Mostrando entradas con la etiqueta BTR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BTR. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2025

BTR-60 en la guerra de Ucrania

11-2-2025

BTR-60 de la 61° Brigada Mecanizada, que pertenece al Cuerpo de la Reserva. Las pantallas antidron no están desplegadas y los soldados van sin equipo, por lo que estarán en algún polígono de la retaguardia.


Foto de diciembre de 2024.

24-10-2024

Esta variante de BTR-60 no la había visto antes. Al chasis se le ha añadido un módulo BM-7 Parus, equipado con un cañón de 30 mm ZTM-1 y sensores modernos. Este módulo ya ha sido integrados en otros BTR más modernos, como el BTR-70 o BTR-4.


15-8-2024

Imagen de un BTR-60 utilizado en una incursión recientemente en Belgorod.


2-2-2024

Ya se han publicado las primeras fotos de los BTR-60 donados por Bulgaria. El color azul es utilizado por la Gendarmería.




28-12-2023

Desde que comenzó la guerra en Ucrania se han podido ver algunos vehículos de transporte de infantería (VTI) BTR-60, el "mayor" de la familia. Entró en servicio en 1959 y fue exportado a muchos países. En los años 80 fue sustituido en muchas unidades por modelos más modernos, como el BTR-70/80.

Cuando la URSS desapareció Ucrania heredó varios centenares sólo en la fábrica de reparaciones de Nikolayev había 700-. Muchos fueron exportados pero otros se mantuvieron en servicio o fueron reparados y reincorporados. En las últimas semanas el gobierno búlgaro ha informado de la entrega de 100.





BTR-60PB en Kiev al inicio de la guerra.

Por ello varias empresas ucranianas han creado paquetes de modernización.  Los más simples sustituyen la motorización, considerada un punto débil por utilizar dos motores de gasolina, lo que aumenta la complejidad y mantenimiento. Normalmente se instala un motor diésel para simplificar la logística. Otras modernizaciones más complejas sustituyen la carrocería y la sustituyen por otra más moderna.

Es evidente que se trata de un blindado anticuado, pero puede seguir siendo útil en misiones secundarias y como plataforma especializada. En esta entrada recopilaré las fotos de los diferentes ejemplares que he visto. Algunos han recibido modificaciones improvisadas, como la instalación de la torre de un BMD-2.

Fuentes y enlaces de interés:


https://twitter.com/front_ukrainian/ (1)
- https://www.bgnesnews.com/ (2)
- Entrada blog: Fábrica de blindados de Nikolayev
- Entrada blog: Sobre los Saxon y la flota de BTR ucraniana (2/2015)
- Entrada blog: Una empresa ucraniana propone una modernización del BTR-60 (8/2018)
- Entrada blog: Ucrania crea una brigada de infantería naval (10/20180
- Entrada blog: ¿Modernización? ucraniana del BTR-60/70 (5/2015)
Entrada blog: BTR-60PB en Yugoslavia

viernes, 31 de enero de 2025

Blindados rusos destruidos expuestos en Nikolayev

Un lector del blog ha tenido la amabilidad de compartir estas fotos de varios lindados rusos destruidos expuestos en Nikolayev. No tengo datos de cuándo se colocaron o las circunstancias de la destrucción. En la última se aprecian los daños a un edifico.


BMP-2 y Tigr.

2S3 "Akatsiya".

BTR-80 y MT-LB.

Edificio alcanzado porm un misil.

No hay ningún vehículo fuera de lo que se espera en el Ejército Ruso.

Fuentes y enlaces de interés:

- Otras entrada sobre Ucrania

miércoles, 22 de enero de 2025

Columna de vehículos rusos en Mali

Hace unos días se pudo ver en Mali una columna de camiones con material ruso. De momento no se sabe si era para las FFAA o para alguna unidad de mercenarios al estilo Wagner. Según la información disponible los conductores eran locales.






Entre los vehículos se aprecia un tanque T-72, vehículos de transporte y combate de infantería BTR-82 y BMP-3, AMN-590951, y KAMAZ-53949 Taifun en versión médica.

Fuentes y enlaces de interés:


https://x.com/Tatarigami_UA/

viernes, 17 de enero de 2025

BTR-80A con un módulo de combate Boomerang-Burevestnik

Hace unos días se pudo ver un vehículo de transporte de infantería (VTI) BTR-80 con un módulo de combate Boomerang-Burevestnik, diseñado para el VTI K-16 Boomerang pero que puede ser instalado en otros vehículos. El armamento consiste en una ametralladora NSV "Utes", de origen soviético y muy común en la región.




Es difícil confirmar la variante del BTR-80, pero parece la A. Al Boomerang no se le espera, y es que la prioridad en Rusia es entregar vehículos para sustituir las pérdidas. Poner en producción el K-16 llevaría mucho tiempo y sería costoso. Mi impresión es que tras el conflicto habrá que analizar factores como las reservas y coste, ya que los blindados de última generación son muy caros y no se pueden fabricar en grandes cantidades.
 
Fuentes y enlaces de interés:

- https://t.me/milinfolive/
Entrada blog: Identificación de variantes de BTR-80

martes, 17 de diciembre de 2024

Estadísticas de producción de armamento de Rusia

17-12-2024

El ministro de defensa, Andrey Belousov, ha presentado algunas cifras de producción ahora que termina el año (14). En comparación a 2022:

- Se han entregado ×7 tanques nuevos y modernizados
- Tres veces más de vehículos de transporte y combate de infantería
- 23 veces más de drones
- 22 veces más de artillería

8-11-2024

Serguey Chemezov, director general de Rostec, ha informado que las empresas fabricantes de drones integradas en este consocio aumentaron su producción en 2023 por un factor de 4 en comparación a 2022, y por 3 en 2024. También ha destacado el éxito del Supercam y KUB, desplegados recientemente (13).

19-10-2024

La empresa Complejo de Alta Precisión, perteneciente al conglomerado Rostec, ha aumentado la fabricación de motores de BMP-2/3 en un 50% en los primeros 7 meses del año (12). La nota de prensa destaca que la plantilla ha aumentado en un factor de 1,5, y los salarios en un 60%.

El BMP-2 modernizado y BMP-3 utilizan motores diferentes, aunque de la misma familia. No se especifica el porcentaje de producción de cada uno.

21-9-2024

El consorcio Kalashnikov ha informado que ha ha completado el pedido de fusiles Dragunov para 2024. En 2025 espera aumentar la producción varias veces (11).

31-7-2024

El ministro de defensa ruso, Andrey Belousov, ha informado que la producción de drones FPV ha alcanzado 4.000 ejemplares diarios (10).

4-7-2024

Complejos de Alta Precisión ha informado que está listo para aumentar la producción del sistema SAM Pantsir utilizando los subsidios recibidos del gobierno. Según informa el servicio de prensa la empresa está haciendo las preparaciones necesarias y está en posición de aumentar tal producción este año, además de preparar la del año que viene (9).

El pasado abril el entonces ministro de defensa, Serguei Shoigu, destacó que los Pantsir habían dado buen resultado, y que había planes para casi doblar la producción. Como en otros casos no se han detallado cifras. En 2016 el Ministerio de Defensa recibió 25 ejemplares, y en 2017 al menos 27. Las pérdidas según fuentes abiertas han sido de 24, aunque lo tomaría como un techo.

Si la producción aumenta es una noticia significativa porque las pérdidas de Pantsir (y Tor) han sido proporcionalmente mucho mayores que las de S-300/400. Al ser sistemas de corto alcance que protegen tropas en el frente están más expuestos al enemigo.

25-6-2024

El conglomerado Rostec ha informado que la fábrica de munición "Platmass" ha aumentado la producción 5 veces desde el comienzo de la "Operación Militar Especial". Este año se espera un aumento del 20% (8).

Platmass celebra este año 85 años, y fabrica munición moderna para artillería de campaña, naval, antiaérea, y de tanques, además de ciertos tipos de armas para aviación.

Gracias al amigo Charly015 por el aviso.

29-5-2024

El pasado 25 de mayo el presidente Putin se reunió con varios directores de empresas de defensa en Korolev (Moscú), y ofreció algunos datos sobre el aumento de la producción de armamento en los últimos 1,5-2 años (7).

- Artillería y cohetes (plataformas): ×22
- Equipos de reconocimiento y guerra electrónica: ×15
- Proyectiles de artillería y cohetes (plataformas): ×14
- Drones (sin especificar el modelo): ×4
- Vehículos: ×7
- Equipos de protección personal: ×6
- Armamento para tanques: ×3.5

16-5-2024

Serguey Chemezov, director general de Rostec, ha ofrecido los primeros datos sobre los resultados del consorcio en 2023 (6). Una de las prioridades ha sido aumental el suministro de armamento a las FFAA; Chemezov ha presentado los siguientes datos:

- Producción y reparación de tanques en un factor de 3,5
- Producción y reparación de blindados ligeros en un factor de 3
- Proyectiles para tanques y vehículos de combate de infantería en un factor de 9
- Proyectiles para artillería en un factor de 6
- Cohetes para sistemas múltiples MLRS en un factor de 8
- Cohetes no guiados para sistemas TOS en un factor de 3
- Cañas utilizadas en tanques y cañones autopropulsados en un factor de 2
- Cañones autopropulsados en un factor de 10
- Artillería remolcada en un factor de 14
- Morteros en un factor de 20

27-4-2024

El ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, ha informado que las entregas del sistema Pantsir casi se duplicarán este año (5). Shoigu ha destacado su rendimiento (en la guerra de Ucrania).

19-4-2024

El ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, ha estado en la región de Omsk, donde ha visitado las instalaciones de Omsktransmash. Esta fábrica era el principal centro de producción de T-80, y actualmente se dedica a la modernización de T-72/80 y producción de TOS-1A Buratino.

Durante la visita la dirección de la empresa informó al ministro que en 2023 la producción de TOS-1A Buratino aumentó 2,5 veces. El aumento se logró gracias al incremento de la capacidad y número de empleados, así como la transición a 24 horas en dos turnos (4).

21-3-2024

El pasado mes el periódico The Guardian publicó un artículo sobre la producción de equipos militares en Rusia que fue muy comentado en las redes sociales. Muchos de los datos ya se han publicado de manera fragmentada, pero resume bien el fracaso actual de las sanciones al complejo militar y el aumento de la producción militar.

Antes de empezar se puede mencionar que las cifras sobre las reservas de munición y capacidad de producción de Rusia varían mucho. Según fuentes rusas a 1 de enero de 2020 Rusia disponía de 3,7 millones de toneladas de munición, de las cuales 1,1 no se podían utilizar. La capacidad de refaccionar era de 300.000 toneladas. Ese año también se recibieron 20.000 cohetes (sin más detalles).

Para poner la cifra en contexto, en 2012 Ucrania disponía de 2 millones de toneladas de munición, de las que 420.000 se iban a eliminar. En 1990 Alemania heredó 300.000 toneladas de munición de la República Democrática Alemana (RDA).

En cuanto a la producción de artillería, en 2019 se refaccionaron 1 millón de proyectiles, y 1,7 en 2020. Anteriormente y desde 2011 era de 500.000. La producción en 2020 se ha dado en 700.000 (proyectiles de +122mm, cohetes etc)

Volviendo al artículo, un resumen de los datos más interesantes.

El gasto total en defensa ha aumentado (oficialmente) al ~7,5% del PIB, y muchas de las cadenas de suministro se han rediseñado para asegurar el suministro y evadir sanciones.

Las fábricas que producen municiones, vehículos y equipos funcionan las 24 horas del día, a menudo en turnos obligatorios de 12 horas con duplicar las horas extras.

La transformación ha puesto la defensa en el centro de la economía rusa. El presidente Putin afirmó el pasado febrero que se habían creado 520.000 nuevos puestos de trabajo en el complejo militar-industrial, que ahora emplea a unos 3,5 millones de rusos (el 2,5% de la población). Según un análisis de Moscow Times el pasado noviembre los torneros/fresadores y soldadores de las fábricas rusas que producen equipos de guerra ganan ahora más dinero que muchos gerentes administrativos y abogados.

El pasado mes Putin visitó Uralvagonzavod (UVZ), la principal empresa de tanques del país. Los trabajadores se jactaron de haber sido uno de los primeros en establecer turnos para las 24 horas. El líder ruso prometió financiación para ayudar a formar a 1.500 empleados cualificados adicionales.

La enorme inversión rusa en defensa -proyectada este año como la mayor proporción del PIB desde la época de la Unión Soviética- preocupa a los planificadores de guerra europeos, quienes han reconocido que la OTAN subestimó la capacidad de Rusia para sostener una guerra de largo plazo.

Mark Riisik, subdirector del departamento de política de planificación del Ministerio de Defensa de Estonia, cree que "todavía no hemos visto cuál es el punto de quiebre de Rusia", dijo Mark Riisik. “Básicamente, un tercio de su presupuesto nacional se destina a la producción militar y a la guerra en Ucrania... Pero no sabemos cuándo afectará realmente a la sociedad. Así que es un poco difícil decir cuándo terminará esto”.

Un indicador clave en la guerra ha sido la producción de proyectiles de artillería, que los expertos calculan entre 2,5 y 5 millones de unidades al año. Riisik calificó las tendencias como preocupantes y señaló que la producción podría superar los 4 millones en los próximos dos años. A esta cifra hay que sumar la importación de más de un millón de proyectiles desde Corea del Norte y un arsenal estratégico de millones de proyectiles le dan a Rusia un colchón adicional.

Si bien esa cifra puede no darle a Rusia la capacidad necesaria para lograr avances territoriales significativos en 2024 o 2025, no obstante coloca a Ucrania en una desventaja significativa en las líneas del frente, donde Rusia tiene una superioridad de al menos tres a uno en el fuego de artillería, y a menudo aún más.

Al hablar de las cifras rusas Riisik ha reconocido que "en realidad, es mucho más alto de lo que esperábamos"

El artículo describe el complejo militar-industrial de Rusia como un gigante en expansión de casi 6.000 empresas. Muchas de ellas rara vez dieron beneficios antes de la guerra, pero lo que faltaba en eficiencia se compensó con capacidad excedente y flexibilidad cuando el gobierno ruso aumentó repentinamente la producción militar en 2022.

Richard Connolly, analista del Royal United Services Institute en Londres describe esta economía como “Kalashnikov”, poco sofisticada pero duradera, construida para uso a gran escala y en conflictos:

“Los rusos han estado pagando esto durante años. Han estado subsidiando la industria de defensa, y muchos habrían dicho que, desperdiciando dinero para el evento por si algún día necesitarán ampliar. Así que fue económicamente ineficiente hasta 2022, y luego, de repente, parece una planificación muy astuta”.

Los fabricantes de armas occidentales, especialmente europeos, generalmente llevan a cabo operaciones eficientes que operan internacionalmente y están diseñadas para maximizar las ganancias para los accionistas.

Rusia a menudo puede gestionar su industria militar por decreto, reasignando personal, aumentando presupuestos y presentando grandes pedidos ad hoc. Rusia tendrá dificultades para conseguir componentes para armas más complejas, como misiles, especialmente si las sanciones se aplican de manera más estricta. Pero por ahora ha logrado seguir suministrando misiles balísticos Iskander y también de crucero J-101.

A principios de 2023, el gobierno ruso transfirió más de una docena de plantas, incluyendo varias fábricas de pólvora, al conglomerado estatal Rostec con el fin de modernizar y racionalizar la producción de proyectiles de artillería y otros elementos clave en el esfuerzo bélico, como vehículos militares.

La planta de pólvora de Kazán, una de las más grandes del país, contrató a más de 500 trabajadores en una ola de contrataciones en diciembre que multiplicó los salarios mensuales medios en la planta, de 25.000 rublos (270 $) a 90.000 rublos (972 $), según a Alexander Livshits, director de la planta.

Los anuncios de empleo ofrecen turnos nocturnos desde la medianoche hasta las 8 de la mañana y protección del servicio militar para quienes intentan evitar las líneas del frente.

Muchos de los contratados tuvieron que ser atraídos desde regiones vecinas, lo que muestra la grave escasez de mano de obra calificada en toda Rusia. Curiosamente, el principal competidor a la hora de contratar puede ser el mismo Ejército, que promete un salario de más de 200.000 rublos (2.162 $) al mes a quienes se alistan para luchar en la guerra.

4-2-2024

El presidente Putin ha proporcionado algunos datos extra sobre producción de equipos. La de uniformes ha aumentado en un factor de 2,5, y la de equipos de protección para militares de defensa aérea 10 veces (2).

31-1-2024


Hoy el ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, estuvo de visita en la fábrica Uraltransmash, principal productora de artillería autopropulsada en Rusia (1). En sus instaciones se fabrican el 2S19 y el nuevo 2S35 "Koalitsiya-SV", además de reparar el 2S7 Malva y 2S5 Giatsint-S.

El director general, Oleg Emelyanov, informó a Shoigu que la producción de artillería autopropulsada en 2023 había aumentado 6 veces en comparación al año interior. Además, el primer lote del nuevo 2S35 "Koalitsiya-SV" se encuentra en la etapa final de producción.

Esto no evitó las críticas de Shoigu, que por lo que comenta esperaba haber visto al 2S35 sirviendo en Ucrania en 2023. Por ello ha pedido que en una semana se envíe un informe con un plan de cómo aumentar la producción.

30-1-2024


El ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, ha visitado las instalaciones de la oficina de diseño Novator, donde se producen misiles Kalibr e Iskander. Su director general, Farid Abdrajmanov, ha informado a Shoigu que la empresa ha logrado cumplir con el pedido estatal de 2023 a pesar de que se requirió un aumento de la producción (a). Para lograrlo se expandió la capacidad de producción y se pasó a turnos de 3 horas.

13-12-2023

Desde que comenzó la guerra en Ucrania se han publicado diferentes datos sobre la producción de armamento en Rusia. Hasta ahora los había incluido en las entradas sobre la guerra, pero he decidido crear una entrada separada para ordenarlos.

Las últimas cifras han sido proporcionadas por el primer ministro, Mijail Mishustin. En los 11 primeros meses y comparado al mismo periodo de 2022:

- Se ha triplicado la producción de blindados
- Se ha doblado la producción de drones y aviones 

Para comparar con datos anteriores, el pasado noviembre, el ministro de defensa Shoigu informó que desde el comienzo del año:

- Se había triplicado la producción de blindados
- La producción de drones se había multiplicado por 16
- La producción de armas de artillería y misiles se había multiplicado por casi 5
- La producción de munición se había multiplicado por 12

Lo más seguro es que la diferencia en la producción de drones se deba a las categorías que se incluyen. Los modelos ligeros se pueden producir por centenares, por lo que es relativamente sencillo aumentar la producción.

El pasado agosto el principal fabricante de blindados, Uralvagonzavod, afirmó que desde el comienzo de la guerra, había cuadruplicado la producción de vehículos blindados.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.kommersant.ru/doc/6380453
- https://xn--d1abichgllj9dyd8
https://tass.ru/armiya-i-opk/19855741 (a)
https://www.kommersant.ru/doc/6479832 (1) 
https://tass.ru/armiya-i-opk/19886201 (2)
https://www.theguardian.com/ (3)
https://www.gazeta.ru/army/news/2024/04/19/22823576.shtml (4)
https://tass.ru/armiya-i-opk/20624639 (5)
https://rostec.ru/news (6)
https://iz.ru/1702126/ (7)
https://rostec.ru/ (8)
https://tass.ru/armiya-i-opk/21190685 (9)
https://www.aex.ru/news/2024/7/30/274163/ (10)
https://rostec.ru/news/ (11)
https://rostec.ru/ (12)
https://www.aex.ru/news/2024/10/23/276977/ (13)
https://tass.ru/armiya-i-opk/22681755 (14)

jueves, 5 de diciembre de 2024

Vehículo de transporte de infantería BTR-90 en Ucrania

5-12-2024

Esta es la mejor foto que he visto hasta ahora. Según la información que la acompañaba fue probablemente tomada en 2023 en Avdiivka, antes del asalto a esta ciudad (2).


13-12-2023

En las redes sociales ha aparecido un vídeo donde se aprecia un BTR-90 abandonado. Por el momento no hay más detalles, sólo que fue grabado por la 110° Brigada Mecanizada Independiente en la zona de Avdiivka, donde los rusos avanzan lentamente desde hace varias semanas (1).


16-10-2023

Hace unos días se pudo ver un BTR-90 en Ucrania. Este vehículo de transporte de infantería fue diseñado en los 90 por la Fábrica de Automóviles de Gorky (hoy Niznhy Novgorod), pero nunca adquirido en grandes números por la falta de presupuesto y algunos inconvenientes del modelo. A continuación dejo un artículo que escribí en 2007 con algunos datos extra.

El BTR-90 se desarrolló durante en los 90, y en 1994 se probó el primer prototipo. A pesar de parecer una evolución de esta gran familia, es un vehículo prácticamente nuevo, que supone una mejora substancial sobre sus hermanos pequeños, el BTR-80 y 70.

Su principal novedad consiste en el armamento; para mejorar la pegada se instaló en su primera variante "Rostok" una torre de BMP-2 en el chasis. Dispone de un cañón 2A42 de 30 mm, una ametralladora coaxial de 7,62mm, un lanzagranadas de 30 mm AG-17 y misiles AT-5.




Posteriormente apareció otra variante denominada Berezhok, con una torre modernizada como en el BMP-2M. El comandante recibió una cámara térmica panorámica y el armamento se reforzó con misiles Kornet.

En caso de necesitar más potencia de fuego el cliente puede montar una torre modular Bajcha-U como la del BMP-3, con un cañón de 100mm, otro de 30mm coaxial, y capacidad de lanzar misiles AT-10.

La protección es capaz de parar impactos de hasta 14.5mm. Sin embargo, en caso de necesidad, la protección se puede reforzar con blindajes modulares. Aquí radica una de las principales diferencias: el BTR-80 puede llegar hasta un peso de unas 15 toneladas (desde ~13). El BTR-90 alcanza 28, cuando normalmente alcanza 21. A pesar del mayor peso, su relación peso/potencia es mayor: 24 HP/ton frente a 19 HP/ton. En su día se destacó el radio de giro, de 6 metros. Para comparar, un ASLAV necesita 7.75, un BTR-80 12, y un Rooikat nada menos que 21.

El BTR-90 puede llevar hasta 7 infantes; la habitabilidad presenta la característica más polémica. El BTR-90 carece de una puerta trasera de salida, los infantes abandonan el vehículo por los laterales. Esto se ha criticado mucho porque no permite una salida rápida y en pelotón de los infantes, y dificulta la ingreso de equipo más voluminoso, como un misil AT o una camilla.

Los diseñadores por su parte argumentan que las puertas laterales dan posibilidad de acceso seguro en caso de ser emboscado en un costado, y que los infantes suelen desmontar antes de entrar en combate. En caso de patrullar los infantes se colocan encima del vehiculo, independientemente de la configuración de las puertas.

Si bien los argumentos de los diseñadores parecen correctos, queda la desventaja de cómo meter una camilla o realizar un desembarco rápido. En todo caso también existen escotillas en la parte superior del vehículo, pero no se usan muy a menudo. Merece la pena recordar que el sustituto en el Ejército Ruso, el Boomerang, dispone de rampa trasera.

Otra ventaja que se suele citar es la capacidad anfibia, que no sería la misma con el motor en el centro y el compartimento en la parte trasera por el centro de gravedad. Este factor es de nuevo muy relativo, porque no vale sólo con cruzar un río, hace falta salir por una orilla y superar la corriente. Por dar un ejemplo, el Ejército de Yugoslavia probó diferentes modelos soviéticos en el Danubio, y salvo el PT-76 y BTR-50 (comparten chasis) el resto tenía problemas para superar la corriente. siendo posible de manera fiable durante 3-4 meses cuando había menos corriente.

Las pruebas estatales se completaron en 2004, y en 2008 fue aceptado de manera oficial en servicio. Nunca fue adquirido en grandes cantidades por los problemas mencionados arriba, y el Ministerio de Defensa prefirió adquirir el BTR-82, una variante mejorada del BTR-80 de menor coste. Al mismo tiempo, se encargaba el diseño de un nuevo VTI desde 0.

El armamento reforzado, especialmente con el del BMP-3, merecería un debate aparte. Siempre es deseable disponer de potencia de fuego, pero no todos los ejércitos necesitan o se pueden permitir tanto armamento en un VTI.

Hace unos años el Ejército de Serbia mostró cierto interés para adquirirlo y utilizarlo en misiones de mantenimiento de paz, pero nunca se supo nada más porque en Rusia no estaba siendo adquirido.  

Fuentes y enlaces de interés:

- Otras entradas sobre el BTR
https://defence-ua.com/ (1)
https://vk.com/ovbron (2)

viernes, 27 de septiembre de 2024

Transporte de tropas BTR-3 en un museo privado

El conocido fotógrafo ruso Vitaly Kuzmin ha compartido estas fotos de un BTR-3 expuesto en un museo privado de Rusia (*). Se trata de una variante DA, adquirida por las FFAA ucranianas a partir de 2014. El módulo de combate es el BM-3M 'Shturm, con cañón de 30 mm, ametralladora coaxial de 7,62 mm, lanzagranadas de 30 mm, y dos misiles Barrier. El motor es un MTU 6R 106 TD21.






Inicialmente las FFAA de Ucrania no estaban muy interesadas en el modelo, apostando por el BTR-4, diseñado con un compartimento trasero. Pese a ello, tenía una ventaja importante, y es que estaba en producción y había sido exportado, por lo que la línea de producción estaba activa. Al inicio de la guerra se pudieron ver en acció, pero ya no se ven desde hace tiempo. La fábrica donde se producen ha sido bombardeada, y los daños en la infraestructura complican su fabricación.

El cartel que acompaña al BTR-3 incluye una descripción, pero no explica cómo llego al museo. También me gustaría conocer el origen de los neumáticos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.facebook.com/77RUS
- Entrada blog: Fotos de un blindado BTR-3 operado por tropas rusas en Ucrania (3/2023)

(*) Parece que se trata del Museo Técnico-Militar de la Gloria, ya que Kuzmin también ha publicado unas fotos de un BTR-4 en el mismo hangar, añadiendo el nombre del museo.

domingo, 8 de septiembre de 2024

¿Modernización? ucraniana del BTR-60/70

7-9-2024

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha aceptado el primer lote de transportes de infantería Horungy, una modernización del BTR-60 que soluciona dos de los principales problemas de este modelo. Los motores de gasolina son sustituidos por un diésel Deutz, y se instala una rampa transera (1).

En la página web del fabricante hay un folleto explicativo que explica claramente la mejora y características (2). Se retiene el chasis del BTR-60 pero se instala un casco fabricado con acero de la empresa Miilux, con más resistencia. De esta manera los laterales y techo cumplen con el requerimiento STANAG 4569 (protección contra SVD y AKM con munición de núcleo de acero desde 10 metros). El suelo dispone de varias láminas de protección y los asientos son antiminas, por lo que el Horungy aguanta minas de 6 kg.








Practika destaca que el grupo transmisión-motor es el mismo que en los BTR-3 y BTR-4, pero ésto solo se refiere al fabricante. Los BTR-3 y sobre todo BTR-4 son más pesados y utilizan motores de mayor potencia, que requieren de transmisiones más robustas.

9-5-20215


En tank-net un forista se ha hecho eco de esta ¿modernización? ucraniana de BTR-60/70. Como el panfleto indica, se retiran todos los elementos hasta dejar el chasis. Entonces se instalan componentes según las necesidad del cliente. El problema es que el resultado final es un Patria finlandés. Por lo menos dejan las ruedas del BTR...




En la página web de Practika no aparece la modernización. Probablemente se trate de algún concepto. Si fuese algo serio hay que preguntarse si merece la pena algo tan complejo. Los BTR-60/70 tienen los motores en la parte trasera, al contrario de los últimos modelos occidentales. Una modernización de este estilo obliga a modificar el chasis completamente. Dudo que valga la pena.

Fuentes y enlaces de interés:

jueves, 25 de julio de 2024

Serbia adquiere 26 blindados BTR-80 a Hungría

25-7-2024

La prensa rusa ha informado de la compra, que finalmente es por 66 ejemplares. Cincuenta fueron entregados en junio y el resto llegará a finales de julio. Todos ellos serán reparados y modernizados (1).

BTR-80 junto a un Lazar 8×8 (Copyright desconocido).

15-2-2024

La prensa húngara ha informado que Serbia ha adquirido 26 vehículos de transporte de infantería BTR-80 a Hungría. Este país recibió 555 ejemplares de Rusia en los años 90 como pago por deuda.

Parece estos ejemplares serán utilizados en misiones de mantenimiento de paz. Su número equivale a dos compañías. No me sorprendería si el lote ha sido adquirido a precio de saldo, y es que la serie BTR cuenta con la ventaja de ser muy económica. Bangladesh adquirió una gran cantidad en 2016 para sus tropas de pacificación.

BTR-80 húngaro (Wikipedia).

El BTR-80 es un blindado ligero, fiable, y con capacidad anfibia, pero sólo protege contra munición de pequeño calibre y su protección contra minas no como en los MRAP por poner un ejemplo. La falta de rampa en la parte trasera se suele citar como otro aspecto negativo.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://magyarnemzet.hu/
https://rg.ru/2024/07/ (1)
Entrada blog: BTR-80 para Bangladesh (9/2016)

domingo, 2 de junio de 2024

BTR-60 con la torre de un mortero autopropulsado 2S9 Nona

Curioso vehículo desarrollado en Uzbekistán. Se trata de una torre de un mortero autopropulsado 2S9 Nona-S con el chasis de un BTR-60, ambos modelos de la era soviética. Desconozco el objetivo del desarrollo, pero no pasó de este prototipo. El BTR-60 es una plataforma completamente anticuada, y el 2S9 se ofrece en chasis más avanzados.


En la parte trasera se aprecian modificaciones, y lo más seguro es que se haya modificado la motorización, considerada un punto débil por utilizar dos motores de gasolina, lo que aumenta la complejidad y mantenimiento. Normalmente se instala un motor diésel para simplificar la logística.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://twitter.com/trip_to_valkiri
Entrada blog: Híbrido de un mortero autopropulsado 2S9 Nona-S (4/2023)

(*) Otras fuentes sugieren que el chasis corresponde a una variante PU-12 de mando y control, pero ésta dispone de una puerta lateral, y el casco es diferente (aunque se ha modifico para instalar la torre)

jueves, 11 de abril de 2024

Bielorrusia adquiere equipos militares rusos (26-8-2020)

7-4-2024

El Ministerio de Defensa bielorruso ha anunciado la llegada de un nuevo lote de Mi-35M, que sería el segundo. Como en el anterior caso los helicópteros volaron directamente de Rusia a Bielorrusia.

23-8-2023


Bielorrusia ha recibido los 4 primeros helicópteros Mi-35; el comandante de la 50° Base Mixta, Vladimir Skorkin, ha declarado que a finales de año se recibirán otros 4, y en 2024 otros 4. Con estas entregas se completaría un escuadrón.

A destacar los depósitos extra de combustible, con los que se hizo un vuelo de 2.000 km.







26-8-2020


Como en la anterior edición, el Ministerio de Defensa de Bielorrusia ha firmado varios contratos con empresas rusas en el salón de defensa Armiya-2010:

- 2 batallones de BTR-82
- Sistemas de defensa aérea SAM
- 4 helicópteros Mi-35M

No se ha informado del coste, sólo que las entregas de los SAM serán entre 2021 y 2025. Bielorrusia es miembro del Tratado de Seguridad Colectivo (CSTO), por lo que el material se compra a precio ruso. 

BTR-82AT.

Pese a los años los BTR y Mi-35 siguen logrando contratos. Los 4 Mi-35M seguramente sustituirán a los ejemplares heredados de la URSS, y serán la primera fase de una adquisición mayor.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://tass.ru/armiya-i-opk/9277075
https://tass.ru/mezhdunarodnaya-panorama/18547859 (1)
https://sputnik.by/20240 (2)
- https://twitter.com/La_souris_DA
- Entrada blog: Contratos entre Bielorrusia y Rusia en el salón de defensa Armiya 2019

lunes, 29 de enero de 2024

Fotos del contingente ruso del KFOR

Enero de 2024

Nueva foto de Keystone. El título indica "Las fuerzas de paz rusas acompañan a los niños serbios a la escuela. Kosovo". Los uniformes de nuevo son los típicos de los 90, y como solía ser el caso diferentes.


19-6-2022

Hace unos meses el portal "Argumenti i Fakti" publicó una galería de fotos del contingente ruso del KFOR (Kosovo Force), desplegado en el aeropuerto de Pristina bajo ordenes de Yeltsin. El autor es Vladimir Svartsevich, corresponsal de guerra en varios conflictos.

Como muchos recordarán, el despliegue provocó tensiones entre Rusia y la OTAN. El gobierno ruso se sintió ninguneado durante la crisis en Yugoslavia, y los países de la OTAN vieron el despliegue como una clara interferencia, ya que los paracaidistas rusos ocuparon el único aeropuerto en la región.  


























En las fotos se aprecian los uniformes típicos del Ejército Ruso de los 90, y algún casco de acero de diseño soviético. Los vehículos son BTR-80.

Fuentes y enlaces de interés:

https://aif.ru/society/