Mostrando entradas con la etiqueta F-4. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta F-4. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de enero de 2025

Comparativa entre aviones furtivos y no furtivos a la hora de realizar un ataque, años 90

Curiosa comparativa publicada en el Instituto Mitchell de Estudios Aeroespaciales sobre la efectividad de aviones furtivos y no furtivos a la hora de realizar un ataque. El periodo es en los años 90, en operaciones como Tormenta del Desierto.


En el enlace original se puede leer una buena discusión, y es que la comparativa da para mucho. Por ejemplo, no es del todo correcto afirmar que los F-117 siempre operaban solos. Uno de los motivos por los que uno fue derribado en Yugoslavia fue que aquel día no operaban EA-6B Prowlers de guerra electrónica.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://x.com/RealAirPower1
- Entrada blog: Comparativa de B-1 Lancer con F-16 Fighting Falcon

lunes, 2 de septiembre de 2024

Ceremonia para celebrar los cincuenta años del F-4 Phantom en Grecia

El pasado 28 de agosto la Fuerza Aérea de Grecia (HAF) celebró los 50 años de la llegada de los primeros F-4 Phantom II. La ceremonia estuvo presidida por el ministro de defensa, el comandante de la HAF, veteranos, representantes de la iglesia y familiares de pilotos muertos en servicio.

Actualmente la HAF mantiene el Phantom en el 338° Escuadrón, perteneciente a la 117° Ala de combate. A estos veteranos no les queda mucho tiempo ya que la unidad va a recibir los F-35 recién adquiridos, y para el 2030 la HAF sólo operará Rafale, F-16 y F-35.





El ministro de defensa ha defendido la adquisición de los F-35 pese a algunas quejas sobre el coste, ya que se trata de la soberanía del país, en la que no hay que escatimar. También ha añadido que gracias a los recursos humanos y equipos utilizados en el F-4 se podrán ahorrar 30 millones de € al año cuando lleguen los F-35.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.mod.mil.g

miércoles, 27 de marzo de 2024

Homenaje al McDonnell Douglas F-4E Phantom II en la base de Suwon

El pasado 8 de marzo de 2024 la Fuerza Aérea de Coreal del Sur (ROKAF) celebró una ceremonia en la base de Suwon para homenajear al McDonnell Douglas F-4E Phantom II, que será retirado en unos meses. En ella participaron los cazas que forman la columna vertebral actual: F-15K, F-16, FA-50, F-5 y F-35A.











La ROKAF ha sido uno de los principales operadores del Phantom. En 1969 recibió los primeros F-4D procedentes de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF). En los años siguientes recibiría más ejemplares de esta variante, de la E y la RF-4C de reconocimiento hasta alcanzar 216.

Fuentes y enlaces de interés:


https://vk.com/military_avia

lunes, 1 de enero de 2024

Corea del Sur analiza acelerar la sustitución de sus cazas F-4E Phantom y KF-5E/F Jegongho

1-1-2024

A principios de diciembre la Administración del Programa de Adquisición de Defensa de Corea del Sur (DAPA en inglés) anunció la firma de un contrato por 20 cazas de 5° generación F-35, que se sumarán a los 40 adquiridos hasta ahora (39 en servicio). Las entregas empezarán en 2027 y los ejemplares dispondrán de mejoras en comparación con los actuales (3).

15-9-2023

La agencia DSCA (Defense Security Cooperation Agency) ha aprobado la venta de 25 F-35 y un paquete de logística por 5.060 millones de $. En el extracto se pueden ver los detalles del potencial contrato (2).


30-6-2022

Esta noticia la pongo aquí porque está relacionada con el tema, aunque queda por confirmar si directamente.

La Administración del Programa de Adquisición de Defensa de Corea del Sur (DAPA en inglés)  ha dado luz verde a la adquisición de otros 20 F-35 por un precio estimado en 3.000 millones de $ (1).

25-6-2022

La Fuerza Aérea de Corea del Sur (ROKAF) está analizando la posibilidad de acelerar la sustitución de sus cazas F-4E Phantom y KF-5E/F Jegongho, que acumulan décadas de servicio. Para ello se han contemplado varias alternativas en un reciente seminario:

1) Adquirir más cazas FA-50, que sería sencillo y rápido porque es un modelo local. También permitiría sustituir los KF-5 cinco años antes de lo previsto. Los primeros ejemplares podrían entrar en servicio en 2024.

2) Acelerar el segundo programa F-X, que contempla la adquisición de 120 cazas. La ROKAF ha adquirido 60 F-15K y 40 F-35A por esta vía; en este caso el ganador sería con toda seguridad el F-35, y podría entrar en servicio en 2027-2028.

3) Adquirir más KF-21 Boramae Block-I. La producción de este modelo podría pasar de 40 a 60 en el periodo 2026-2028, y entrar en servicio entre 2028 y 2030. El problema es que entonces se tendrían que reducir los Block-II de 80 a 60. Se espera que el KF-21 realice su primer vuelo en julio.

KF-21 (Wikipedia).


Como se puede ver, todas las alternativas son válidas. La primera es que la que menos me atrae porque cazas pesados como el F-4E Phantom serían sustituidos por un modelo ligero. Una posibilidad sería adquirir un lote extra de FA-50 y otro de F-35 O KF-21.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.facebook.com/ROKArmedForces/
https://kookbang.dema.mil
https://www.janes.com (1) 
https://www.dsca.mil/ (2)
https://m-en.yna.co.kr/ (3)

martes, 29 de agosto de 2023

Tasa de transferencia de datos en los aviones de caza

28-8-2023

El radar AESA de la futura variante F5 del Rafale podría transmitir datos a 1 Tb/s. Este modelo estará equipado con módulos de transistores de microondas basados en Nitruro de Galio (GaN), de mayor potencia (1).

20-12-2021

Un buen gráfico que ilustra el aumento exponencial de la transferencia de datos en los aviones de caza. De los 10 Kbps de un F-15 de los años 80 se ha pasado a los 10 Gbps del F-35 Block 4 que será desplegado el año que viene, o 1 millón de veces más rápido.

Como datos adicionales, se puede añadir que los MiG-29K y Su-35 utilizan buses de datos de estándard ARINC 429 y MIL-STD-1553B con tasas de transferencia de 1 GB/s. Los valores para F-16E, F/A-18E/F y F-35 de primeras series son similares. El prototipo del F-35 utilizaba un estándar IEEE 1349B con capacidad de 800 MB/s.


En los EF-2000 Tranche 1 y los 10 primeros Rafale M los buses de datos han sido un grave problema para aplicar modernizaciones. Estos aviones utilizan STANAG 3910 de 20MB/s y en una aviónica federada. Las versiones posteriores pasaron al MIL-STD-1553, pero para aplicar una modernización habría que cambiar toda la electrónica. Por ello los socios del EF-2000 lo han descartado, y Francia pagó 30 millones de € por cada Rafale modernizado (*).

Fuentes y enlaces de interés:

- http://portierramaryaire.com
- https://www.adacore.com
- https://twitter.com/opexnews

(*) Que no es comparable a las últimas versiones.

viernes, 10 de febrero de 2023

Base subterránea Oghab-44 en Irán

Hace unos días la prensa iraní mostró las primeras imágenes de la base subterránea Oghab-44 (Aguila-44). Está construida a 150 km del estrecho de Ormuz, y refuerza la posición de Irán en la área, considerada una arteria del transporte de crudo.


















El caza es un venerable F-4E Phantom II, con más de 50 años de servicio a sus espaldas. En uno de los pilones se ha podido ver un misil antibuque Nasr, con 35 km de alcance.

Fuentes y enlaces de interés:

https://twitter.com/AmirIGM/

lunes, 10 de octubre de 2022

Comparativa de tasas de accidentes en aviones de la USAF durante la Guerra Fría

Hace unas semanas encontré estos datos, presentados en su día por General Dynamics para demostrar que el F-111 no era un avión peligroso. Seguramente fueron publicados para mejorar la reputación del Aardvark, con muchos problemas de juventud.

Los datos tal y como están presentados son indiscutibles, y es que la tasa de accidentes es más baja que para el resto. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunos factores. El F-111 es un avión mucho más moderno que el F-100, que pertenecía a la segunda generación de aviones a reacción. A medida que esta tecnología (y otras) maduraba los aviones se volvían más seguros. Por ello he añadido en la tabla la fecha del primer vuelo.

Los datos de General Dynamics tampoco tienen en cuenta que dos de los aviones (A-7 y F-4 Phantom) operan desde portaviones, donde la tasa de accidentes de por sí es más alta. No es lo mismo volar en un interceptor supersónico comoel F-106 que en un avión de ataque de baja cota como el A-7 Corsair II.

Sumario con accidentes y muertes ocurridos en las primeras 750.00 horas de vuelo.


Tasa de accidentes por cada 100.000 horas en las primeras 750.00 horas de vuelo.


En el blog he recogido datos de otros aviones y fuerzas aéreas que ofrecen más contexto. El F-104 en Alemania tuvo una tasa de 20 por cada 100.000 horas, con un (escalofriante) pico de 165 en 1961.

Los Mirage F1 del Ejército del Aire tuvieron 33 accidentes en 250.000 horas de vuelo, lo que equivale a 13,2 por cada 100.000 horas (*).

En aviones modernos la cifra es mucho menor. Hasta 2018 la flota de EF-2000 voló 500.000 horas y tuvo accidentes, lo que da una tasa de ~1. La del Rafale es un poco más alta, en diciembre de 2017 superó 200.000 horas con 5 accidentes, lo que equivale a 2,5. La del F-15 fue de 1,92, y la del F-22 1,12 para 2019. En el caso del F-16 es algo más alta: 2.99.

Fuentes y enlaces de interés:

- Tasa de accidentes del Mirage F1 en el Ejército del Aire

(*) 8 o 10 lo fueron accidentes durante combates cerrados simulados, algo que no se da en un F-111 por ejemplo.

martes, 11 de enero de 2022

Noticia vintage: El presidente Kennedy visita la base de Eglin, 1962

Una noticia de 1962 publicada por un periodico local. El 4 de mayo de 1962 el presidente Kennedy visitó la base de Eglin, donde operaban unidades dedicadas a realizar pruebas.



En la visita el presidente pudo conocer el último caza de la USAF, el McDonnell F-110 Spectre, designación inicial del F-4 Phantom II. Este ejemplar es uno de los dos F4H-1 cedidos por la US Navy para realizar pruebas. Posteriormente fue reconvertido a un prototipo YRF-4C y dado de baja en agosto de 1971.

Fuentes y enlaces de interés:

La página del periódico se puede ver en la cervecería Bayou Brewing, situada en Niceville, Florida. Imágenes vía Chris Choate.
- https://www.thisdayinaviation.com/tag/mcdonnell-f-110a-spectre/
https://www.airhistory.net/photo/290711/62-12168/49405

lunes, 15 de febrero de 2021

McDonnell Douglas RF-4E en el festival aéreo RIAT (2005)

La decoración de la cola de este Phantom griego me ha parecido excelente. Se trata de un RF-4E del 348 TRS (Escuadrón de Reconocimiento Táctico, disuelto en 2017.



Las fotos son de John Spencer y fueron tomadas en el festival aéreo de RIAT (2005).

Fuentes y enlaces de interés:

- Festival aéreo RIAT 2019

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Japón retira sus últimos cazas F-4 Phantom

La Fuerza Aérea de Japón (JASDF) ha organizado en la base de Hyakuri una ceremonia para retirar sus últimos cazas F-4 Phantom tras 48 años de servicio. En esta base opera el 301 Hikotai (Escuadrón Táctico de Caza), equipado con la variante más moderna del F-4, la EJ Kai. Ahora los únicos ejemplares que seguirán volando son varios asignados a unidad de ensayos y pruebas.




El Phanton fue seleccionado por Japón en 1968 para sustituir a los F-104J. En total se adquirieron 140 unidades (*), la mayoría fabricadas bajo licencia por Mitsubishi Heavy Industries. Curiosamente, el último Phantom fabricado lo fue en Japón en 1981.

En 1982 se decidió modernizar una parte (~90) con un nuevo radar (el APG-66 del F-16), un navegador inercial AN/ASN-141, equipos IFF y RWR, armamento, y una extensión de vida de 3.000 a 5.000 horas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://twitter.com/jasdf
- Entrada blog: Japón retira los F-4 Phantom de reconocimiento (3/2020)

(*) También se adquirieron otros 14 de reconocimiento directamente a EEUU

domingo, 27 de septiembre de 2020

Noticia vintage: Francia y Estados Unidos compiten por vender cazas a España (1976)

En los años 70 España seguía adquiriendo armamento para modernizar su aviación, y Estados Unidos y Francia competían por conseguir contratos. Curiosamente, el Ejército del Aire ya operaba los candidatos. En agosto de 1970 había recibido 36 F-4C en un paquete junto a tres cisternas KC-97L “Stratofreigther” y dos C-97 para repuestos. El coste fue de 7.200 millones de pesetas. En cuanto a los Mirage F1, el EdA acababa de comprar 15 Mirage F1C, que serían asignados a la base de Albacete.

Finalmente fue Francia la que se llevó el gato al agua. Su armamento no presentaba limitaciones en el uso, y España no quería depender demasiado de un proveedor que ya suministraba F-4 y F-5. En 1976 el EdA adquiría otros 10 Mirage F1C, y dos años más tarde 48 Mirage F1C y F1E por 64.000 millones de pesetas.

Mirage F1 con el camuflaje inicial (P. R. Foster).

Curiosamente, el EdA siguió comprando Phantom, aunque sólo para mantener los números y la capacidad de reconocimiento. En 1986 se compraron otros 6 RF-4C procedentes de la 192nd RW (Reconaissance Wing), y en 1988 otros 6 de 123rd RW. Pese a sus excelentes características, el Phantom no fue especialmente popular en el EdA. Los ejemplares adquiridos eran de una variante más antigua y de segunda mano, y su mantenimiento más complejo debido al desgaste.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.lemonde.fr/archives/article/1975/04/21/
- https://greatbustardsflight.blogspot.com
- https://elpais.com/diario

jueves, 26 de marzo de 2020

Noticia vintage: Alemania ofrece F-4F Phantom a Croacia (2011)

En el año 2011 Alemania ofreció a Croacia 20 McDonnell Douglas F-4F Phantom para sustituir la flota de MiG-21 Fishbed. Por esta época los Phantom de la Luftwaffe estaban siendo desactivados, y ya sólo eran utilizados por dos escuadrones de la Jagdgeschwader 71 "Richthofen".

McDonnell Douglas F-4F Phantom de la JG71 "Richthofen" (Copyrigth desconocido).

Pese a la antiguedad del modelo, los F-4F habían recibido una modernización que integraba electrónica del F-18 Hornet. La oferta fue rechazada y Croacia sigue utilizando los MiG-21, ya que la adquisición de F-16 israelíes no fue aprobada por Estados Unidos. Los últimos Phantom alemanes fueron desactivados en 2013, siendo sustituidos por EF-2000.

Fuentes y enlaces de interés

- Entrada blog: Croacia adquiere F-16 israelíes (29-3-2018)
- https://www.airforce-technology.com/news/news113576-html/
- https://www.morh.hr/en/german-military-aircraft-qf-4-phantomq-landed-on-pleso/

domingo, 15 de marzo de 2020

Japón retira los F-4 Phantom de reconocimiento

El pasado 9 de marzo la Fuerza Aérea de Japón (JASDF) organizó una ceremonia para retirar los RF-4EJ de reconocimiento, operados por el 501 Escuadrón Táctico de Reconocimiento, que ha sido disuelto. Esta unidad es la única especializada en reconocimiento, y llevaba operando el Phantom desde 1972.






Los Phantom han volado en el 501 más de 80.000 horas sin accidentes. La variante inicial era la RF-4E, pero en 1992 fueron sustituidos por RF-4EJ utilizando como base los F-4EJ de caza, que estaban siendo remplazados a su vez por F-15J.