Mostrando entradas con la etiqueta Taiwán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taiwán. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de septiembre de 2024

China impondrá sanciones a Lockeed Martin por la venta de armamento a Taiwán

25-9-2024

El gobierno de China ha anunciado sanciones contra 9 empresas estadounidenses por su relación con las ventas de armamento a Taiwán (1). Se trata de Sierra Nevada Corporation, Stick Rudder Enterprises LLC, Cubic Corporation, S3 Aerospace, TCOM Ltd Partnership, TextOre, Planate Management Group, ACT1 Federal y Exovera.

Las medidas incluyen el congelamiento de sus activos en el país. Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ha instado a EE. UU. a "detener de inmediato la peligrosa tendencia de armar a Taiwán", y que "dejen de conspirar y apoyar la independencia de Taiwán y de socavar la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán".

De las empresas listadas sólo conozco Sierra Nevada Corporation, que modifica aviones para misiones especiales, incluyendo el E-4B Nightwatch (basado en el Boeing 747), o el AT-802U Sky Warden.

18-7-2020

El gobierno chino ha anunciado que impondrá sanciones a la empresa estadounidense Lockheed Martin por vender armamento a Taiwán. La decisión se ha tomado después de que el gobierno de Estados Unidos aprobase la modernización de misiles Patriot a este país.

El gobierno chino no ha detallado las sanciones, pero tendrán poco efecto en la empresa, cuyos mercados están en otros lugares. En cualquier caso, es otra evidencia de que China es una superpotencia ya va a actuar como tal.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.bloomberg.com/
- https://uk.reuters.com/article/uk-taiwan-usa
https://www.reuters.com/china-sets-counterme (1)

miércoles, 17 de abril de 2024

Taiwán adquiere 4 drones MQ-9B SkyGuardian

El Departamento de Defensa de EE. UU. informó el pasado mes de la adquisición de 4 drones General Atomic MQ-9B SkyGuardian por Taiwán. El coste es de 250 millones de $ e incluye 2 estaciones de control, repuestos, y equipos de soporte.

Extracto del contrato (defense.gov).

MQ-9B SkyGuardian (General Atomics).

Parece que el gobierno estadounidense aporta algo más de 120 millones de $ a la compra. en 2023 ya adquirió 4 ejemplares para entregar a este país.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.defense.gov/News/Contracts/Contract/Article/3704846/
- https://www.aex.ru/news/2024/3/20/268983/
https://www.thedefensepost.com/2023/05/02/us-skyguardian-drones-taiwan/

lunes, 12 de febrero de 2024

Invasión de Ucrania (12-2-2024)

Esta semana ha estado marcada por la entrevista del presidente Putin por Tucker Carlson y la destitución del comandante de las FFAA ucranianas, general Valerii Zaluzhnyi, de la que se rumoreaba desde hace un par de semanas.

La entrevista de Tucker creó muchas expectativas y como resultado tuvo cientos de millones de visitas; no dijo nada nuevo pero era la primera vez desde el inicio de la invasión que Putin era entrevistado por un medio occidental. En mi opinión lo más interesante fueron los detalles sobre las negociaciones entre Rusia y Ucrania al comienzo de la guerra. Su explicación sobre el papel de Boris Johnson es similar a la del antiguo primer ministro israelí y la de un miembro de la delegación ucraniana.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

En Estados Unidos se ha abierto la posibilidad de que se apruebe un paquete de ayuda a Ucrania. El Senado ha aprobado someter a votación una paquete de 95.000 millones de $ destinado a Kiev (60.000), Israel (14.100 y Taiwán. El día anterior un proyecto de ley que combinaba esos fondos con una reforma migratoria fue rechazado.

Un artículo en El País explica bien el proceso que seguiría. El respaldo que ha logrado abre la posibilidad de que se apruebe en la Cámara Alta. De ser así, pasará a la Cámara de Representantes, que deberá decidir a su vez si la aprueba o no (enlace).

La embajadora de Ucrania, Oksana Markarova, ha celebrado el voto positivo del Senado, pero ha alertado que Ucrania se está quedando sin equipos militares, especialmente misiles e interceptores.

Cuando se le ha preguntado por Donald Trump, Markarova ha estado muy diplomática y ha recordado que bajo su administración se suministraron misiles Javelin a Ucrania (enlace).

Siguiendo con Trump, el antiguo presidente se ha mostrado en contra de aprobar un acuerdo sobre inmigración/fronteras junto a un paquete de ayuda (enlace). En sus últimas declaraciones ha amenazado con abandonar a los aliados de la OTAN si no suben los presupuestos de defensa. Durante su legislatura la escasa inversión de varios países de la OTAN en defence (casi la mitad del 2% recomendado en algunos casos) fue uno de sus caballos de batalla.




El gobierno de Finlandia ha aprobado un paquete de ayuda de 205 millones de $, por lo que la cifra total asciende a 1.940 millones de $. Por motivos de seguridad no se ha detallado la composición (enlace).

El gobierno británico ha extendido la abolición de los aranceles a productos ucranianos por otros 5 años, hasta el 31 de marzo de 2029. Esta decisión de adoptó en mayo de 2022 y el periodo terminaba el 31 de marzo de 2024. Hay dos productos para los que se aplica por dos años: huevos y aves (poultry).

La nota de prensa destaca el apoyo británico, que en 2024/2025 proporcionará 2.500 millones de £, un aumento de 200 millones con respecto a los dos años anteriores. Esto permitirá la mayor entrega de drones. Desde el inicio del conflicto el Reino Unido ha proporcionado más de 10.000 millones de £ en apoyo militar, humanitario y económico (enlace).

Bulgaria está buscando otros proveedores de petróleo para su refinería de Burgas. Este país tiene una exención al embargo de la Unión Europea y puede seguir importando crudo en 2024, pero se espera que en marzo se deje de hacerlo. En 2023 fue el 4° cliente del petróleo marítimo con más de 100.000 barriles por día (enlace).

Los nuevos suministradores son empresas de Kazajstán, Irak y Túnez.

Taiwán ha ampliado la lista de equipos cuya exportación está prohibida a Rusia y Bielorrusia, añadiendo 77 productos (enlace). La medida entra en vigor el 8 de marzo. Además, ha multiplicado las multas por exportar a Rusia por 15, alcanzando 1 millón de yuanes (140.000 $) [enlace].

El gobierno de Japón va a destinar 15.800 millones de yenes (106 millones de $) para apoyar la recuperación de Ucrania. Las inversiones se harán en 7 áreas como infraestructura o desminado. La noticia destaca que la ayuda japonesa es de más de 4.500 millones de $, la 4° por países (enlace).

En Australia el Departmaneto de Defensa ha informado que el desguace de los NH90 (conocidos localmente como MRH-90 Taipan) está muy avanzado y no hay ninguno disponible. Parece que algunos fuselajes han sido vendidos a operadores del modelo. El Departamento recuerda que la ayuda proporcionada a Ucrania es de 610 millones de $ (enlace).

La UE está analizando la posibilidad de incluir en la lista de sanciones a tres empresas chinas que bajo su criterio apoyan los esfuerzos de Rusia a Ucrania. Según el borrado al que la agencia tuvo acceso, la lista incluye empresas de Hong Kong, Serbia, India y Turquía (enlace).

El País acaba de publicar un artículo sobre la colaboración entre China y Rusia, y como esta última realiza ataques a la infraestructura informática de Ucrania. Ilia Vitiuk, jefe del departamento de Ciberseguridad del Servicio de seguridad de Ucrania (SBU), explica que "los ataques con misiles rusos han ido acompañados de ataques simultáneos contra los servidores de los organismos ucranios que son el objetivo. Así sucedió en la campaña de bombardeos de otoño de 2022 e invierno de 2023 contra la red energética ucraniana".

La ministra de cultura de Eslovaquia, Martina Simkovicova, ha cancelado un decreto que suspendía la cooperación cultural con Rusia y Bielorrusia, aprobado tras la invasión de Ucrania. Según el portavoz del ministerio "hay decenas de conflictos militares en el mundo y, en nuestra opinión, los artistas y la cultura no deben sufrir por ellos"

En marzo de 2022, el Ministerio de Cultura prohibió los contactos y cooperación con Rusia y Bielorrusia. Su predecesora, Natalia Milanova, lo justificó explicando que era una respuesta a la invasión de Ucrania (enlace).

Política y economía de Ucrania

Una de las noticias de la semana ha sido sin duda la destitución del general Valerii Zaluzhnyi, comandante de las FFAA. Su sustituto es el coronel-general Oleksandr Syrskyi, hasta ahora comandante de las fuerzas terrestres. La decisión se ha explicado como una necesidad de renovación del liderarzgo de las FFAA, que busca un cambio en el enfoque y estrategia (enlace).

Desde la destitución se han vertido ríos de tinta. Bloomberg explica que Zelenski busca un plan más audaz, ya que Zaluzhnyi se mostraba cauteloso. Fuentes de este medio añaden que Zaluzhnyi no participó en la designación de su sustituto, que no es tan popular entre las tropas. Habla ucraniano con acento (nacio en Rusia y estudió allí) y se le considera más despiadado (enlace).

Zelenski perdió la confianza en Zaluzhnyi el año pasado, cuando el general publicó un artículo explicando que la guerra estaba estancada.
 
The Economist cree que con esta decisión ha empezado una nueva fase enl a guerra. La Oficina del Presidente quería lanzar nuevos ataques y llamar a filas a más tropas, pero Zaluzhnyi argumentaba que no podía preparar ataques sin saber los recursos disponibles. También destacaba que la contraofensiva de verano había consumido equipos y tropas vitales (enlace).

La relación entre el general y el presidente empeoró al tener diferentes expectativas de lo que hacer en el campo de batalla. Además Zelenski y su oficina responsabilizaban a Zaluzhnyi del fracaso de la contraofensiva.

El análisis de Syrskyi no es muy diferente al de Bloomberg. Algunos alaban su profesionalismo mientras que otras dicen que aterroriza a sus subordinados, y que su estilo de mando se basa en el miedo.

The Washington Post (WP) informa que, de acuerdo a dos fuentes familiarizadas con el asunto, Zaluzhnyi informó a a Zelenski que Ucrania necesita casi 500.000 nuevos soldados, pero el presidente ha rechazado esa cifra en privado y en público.

Zelenski quiere más justificación por parte de los líderes militares sobre por qué se necesitan tantos reclutas, y también ha expresado preocupación sobre cómo se les pagaría. La ayuda financiera de los socios occidentales no puede utilizarse para pagar los salarios de los soldados, y el presupuesto de Ucrania ya está bajo presión. El paquete de ayuda de EE. UU. de 60.000 millones sigue sin aprobarse.

WP contactó con la Oficina del Presidente, que se negó a hacer comentarios y remitió las preguntas al Ministerio de Defensa, que a su vez remitió las preguntas al Estado Mayor del Ejército. El Estado Mayor no respondió a la solicitud de comentarios (enlace).

Mucho más crítico es Politico, que recoge testimonios de soldados describiendole como un carnicero. Uno de los oficiales explica que insiste en objetivos que no tienen valor a costa de sufrir grandes bajas.

Curiosamente, este medio añade que cuando el presidente preguntó a Zaluzhnyi qué oficiales debían seguir y ser ascendidos, nobmró a Syrskyi entre varios, aunque ésto no implica que dijese que fuese su sustituto. Le describió como un militar bueno y decente, con mucha experiencia y una muy buena visión estratégica de la guerra (enlace).

El jefe de estado mayor, teniente-general Serhiy Shaptala, considerado próximo a Zelenski, ha sido sustituido por el mayor general Anatoliy Barhylevych, hasta ahora comandante de las Fuerzas de Defensa Territorial.

Por otra parte, la ministra para veteranos, Yulia Laputina, ha presentado su dimisión. No ha hecho públicas las razones para la renuncia (enlace).

La Rada ha votado a favor de ampliar la ley marcial otros 90 días, desde el 14 de febrero hasta el 13 de mayo. El decreto había sido presentado por el presidente Zelenski la semana anterior. Es la décima vez en la que se extiende (enlace). 

Otra votación ha sido la del proyecto de ley de movilización, que ha logrado un buen consensor con 243 votos a favor, 45 abstenciones y 12 en contra. Ahora se pueden hacer modificaciones hasta el 21 de febrero, cuando habrá una nueva movilización.

Habrá que ver si hay importantes cambios, Dmytro Lubinets, comisionado de la Rada para derechos humanos, cree que hay un número de artículos que no son constitucionales. En anteriores entradas se ha hablado de algunos aspectos de la nueva ley, que aplica mayores penas/sanciones a aquellos que se niegen a ser llamados a filas (enlace).

El director de la Agencia de Inteligencia de Ucrania (GUR), teniente-general Kyrylo Budanov, ha sido entrevistado por la cadena CNN. Cuando se le ha preguntado por Trump ha declarado que no está precoupado. Es una persona con experiencia que se ha caido y levantado varias veces, una característica/rasgo muy serio (enlace).

Budanov ha pedido más armamento a los socios occidentales, especialmente munición y artillería. La calidad no es tan necesaria como la cantidad, y es que Ucrania nunca ha conseguido superioridad sobre Rusia, que recibe munición de Corea del Norte.

En cuanto al frente, estima que hay más de medio millón de rusos en los territorios ocupados, y no cree que vaya a haber mucho movimiento a corto plazo. En los próximos 6 meses Rusia seguirá presionando

Ha sugerido que los ataques a la infraestructura podrían aumentar, aunque ha negado la autoría de los ataques con drones en Rusia. Estas acciones tendrían la ventaja de hacer ver a los rusos la imagen verdadera de la guerra.

Sobre el derribo del Il-76, Budanov cree que no hay suficientes evidencias para verificar las afirmaciones, insistiendo en que el campo donde el Ilyushin se estrelló debería estar lleno de cadáveres. En los vídeos ofrecidos por los rusos sólo se ven unos pocos cadáveres.

Curiosamente, ha pedido aviones de ataque A-10 porque ayudarían a infligir una derrota militar a los rusos.

Budanov ha rechazado y criticado lo dictaminado el pasado 31 de enero por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que dictaminó que Rusia no puede ser considerada patrocinadora del terrorismo porque el misil Buk que derribó el Boeing 777 de Malaysia Airlines el 17 de julio de 2014 es un arma y no dinero (enlace).

Siguiendo con Budanov, tanto él como Zaluzhnyi han sido premiados con el título "Héroe de Ucrania". Ambos recibieron la medalla de manos del presidente Zelenski (enlace).

El comandante de la Armada de Ucrania, vicealmirante Oleksiy Neizhpapa, ha afirmado que el puente de Crimea será destruido a finales de año. Por ello debe ser considerado "potencialmente muerto".

Evidentemente Neizhpapa no ha explicado como va a hacerlo, pero a día de hoy el puente ha perdido bastante importancia. Es evidente que Ucrania no va a poder cortar el corredor terrestre, y Rusia está reparando las carreteras y vías ferreas (enlace).

Política y economía de Rusia

El presidente Putin ha informado que en 2023 el PIB de Rusia creció un 3,6%. Por sectores la industria de producción aumentó un 7,5%, la de ordenadores y dispositivos periféricos un 32,8%, la de vehículos un 25,5%, muebles un 20,7%, cuero y artículos de cuero un 12,3%, vehículos de motor y remolques y semirremolques, un 13,6% (enlace).

El 7 de febrero, Rosstat estimó el crecimiento del PIB ruso en 2023 en un 3,6%, cifra superior a la estimación del Ministerio de Desarrollo Económico, que preveía un crecimiento del 3,5%. Una de las razones clave del crecimiento ha sido la acumulación máxima de inventario desde 1995.

La inflación ha bajado ligeramente, del 7,4% en diciembre al 7,2%. El pasado noviembre Elvira Nabiullina, directora del Banco Central de Rusia, declaró que el objetivo del gobierno para 2024 en lo referido a la inflación, era reducirla al 4% (enlace).

El Ministerio de Economía ruso ha publicado los resultados preliminares de la ejecución presupuestaria de enero, destacando una fuerte reducción en el déficit, que fue de 308.000 millones de rublos (3.300 millones de $ y equivalente al 0,2% del PIB). En enero de 2023 este valor era de 1,649 billones de rublos, 5,3 veces más (enlace).

El presupuesto federal recibió 675.000 millones de rublos por ingresos de petróleo y el gas, un 58,7% más que en el mismo período del año pasado. Los ingresos no relacionados con el petróleo y el gas ascendieron a 1,721 billones de rublos, un aumento interanual del 84,8%. El déficit presupuestario se estimó en 308 mil millones de rublos, o el 0,2% del PIB. En enero de 2023 ascendía a 1.649 millones de rublos.

El pasado 6 de febrero Rusia anunció la prohibición de importar bananos y flores a 5 empresas de Ecuador. Según Rosseljoznadzor (Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria) se han detectado moscas jorobadas. Según medios rusos, nueve de cada diez bananos importados en Rusia proceden de Ecuador.

Es evidente que la decisión está relacionada con el anuncio del gobierno ecuatoriano de que iba a entregar armamento soviético a EE. UU. a cambio de 200 millones de $. En 2019, Ecuador recibió una primera alerta desde Rusia por la presencia de la mosca jorobada, pero nunca hubo una suspensión de las exportaciones.



Según la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (ACORBANEC) en 2023 se exportaron 75 millones de cajas de banano a Rusia, que es el principal cliente con un 21,20% de las exportaciones totales.

El diario Primicias ha publicado un excelente artículo sobre este tema (enlace).

El Ministerio de Agricultura de Rusia ha propuesto aumentar la cuota de exportación de grano de 24 a 28 millones de toneladas. La noticia no deja muy claro el porqué, si se debe a la mayor producción o a la posibilidad de que EE. UU. aplique sanciones. Parece que el grano extra estaría disponible para los clientes ya establecidos. En 2023 la cuota fue de 23,5 millones (enlace).

En 2023 los tribunales rusos declararon insolventes a 350.800 ciudadanos, un 26,2% más que el año anterior. Es la cifra más alta desde que se mide este parámetro, aunque varios medios destacan que el porcentaje de aumento ha bajado en comparación a otros años; en 2021 el aumento fue del 62%, y en 2022 del 44,2% (enlace).

Por otra parte, el número de quiebras de empresas disminuyó un 18,2% en comparación a 2022, hasta 7.400. El mayor número se registró en la construcción (1.822), comercio (1.812) e inmobiliarias (734).

El New York Times (NYT) ha publicado un interesante artículo sobre cómo Rusia podría estar ayudando a Corea del Norte mediante el acceso al sistema financiero internacional a cambio de misiles y munición (enlace).

Según varios funcionarios de inteligencia estadounidenses, Rusia ha permitido la liberación de 9 millones de $ en activos norcoreanos congelados y podría estar ayudando con el acceso a redes bancarias internacionales. El dinero se utilizaría para comprar petróleo.

Una empresa fachada norcoreana abrió recientemente una cuenta en otro banco ruso. La nueva cuenta bancaria se encuentra en Osetia del Sur, un estado autoproclamado en la región del Cáucaso que tiene estrechas conexiones con Rusia. De esta manera Corea del Norte podría aprovechar las conexiones de Moscú para comerciar con países como Turquía y Sudáfrica, que siguen comerciando con Rusia.

La noticia añade que los funcionarios estadounidenses dijeron que no podían confirmar los detalles de los acuerdos bancarios, pero un alto funcionario explicó que los acuerdos encajan con las expectativas de EE. UU. sobre lo que Corea del Norte buscaría de Rusia por sus transferencias de armas.

La noticia añade que Corea del Norte podría haber suministrado a Rusia 2,5 millones de proyectiles (según un análisis realizado por un grupo de expertos). A cambio aspiraría a recibir tecnología militar y equipos industriales como tractores.

Siguiendo con Corea del Norte, tras 4 años de suspensión por el covid, ha vuelto a recibir turistas rusos. En el enlace se puede ver detalles como el itinerario de las visitas, que incluyen estancias en pistas de esquí (enlace).

En Catar el número de turistas rusos en 2023 se multiplicó por 3, hasta alcanzar 69.000. Según los operadores turísticos se debe al mayor interés el país, producto del Mundial allí celebrado en 2022 (enlace). Curiosamente no dice nada de las sanciones a las aerolíneas rusas, que han limitado el acceso de las aerolíneas rusas a muchos países.

El diario Kommersant ha publicado un artículo sobre las inversiones rusas en Kazajstán. Según RIA-Novosti número de empresas con capital ruso aumentó un 70% en 2023. Actualmente hay 18.000 empresas de este tipo, en su mayoría pequeñas y medianas - la proporción de las grandes no supera el 1%. Las personas consultadas por Kommersant FM también destacan que hay más cafés y bares abiertos por rusos que, por ejemplo, empresas de informática (enlace).

En 2023, según Frank Media, los ciudados rusos recibieron más de 100.000 números de la Seguridad Social, necesario para abrir una cuenta bancaria y registrar una entidad legal. En ese año casi 7.000 ciudadnos rusos recibieron un permiso de residencia (datos de la Oficina de Estadísticas Nacionales de Kazajstán).

Los entrevistados destacan que, desde el punto de vista burocrático, abrir un negocio en Kazajstán no es difícil, se tarda 1-2 horas. A la hora de abrir una cuenta bancaria sí que te pueden hacer alguna pregunta. Una gran ventaja es que en Kazajstán funciona el "ecosistema Yandex", por lo que se pueden utilizar tarjetas y pagar en rublos.

El presidente Putin tenía previsto visitar Turquía este 12 de febrero, pero finalmente se ha retrasado. De momento no hay agencia o temario a tratar en el encuentro con Erdogan, pero el gobierno turco va a trasladar la disposición de organizar un encuentro con Zelenski para negociar (enlace).

Otras noticias

Unos piratas informáticos del grupo Prana han afirmado haber entrado en los servidores de la Guardia Revolucionaria y extraido 10 GB de datos de la empresa Sahara Thunder, utilizada como pantalla para exportar armamento a Rusia (enlace).

Entre los documentos había algunos sobre las negociaciones y ventas de Shahed. Al parecer Irán inicialmente pidió 375.000 por cada uno de estos drones, pero luego bajó a 193.000 por 6.000 unidades o 290.000 por 2.000. Para pagarlo el gobierno ruso transfirió 2 millones de gramos de oro.

En las redes sociales rápidamente se destacó que las cifras eran mucho más altas que las estimadas anteriormente (1 y 2). El problema en mi opinión es que aparte de no poder comprobarse, son muy generales. Normalmente estos drones se venden en un paquete de varios que incluye la estación de control. Tampoco se menciona si el contrato incluye asistencia para construir la fábrica y/o los equipos destinados a la producción en Rusia.

En agosto de 2023 la cadena británica Sky informó que Rusia había comprado drones a Irán a cambio de 140 millones de € en efectivo, dos misiles AT del tipo Javelin y NLAW, y un MANPADS Stinger. A cambio Rusia recibió más de 160 drones, 100 de los cuales eran Shahed-136.

La agencia AP ha publicado un artículo sobre voluntarios colombianos que luchan en Ucrania. Este país dispone de muchos soldados experimentados y en buena cantidad, ya que su Ejército tiene una plantilla de casi 225.000 hombres. En colombia el salario de un cabo es de alrededor de 400 $ mensuales, mientras que un sargento de instrucción puede ganar hasta 900. El salario mínimo mensual es actualmente de 330 $ (enlace).

En Ucrania, cualquier miembro de las fuerzas armadas, independientemente de su ciudadanía, tiene derecho a un salario mensual de hasta 3.300 $, dependiendo de su rango y tipo de servicio. También tienen derecho a hasta 28.660 $ si resultan heridos, dependiendo de la gravedad de las heridas. Si muere en combate, su familia recibirá una compensación de 400.000 $.

El artículo no informa del número de colombianos sirviendo en Ucrania, pero se estima en varios cientos. Al inicio de la guerra el gobierno ucraniano informó que el número de voluntarios era de 20.000 de 52 países. Ahora ya no se informa, pero el perfil ha cambiado. Los primeros venían de repúblicas exsoviéticas o de habla inglesa, pero el año pasado el Ejército de Ucrania creó una infraestructura específica para voluntarios de habla hispana.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha declarado que los objetivos del Kremlin no han cambiado (enlace):

"Los objetivos no han cambiado, todos son bien conocidos y todos siguen siendo relevantes. Esto es desmilitarización, esto es desnazificación, esto es garantizar la seguridad de las personas que viven en aquellas regiones que ya se han convertido en regiones rusas, protegerlas de ataques directos y, de hecho, salvarles la vida."

Peskov añade que, en 2014 las autoridades ucranianas iniciaron una guerra contra las repúblicas del Donbass, que ahora Rusia intenta detener. “La guerra comenzó en ese momento. Detener esta guerra es uno de los objetivos de la operación en Ucrania”.

El pasado 6 de febrero se produjo un nuevo intercambio de prisioneros, 100 por cada lado. Es el 51° desde el comienzo de la guerra (enlace). El diputado ruso Shamsail Saraliev ha precisado que desde que comenzó 2024, Ucrania ha devuelto 543 prisioneros (enlace). En el apéndice 1 se pueden ver los intercambios identificados hasta ahora.


El pasado 8 de febrero guardafronteras ucranianos detuvieron a 38 personas que intentaban viajar a Hungría para evitar ser llamados a filas. Se trata de un récord. Los hombres venían de 11 regiones diferentes y habían pagado entre 4.500 y 8.500 $ por el viaje (enlace).

Sergey Naryshkin, director del Servicio de Inteligencia de Rusia (SVR) ha informado de casos de miembros de la elite ucraniana se se ha pasado al bando de Rusia. Según explica, estas preocupaciones surgieron debido a las discusiones sobre el nombramiento de un enviado occidental a Ucrania (enlace).

“En Washington y Londres comenzaron a temer la traición de muchos representantes de la elite de Kiev, que podrían intentar adelantarse y pasarse de antemano al lado de los futuros ganadores (Rusia). Y esos temores están completamente justificados: los primeros ya han comenzado.”

Por supuesto no ha ofrecido más datos, y tampoco hay constancia en los medios ucranianos.

Una noticia que habrá que seguir es ésta que involucra a la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia (Rosaviatsia). Agentes del Servicio Federal de Seguridad (FSB) han registrado su sede por la posible venta ilegal de 60 aeronaves. Según la investigación, varios empleados de Rosaviatsia retiraron de manera ilegal las 59 aeronaves, algunas de las cuales fueron vendidas a países "no amigos" de Rusia. Se cree que 3 de los helicópteros y 1 Il-76 terminaron en Ucrania. Los detenidos están acusados de negligencia y abuso de poder (enlace).

El pasado 6 de febrero el SBU afirmó haber desmantelado una red de inteligencia rusa del FSB que empleaba a a antiguos miembros de la Agencia de Inteligencia de Ucrania (GUR), el Servicio Exterior de Inteligencia, y un empleado del mismo SBU. Los acusados estaban en contacto con un agente del FSB en Crimea y transmitían información sobre las fuerzas de defensa e infraestructura de Ucrania. También proporcionaban información sobre las centrales nucleares de Rivne y Jmelnytskyi (enlace).

Frente y campaña aérea

El derribo del Il-76 ruso con prisioneros ucranianos ha quedado olvidado tras las noticias de la destitución del general Zaluzhnyi, pero el NYT ha publicado un artículo con datos de funcionarios estadounidenses que fueron informados de lo ocurrido. En público no hacen declaraciones, pero declaran que los informes sobre el uso de un misil Patriot son precisos (correctos).

La cuestión de la carga no está tan clara. Los funcionarios estadounidenses no han confirmado las identidades de los pasajeros, pero dijeron que parecía probable que al menos algunos de ellos fueran prisioneros ucranianos. Los funcionarios estadounidenses y ucranianos dicen que Rusia puede haber exagerado el número de muertes.

Según funcionarios occidentales informados sobre los datos de inteligencia utilizados, Ucrania parece haber actuado basándose en datos de inteligencia legítimos pero defectuosa. El avión había sido utilizado anteriormente para transportar misiles, lo que lo convertía en un objetivo de alto valor para Kiev.

El artículo destaca el uso creativo que los ucranianos han hecho del Patriot, utilizándolo en emboscadas contra aeronaves rusas. En los últimos años este sistema ha evolucionado para centrarse en el derribo de misiles y proteger ciudades/instalaciones. Este derribo se cita como uno de los problemas de estas tácticas (enlace).

En los últimos días han aparecido muchas noticias sobre el posible uso del sistema de comunicaciones Starlink por tropas rusas luchando en Ucrania. El 8 de febrero SpaceX informó que no hacía negocios en Rusia, pero dos fuentes ucranianas de Defense One confirman su uso. Una de ellas añade que su uso está aumentando (enlace).

El portavoz del Directorado de Inteligencia del Ministerio de Defensa (GUR), Andriy Yusov, ha explicado que los sistemas se adquieren mediante terceros país bajo el esquema conocido como importaciones paralelas. El GUR ha añadido que trabaja en neutralizar esta amenaza (enlace).

Por otra parte, el portal ruso ComNews ha informado que más de diez tiendas en línea rusas han empezado a vender el equipo Starlink a gran escala. Según una persona que trabaja en este sector, los suministros de Starlink a Rusia "llegan literalmente en toneladas" vía Emiratos Árabes Unidos (EAU). Antes de importarlos, los terminales se registran masivamente en empresas extranjeras (a menudo Chipre), y después activa una cuenta con cualquier nombre, a menudo ficticio (enlace).

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha negado su uso uso. No es un sistema certificado y tampoco puede ser suministrado de manera oficial, por lo que no se puede usar (enlace).

El 7 de febrero un piloto ucraniano de Su-25 murió en Donetsk al ser derribado su avión sobre Donetsk. El mayor Vladislav Rykov, de 30 años y nacido en Jarkov, había realizado 385 misiones de combate. Servía en la  299° Brigada de Aviación Táctica, única de la UkrAF equipada con el Su-25. Por el momento no hay más detalles de su carrera; desde el comienzo de la guerra han fallecido 12 pilotos de Su-25 (enlace)

En esos días el Ministerio de Defensa ruso reclamó dos aviones. El primero un Su-25 derribado por cazas en Novotroitske (República Popular de Donetsk) el enlace de febrero, y el segundo un MiG-29 derribado por un SAM el 7 de febrero en Alekseevka, también en la DNR.

Siguiendo con este tema, en Bajmach (región de Chernigov) se ha dado entierro a otro piloto de Su-25. Andriy Antijovich, de 25 años, fue derribado el 26 de febrero de 2022 cuando realizaba una misión de ataque. Fue enterrado en Nova Kajovka -controlada por Rusia- por los locales, pero hace unos días su cadáver fue entregado a las autoridades ucranianas (enlace).

Muchos artículos han alertado del déficit de hombres y munición en las FFAA ucranianas. El Washington Post ha publicado las respuestas de varios oficiales consultados. El comandante de batallón de una brigada mecanizada que lucha en el este de Ucrania declaró que su unidad tiene actualmente menos de 40 soldados de infantería. Un batallón completamente equipado tendría más de 200. Otro comandante de un batallón de infantería de otra brigada dijo que su unidad está igualmente agotada.

Oleksandr, comandante de batallón, declaró que las compañías de su unidad cuentan en promedio con aproximadamente el 35% de personal. Un comandante del segundo batallón de una brigada de asalto confirma que esa cifra es típica de las unidades que realizan tareas de combate.

Cuando se le preguntó cuántos nuevos soldados había recibido (sin incluir a los que regresaron después de sufrir lesiones), Oleksandr respondió que cinco en los últimos cinco meses para su batallón. Él y otros comandantes explicaron que los nuevos reclutas tienden a estar mal entrenados, lo que crea un dilema sobre si enviar a alguien inmediatamente al campo de batalla porque se necesitan refuerzos con urgencia, a pesar de que es probable que resulten heridos o muertos porque carecen de los conocimientos necesarios.

"La base de todo es la falta de gente", afirmó Oleksandr. "¿A dónde vamos? No lo sé”, añadió. “No hay perspectivas positivas. Absolutamente ninguna. Va a terminar con muchas muertes, un fracaso global. Y creo que lo más probable es que el frente colapse en algún lugar como le ocurrió al enemigo en 2022, en la región de Járkov”.

Con la munición también hay problemas. Hace poco una unidad recibió 10 proyectiles para dos obuses. La falta de rotación es un problema, deberías ser cada 3 días en el frente pero normalmente son 5-10, lo que es un problema para los soldados de más de 40 años, que son la mayoría (enlace).

El analista Michael Kofman informa en el NYT que sin la ayuda estadounidense Ucrania empezará a perder en la segunda mitad de este año. No podrá reconstruir su Ejército y empezarán a perder lentamente. La falta de proyectiles de artillería es tal que ya no se abre fuego contra pequeños grupos de soldados (enlace).

El Financial Times describe problemas similares y recuerda que la UE tiene ahora un objetivo de suministrar 1,4 millones de proyectiles antes de que termine 2024 (enlace). El ministro de defensa ucraniano, Rustem Umerov, ha explicado que el requerimiento mínimo crítico de munición es de 6.000 proyectiles, pero actualmente sus fuerzas sólo pueden disparar 2.000.

Otro artículo de este medio avisa de las profundas implicaciones que tendría una victoria rusa, tanto en la seguridad de Europa como en la de EE. UU (enlace).

Volviendo al frente en sí, en Avdiivka los rusos siguen avanzando. Los ucranianos que luchan en la zona reconocen que las tropas regulares del Ejército Ruso están bien entrenadas, y que están bien entrenadas. Se despliegan en pequeños grupos y a veces se despliegan fuerzas especiales o aerotransportadas, y batallones ordinarios de fusileros motorizados (enlace).


Las últimas noticias son que el Ejército Ucrania ha decidido desplegar la 3° Brigada de Asalto (Azov) para contener en avance, una unidad en reserva y que se considera de las mejoras disponibles (enlace).

Apéndice 1: Intercambios de prisioneros


2024

- 6-2-2024: 100 rusos por 100 ucranianos
- 31-1-2024: 195:195 según Rusia. Ucrania afirma haber recicibido 207.
- 3-1-2024: 248 rusos por 173 ucranianos según Rusia. 248 rusos por 230 ucranianos según Ucrania

2023

- 7 de agosto: 22 ucranianos por 22 rusos
- 6 de julio: 45 ucranianos por 45 rusos
- 11 de junio: 95 ucranianos frente a 94 rusos
- 25 de mayo  106 prisioneros ucranianos (8 oficiales y 98 soldados).
- 6 de mayo: 45 ucranianos por 3 (pilotos) rusos
- 26 de abril: 44  ucranianos por 40 rusos
- 10 de abril: 106 ucranianos frente a 100 rusos
- 3 de abril: 12 entregados por Rusia incluyendo 5 heridos graves
- 24 de marzo: 5 rusos heridos graves entregados por Ucrania
- 1-7 de marzo: 130/130
- 16 de febrero: 101/101
- 4 de febrero: 116 ucranianos frente a 63 rusos
- 31 de enero: 82/82

2022

- 6 de diciembre: 60/60
- 1 de diciembre: 50/50
- 28 de noviembre: 23/23
- 25 de noviembre: 9/9
- 24 de noviembre: 50/50
- 23 de noviembre: 35/35
- 3 de noviembre: 107/107

Apéndice 2: Pilotos ucranianos de Su-25 muertos en combate desde febrero de 2022

martes, 9 de enero de 2024

Taiwán declara que sus cazas Mirage 2000-5 siguen siendo viables

9-1-2024

El portal Focus Taiwan ha informado de dos contratos para los Mirage 2000:

- Con Safran Aircraft Engines por repuestos para los motores M53 por 348 millones de $. Entregas entre enero de 2024 y diciembre de 2028 (enlace)
- Con MBDA Missile Systems por componentes de misiles aire-aire MICA y R.550 Magic. Coste de 12,8 millones de $ y mismo periodo de entregas (enlace)
                                         
23-8-2023

A finales de julio se confirmó la noticia anterior - la Fuerza Aérea de Taiwán firmó un contrato de 4,77 millones de $ con Dassault para evaluar si 9 Mirage 2000 biplazas pueden seguir en servicio otros 20 años. Los trabajos se deben completar en julio de 2026 (2).

Según una fuente militar, se quieren mantener estos entrenadores avanzados para entrenar pilotos y tener más flexibilidad. No deja de ser curioso porque un piloto que pase de Mirage 2000 a F-16 o F-CK-1 tendrá que realizar cierto número de horas.

25-7-2023


La prensa taiwanesa informa que la Fuerza Aérea de este país ha firmado un contrato con Dassault para ampliar la vida útil de los Mirage 2000 biplazas. El contrato tiene una duración de 3 años y está valorado en 4,89 millones de $. No se ha detallado en qué consisten los trabajos, pero seguramente es algo simple, como la sustitución de componentes que ya no se fabrican. Una reparación mayor costaría varias veces más (1).

17-6-2023

El Ministerio de Defensa (MdD) de Taiwán ha informado que su flota de cazas Dassault Mirage 2000-5 seguirá disponible para el servicio. El anuncio se ha producido tras informaciones sobre la dificultad y coste de mantener los cazas, adquiridos hace 2 décadas.

Según el portavoz del MdD, Sun Li-fang, la flota está alcanzando su tasa de "disponibilidad" y "capacidad de misión", aunque no ha ofrecido más detalles. La prensa de este país ha publicado que en el MdD hay un debate sobre la sustitución de los Mirage por F-16 y CK-1 Ching-kuo. El contrato de mantenimiento con Dassault termina en 2026 y la modernización ofrecida se considera demasiado cara (*).

Mirage 2000 de Taiwan (MdD).


No es la primera vez que aparecen noticias de este tipo, en 2018 se habló de una posible venta de la flota para invertir en F-16, y es que según una fuente el coste de los repuestos era del doble frente al F-16 y su consumo un 50% superior.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.flightglobal.com/
- https://www.scmp.com
https://www.taipeitimes.com/ (1)
https://focustaiwan.tw/politics/202307310026 (2)
- Entrada blog: Taiwan podría vender su flota de Mirage 2000 (11/2018)

(*) Según la prensa es por las presiones de China, pero la India pagó una elevada suma por modernizar los suyos, 60 millones de $ la unidad.

martes, 2 de enero de 2024

Invasión de Ucrania (1-1-2024)

4-1-2024

Importante actualización con varias noticias que se me quedaron en el tintero, destacaría los nuevos datos sobre los ataques ucranianos contra las bases de Sevastopol y  Novorossiysk, asi como las circunstancias de un Su-24 derribado el pasado 5 de diciembre

- Reacción británica al ataque ruso del 29 de diciembre
- Datos cosecha de trigo de Ucrania y Rusia
- Suministro de huevos en Rusia
- Datos sobre el tamaño de la industria ucraniana de defensa
- Relaciones entre Ucrania y Bielorrusia
- Despliegue de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia
- Disponibilidad de los Leopard 2 entregados por Alemania
- Bajas de civiles en la República Popular de Donetsk
- Creación de nuevas unidades en las FFAA rusas
- Circunstancias de un Su-24 ruso derribado el 5 de diciembre
- Sección con otras noticias sobre uso de minas navales y ataques ucranianos contra las bases de Sevastopol y  Novorossiysk

1-1-2024


El año 2023 ha terminado con importantes ataques rusos contra infraestructura ucraniana. El del día 29 fue el más duro desde que comenzó la guerra. Según fuentes ucranianas las FFAA rusas lanzaron más de 100 misiles de crucero/balísticos y drones suicidas. Ucrania respondió con un ataque a Belgorod, y Rusia respondió con otro sobre Jarkov. Ambos bandos han intercambiado acusaciones de crímenes de guerra.

Otra noticia muy comentada fue la destrucción el pasado 26 de diciembre en el puerto de Feodosia (Crimea) del buque de desembarco Novocherkassk, de la clase Ropucha. Parece que fue alcanzado por misiles de crucero lanzados por bombarderos Su-24, y estalló porque transportaba munición. Como suele ser  costumbre hay un baile de datos sobre las bajas y material que transportaba.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

Estados Unidos ha aprobado un paquete de ayuda, el 54° del esquema Presidential Drawdown Authority (PDA), que cede material de las FFAA estadounidenses a Ucrania. Tiene un valor de 200 millones de $.  En el extracto se puede ver el material, que básicamente consiste en munición y algunos equipos especializados (enlace).

Anteriormente creo haber leído que todavía quedan algunos fondos para asignar (2.000-3.000 millones de $), pero la BBC indica que es el último porque las negociaciones en el Congreso están paralizadas. Una posibilidad es que no se puedan aprobar más porque ha terminado 2023, pero normalmente los presupuestos van por año fiscal (de octubre a octubre en EE. UU. (enlace).

Ayuda PDD y USAI de Estados Unidos a Ucrania desde enero de 2022.


Total ayuda PDD, USAI y FMF desde enero de 2022 hasta diciembre de 2023.

En mi opinión las noticias económicas van a tener mucho más impacto que las militares. La UE sigue sin aprobar un paquete de ayuda de 50.000 millones de $ a Ucrania, cuyo gobierno ha avisado que tiene un déficit de 43.000 millones de $ y está en riesgo de no poder pagar pensiones. Hungría sigue bloqueando la ayuda, y ahora se busca un mecanismo para aprobarla sin su voto (enlace).

La ministra de economía ucraniana, Yulia Svyrydenko (también viceprimer ministra), ha alertado de que la ayuda es necesaria de manera urgente.

El antiguo asistente del expresidente George W. Bush, Michael Allen, cree que Washington decidió suspender la entrega de ayuda militar a Ucrania debido al fracaso de la contraofensiva (enlace). En su opinión, las elites políticas de Estados Unidos podrían rápidamente ponerse de acuerdo para seguir apoyando a Kiev.

"Ya se habrían proporcionado suministros adicionales si la contraofensiva hubiera ido mejor... Solíamos decir que a Estados Unidos le gusta apoyar al ganador, y creo que una vez que la contraofensiva vaya mejor, allanará el camino para una asistencia adicional significativa que nos llevará a través de las elecciones... Cuando la contraofensiva no hizo ningún progreso real, fue dañino".


Corea del Sur va a expandir la lista de productos cuya exportación está prohibida a Rusia y Bielorrusia. De 798 productos se va a pasar a 1.159, incluyendo grandes vehículos, baterías, maquinaria y componentes de aviación (enlace). Taiwán por su parte lo ha hecho con otros 45 productos (enlace).

El gobierno noruego ha aprobado la venta directa de equipos militares a Ucrania; la medida entra en vigor hoy día 1. Hasta ahora la ayuda militar se había limitado a donaciones de equipos y asistencia/entrenamiento (enlace).

El general alemán  Christian Freuding, responsable de coordinar la ayuda a Ucrania, ha sido entrevistado por el periódico Sueddeutsche Zeitung (enlace). En su opinión la expectativa de que las fuerzas ucranianas lograría grandes éxitos lo más rápido posible al repeler la invasión rusa era "ciertamente exagerada".

En cuanto al bando ruso, afirma que al principio no se vio la capacidad de resistencia que se ve hoy en día, y que ha logrado reforzar su complejo militar-industrial y expandir/aumentar la producción pese a las sanciones draconianas.

Freuding ha añadido que casi la mitad de los 18 Leopard 2 entregados están fuera de servicio por reparaciones "ineptas". Explica que Ucrania no puede reparar los tanques de acuerdo a las reglas de mantenimiento y operación alemanas, lo que se traduce en un mayor desgaste y más tiempo de reparación (enlace).

Siguiendo con Alemania, el Ministerio de Finanzas ha informado que hasta diciembre se congelaron 4.100 millones de € de activos rusos (enlace).

Tras el ataque del día 29, el secretario de defensa del Reino Unido, Grant Shapps, anunció que se están enviando a Ucrania cientos de misiles SAM de fabricación británica para proteger a los civiles y la infraestructura de los drones y ataques (enlace). Este paquete de ayuda reabastecería a los sistemas de defensa británicos entregados a finales de 2022. Por la descripción se asume que es un sistema ASRAAM, y van montados en un camión Supacat HMT.

Shapps ha declarado que: “La última ola de ataques aéreos asesinos de Putin es un intento desesperado e inútil de recuperar impulso después de la catastrófica pérdida de cientos de miles de reclutas y antes de que la humillación de ver cómo su guerra de tres días entra en su tercer año decalendario. Seguimos apoyando la defensa de Ucrania, razón por la cual hoy enviamos cientos de misiles de defensa aérea para reabastecer los talentosos sistemas de defensa aérea británicos capaces de derribar drones y misiles rusos con una precisión increíble.

Putin está poniendo a prueba las defensas de Ucrania y la determinación de Occidente, con la esperanza de obtener una victoria de las fauces de la derrota. Pero está equivocado. La degradación de la flota rusa del Mar Negro por parte de Ucrania ha demostrado que todavía está en esta lucha por ganar. Y el paquete de defensa aérea de hoy envía un mensaje innegable, frente a la barbarie rusa, de que el Reino Unido sigue absolutamente comprometido a apoyar a Ucrania. Ahora es el momento de que el mundo libre se una y redoble nuestros esfuerzos para darle a Ucrania lo que necesita para ganar”.

Política y economía de Ucrania

El Consejo de Ministros del gobierno de Ucrania ha presentado un proyecto de ley para movilizar otros 500.000 hombres. La norma establece una nueva movilización de hombres entre 18 y 60 años y un registro para los ciudadanos en el extranjero. La edad mínima de reclutamiento baja de 27 a 25 años, y se introduce una formación militar básica de tres meses los hombres de entre 18 y 25 años (enlace).

Lo más llamativo es que algunas categorías eximidas de ser llamadas a filas se incluyen, de tal manera que se puede reclutar a una persona que tiene un muñón, es tuerta, o ha sido castrada (enlace).

Como ya se ha explicado varias veces en el blog una de las principales desventajas de Ucrania es su menor población.

El general Zaluzhnyi, comandante de las FFAA ucranianas, ha hecho algunos comentarios sobre la nueva ley. Ha explicado que el mando no ha hecho una petición con un número especifico, sólo que se hacen unos cálculos de armamento, munición y personal necesarios (enlace).

Por otra parte, ha mostrado su acuerdo con que se acabe con las categorías de discapacidades, y que la persona simplemente sea declarada como apta o no apta. En su opinión la aptitud para el servicio militar no está determinada por la discapacidad de una persona, sino por la comisión médica militar que determina si es apta o no (enlace).

Además, Zaluzhnyi ha mostrado su rechazo a que se produzcan rotaciones cada 6 meses -por ejemplo-, porque haría que la necesidad de munición y personal de combate se doblase (enlace). A cambio, está a favor de limitar el periodo de servicio a 36 meses si la situación no empeora y si hay remplazos. Si todo va como previsto el mando tendrá hasta 2025 para preparar nuevos remplazos (enlace).

El Banco Nacional de Ucrania (NBU) va a devaluar la hryvnia mañana 2 de enero, alcanzando mínimos históricos. En la gráfica se puede ver el tipo de cambio con el dólar desde el 2003. La invasión rusa no ha tenido mucho efecto, pero sí las sucesivas crisis económicas (enlace).




El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, ha ofrecido algunos datos sobre el complejo militar-industrial de Ucrania. A finales de 2023 más de 300.000 personas trabajaban en 500 centros de producción. Sólo de drones hay 200 compañías que los fabrican. Shmyhal ha destacado que en los primeros 11 meses de 2023 la inversión en defensa fue de 1,5 billones de hryvnias, 39.500 millones de $ (enlace).

Argus Media ha informado la cosecha de Ucrania el próximo verano podría ser la menor en 12 años. Su proyección inicial es de 20,2 millones de toneladas, frente a las 22,2 de 2023 (enlace). Esta cifra estaría muy por debajo del promedio de 25,9 millones de los cinco años anteriores y sería la producción más baja desde 2012. La siembra de cereales en Ucrania ha disminuido desde la invasión rusa, ya que Kiev ha perdido el control de una parte del territorio, y agricultores con problemas de liquidez han preferido cultivos más rentables como las semillas oleaginosas.


Cosecha de Ucrania (cifras aproximadas).


Argus, propietaria de la consultora agrícola Agritel, informó que su pronóstico se basaba en una disminución en la superficie de trigo a 4,55 millones de hectáreas desde 4,65 millones de 2023.

El rendimiento promedio del trigo se proyectó en 4,43 toneladas por hectárea, por debajo del "excelente nivel" de 2023 pero por encima del promedio de cinco años, citando mejores condiciones de crecimiento desde un comienzo seco de la siembra.

El Consejo de Ministros de Ucrania ha aprobado terminar el acuerdo de libre comercio con Bielorrusia. El viceministro de economía, Taras Kachka, ha explicado que “está claro que desde hace casi dos años no se ha producido ningún comercio entre Ucrania y el estado agresor y satélite de Rusia, Bielorrusia. Con estas decisiones no hacemos más que alinear el marco jurídico con la realidad” (enlace).

El acuerdo estaba en vigor desde 1992. En 2022 las exportaciones a Ucrania representaron entre el 10% y el 11% de los ingresos totales del comercio exterior de Bielorrusia, mientras que las exportaciones ucranianas a Bielorrusia representaron el 3,1% de los ingresos totales por exportaciones.

Siguiendo con este país, su presidente Lukashenko ha declarado que ya han llegado todas las armas nucleares tácticas acordadas con Rusia. Las entregas se completaron en septiembre/octubre (enlace).

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha anunciado que a partir de 2024 comenzará a funcionar en Francia una “coalición de artillería” que garantizará el suministro de municiones y artillería al Ejército Ucraniano. De momento sólo Francia se ha unido, pero en el futuro podrían unirse otros socios y aliados de Ucrania. El MdD ucraniano espera recibir más cañones autopropulsados CAESAR y munición, así como introducir inteligencia artificial en la gestión (enlace).

Política y economía de Rusia

El presidente Putin ha aprovechado el final de año para sacar pecho por la situación económica de Rusia, destacando que el PIB había aumentado un 3,5%, recuperando lo perdido en 2022 (-2,1%) [enlace]. También ha vuelto a destacar la tasa de paro, la más baja de su historia (enlace).

En cuanto a la inflación, ha subido algo pero se mantiene bajo control (enlace).

Reuters ha informado que la principal empresa de refinado de la India, Indian Oil Corp (IOC), ha tenido problemas para pagar a la empresa de crudo ruso Sokol, y se ha visto obligada a importar más crudo de Oriente Medio (enlace).

La noticia contiene algunos detalles sobre el formato de los pagos, que son interesantes. La divisa que se utiliza es el dirham de Emiratos Árabes Unidos (EAU), ya que el gobierno indio ha aconsejado no utilizar el yuan chino.

Según las fuentes de Reuters, los pagos de IOC no se han podido realizar porque el operador ruso Sakhalin-1 no ha podido abrir una cuenta en EAU que permita pagos con dirhams.

Es bien conocido que la India junto a China son dos de los grandes socios comerciales de Rusia. El presidente de Transneft, Nikolay Tokarev, ha declarado que en 2023 las exportaciones de crudo a China fueron de 100 millones de toneladas, y de 70 a la India. Actualmente se está reparando infraestructura en el Extremo Oriente para aumentar la exportación de crudo a China (enlace).

Volviendo a la India, analistas del Russian-Asian Business Council (RABC) calculan que el comercio con Rusia podría alcanzar 100.000 millones de $ en 2030. A los fertilizantes y combustibles se les pueden  sumar productos farmacéuticos, químicos. El comercio tiene varios obstáculos, como el riesgo de sanciones secundarias a empresas indias, su reticencia a utilizar yuan, y el poco equilibrio entre exportaciones e importaciones (enlace).

El Ministerio de Defensa ruso ha informado que en 2023 se crearon 2 ejércitos combinados, 1 cuerpo aéreo mixto y 50 unidades. En cuanto al material la producción de tanques aumentó en un factor de 5,6, la de vehículos de transporte de infantería en 3,6, la de drones en 16,8 y la de munición de artillería en 17,5 (enlace).

El pasado diciembre el presidente Putin declaró que el suministro de armas durante el año pasado se había triplicado en comparación con 2022.

La agencia Rosstat ha informado que la cosecha de grano rusa para 2023 fue de 142,6 millones de toneladas (92,8 de trigo), ligeramente por encima de las estimaciones de la "Unión del Grano", que daban 130-140 (enlace). El Ministerio de Agricultura estimaba que el objetivo de 130 millones se cumpliría, aumentado la cifra a 135 y 140 el pasado octubre octubre (enlace).

Cosecha de Rusia (cifras aproximadas).


En comparación a 2022 hay una bajada del más del 10%, pero no se esperaba un resultado similar porque las condicones metereológicas fueron excepcionales. En la gráfica se pueden ver las últimas cosechas.

Otros resultados de la cosecha: 14,4 millones de toneladas de maíz, 1 de arroz, 1,5 de trigo sarraceno, 16,7 de grano de girasol y 6,7 soja.

Según el departamento de estadística, en 2023 se cosecharon 20,5 millones de toneladas de patatas, un 8,6% más que el año pasado. También se recolectaron 13,8 millones de toneladas de hortalizas molidas abiertas y cerradas, un 1,2% más que el año pasado. La cosecha de frutas y bayas disminuyó un 13,3% respecto a 2022, hasta 3,7 millones de toneladas.

El gobierno ruso ha retirado los aranceles a la importación de huevos para facilitar el suministro; la medida estará vigente hasta el 30 de junio. Como se explicó en anteriores entradas, los precios de los huevos aumentaron un 35,5% desde el comienzo del año, y la mayor demanda provocó colas para comprarlos (enlace).

La República Popular de Donetsk ha informado que desde el 17 de febrero de 2022 4.778 civiles han fallecido, incluyendo 142 niños. Desde 2014 han resultado heridos 13.540 civiles incluyendo 842 niños.

Las autoridades de esta república acusan a las Fuerzas Armadas de Ucrania de abrir fuego contra su territorio en 8.767 veces, en la mayoría de los casos con armas pesadas, y han disparado más de 156.000 proyectiles. Esto ha dañado 2.067 vehículos, 3.309 instalaciones de infraestructura civil y 13.388 edificios residenciales (enlace).

Otras noticias

En los últimos días se han publicado varias noticias sobre el corredor marítimo, que llevaba varias semanas olvidado. Ucrania ha acusado a Rusia de lanzar minas desde aeronaves que pueden ser detonadas remotamente. Un Su-24M reclamado como derribado el pasado 5 de diciembre cerca de la Isla de las Serpientes estaba realizando este tipo de misión (enlace).

Como suele pasar con estos reclamos, hay algunas cosas que chirrían. Anteriormente, el presidente Zelenski explicó que el avión estaba realizando una misión contra Odessa (enlace). De hecho, el Fencer no tiene capacidad de realizar tal misión.

Una noticia que ha pasado bastante desapercibida es sobre el primer ataque ucraniano contra Sevatopol utilizando drones marinos. Ocurrió el 16-17 de septiembre de 2022, y fue supervisada por el comandante de la Armada de Ucrania, vicealmirante Oleksiy Neizhpapa, el director del SBU, Vasyl Malyuk, y el viceprimer ministro Myjailo Fedorov. El ideologo era un brigadier-general del SBU con el apodo "Hunter".

Según Hunter, varios de estos drones se hundieron o estallaron de camino a Crimea, pero los últimos 5, equipados con 108 kg de TNT, llegaron a las aguas de Sevastopol. Cuando estaban a 70 km de la fragata Almirante Makarov la comunicación se cortó, y es que Elon Musk había apagado el sistema satelital Starlink.  

Fedorov intentó convencer a Musk, pero no hubo manera. También se recurrió a los estadounidenses, pero la respuesta fue que se trataba de una empresa privada y no se les podía presionar. Los operadores intentaron traer de vuelta los drones a la base, pero sólo dos lo hicieron. Hunter añade que a pesar de todo, la operación sirvió para ganar experiencia sobre comunicaciones, navegación, cascos (de los drones) etc. Un mes más tarde, en octubre, el SBU y la Armada lograron alcanzar varios objetivos en las bahías de Sevastopol (enlace).

En la entrada del 22 de septiembre del blog se puede ver uno de los drones que terminó varado en la costa de Crimea. Como se puede ver, no tiene daños por lo que esta versión parece bastante fiable.

Image


Otro artículo del medio Ukrainska Pravda recoge datos sobre el ataque ucraniano a la base de Novorossiysk el pasado 4 de agosto, en el cual resultó dañado el el buque de desembarco de la clase Ropucha "Olenegorsky Gornyak" (BDK-91). El ataque se decidió en una reunión presidida por Zelenski, y tenía como objetivo responder al bloqueo de los puertos y mostrar que las bases rusas eran vulnerables (enlace).

En el ataque se utilizó un dron naval Mamai, que alcanza una velocidad de 110 km/h y tiene capacidad de atacar cualquier objetivo en el mar Negro. Al día siguiente otro dron de este tipo alcanzó un tanquero fletado por el Ministerio de Defensa ruso.

Dron naval Mamai.

Mapa con las bases de Sevastopol y Novorossiysk.


El artículo añade que el ataque no fue visto con buenos ojos por los socios de Ucrania, pero sin entrar en el porqué. Lo más seguro es que se viese como una escalada.

Frente y campaña aérea

En los últimos días de diciembre Ucrania ha reclamado el derribo de 6 aviones rusos (enlace):

- 3 Su-34 sobre Jersón el 22 de diciembre
- 1 Su-34 sobre Mariupol el 24 de diciembre
- 1 Su-30SM en el Mar Negro el 25 de diciembre
- 1 Su-34 en sobre Donetsk el 25 de diciembre

Con los 3 primeros se especuló que podrían haber sido obra de un sistema Patriot que realizó una embocada similar a la del pasado mayo en Bryansk. Desde medios pro-rusos sólo se ha confirmado el derribo de uno (con fotos de restos). Hasta ahora no se han publicado fotos ni más vídeos, y sólo ha aparecido la esquela de un navegador de Su-34 del 277° Regimiento de Aviación de Bombarderos. Se trata del capitán navegador de 1° categoría Stepan Zhirnov, que anteriormente había servido en Siria (enlace).


El presidente Zelenski ha avisado a los pilotos rusos de que necesitan escoger si quieren seguir participando en la guerra contra Ucrania, ya que la noche antes de Navidad fuerzas ucranianas derribaron casi 30 Shahed, 2 aviones y varios misiles. Destaca que las defensas sólo se volverán más fuertes gracias a la llegada de nuevos equipos y cazas F-16. Este último detalle permite confirmar que todavía no operan en el sur, y es que se habló de un posible inicio de las operaciones con el caza en el sur del país (enlace).

Otro dato a tener en cuenta sobre estos reclamos es que un sistema Patriot utiliza misiles con cabezas de combate mucho más potentes que los MANPADS o modelos aire-aire. En la emboscada de mayo con Patriot murieron todos los tripulantes de las 4 aeronaves.

Como se ha mencionado al inicio de la entrada, el pasado 26 de diciembre fue destruido en puerto el buque de desembarco Novocherkassk, de la clase Ropucha. Las versiones ucranianas y rusas coinciden que se realizó un ataque con bombarderos Su-24 que lanzaron misiles contra la base de Feodosia.

Según la versión rusa a las 3 de la madrugada se produjo una primera explosión, y media hora más tarde se produjo otra más potente que afectó a edificios cercanos. La imágen satélite no admite dudas y es evidente que el barco fue destruido y se encuentra hundido. Según Rusia está dañado pero es dudoso que se vaya a reparar un barco de 36 años.


Como es de esperar, las versiones no coinciden en las pérdidas Rusia reclama el derribo de 2 Su-24), y las bajas (enlace). Según Rusia fue de 1 y según Ucrania más de 70 (enlace).

En las redes sociales el hundimiento fue celebrado por todo lo alto por medios y personas que apoyan a Ucrania, pero al final no deja de ser un buque algo viejo cargado de munición. Se trata de un éxito táctico logrado a una distancia superior a la de otros ataques, pero no va a cambiar el curso de la guerra. Rusia dispone de otros buques, un corredor terrestre, el puente de Kerch, y aviones de transporte para llevar equipos a Crimea (enlace).

El ataque ruso con misiles a Ucrania el pasado 29 de diciembre fue el más duro desde el comienzo de la guerra. Según fuentes ucranianas se utilizaron 36 Shahed, 90 J-101/555, 5 Kinzhal, 8 J-22, 1 J-59 y 18 misiles de otros modelos.


Tras el ataque, el coronel Yuriy Ignat, portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania (UkrAF), declaró que Ucrania jamás había logrado derribar misiles J-22 (en enero de 2023 reclamaron 1), añadiendo que 300 habían sido lanzados. No ha explicado cómo se pueden derribar los Kinzhal o Iskander, y no este modelo antibuque reconvertido (enlace).

Hoy el portal The Military Watch informó de la muerte de un piloto de Su-27, mayor Stanislav Romanenko (enlace). Como otros de sus compañeros estaba en la reserva antes de la invasión, reincorporándose a la 39° Brigada de Aviación Táctica. Parece que fue derribado o sufrió un accidente el pasado 23 de diciembre cuando despegó por una alarma de drones suicidas Shahed.


Rusia ha reclamado 3 Su-27 derribados el 24 de diciembre y otro entre el 16 y 22. Los primeros fueron reclamados en otras zonas, y para el otro no hay detalles. Una posibilidad es que haya sido reclamado como otro modelo, o que el bando ruso no tenga constancia.

Como se ha mencionado alguna vez en el blog, los pilotos de Su-27 y Su-24 suelen ser mucho más veteranos que los de Su-25 y MiG-29. Se considera que son aviones más sofisticados, y por la crisis económica los pilotos ucranianos no han podido volar mucho. Los veteranos de la época soviética tienen más horas de servicio. De los 8 pilotos de Flanker muertos en combate e identificados, 6 estaban retirados y regresaron al servicio activo tras la invasión.

En el frente Zaluzhnyi ha admitido que las tropas rusas se han hecho con el control de Donetsk, y que las ucranianas se han retirado a las afueras. Ha quitado importancia explicando que las operaciones tienen sus propias reglas, y no dependen de que si le gusta a los periodistas o diputados (enlace).

Con Avdiivka ha admitido que puede pasar lo mismo en 2-3 meses -repitiendo la suerte de Bajmut-.

Zaluzhnyi cree que para lograr la victoria es necesario que las pérdidas rusas aumenten, destacando que su cúpula dirigente no presta atención a las pérdidas (enlace).

Por su parte, el ministro de defensa ruso Shoigu ha destacado las potentes fortificaciones, construidas durante un periodo de 9 años. Antes de la guerra esta ciudad tenía una poblaciÃn de 10.000 personas (enlace).

Finalmente, medios pro-rusos han informado que tropas rusas han logrado pequeños avances en la zona de Zaporozhye, donde se produjo la contraofensiva ucraniana (enlace). Son movimientos limitados y es probable que los ucranianos busquen replegarse a posiciones más favorables.

viernes, 27 de octubre de 2023

Taiwán presenta su primer submarino de construcción nacional

A finales de septiembre el gobierno de Taiwán presentó su primer submarino de construcción nacional, bautizado "Hai Kun" (*). Las pruebas en mar están programadas para abril de 2024, y la entrega a la Armada a finales de 2024 o 2025. El coste se estima en 1.500 millones de $, y el porcentaje de equipos locales un 40%.

El proyecto para crear un submarino local comenzó en 2016, como parte de un programa a largo plazo para desarrollar las FFAA. Fue designado IDS (Indigenous Defense Submarine en inglés) y preveía la construcción de 8 submarinos no nucleares. En marzo de 2017 se firmó un acuerdo conjunto  entre el National Chung-Shan Institute of Science and Technology (NCSIST), el astillero CSBC, y el Ministerio de Defensa para completar el desarrollo de un modelo en 2020.

Presentación (Oficina de prensa del Presidente de la República de China).

Para el desarrollo se ha contado con la colaboración de empresas de EEUU y Corea. El desplazamiento estándar en superficie se estima en 2.500 toneladas, y la eslora es de 70 metros. La propulsión es diésel-eléctrica, con componentes principalmente estadounidenses. Según la prensa de Taiwán, se han integrado baterías de litio.

El armamento consiste en torpedos Mk 48 Mod 6AT de 533 mm, ya utilizados por los submarinos Chien Lung de origen holandés actualmente en servicio y misiles antibuque Boeing UGM-84L Harpoon Block II, así como minas fabricadas en Taiwán.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://bmpd.livejournal.com/4757318.html
- https://www.dw.com/

(*) Mítica criatura marina en chino

martes, 6 de septiembre de 2022

El Ejército de Taiwan modernizará sus tanques M60A3TTS

6-9-2022

El Ejército de Taiwán va a sustituir las cajas de cambios y motores en los M60 a modernizar. Para ello va a incluir una partida de 236,2 millones de $ para los motores (1).

14-11-2021

La prensa de Taiwan ha informado que el Ejército de este país va a modernizar la flota de 200 tanques M60A3TTS (*). Por lo que se sabe se trata de una modernización parcial, y el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Chung-Shan (NCSIST) realizará los trabajos bajo un contrato de 15,9 millones de $ y 3 años de duración. Si el Ejército queda satisfecho con el proyecto se aplicará a gran escala.

Parece que la modernización se centrará en los sensores y dirección de tiro. A pesar de los años hay varias empresas que ofrecen modernizaciones. En 2016 Raytheon presentó una variante modernizada del M60A3 Patton denominada SLEP (Service Life Extension Program) que incluía un cañón de 120 mm, motor modernizado y una dirección de tiro digital.

M60A3TTS taiwanés (Copyright desconocido).


Leonardo es otra empresa que ofrece una modernización. En 2017 presentó un prototipo dirigido a Jordania con una dirección de tiro TURMS modular, cañón de 120 mm de baja presión (similar al del Centauro), y un kit de protección.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.taiwannews.com.tw
- https://www.defensenews.com/land
- https://www.taiwannews.com.tw/en/news/4647513 (1)
- Entrada blog: La fábrica ucraniana Malyshev propone una modernización para los tanques M60 brasileños (1/2021)
Entrada blog: Leonardo presenta una modernización del tanque M60A3 Patton (11/2017)
- Entrada blog: Raytheon presenta una modernización del tanque M60A3 Patton (5/2016)
- Entrada blog: Tailandia, posible modernización del tanque M60 Patton (8/2016)
- Entrevista a F., suboficial en el Ejército de Tierra
- Entrevista con Dragón, antiguo tanquista de M48 y M60 Patton 
- Entrevista con un antiguo tripulante de M60 Patton austriaco
Entrevista con un antiguo tanquista del Ejército Estadounidense (M60 y M1 Abrams)
- Entrevista con Kenneth Estes, antiguo oficial del United States Marine Corps e historiador
- Entrevista con un antiguo tripulante de M30A3TTS

(*) Taiwán dispone de un total de 460 unidades