Uralvagonzavod ha anunciado una nueva entrega, aunque no ha dado más detalles. En la nota indica que el año pasado aumentó la capacidad de producción y el personal de la fábrica pasó a dos turnos, pero no me consta que se hayan anunciado entregas en 2023. Una posibilidad es que no se hayan anunciado, ya que ha habido veces que el Ministerio de Defensa ruso ha informado de entregas que no constaban en las páginas de fabricantes (3). 28-9-2022
Omsktransmash ha informado de la entrega de un lote de TOS-1A antes de tiempo. Como en otras ocasiones no se han dado más detalles sobre cantidad o contratos vigentes (2).
6-12-2021
Tal y como se había informado en octubre, se ha entregado otro lote (1).
6-10-2021
El pasado mes la empresa rusa Omsktransmash entregó un lote de lanzacohetes TOS-1A 'Buratino'. Estos vehículos tienen algunas mejoras, como orugas, un sistema de navegación GPS/Glonass, y blindaje ERA más moderno. No se ha especificado la unidad, pero en 2019 el Ejército Ruso decidió crear batallones especializados, equipados con de ~10 Buratino, vehículos de suministro, y una unidad de infantería motorizada.
Esta entrega no será la última, y es que la empresa espera entregar otro lote de una variante modernizada antes de final de año.
El diario Izvestia ha publicado un reportaje sobre el uso del TOS-2 en Donetsk, un sistema de lanzacohetes múltiple que utiliza un camión 6×6 Ural-63706-012 como plataforma. Fue presentado en el Desfile de la Victoria de 2021, y el Ejército Ruso recibió los primeros ejemplares en 2021.
Uno de los tripulantes entrevistados explica bien las ventajas del modelo frente al TOS-1A, ya que ha servido en ambos. El TOS-2 es más silencioso y se adapta mejor a largos trayectos, destacando la movilidad todo terreno. Si reciben una orden para disparar desde una posición situada a dos horas se puede hacer a tiempo. Entre la llegada y el lanzamiento apenas hay 3 minutos de preparación. Los cohetes tienen más alcance, 15 km frente a 5-6.
El enemigo siempre está buscando estos sistemas, pero el equipo de guerra electrónica es excelente e interfiere los drones. La cabina es una cápsula con un blindaje de 6-7 cm de grosor. Dispone de aire acondicionado, control de crucero y calefacción. La presión de los neumáticos se puede controlar desde dentro. También hay una calefacción para la batería, por si se congela en invierno.
(*) Las plataformas sobre ruedas suelen necesitar mucho menos mantenimiento. Cuando el TOS-2 recibe el primer mantenimiento el TOS-1A es enviado a recibir una reparación capital.
Apéndice: Documentales sobre el TOS-2, con subtítulos en inglés
La agencia RIA-Novostu ha publicado esta excelente galería de fotos de un lanzacohetes múltiple TOS-1A operando en Avdiivka, Ucrania. La gran presencia de drones ha obligado a ajustar las tácticas en el frente; ahora los sistemas de artillería y cohetes se mantienen en posiciones más alejadas y con mucha protección, saliendo únicamente para hacer fuego y regresar. En el caso del TOS-1A es todavía más importante porque el alcance de los cohetes no es muy alto, y se expone al fuego de contrabatería.
A destacar la presencia de dos soldados, uno armado con una escopeta y otro con un sistema antidron "Stupor". Es algo que se va a ver cada vez más por los motivos explicados más arriba.
El autor de las fotos es Stanislav Krasilnikov. A quien le interese, hay otra entrada en el blog con más fotos suyas, mostrando un T-72 en Avdiivka. Fuentes y enlaces de interés:
La agencia Sputnik ha publicado estas fotos de sistemas de lanzacohetes múltiples TOS-1A y TOS-2 en el polígono de Sijany, Rusia. El primero está instalado sobre un chasis de T-72 y el segundo -más reciente- sobre un camión Ural-6370. En el TOS-1A se han instalado faldones similares a los del T-80BVM, cuando normalmente no lleva o son similares a los del T-72. También llevan las obligatorias parrillas para aumentar la protección frente a drones.
Sobre estos sistemas ya se ha hablado en el blog. Tienen una gran capacidad de destrucción, pero su menor alcance los hacen vulnerables a fuego de contrabatería y drones.
Unas buenas fotos de un TOS-1A "Buratino" en Krasnolimansk (región de Donetsk). Fueron tomadas el pasado 25 de julio. El vehículo perteneciente a una unidad del Distrito Militar Central. A destacar la ya común parrilla sobre el módulo de los cohetes.
Al contrario que en otros teatros como Siria o Chechenia, los TOS-1A tienen que tener cuidado con el fuego de contrabatería. Sus cohetes tienen mucho menos alcance que alguna de las piezas de 155 mm que opera Ucrania. Fuentes y enlaces de interés:
En el aspecto militar sigue habiendo pocas novedades. Continuan los combates en Severodonetsk, y se habla de ataques y contrataques de ambos bandos.
Este vídeo de un TOS-1A disparando casi en fuego directo ha sido muy comentado. Fue grabado en Jerson. También ha aparecido otro en el que uno de estos vehículos es sujeto a fuego de contrabatería; si bien es cierto que su capacidad de destrucción es innegable, tienen un alcance muy corto en comparación con piezas de 152/155 mm (enlace).
Curioso vídeo del lanzamiento de una salva de misiles Kalibr desde un buque de la Armada Rusa sin identificar (enlace).
Lanzamiento de 3 R-77-1 contra dos objetivos por un Su-35. Luego el Flanker maniobra para romper el contacto de un radar enemigo (enlace).
Los T-62 ya han sido vistos con la famosa jaula y todo tipo de pertrechos. Es curioso que lleven la tapa del motor abierta, ya que las temperaturas no son tan altas. Un ejemplar ha aparecido en un lado de la carretera y parece que ha sufrido un accidente, aunque algunos han apuntado a que ha sido destruido en combate (enlace).
Ayer medios ucranianos informaron del derribo de un Su-25 ruso, pero resultó ser un Su-27P ucraniano. Se trata del Bort 38, fabricado a mediados de 1991. Queda por confirmar un MiG-29.
Ucrania por su parte ha reclamado el derribo de un Ka-52, obra de la 128° Brigada de Montaña (de asalto). En el vídeo no se ve claramente el helicóptero, pero sí el impacto y caída (enlace).
Las negociaciones entre ambos países están a nivel 0; el presidente Zelenski ha acusado a Rusia de querer conquistar Zaporozhye, uno de los centros industriales del país (enlace).
Fuerzas rusas han capturado un vehículo SPAAG Tunguska, muy poco común en las FFAA ucranianas.
En las redes sociales se han podido ver fotos de las lanchas alcanzadas por misiles lanzados por un Bayraktar cerca de la isla de las Serpientes. Los daños no parecen graves, y es que los misiles de este dron son relativamente ligeros.
El diario Izvestia ha publicado la noticia más destacada del día. Ankara, Kiev y Moscú han alcanzado un principio de acuerdo para desbloquear las exportaciones ucranianas de trigo y grano. Las FFAA turcas se encargarán de desminar el acceso a Odessa, y los buques serán escoltados por navíos rusos una vez salgan de las aguas territoriales ucranianas (enlace).
Merece la pena recordar que Rusia es el exportador de trigo más grande del mundo, con un 20% de todos los suministros, valorados en 10.100 millones de $. Ucrania por su parte ocupa el quinto lugar, con un 9% y 4.600 millones de $. Tras la invasión rusa 22,5 millones de toneladas de grano han quedado bloqueadas en Ucrania.
Esquema del acuerdo. Las líneas rojas hacen referencia a Turquía, y las azules a Rusia.
No se han dado detalles sobre las contrapartidas, habrá que ver si en las próximas semanas se deja de hablar de alguna sanción, como expulsar a todos los bancos rusos del sistema SWIFT. Hace una semana el presidente de la Unión Africana, Macky Sall, reprochó a los líderes europeos que sus países están teniendo problemas para comprar alimentos o pesticidas debido a la expulsión de los bancos rusos de este sistema. Fuentes europeas admiten el problema (aunque sea posible hacerlo otros métodos), y reconocen que reciben quejas similares de India, Sudáfrica, Brasil, Argentina, México, Oriente Medio o el sudeste asiático. Este infográfico es muy claro al respecto.
Por ello, y para El Servicio de Acción Exterior Europea va a entregar a los gobiernos un plan de acción para contrarrestar la narrativa rusa, y es que se quiere evitar que la propaganda rusa tenga efecto (enlace).
Una propuesta descartada por el presidente Zelenski ha sido la de
exportar el grano a través de Bielorrusia, ya que Ucrania no está
preparada (enlace).
Los miembros de la OPEC han acordado aumentar más la producción de petroleo en los meses de julio y agosto. En vez de los 432.000 barriles diarios previstos, subirán hasta 648.000. Para comparar las cifras, la producción global es de 80 millones de barriles al día.
En Bélgica se ha confirmado que Ucrania ha recibido un lote de M-109A4BE retirados por este país, pero el gobierno afirma no tener más detalles. En 2015 una empresa local adquirió varios de los 64 retirados en 2008 por 1,75 millones de $ (enlace).
España podría ceder 40 tanques Leopard 2A4, almacenados en Zaragoza desde hace varios años (enlace). Los tanques tendrían que pasar por una revisión mayor.
Grecia por su parte va a entregar BMP-1 adquiridos a la antigua RDA, y recibirá Marder a cambio (enlace).