Mostrando entradas con la etiqueta t-34. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta t-34. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de diciembre de 2023

Fotos del Cuerpo de Voluntarios de los Urales en la Segunda Guerra Mundial

El pasado marzo la fábrica Uralvagonzavod publicó una serie de fotos con motivo del 80° aniversario del Cuerpo de Voluntarios de los Urales. La unidad fue creada a iniciativa de trabajadores de Sverdlovsk, que además excederían la cuota de producción para equiparlo. En febrero de 1943 Stalin aprobó la propuesta.

Más de 100.000 trabajadores se presentaron voluntarios para incorporarse, 12 por plaza (la plantilla autorizada era de 9.961). También se recaudaron 70 millones de rublos para equipos.

Tras la puesta a punto pasó a denominarse 30° Cuerpo de Voluntarios de los Urales y fue enviado a Moscú bajo el mando del mayor-general. El bautismo de fuego llegó en el arco Orel-Kursk, y posteriormente participaría en las ofensivas hacia Kiev, Lvov, Berlín y Praga entre otras.















En octubre de 1943 recibió el título de la Guardia por sus acciones, y pasó a denominarse 10° Cuerpo de Voluntarios de la Guardia "Uralsky". En la posguerra el cuerpo se convirtió en una división, y posteriormente en un regimiento de tanques de movilización. En 1950 fue reactivada, y fue designada 10° División de Tanques de la Guardia de Voluntarios "Ural-Lvov". En 2009-2010 se convirtió en una base de reserva para equipos militares.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://en.wikipedia.org/

domingo, 27 de noviembre de 2022

76.2mm Pak-36(r)

27-11-2022: Artículo revisado y actualizado con un extracto publicado en panzer-elmito.org; recomiendo esta web a todos los interesados en la guerra acorazada durante la Segunda Guerra Mundial.

Primera versión: 27-6-2015:

Si la invasión de la URSS causó muchas sorpresas a los tanquistas del Ejército Alemán (Heer), lo mismo puede decirse de los operadores de cañones AT. En 1941, los cañones AT utilizados por el ejército alemán era modelos de 37 y 5 0mm. Los primeros eran casi inútiles frente a los T-34 o KV-1, y los segundos debían de ser utilizados contra las partes menos protegidas a distancias cortas.

Era evidente que se necesitaba una solución urgente, y ésta llegó del lado soviético. Tras Barbarroja se capturaron muchos cañones de 76,2 mm F-22, un arma polivalente y con buenas características para la lucha contra carros. El F-22 era un cañón “semi-universal” que había entrado en servicio en 1936 a nivel divisional, aunque el intento de hacerlo polivalente le daba muchas desventajas.


                                                     Pak-36(r) (www.lonesentry.com).

Los alemanes modernizaron el arma, cambiando el sistema de retroceso, posición de la mira y sistemas de elevación. También se modificó la culata para aceptar munición de mejores prestaciones y se añadió un freno de boca. Con estas modificaciones se consiguió una buena plataforma mientras el 75 mm Pak 40 llegaba en mayores cantidades. El Pak-36(r) no sólo se utilizó como cañón AT sino también en vehículos autopropulsados Marder. Los informes de la época son muy positivos sobre las prestaciones. Empecemos por uno redactado por el Panzer Jaeger Abteilung 559°:

“El cañón de 7.62cm es muy adecuado para luchar contra tanques. Un total de 4 KV-1, 17 T-34 y 1 T-8 han sido destruidos entre el 5 y el 18 de Julio de 1942 por sólo la pérdida de un Pz.Sfl.I. Frente a los T-34 se disparó desde 600 a 1000 metros, desde donde se penetraron frontal y laterales de la torre. Dos T-34 fueron derstruidos desde el flanco a una distancia de 1300 a 1400 metros. Incluso un KV-1 fue penetrado desde un lado a 1300 metros. Se ha evaluado que una distancia de 1000 metros es la mejor para entablar combate frente al KV-1 y T-34. Sólo 1 o 2 disparos son necesarios para destruir estos tanques si la distancia es conocida y el ángulo favorable. Las Sprenggranate han sido utilizadas con éxito frente a la infanteria hasta distancias de 2500 metros."


                                       Pak-36(r) con freno de boca (www.axishistory.com).


El 28 de julio de 1942, el
Panzer Jaeger Abteilung 53, de la 5ª División Panzer redactó un informe con los resultados de unas pruebas en las que se disparó un Pak-36(r) a un KV-1 “con protección extra”. Los resultados:

- 1 Pz.Gr.39 disparada a 350 metros impactó en el centro y claramente penetró la coraza delante del conductor, de 100mm de grosor a 20°. Esto resultó en un agujero de 10cms de diametro.
- 1 Pz.Gr.39 disparada a 350 metros de la torre impactó en un lateral con un ángulo de 45° hacia la parte trasera, dejando una marca de 20cms de longitud y 3 de profundidad.
- 1 Pz.Gr.39 disparada a 100 metros impactó en el chasis frontal (100mm a 20°), resultado en una clara penetración incluyendo componentes interiores y el motor hasta la coraza trasera. El carro entero vibró con el impacto. El agujero de entrada era de 11.5cms de diametro.

Informe del 19 de Julio de 1942 sobre el Marder-II y el Pak-36(r):

“Hasta ahora, el Pak 7.62cm ha sido utilizado con mucho éxito. Es efectivo incluso frente a tanques KV-1 hasta una distancia de 1200 a 1400 metros. Todavía no hemos encontrado tanques KV-2. Las Sprenggrenaten son muy efectivas frente a nidos de ametralladoras, morteros y cañones AT. Las Sprenggrenaten con espoletas especiales también han sido utilizadas con éxito frente a bunquers de tierra.”

Otro extracto de un informe emitido por la 5ª División Panzer:

“… el 7.62 cm Pak Sfl ha destruido 7 KV-1, 11 T-34, 3 Mk-II y 2 T-70 en el periodo del 22 de Febrero al 30 de Marzo de 1943. Tres KV-1 y 6 T-34 fueron destruidos a distancias de 1600 a 1200 metros, y cuatro KV-1 a distancias de 400-600 metros –todos disparando 2 o 3 proyectiles Pz.Gr.39 con un 60% impactnado la torre o el chasis. Pz.Gr.39 es el proyectil preferido porque siempre incendia los carros enemigos.”

Las impresiones del cañón recogidas por un jefe de compañía del Panzer Jaeger Abteilung 43 (8ª División Panzer) también son muy positivas (1). Como en los anteriores casos el informe es de 1942; y analiza las experiencias con el cañón anticarro autopropulsado '7,62 cm PaK 36 (r) auf Fahrgestell Panzer 38(t)'.

El gran alcance y poder de perforación del cañón permite abrir el fuego a grandes distancias, de modo que tambien pueden aceptarse posiciones de fuego própias no muy ventajosas. Todos los objetivos a los que nos hemos enfrentado, tambien los carros de combate enemigos más pesados (KW-I), han podido ser destruidos mediante Panzergranate 39, razón por la que el empleo de Panzergranate 40 no ha sido necesario y por consiguiente en las operaciones hemos transportado una muy pequeña cantidad de esta munición. En el transcurso de las operaciones nos hemos enfrentado a una cifra de carros de combate enemigos relativamente baja, de modo que los cañones han sido frecuentemente empleados para el combate de objetivos especiales. Muy efectiva ha sido la granada de alto explosivo sin temporizador contra búnkers y con temporizador contra objetivos especiales, teniendo que sernos esta granada suministrada en grandes cantidades.


Fuentes y enlaces de interés

- http://www.lonesentry.com/ordnance/7-62-cm-feldkanone-36-r-field-gun-ex-russian.html
-http://www.militar.org.ua:8080/foro/comparaciones-y-curiosidades-en-tanques-ii-guerra-mundial-t15959-1500.html
- http://forum.axishistory.com/viewtopic.php?f=70&t=170296
https://www.panzer-elmito.org (1)
- Panzer Tracts No. 7-2: Panzerjaeger (7.62 cm F.K.(r) auf gp.Sfl. to Marder 38T) development and employment from 1941 to 1943, de T.Jentz y H.L Doyle. Informes via ACB, el Mutie.

domingo, 16 de octubre de 2022

Informe de la inteligencia alemana sobre tanques enemigos, junio de 1944

Interesante informe alemán sobre tanques utilizados por el enemigo en junio de 1944. El comentario sobre la anchura del IS-1 es interesante, porque no se menciona en las fuentes rusas. Las ventajas del acero fundido y laminado ya fueron analizadas en otro artículo.

"Alto secreto

Inspector generales de Panzertruppen
#046/44 Alto secreto

26 de junio de 1944

Copia 1 de 5

Notas en el informe al fuhrer


[...]

En base a la información recibida a las 2:00 del 25 de junio del Grupo Acorazado Oeste, y el coronel Emichen, se forma la siguiente impresión los tanques ingleses y estadounidenses:


1. El nuevo tanque Cromewell está armado con un cañón 75 mm L/34. El americano Sherman estaba armamdo con un 75 mm L/40 y ahora tiene un 76.2 mm L/52,8 de mayor longitud (antes utilizado en el cañón autopropulsado M10).

Los informes de que se está utilizando un cañón antitanque de 92 mm son incorrectos. Se refieren a uno de:
        1. Cañón AA de 94 mm siendo utilizado contra objetivos terrestres
        2. Un arma del tipo Ofenrohr o Puppchen
   Todavía no se han visto cañones de asalto ingleses o americanos en combate

2. El tanque ruso KV-2 con un cañón de más de 75 mm:
      1. El tanque KV-2 está armado con un cañón de 150 mm  L/40. Existe información fiable de que la producción ha terminado.
      2. El tanque KV-85 está armado con un cañón de 85 mm L/51,5. Se espera que lleguen en grandes cantidades antes de que sean reemplazados por tanques Stalin.
      3. El tanque Iosif Stalin con un cañón L/45 de 122 mm acaba de llegar. Este es el primer tanque (soviético) con un freno de boca de estilo alemán. A pesar de que tiene más de 100 mm de blindaje, la coraza está debilitada debido al uso generalizado de acero fundido. Puede considerarse un nuevo tipo de tanque, ya que de los tanques KV-1 y KV-2 solo quedan elementos del tren de rodaje.
A destacar que el tanque Iosif Stalin es más estrecho (3,21 m frente a los 3,35 m del KV-1 y los 3,25 m del KV-85) y está adaptado al ancho de vía alemán (3,14 m).
      4. Tanque T-34 con cañón L/53 de 85 mm en torreta giratoria. Este tipo de tanque aún no ha aparecido en grandes cantidades. Se debe asumir que es una nueva variante del tanque T-34.

3. Cañones de asalto rusos:
      1. SU-85: armado con un cañón de 85 mm L/51,5
      2. SU-122: armado con un cañón de 122 mm L/22,7 sobre el chasis de un tanque T-34.
      3. SU-152: armado con un cañón de 152 mm L/29 sobre el chasis de un tanque KV.

El blindaje máximo en todos los cañones de asalto rusos conocidos no supera los 75 mm.

Todos los tanques y cañones de asalto ingleses, estadounidenses y rusos conocidos son vulnerables sin excepción al cañón del tanque L/48 a distancia de combate efectiva".

Fuentes y enlaces de interés:


- http://www.tankarchives.ca/
Entrada blog: Acero fundido frente a acero laminado

lunes, 10 de octubre de 2022

T-34-85 en Yugoslavia, 1947

Curiosas fotos de unos reclutas del Cuerpo de Defensa Popular de Yugoslavia junto a tanques T-34-85. A destacar que no tienen los uniformes de tanquistas, por lo que sólo se trata de una toma de contacto.







El Cuerpo de Defensa Popular de Yugoslavia (KNOJ) fue creado en agosto de 1944 y se encargaba de la seguridad en territorios liberados por los partisanos. En 1953 fue disuelto y la función pasó al Ejército Popular de Yugoslavia.

Fuentes y enlaces de interés:

https://vk.com/jna_sfrj

martes, 5 de julio de 2022

¿T-34 en combate con transmisión de repuesto?

En algunas discusiones sobre el T-34 he leído que al inicio de la guerra, la transmisión era tan poco fiable que los vehículos entraban en combate con una de repuesto, montada en la parte trasera del chasis.

La afirmación sin duda es llamativa. Es evidente que en 1941 el T-34 tenía muchos problemas de fiabilidad. Se trataba de un nuevo modelo y las fábricas necesitaban tiempo para familiarizarse con los componentes. El ataque alemán, la gran demanda, la movilización de personal, y la evacuación de muchas fábricas no ayudó a ello.

A pesar de ello, no he encontrado referencias a esa afirmación en los documentos soviéticos. No parece muy lógica. Cambiar una transmisión en mitad de una batalla no es una tarea simple, y hace falta equipo especializado y tiempo.

En mi opinión la historia se basa en varias foto de un T-34 abandonado en Lvov. Se puede encontrar varios libros. Uno de ellos es de Zaloga sobre el T-34-76. Junto a la foto viene un texto.

Un T-34, modelo de 1940 perteneciente al 4° Cuerpo Mecanizado de Vlasov, abandonado en una calle de Lvov en el oeste de Ucrania, junio de 1941. Encima del compartimento motor hay una transmisión, un recordatorio de los problemas iniciales  sufridos por la máquina (US National Archives).
 
En varias páginas rusas se pueden encontrar más detalles. El T-34 fue abandonado y remolcado.

Tanque T-34 soviético, abandonado debido a un fallo mecánico en la intersección entre la calle Gorodok y la avenida Libertad, cerca del mercado “Magnus” . El vehículo pertenece a la variante de 1940 con cañón L-11. Pertenece 4° Cuerpo Mecanizado del frente suroeste (waralbum.ru).

Residentes de Lvov observando un T-34 soviético abandonad. El vehículo está en la plaza Ivan Podkova/avenida Libertad. La foto muestra un modelo de 1940 con un cañón L-11 remolcado desde el mercado "Magnus”. El vehículo está cerca del antiguo cuartel de la guarnición austriaca. El edificio destruido en el fondo es la iglesia de los jesuitas.
 
Buscando por internet se pueden encontrar más. Al estar en mitad de la ciudad soldados alemanes aprovecharon para hacerse fotos.

Soldados alemanes posando junto al T-34-76 (vía tank-net).

He revisado varios libros sobre el tema, y en ninguno he encontrado más fotos de T-34 con transmisiones de repuesto. Lo más probable es que ese T-34 se estuviese desplazando a alguna parte y llevase piezas de repuesto, pero no que estuviese en combate.

Merece la pena recordar que en junio de 1941 la sorpresa soviética fue total, y el ejército soviético estaba en medio de una reforma. Había cientos de T-34, pero las tripulaciones no habían tenido demasiado tiempo para entrenar. Además faltaban repuestos y munición. En los relatos de soldados alemanes se pueden leer historias de T-34 aplastando cañones, pero es que una de las razones era la falta de munición. No sería de sorprender si este tanque llevase piezas de repuesto por si surgiesen problemas, ya que las comunicaciones y logística se habían roto.

Fuentes y enlaces de interés:

- T-34/76 Medium Tank, 1941-45, de S. Zaloga. Osprey (1994). 

lunes, 20 de junio de 2022

Evaluación del tanque soviético T-34 en Estados Unidos

Las pruebas americanas con un T-34 en el polígono de Aberdeen han sido motivo de interminable discusión. En los últimos años han aparecido nuevos documentos, como una respuesta de los ingenieros soviéticos a las observaciones. En varios mensajes voy a hacer algunos apuntes. Hay que recalcar que este documento no fue creado por la comisión americana sino por la inteligencia soviética, que fue recopilando datos.

El informe americano no tiene nada especialmente polémico. El principal problema -de ésta y otras evaluaciones- es que los científicos y tripulantes no tienen detalles sobre la industria soviética, con sus puntos fuertes y débiles. Antes de empezar se puede comentar varias cosas.

La suspensión Christie del T-34 es inferior a las de barra de torsión. Los soviéticos habían desarrollado una versión del tanque con barras de torsión, pero no pudo ser producida por el inicio de la guerra. Ahora ¿Por qué se decidió utilizar el modelo Christie? La respuesta está en la realidad industrial de la URSS. Las fábricas soviéticas tenían mucha experiencia con este tipo de suspensión y se podían utilizar recursos de las fábricas dedicadas a la fabricación de trenes. En mayo de 1941 apenas había maquinaria para producir un T-34 con barras de torsión, por lo que es lógico que se apueste por la versión con el modelo Christie. Algo similar ocurre con la transmisión. Era el modelo que podían fabricar en grandes cantidades. En 1943 se instaló un modelo de 5 velocidades muy superior.

El escaso espacio dentro de la torre se explica de manera similar. Los diseñadores de tanques soviéticos conocían las ventajas de una torre de 3 tripulantes, pero no había maquinaria capaz de producir los anillos con el diámetro necesario. La única fábrica capaz de fabricar tanques con anillos de torre superiores a1500mm era la de Leningrado, que suministraba T-28 y T-35, ambos con torres de 3 tripulantes. 

Evaluación de los tanques T-34 y KV-1 por los ingenieros de Aberdeen Proving Grounds, realizada por compañías, oficiales y miembros de la comisión militar responsable de las pruebas de tanques. Los tanques fueron entregados a EEUU por os soviéticos a final de 1942 para familiarización.

Condición de los tanques

El tanque medio T-34 quedó completamente fuera de servicio tras 343kms, y no pudo ser reparado. La razón: debido al extremadamente pobre filtro de aire del motor diésel, se coló una gran cantidad de suciedad en el motor, causando una avería. Como resultado, los pistones y cilindros quedaron tan dañados que no era posible repararlos. El tanque se retiraría de las pruebas y sería utilizado como blanco del KV-1 y cañón de 3” americano utilizado en el M10. Después sería enviado a Aberdeen donde sería analizado y posteriormente expuesto.

El tanque pesado KV-1 sigue funcionando. Las pruebas han continuado, aunque presentaba muchos defectos mecánicos.

Silueta/configuración de los tanques

Todos, sin excepción, aprueban el perfil de los chasis de nuestros tanques. El del T-34 es particularmente bueno. Todos opinan que el perfil del chasis del T-34 es mejor que el de cualquier tanque americano. El del KV-1 es peor que cualquier tanque americano.

Coraza

Un análisis químico de la coraza ha determinado que en ambos tanques el acero ha sido templado en la superficie, mientras que la masa principal está hecha de acero blando.

En este aspecto, los americanos consideran que cambiando la tecnología utilizada en el templado de las corazas, sería posible reducir significativamente el grosor y mantener la protección. Como resultado el peso disminuiría en un 8-10%, con todos los beneficios que implica (aumento de velocidad, reducción de presión en el suelo etc).

A los americanos les gusta cómo está almacenada la munición.

Torre

La principal debilidad es que es muy justa. Los americanos no entienden como nuestros tanquistas pueden caber dentro en invierno, cuando tienen que llevar chaquetas de piel de oveja. El mecanismo eléctrico para girar la torre es muy malo. El motor es débil, está sobrecargado y no para de chispear. Como resultado, el dispositivo que regula la velocidad de rotación se quema, y los dientes de los piñones se rompen en piezas. Recomiendan cambia el sistema por uno hidráulico o manual.

Armamento

El cañón F-34 es muy bueno. Es simple, muy fiable y sencillo de mantener. Su punto débil es la baja velocidad de la munición perforante, significativamente inferior a la del cañón americano de 3  pulgadas (3200 pies/min frente a 5700).

Óptica

La opinión general: la mejor construcción del mundo. Incomparable con la de cualquier tanque existente o en desarrollo.

Orugas

A los americanos les gusta mucho la idea de las orugas de acero. Pero creen que hasta que no reciban los resultados de las comparativas entre orugas de goma y acero en Túnez y otros frentes activos, no hay razones para cambiar la solución americana de zapatas y bujes (bushing) de goma.

Las deficiencias de nuestras orugas desde su punto de vista se deben a la ligera construcción. Pueden ser dañadas fácilmente por proyectiles de mortero y bajo calibre. Los pins de sujeción han sido deficientemente templados y construidos con acero de pobre calidad. Como resultado, se desgastan con rapidez y la oruga se rompe de manera frecuente. Los americanos piensan que si la coraza se reduce en grosor el resultante ahorro en peso se puede utilizar para hacer las orugas más pesadas y fiables.

Suspensión

En el T-34 es pobre. La suspensión Christie fue probada hace mucho tiempo por los americanos y rechaza de manera incondicional. En nuestro tanques, como resultado del acero deficiente utilizado en los muelles, rápidamente se (palabra ilegible) y como resultado se reduce de manera significativa el espacio libre. En el KV, la suspensión es muy buena.

Motor

El motor es bueno y ligero. La idea de utilizar motores diésel en tanques es plenamente compartida con especialistas y personal militar americano. Lamentablemente, los motores diésel producidos en fábricas americanas son utilizados por la marina, y por ello, el ejército es privado de la posibilidad de instalarlos en sus tanques.

La deficiencia de nuestros diésel es el criminalmente pobre filtro de aire del T-34. Los americanos consideran que sólo un saboteador podría haber construido este dispositivo. Tampoco entienden por qué  en el manual es descrito como “bañera de aceite”. Las pruebas en el laboratorio indican que:

- El filtro de aire no purifica el aire que fluye al interior del motor.
- Su capacidad no permite el flujo necesario de aire, incluso cuando el motor está en ralentí. Como resultado, el motor no desarrolla toda su capacidad. La suciedad que entra en los cilindros causa un desgaste rápido, una caída en la compresión, y el motor pierde todavía más potencia. Además, la fabricación del filtro es extremadamente primitiva desde un punto de vista mecánico. En algunas partes la soldadura eléctrica por puntos ha quemado el metal, causando fugas de aceite etc. El filtro del KV está mejor fabricado, pero no logra una cantidad de aire purificado suficiente. En ambos motores los estárteres son deficientes, pobres en potencia y fabricación poco fiable.

Transmisión

Sin ninguna duda, pobre. Algo interesante ocurrió. A los que trabajaban en la transmisión del KV les chocó que era muy parecida a las transmisiones con las que habían trabajado hace 12-15 años. Se preguntó a la compañía. Esta envió planos del modelo A-23. Para sorpresa de todos, los planos de nuestra transmisión eran una copia de las enviadas. A los americanos no les sorprendió que estuviésemos copiando su diseño, pero que estuviésemos copiando un diseño que habían rechazado 15-20 años antes. Los americanos consideraban, desde el punto de vista del diseñador, que esa transmisión crearía unas condiciones inhumanas para el conductor. En el T-34 la transmisión es también muy pobre. Cuando estaba siendo operada, los piñones de las marchas se rompieron en trozos (en todas las marchas). Un análisis químico de los piñones señaló que el tratamiento térmico había sido muy pobre y que de ninguna manera cumple con los estándares americanos.

Embragues laterales

Sin duda alguna, muy pobres. En EEUU hace años que se rechazaron para la instalación en tanques, incluso en tractores. Además de la falacia del principio (por el que funcionan – nota mía), en la fabricación  se había utilizado acero de baja calidad en el maquinado. Este se desgasta y daña rápidamente, acelerando la penetración de suciedad en el tambor y en ninguna manera garantiza un funcionamiento fiable.

Comentarios generales

Desde el punto de vista americano, nuestros tanques son lentos. Nuestros dos tanques pueden subir una pendiente mejor que cualquier carro americano. La soldadura de la coraza es extremadamente cruda y descuidada. Las pruebas en los laboratorios indicaron que las radios no eran malas. Sin embargo una vez instaladas en el tanque no se conseguía establecer comunicaciones normales a más de 10 millas (16kms)  debido al pobre aislamiento y protección. La compactibilidad y colocación de los equipos de radio causó una buena impresión. El maquinado de los componentes y partes era muy pobre salvo en algunas excepcionales. En particular, los americanos estaban perturbados por el desastroso diseño y pobre funcionamiento de las juntas de transmisión en el T-34.  Después de muchos tormentos hicieron unos nuevos y remplazaron los nuestros. Todos los mecanismos de los tanques requerían ajustes de manera muy frecuente.

Conclusiones, sugestiones

1. En ambos tanques, remplazar inmediatamente los filtros de aire con modelos de más capacidad y que sean realmente capaces de filtrar el aire.

2. La tecnología para templar el acero debería ser cambiada. Esto aumentaría la protección, ya sea utilizando un acero de grosor equivalente, o reduciendo el grosor y bajando el peso/uso de metal.

3. Fabricar orugas más gruesas.

4. Sustituir las transmisiones obsoletas con un diseño americano de transmisión final., que mejoraría de manera significativa la maniobrabilidad de los tanques.

5. Abandonar la construcción de embragues laterales.

6. Simplificar la construcción de pequeños componentes, mejorar la fiabilidad y reducir lo máximo posible la necesidad de ajustar de manera constante.

7. Al comparar los tanques americanos y rusos es evidente que conducir los segundos es mucho más complicado. Los conductores rusos necesitan ser virtuosos para cambiar de marcha en movimiento, muy experimentados en el uso de embragues laterales, experimentados como mecánicos, y ser capaces de mantener el tanque en funcionamiento (se necesita ajustar  y reparar componentes que se estropean constantemente). Esto dificulta el entrenamiento de mecánicos y conductores.

8. Al juzgar los vehículos enviados, los rusos no prestan mucha atención al maquinado o acabado y a la tecnología de pequeñas partes y componentes, que conlleva una pérdida de las ventajas de unos tanques que en general están bien diseñados.

9. A pesar de la ventaja de utilizar diésel, el buen perfil de los tanques, gruesa coraza, armamento bueno y fiable, efectivo diseño de las orugas etc los tanques rusos son significativamente inferiores a los americanos en la simplicidad de conducción, maniobrabilidad, potencia de fuego (referencia a la velocidad inicial de los proyectiles), velocidad, fiabilidad de la construcción mecánica y facilidad para mantenerlo en uso.

Director del 2° Departamento Principal de Inteligencia del Ejército Rojo, mayor-general Jlopov.

domingo, 3 de abril de 2022

Informe alemán sobre cómo combatir los carros pesados soviéticos

Este documento proviene de la 8 Panzer Division y es interesante porque muestra algunos de los métodos adoptados por los alemanes para luchar contra carros de 26, 32 y 52 toneladas. El primero y el último corresponden al T-34 inicial y al KV-1. El peso del segundo probablemente corresponda al T-28E, una versión más blindada. Las partes en negrita corresponden a las subrayadas del original.

8 Division Panzer
División Ia


Cuartel general de la división 1-10-1941
Combates contra carros pesados rusos

El hecho de que se esperan carros pesados, los cuales no pueden ser destruidos por los tanques alemanes, nos fuerza a buscar una solución. Cada soldado debeestar impregando en el conocimiento que está obligado a rechazar cualquier ataque de tanques rusos mediante la correcta aplicación de todos los recursos y mediante la acción conjunta de todas las armas. La principal sigue siendo -como antes- la munición perforante. Los proyectiles AP del modelo 40 son capaces de perforar incluso a los carros más pesados desde posiciones bien camufladas que deben ser sustituidas después de abrir fuego. Se deben alcanzar los flancos y parte trasera del tanque desde poca distancia. Estas partes son penetradas, también por el cañón AT de 37mm.

La posición antitanque siempre tiene que estar protegida por minas “T”, y la artillería debe forzar a los tanques a su punto de partida, también se debe disparar a quemarropa a las concentraciones de tanques mediante la designación de una persona para las armas. Las inspecciones han mostrado que las penetraciones de artillería pueden hacer estallar incluso a los carros más pesados. El cañoneo siempre tiene una importante influencia en la moral de las tripulaciones. Los zapadores en particular tienen mucho éxito gracias al uso de lanzallamas, minas y granadas… la artillería pesada mostró su efectividad a más distancia debido al alto poder de penetración de los proyectiles, pero es especialmente importante en la defensa dotar a la posición de infantes y armas ligeras. La compañia de infantes deber ser capaz de hacer frente a los carros pesados, y si es posible, destruirlos, y si se produce una brecha, mantener la posición. La primera condición para ésto es destruir la infanteria enemiga que acompaña a los tanques mediante el uso de morteros, ametralladoras y rifles.

Los escalones en una defensa de profundidad con trincheras que cubren todo el perfil protege a los infantes de las orugas de tanques, pero esto solo debe detener el fuego de manera parcial. En el transcurso de la batalla se deben utilizar todo tipo de armas: rifles, ametralladoras contra los flancos y parte trasera, planta motriz, orugas; granadas contra las escotillas; cohetes incendiarios y lanzallamas contra huecos y orificios; minas T y gran cantidad de granadas contra las orugas.

Todos estos medios tienen que estar acompañados por cañones AT a la menor distancia posible, siendo en algunos casos muy exitosos. El tanque es alcanzado y se incendia. Debido a los daños en la oruga, la tripulación abandonó el carro. El efecto en la moral de otras tripulaciones hizo que los carros se diesen la vuelta y terminasen el ataque. Es particularmente importante que cada oficial discuta con sus soldados sobre cómo se va a enfrentar a los tanques y prepare las fases del enfrentamiento.

Cada soldado debe estar seguro de se hace todo para protegerse contra los tanques, y del método para alcanzar el éxito impedido por un ataque sorpresa. Es crucial, en primer lugar, cambiar todas estas armas, y segundo, la disciplina de fuego para disparar a infantes y comenzar a combatir los tanques a una distancia que asegura el éxito de los equipos antitanque. Una dificultad especial es, que a pesar del número de armas capaces de destruir un tanque que avanza, no hay armas ofensivas adecuadas para enfrentarse a un tanque en defensiva.

En este caso, las armas pesadas tienen un efecto devastador contra los carros pesados… para el enemigo. Bajo condiciones normales, los tanques alemanes no serán capaces de destruirlos por si solos con su equipamiento anterior, por lo tanto, la destrucción de los tanques super-pesados corresponde a la infantería de choque. La experiencia ha mostrado que un equipo valiente y energético, provisto de las herramientas necesarias, y bien entrenado, está plenamente capacitado para destruir tanques.

Asumiendo la siguiente composición de la escuadra:

a) El comandante acompañado de soldado de enlace (de comunicacion)
b) Destacamento de protección (o escolta) con ametralladoras y armas automáticas.
c) Grupo dedicado a colocacion de cortinas de humo (6 hombres eequipados con paquetes de dos o tres granadas, una lata de gasolina de 10 litros, minas, dos granadas de mano “T”.

Método de la unidad: acercarse al carro con el apoyo de todas las armas o arrastrarse hacía él, dependiendo si el tanque está protegido por infantería enemiga, después rodear al tanque con humo, determinar dirección del viento, saltar al carro (por el lado opuesto), colocar unas cuantas granadas en la parte posterior de la torre y saltar a un refugio. Efecto: la tripulación es eliminada o abandona inmediatamente el tanque. También se puede utilizar humo (indicado más arriba), poner una lata de gasolina y una granada, y saltar al refugio. Efecto: el tanque se incendia y la tripulación lo debe de abandonar. También se pued rodear al carro con humo, como se indicó anteriormente, y poner minas en la trayectoria de las orugas. Efecto: el tanque es inmovilizado y puede ser destruido “in situ” por granadas de la manera descrita anteriormente. Un tanque de 26 toneladas fue dañado de esta manera. Se insertó una granada en el cañón del tanque, y al estallar se abrió la escotilla. La tripulación murió tras lanzar granadas en el interior.

Estos equipos de choque tienen más éxito en el rechazo de ataques de tanques enemigos que atacando.

Debemos asegurarnos que todas las compañias de zapadores e infantes tienen un equipo antitanque.

Para esta misión, se debe seleccionar a los mejores soldados y equiparlos/entrenarlos con medios adecuados. Las divisiones deberían disponer de batallones de choque.

Todos los soldados que destruyan un tanque ruso de 26, 32 y 52 toneladas recibirá una condecoración. Además, cualquiera que destruya un tanque de 26 o 32 toneladas recibirá un permiso de 8 días, si es de 52 uno de 14. Cuando la destrucción de un tanque se realiza de manera conjunta, el comandante (unidad AT, antiaérea o de choque) debe presentar para la condecoración solo a un soldado por cada caso. /Firmado./

Postdata, escrita en la página 287

La formación de fuerzas de choque para enfrentarse a tanques ya han sido ordenada, es necesaria la instrucción y proveer todo lo necesario. Durante la formación es necesario seleccionar a las personas más adecuadas. Una manera es llamando la atención de todos los soldados.

Voenperevodchik Ravitch / Zam.Nach. por GSH RYCh Red Mayor del Ejército, mayor general / Rubin /Comisario militar de las unidades del Ejército Rojo RU GSH en asuntos políticos/ Pertukov /
Traducido por Egorova 01 37

Fuentes y enlaces de interés:

http://community.livejournal.com/mil_history/767284.html 

sábado, 18 de diciembre de 2021

Documento soviético sobre la conversión de tanques y autopropulsados en tractores, 1947

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial los ejércitos de diferentes países se redujeron en tamaño y fueron dando de baja equipos obsoletos o dañados. Como se aprecia en este documento, la URSS no fue una excepción. En este documento el ministro de defensa Nikolay Bulganin ordena la conversión de 570 tanques y 345 autopropulsados.

Los modelos a retirar se consideran obsoletos, como los T-60 y T-70. Con los autopropulsados ocurre lo mismo, mantener el SU-85 no tenía sentido porque el cañón de 85 mm ya era utilizado por el T-34-85; el chasis KV se consideraba anticuado y había sido sustituido por la familia IS. Los modelos Lend-Lease no tenían mucho futuro porque en algún momento faltarían los repuestos.

"Orden del ministro de las fuerzas armadas al comandante de las Fuerzas Acorazadas y Mecanizadas, mariscal de las Fuerzas Acorazadas P.S. Rybalko sobre el uso de vehículos blindados y repuestos innecesarios para ellos

# 452102

10 de junio de 1947


El ministro de las Fuerzas Armadas General del Ejército, camarada Bulganin, ha autorizado el uso de blindados y repuestos innecesarios de la siguiente manera:

- 131 tanques MK-3 [Valentine], 63 SU-122 y 282 SU-85 que necesitan reparaciones se convertirán en vehículos de evacuación para su uso en las Fuerzas Acorazadas y Mecanizadas en vez de tractores.
Los SU-85 funcionales pueden usarse para entrenar y convertirse en vehículos de evacuación a medida que se estropeen.

- 361 vehículos de transporte de infantería (VTI), 149 vehículos anfibios Ford, y 129 tractores que necesitan reparaciones deben ser utilizados como fuente de repuestos para mantener otros vehículos de este tipo.

- Desguace de 48 tanques KV y SU-152 (en chasis KV), 8 tanques ingleses MK-2 [Matilda] y MK-4 [Churchill], 383 tanques T-60 y T-70, y 2.353 aerosans.

Retirada de los motores de T-60, T-70, KV y SU-152, así como los obuses de 152 mm del SU-152 para su uso en las Fuerzas Acorazadas.

- Retirada de los cañones de 76 mm del KV y almacenamiento en almacenes GAU.

- De las viejas motos domésticas y capturadas en 1940 liquidar todas las que necesiten reparaciones. Liquidar las funcionales ya que requieren reparaciones.

- 4.629 vagones de repuestos para vehículos retirados (KV, BT, T-26, T-37, T-38, T-40, T-50, T-60, T-70) así como M-5 y M-17, motos IZh-7, 8, 9, AM-600, L-300 y aerosans, así como los tanques ingleses MK-2, MK-3 y MK-4 se venderán al sector agrícola como chatarra.
Alcanzar a un acuerdo con Planificación Central sobre el traslado de repuestos.

Las piezas de repuesto que no se utilizan en la agricultura se transferirán al Ministerio de Metales Ferrosos como chatarra.

El camarada Buganin aplazó una decisión sobre la cuestión del uso adicional de American M3 (ligero) y M3 (medio), así como el uso de 902 vagones con repuestos para tanques M3 (ligero), M3 (medio), M4A4 y M4A2 en espera del resultado del trabajo de la comisión conjunta soviético-estadounidense sobre las cuestiones del uso del armamento entregado a la URSS por Estados Unidos en el marco del programa Lend Lease.

Les pido instrucciones sobre la liquidación de los artículos antes mencionados.

Teniente general Yermolin

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.tankarchives.ca/2021/11/armoured-long-livers.html

viernes, 26 de noviembre de 2021

Tanque T-34 en el U.S. Army Armor & Cavalry Collection

En los últimos años el museo de blindados y caballería de Estados Unidos, conocido como U.S. Army Armor & Cavalry Collection, ha hecho un importante esfuerzo para renovar sus instalaciones y restaurar vehículos. En su página de Facebook se puede seguir la actualidad, y se publican actualizaciones sobre los proyectos.

Como es lógico, en la colección hay algunos vehículos únicos. Este T-34 tiene la distinción de ser el más antiguo que ha llegado a nuestros días. Se trata de un ejemplar fabricado en Stalingrado en abril de 1941 con el número de fábrica F-1404144. El 30 de ese mes fue entregado a la 4° División de Tanques, perteneciente al 6° Cuerpo Mecanizado. Fue capturado por los alemanes en los primeros meses de Barbarroja, y luego capturado por los estadounidenses al final de la misma.



Como curiosidad, el número de fábrica permite conocer el origen del vehículo. Se lee como 140-4-144. 140 hace referencia a la fábrica, conocida como 140° Fábrica de Tanques ; 4 al mes (abril); y 144 indica que fue el 144° tanque producido ese mes.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.facebook.com/ArmorandCavalryCollection
 

sábado, 23 de octubre de 2021

T-34-85 "de maniobras" en Rusia

El Ejército de Rusia va a celebrar el 80° aniversario de la ofensiva de invierno en el frente de Moscú, que culminó con la primera derrota importante de la Wehrmacht en en el Frente Este. Para ello tripulaciones de la 4° División de Tanques Kantemirovskaya han estado realizando maniobras con un T-34-85.



 









La noticia no sería tan llamativa (Rusia dispone de decenas de T-34) si no fuese porque el T-34 ha realizado varios disparos, y es que se trata de uno de los ejemplares adquiridos a Laos en 2019 en estado operacional. En la última foto se aprecia la munición de 85 mm.

Fuentes y enlaces de interés:

- Fotos de Alexey Ivanov en el canal Zvezda
- Entrada blog: ¿T-34-85 de Laos para Rusia? (1/2019)

martes, 31 de agosto de 2021

Cañones alemanes frente a tanques soviéticos, junio de 1942

Esta tabla fue emitida por los alemanes el 21 de junio de 1942, y muestra los efectos de diferentes cañones en los tanques soviéticos. A diferencia de las pruebas balísticas, estos datos se basan en observaciones del frente. No son tan científicos pero los resultados tienen otros parámetros que no suelen incluirse en un polígono: desgaste del cañón, ángulos, munición de menor calidad... 

Como se puede ver, el cañón de 50 mm tiene un uso limitado frente al T-34 y KV-1. Otros modelos de menor calibre, como el de 37mm y el checo de 47 mm ya no se incluyen. A estas alturas ya deberían haber sido sustituidos en su mayoría. También aparece el cañón largo de 75 mm, utilizando en los Panzer IV tardíos y como arma anticarro (PaK 40). Las notas que le siguen también son parte del documento.

Tabla 1: Cañones alemanes frente a tanques soviéticos.


Con frecuencia el casquillo del PzGr. 40 estalla, y el proyectil se encaquilla.

Las reglas al utilizar cañones AT: disparar con todas las armas a distancias correctas. En casos de ataques acorazados en masa, mover los cañones a campo abierto. Contra el T-34, el fuego de artillería debe ser concentrado, incluso si la coraza no puede ser penetrada.

La artillería enemiga ha logrado éxitos en control y concentración de fuego. Hay casos de fuego de artillería en masa. Esto nos obliga a diluir nuestras formaciones.

Las posiciones de reserva, dispositivos para determinar alcance (nota 1), y cañones "migratorios" se utilizan con habilidad. Las posiciones de artillería están camufladas con maestría.

Los tanques deben estar apoyados por la artillería de manera constante (a veces proyectiles de humo). Si es posible, se deben usar bombarderos en picado.

Es necesario que las unidades de tanques utilicen posiciones favorables (con preferencia pendientes inversas), esperen a los tanques enemigos, y que entonces disparen sobre ellos. Estas tácticas traen más éxitos que el excesivo heroismo demostrado por las unidades de primera línea.

Hay muchos casos de averias en las que el vehículo de reparación tiene que remolcar vehículos de masa similar o mayor.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://tankarchives.blogspot.ca/search/label/50L%2F60 (traducción al inglés)
- Archivo original: CAMD RF 208-2511-1049

Nota 1: la traducción al inglés habla de cañones para determinar las distancias. Puede que sea alguno utilizado como referencia.

sábado, 28 de agosto de 2021

Evaluación del tanque soviético T-34 en Estados Unidos: comentarios de los soviéticos

Tras recibir los resultados de las pruebas del T-34 en Aberdeen (enlace), los soviéticos redactaron una serie de comentarios matizando o aclarando algunos aspectos. El más destacabale es el del filtro de aire. Los americanos no lo habían operado correctamente y por eso había fallado. En otros casos indican que hay otras soluciones en producción o planeadas.

Comentarios de representantes de compañías, oficiales y miembros de la comisión sobre la evaluación de los tanques T-34 y KV-1 por personal del polígono de Aberdeen

I. Condición del tanque

De acuerdo con la información recibida de los americanos, el T-34, tras recorrer 343 km, se estropeó por un fallo en el motor diésel V-2.  Los americanos son de la opinión de que la causa fue el pobre filtro de aire.

El T-34 enviado a América tenía un filtro modelo “Pomon”. Este filtro ha sido instalado en el T-34 y BT. Si se limpia correctamente y aplica aceite (en ambientes excepcionalmente polvorientos se debe hacer cada 2-3 horas), el filtro Pomon garantiza una pureza de 79,6% para aire con 1 gramo de polvo por metro cúbico. El filtro en Aberdeen no se limpió, lo cual causó un desgaste del motor fuera de lo normal.

Desde 1942 todos los T-34 utilizan un filtro de aceite mejorado “Cyclone”, que proporciona un 99,4% de puridad en aire con 1 gramos de polvo por metro cúbico. Este filtro se debe limpiar y engrasar cada 3-4 horas.

Los IS en desarrollo disponen de un filtro que proporciona un 100,0% de puridad en aire con 3 gramos de polvo por metro cúbico, y puede ser operado sin mantenimiento durante 8 horas. Este filtro es denominado “Multiciclone”.

II. Coraza

Los americanos insisten en que la coraza del T-34 y KV están endurecidas en la superficie, y que la mayor parte de la coraza está hecha con acero blando. Sugieren que cambiemos la tecnología de temple, que causará un aumento de la protección. En realidad esta opinión no se sostiene, y probablemente se debe a un pobre análisis de la coraza.

La coraza del T-34 enviado está fabricada con acero 8S. Todos los T-34 son fabricados de esta manera. Este acero es templado para lograr altos valores de dureza (2,8-3,15 mm en la escala Brinell). La dureza de la coraza de la coraza del KV es media (3,35-3,6 mm en la escala Brinell).

Los americanos utilizan la misma solución, templando acero de grosor medio a alta dureza y acero de más de 40 mm a dureza media. Nuestras corazas proporcionan más resistencia a los impactos que las americanas.

Los tanques alemanes pesados disponen de corazas de dureza media.
En la actualidad, estamos en el proceso de fabricar coraza de alta dureza para el IS-2.

Igual los americanos se referían a que deberíamos tener corazas de alta dureza en los tanques pesados. 

III. Chasis

Los americanos notaron que cuando se cruzan ríos el agua entra, y que las escotillas dejan pasar el agua de la lluvia. Los chasis de nuestros tanques son lo suficientemente estancos como para cruzar ríos, pero las escotillas superiores no son lo suficientemente estancas.

IV. Torre

Los americanos consideran que lo apretado de las torres constituye una desventaja. El T-34 que enviamos tiene una torre soldada, la fundida dispone de más espacio. Las torres de los nuevos IS y T-43 son más espaciosas porque tienen un diámetro mayor. Como bien dicen, los mecanismos eléctricos de rotación no son lo suficiente fiables. El mecanismo de rotación hidráulico, actualmente en desarrollo, es similar a los americanos. Es muy fiable y cómodo de usar.

V. Armamento

Es necesario admitir que la velocidad de boca del cañón de nuestro tanque medio T-34 es insuficiente, y más baja que el de 3” (pulgadas) americano. En cambio, la velocidad de boca del cañón americano de 75 mm en los tanques medios M3/M4A2 es también insuficiente.

VI. Orugas

Durante las pruebas en Aberdeen las orugas se despedazaron. Las sujeciones de la oruga, en vez de ser guiadas por la guía, se atascaron y deformaron. Potencialmente puede estar causado por el tamaño insuficiente de la guía, o defectos en el metal. En los T-34 producidos actualmente, las orugas son de mucha más calidad, la guía ha sido alargada, y hay guías adicionales a los lados del chasis.

VII. Suspensión

A los americanos no les gusta nuestra suspensión de muelles, basada en su trabajo con los tanques Christie. Consideramos que la fiabilidad de la suspensión del T-34 es adecuada, pero el T-43 está siendo desarrollado con una suspensión de barras de torsión.

VIII. Motor

El T-34 tiene un estárter eléctrico ST-700 de 15 HP. El KV dispone de dos de 6 HP, 12 HP en total. Actualmente, tanto el KV como el T-34 son fabricados con el estárter ST-700.

Se está desarrollando un estárter de alta potencia. Los modelos americanos son de mucha menos potencia. Por alguna razón, evalúan los nuestros como débiles.

El ST-700 tiene una serie de defectos que da una fiabilidad insatisfactoria para nosotros. El tanque IS está siendo desarrollado con un estárter electro-inercial de más fiabilidad.

IX. Transmisión

Las transmisiones del KV y T-34 son resultado del desarrollo continuo de las transmisiones Christie. Esta actualmente es obsoleta.

Los americanos tienen una pobre opinión de las cajas de cambios del KV y T-34. Asumen que hemos copiado su modelo A-23, que fue construido hace 15-20 años por una compañía americana. Esta compañía también hizo cajas de cambio para los tanques Christie en 1929-1930.

La caja de cambios del T-34 y KV utiliza una palanca cruzada con selector de marchas y piñones, transmitiendo la rotación del motor. Igual los planos de nuestra caja son similares a los de la A-23.

Actualmente, se produce una caja de cambios superior para el KV, dotada de 8 marchas (el de Aberdeen tiene una de 5). Los T-34 fabricados por la fábrica Kirov y #174 utilizan una nueva de 5 (el de Aberdeen tiene 4). La calidad de las marchas en la caja ha aumentado de manera significativa.

X. Embrague de fricción


Los americanos consideran que los embragues de fricción son obsoletos. Al parecer, incluso las compañías de tanques americanas los han dejado de utilizar. Nos han sugerido que los sustituyamos con diferenciales dobles, como ellos tienen en sus tanques.

Nosotros también consideramos que los embragues de fricción son obsoletos. Los tanques IS están siendo desarrollados con un engranaje planetario, que hace al carro más maniobrable y fiable. Todo el trabajo de desarrollo de transmisiones está ligado a modelos planetarios. Este tipo de transmisión es superior al americano, que utiliza la caja de cambios de un tractor y un doble diferencial.

Además, hay tractores americanos que todavía utilizan embragues de fricción. Por ejemplo, estos pueden ser encontrados en American Alice-Chalmers, Caterpillar e International tanks actualmente suministrados a la URSS.

En cuanto a los embragues de fricción del KV y T-34, son fiables siempre y cuando se ocupen de ellos.

Impresiones generales

Los americanos destacan que nuestros tanques se producen de una manera cruda, sin tener en cuenta a la persona, y con una tecnología poco desarrollada en ciertos componentes y dispositivos. Ha habido un progreso significativo en mejorar la calidad de los tanques fabricados. Sin embargo, los mecanismos de los tanques americanos son superiores a los domésticos en acabado cosmético y prestaciones.

En conjunto, los americanos han comentado que sus tanques son superiores en maniobrabilidad, potencia de fuego, velocidad, facilidad de uso y mantenimiento. Los tanques americanos son más fáciles de utilizar, pero los nuestros tienen prestaciones de combate superiores, lo cual queda demostrado en la aplicación militar.

sábado, 22 de mayo de 2021

Experiencia de una brigada acoraza soviética con tanques KV-1 y T-34

Un documento comparando los dos principales carros de combate más modernos de la URSS al inicio de Barbarroja, el KV-1 y el T-34. Las primeras operaciones mostraron que el KV-1 realmente ofrecía pocas ventajas, ya que su mayor blindaje no compensaba la menor movilidad.

Otro problema menos conocido del KV-1 es que a altas temperaturas el sistema de refrigeración no permitía el funcionamiento a plena potencia del motor, y tenía tendencia a sobrecalentarse. Hay que tener en cuenta que este modelo fue diseñado para un peso de 40 toneladas pero algunas versiones alcanzaron 50.

Al vicecomisario de defensa, teniente general Fedorenko

La experiencia en combate, especialmente la experiencia de la Brigada [de Tanques 91°] entre el 21 y el 29 de agosto de 1942, muestra que el tanque KV-1 ha perdido su ventaja sobre el T-34 en protección, ya que el mismo calibre de cañón puede penetrar tanto al KV como al T-34. El KV tiene un peso y dimensiones significativamente diferentes al T-34, es menos maniobrable y, por lo tanto, inferior al T-34.

Las dificultades para utilizar tanques KV empiezan en el momento de su transporte. Hay una constante escasez de vagones especiales que aguanten su peso.

Como regla general, todos los puentes deben evitarse en una marcha porque su resistencia es insuficiente. Las marchas largas rápidamente provocan averías en los motores debido al esfuerzo y baja relación potencia/peso (13 HP/tonelada para el KV y 18 para el T-34), mientras que el T-34 soporta marchas largas con relativa facilidad.

El equipamiento del KV no es muy diferente al del T-34, y su potencia de fuego es la misma, por lo que la efectividad en combate es también la misma.

Además de todo lo anterior, la evacuación de los tanques del campo de batalla a los talleres es difícil y, a veces, imposible, ya que los vehículos de evacuación no son lo suficientemente potentes. Esto hace que los tanques queden en manos enemigas a pesar de que hubiese sido posible evacuarlos.

Conclusiones

El tanque KV es difícil de usar en la guerra moderna y tiene una efectividad equivalente al T-34. Usar el T-34 es más racional.
Es necesario destacar la baja vulnerabilidad y alta efectividad en combate del T-70. Estos tanques muestran una gran vida útil a pesar de que no son muy conocidos.

Comandante de la 91° Brigada de Tanques, teniente coronel Yakubovskiy
Comisario de la 91° Brigada de Tanques, comisario de regimiento Timofeev

Fuentes y enlaces de interés:

http://www.tankarchives.ca/2020/07/tank-brigade-experience.html#more
- Entrada blog: Tanques soviéticos en invierno: informes

miércoles, 10 de marzo de 2021

Designing the T-34: Genesis of the Revolutionary Soviet Tank

Este libro es obra del autor del blog tank Archives, Peter Samsonov, muy conocido entre los aficionados a blindados de la Segunda Guerra Mundial porque traduce documentos soviéticos al inglés. Samsonov es un historiador canadiense de origen ruso, por lo que tiene acceso a cientos de documentos soviéticos que se han publicado en los últimos años.

El espiritú del blog, que es proporcionar información primaria al público, se traslada a este libro sobre el T-34. El texto se basa en documentos originales, y lo mismo con muchas fotos. La extensión es similar a la de un volumen de Osprey, pero en este caso es más detallado porque sólo cubre el desarrollo del T-34. Merece la pena destacar que no sólo utiliza archivos soviéticos sino también algunos británicos, como una evaluación del T-34.

Índice del libro.


En la imagen se puede ver el índice. El texto es fácil de leer, con un estilo preciso. El autor cubre bien el diseño del T-34 y los debates en torno al mismo (ruedas vs cadenas, proyectos alternativos...). Algunas secciones, como la instalación de las radios, tienen muchos detalles interesantes. Es una pena que no haya más análisis sobre temas como las lecciones de la Guerra Civil Española, el anillo de la torre o la suspensión.

Recomendaría el libro a todos aquellos interesados en tanques de la Segunda Guerra Mundial. En amazon se puede encontrar en formato de papel y Kindle a precios muy asequibles. Actualmente el autor trabaja en un volumen similar sobre el Sherman en el Ejército Soviético que espero adquirir.

Fuentes y enlaces de interés:


- Designing the T-34: Genesis of the Revolutionary Soviet Tank, de Peter Samsonov. Mortons Media Group (2019)
- http://www.tankarchives.ca/

sábado, 19 de septiembre de 2020

Configuración de la munición en el T-34-85

Hace unas semanas el amigo AKMS, autor del blog Milimoto, me pasó estos gráficos cuando hablábamos del tanque T-34. En la wikipedia y otras páginas aparece una configuración de la munición que no es correcta. En el primer gráfico se puede apreciar (amarillo en el chasis).



Gráfico incorrecto (Wikipedia).

Los T-34-85 no almacenaban la munición de manera horizontal en el chasis, pero muchas páginas web copian el esquema sin revisarlo. A continuación un esquema de un manual polaco.

Gráfico correcto (manual del Ejército Polaco).

Como curiosidad, en el manual del Ejército Polaco de 1962 para el T-34-85M el número de proyectiles pasa de 50 a 57, seguramente porque el operador radio es sustituido y el espacio se utiliza para almacenar munición.

El blog https://milimoto.wordpress.com contiene excelentes entradas sobre el diseño y funcionamiento de tanques, y analiza temas que otros autores suelen olvidar: configuraciones de transmisión, efectividad de suspensiones y visores, diseño de ruedas tractoras etc.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://milimoto.wordpress.com/tag/skladowanie-amunicji/

sábado, 15 de agosto de 2020

Motor Sich restaura un tanque T-34 y un avión Po-2 de la Segunda Guerra Mundial

Esta noticia se me había quedado en el tintero. El pasado mayo la empresa ucraniana de motores Motor Sich presentó un tanque T-34 y un avión Po-2 en los actos para conmemorar el 75° aniversario de la Segunda Guerra Mundial. Ambos habían sido restaurados en las instalaciones de la empresa. 






No se han dado muchos detalles del origen de estos equipos, pero Vyacheslav Boguslaev, director de Motor Sich, comentó que estuvo varios años buscando un Po-2, y que el ejemplar vino a través de Polonia. El T-34 es un veterano de la guerra que atravesó todo el territorio de Ucrania, pero parece un poco exagerado porque cuando esta variante apareció el Ejército Soviético ya había liberado Kiev y una buena parte del este de Ucrania.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://diana-mihailova.livejournal.com/

sábado, 18 de julio de 2020

Fotos de rebeldes húngaros en Budapest, 1956

Unas fotos menos conocidas de rebeldes durante el levantamiento húngaro de 1956. Fueron tomadas por Erich Lessing. El tanque es un T-34-85, y el vehículo un BTR-40. En este último se aprecian claramente los escudos de la República de Hungría de 1919 (y restablecido en 1990).






Fuentes y enlaces de interés:

- Fotos vía Facebook
- https://en.wikipedia.org/wiki/Erich_Lessing
- https://www.heraldry-wiki.com/heraldrywiki/