Mostrando entradas con la etiqueta Pakistán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pakistán. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de diciembre de 2024

Pakistán trabaja en una nueva variante del JF-17, denominada PFX

El pasado noviembre la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) informó que está trabajando en una nueva variante del caza JF-17, denominada PFX (Pakistan Fighter Experimental en inglés). Ha sido descrito como un caza de 4,5 generación, y se espera completar los trabajos a finales de esta década. En el proyecto participan Pakistan Aeronautical Complex (PAC) y Chengdu Aircraft Industry Corporation.

La principal novedad es que pasará a tener una configuración bimotor, lo cual no es muy común. Algunos modelos como el Sujoi Su-15 evolucionaron de esta manera cuando eran prototipos. A estas alturas seguramente sería mejor mantener la configuración o diseñar un caza desde 0, pero el coste y capacidades también juegan un papel.



Otros mejoras son un nuevo radar -que se producirá en Pakistán-, y misiles de mayor alcance.

Parece que se ha presentado un modelo a escala, pero no he encontrado ninguna foto. Agradecería si algún lector compartiese una foto si la encuentra.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.janes.com/

jueves, 26 de septiembre de 2024

¿Cazas JF-17 para Azerbaiyán?

25-9-2024

El portal del presidente de Azerbaiyán ha confirmado la compra de JF-17 Block III, indicando que "estos aviones han sido incluidos en el arsenal de la Fuerza Aérea de Azerbaiyán". El texto viene acompañado de unas fotos del presidente Aliyev inspeccionando un ejemplar.







Ahora se puede dar por hecho la firma de un contrato.

20-7-2024

El presidente Ilham Aliyev ha estado de visita en Pakistán, donde ha sido recibido con todos los honores. En este enlace se puede ver un vídeo de cazas F-16 y JF-17 escoltando el avión presidencial. También se le ha enseñado un JF-17 Block III.




La matrícula 22-316 indica:

- Fabricación en 2022
- Bloque (Block) 3
- Avión #16 del lote


26-2-2024

Varios medios se han hecho eco de una noticia publicada por la revista pakistaní "Air Operation Syndicate", que informa de la compra de JF-17 Block III por Azerbaiyán. No hay detalles del contrato, pero el coste es de 1.600 millones de $. Según la publicación, el JF-17 sustituirá a los MiG-29 y Su-25 (2).



Viendo la nota hay algunos aspectos que chirrían. Es evidente que si se adquiere el MiG-29 podría ser retirado. La flota está compuesta por ejemplares adquiridos a Ucrania de segunda mano, por lo que tienen una antigüedad de casi 35 años. Los Su-25 tienen otra misión (apoyo cercano); el JF-17 le puede sustituir pero tiene algunas desventajas. Además, Azerbaiyán ha estado modernizando los Su-25.

8-11-2021


El coronel Mehman Novruzov, agregado de defensa de la embajada de Azerbaiyán en Pakistán, ha informado que la adquisición de JF-17 Block III es un tema clave en la agenda de este país (1).

15-8-2019

Desde hace unos años se viene hablando de una posible compra de cazas JF-17 por parte de Azerbaiyán. Ayer unas declaraciones del embajador pakistaní en este país confirmaron la compra. Según Said Khan Mohamand las relaciones militares entre ambos países se están desarrollando y Pakistán siempre está dispuesto a proporcionar apoyo militar - "Azerbaiyán compró 10 aviones a Pakistán. Actualmente estamos preparando el transporte de JF-17 de fabricación pakistaní".

Actualmente el JF-17 es operado por Pakistán y Myanmar. Se supone que Nigeria también lo ha adquirido, pero no los han recibido o los contratos se han cancelado/modificado.

JF-17 (PakDef Military Consortium - www.pakdef.org).

Habrá que ver si este modelo es el único que adquiere Azerbaiyán. En comparación al MiG-29 es un paso atrás en la plataforma, además Armenia Ha adquirido Su-30SM.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://aze.az/pakistan-gotovit-k-otpravke-v-azerbajdzhan

martes, 2 de julio de 2024

Accidente de un caza JF-17 en Pakistán (6/2024)

El pasado 11 de junio el fabricante de asientos eyectores Martin-Baker informó de la eyección exitosa de un piloto de JF17. Pese a que la noticia circuló por internet los medios pakistaníes no informaron de ello. Parece que el caza servía en el 14 Squadron, bautizado como "Tail Choppers".


No he encontrado una cifra reciente de horas de vuelo de la flota de JF-17, pero en 2019 era de 40.000. Con 5 accidentes entre 2011 y 2024 se puede afirmar que es alta en comparación a modelos como el F-35, EF-2000 o Rafale, que están en torno a 1 accidente con pérdida por cada 100.000 horas de vuelo.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://theatlasnews.co
- https://www.ainonline.com

sábado, 18 de mayo de 2024

Zimbabue adquiere entrenadores Super Mushshak pakistaníes

Zimbabue ha firmado un acuerdo con Pakistán por 12 aviones de entrenamiento Super Mushshak. El contrato forma parte de una serie de 30 firmados en el Seminario de Exhibición Internacional de Defensa  (IDEAS por sus siglas en inglés), celebrado hace un par de años.

Desde Zimbabue se destaca que todavía se mantienen las sanciones occidentales, por lo que se ahora se compran equipos en Europa del Este y Pakistán. La noticia no explica qué pasará con los componentes estadounidenses, que incluyen el motor y aviónica.

Super Mushshak (Defence Turkey). 

El entrenador PAC Super Mushshak es una avión de entrenamiento derivado del MFI-17 Mushshak, diseñado con ayuda de Saab. Dispone de un motor Textron Lycoming IO-540, utilizado en avionetas Cessna y Piper. Merece la pena destacar su éxito de ventas, ya que es operado por un buen número de países.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.eurasiantimes.com/as-india-struggles-pakistan-bags-another-contract/
- https://www.thezimbabwean.co/2024/05
- https://www.pac.org.pk/mushshak

jueves, 16 de mayo de 2024

Irak adquiere 12 cazas JF-17 y 12 entrenadores Super Mushshak a Pakistán

La prensa pakistaní ha informado que Irak ha adquirido 12 cazas JF-17 Block III y 12 entrenadores Super Mushshak por 1.800 millones de $. La firma se produjo durante la visita a Irak del comandante de la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF), Chief Air Chief Marshall Zaheer Ahmed Babar.

JF-17 (Warnes).

Los JF-17 llevan sonando para Irak desde hace mucho tiempo, y en febrero de 2022 el ministro de defensa de Irak, Juma Inad, confirmó la compra de estos cazas. Los 12 Super Mushshak se suman a un lote de 12 adquirido en septiembre de 2021

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.nation.com.pk/12-May-2024/pakistan-iraq-sign-land-mark-defense-deal
- https://www.eurasiantimes.com/pakistans-jf-17
- https://turdef.com
Entrada blog: El ministro de defensa de Irak confirma la compra de cazas JF-17 (2/2022)

sábado, 20 de enero de 2024

EF-2000 catarí junto a un J-10C pakistaní

Las fuerzas aéreas de Pakistán y Catar están realizando el ejercicio conjunto Zilzal-II, y para celebrar su inicio personal y cazas de ambos países han posado juntos. Debe ser la primera vez que se ve un caza chino J-10C junto a un Eurofighter.


Pakistán recibió los primeros J-10C en 2022 tras años de rumores. Actualmente es su caza más avanzado pero ya se está hablando de adquirir el FC-31, que dispone de tecnología furtiva.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://twitter.com/DGPR_PAF/status/1744932733460140177
Entrada blog: ¿Cazas chinos J-10C para Pakistán? (2021-2022)

viernes, 12 de mayo de 2023

Invasión de Ucrania (12-5-2023)

Muchas noticias sobre la futura ofensiva. Ayer 12 de mayo numerosas cuentas de twitter y telegram hablaron del inicio de la ofensiva ucraniana, con ataques en los flancos de Bajmut y avances ucranianos. El Ministerio de Defensa ruso informó que la situación estaba bajo control y que no se había roto el frente.

El comandante del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, ha vuelto a tener mucho protagonismo. Alertó del inicio de la ofensiva ucraniana (a pesar de las declaraciones de Zelenski), e invitó al ministro de defensa Shoigu a visitar Bajmut. También ha pedido una segunda movilización porque el enemigo es mucho más fuerte.

En cuanto a la supuesta retirada de Bajmut, anunciada para el 10 de mayo, ahora ha informado que la ofensiva seguirá (1 y 2).


Los avances ucranianos, en azul.


El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha declarado que se han logrado algunos de los objetivos de la "Operación Militar Especial", como destruir la producción militar de Ucrania. El avance es lento porque no se trata de una guerra donde se destruye completamente la infraestructura (enlace).

El presidente Zelenski ha dicho que Ucrania necesita un poco más de tiempo porque si la lanza ahora las bajas serían muy numerosas. Las brigadas entrenadas por la OTAN están listas pero todavía queda por recibir algunos equipos (enlace).

Por otra parte, el secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, Oleksiy Danilov, ha dicho en una entrevista que el plan final todavía no está aprobado, y que se espera terminar la guerra en invierno (3 y 4).

Dmitro Kuleba, ministro de exteriores de Ucrania, ha pedido que no se describa la futura ofensiva como la última, ya que no se sabe que va a pasar. Si tiene éxito y se libera territorio entonces lo habrá sido, pero si fracasa habrá que preparar otra (enlace).

Los conocidos analistas Michael Kofman y Rob Lee han escrito un artículo en Foreign Affairs advirtiendo que la guerra en Ucrania va para largo, y no terminará con la futura ofensiva. por ello los socios occidentales deben tener una política a largo plazo. El artículo analiza las operaciones hasta ahora, y se puede leer en el enlace (enlace).

Rusia tiene previsto rescindir el Tratado de las Fuerzas Convencionales en Europa (CFE por sus siglas en inglés); ya en 2015 se había retirado delGrupo Consultivo Conjunto. El tratado original fue firmado en 1990 por 16 países de la OTAN y 6 del Pacto de Varsovia, y ponía un techo a carros de combate, blindados, artillería, helicópteros, y aviones de combate (enlace).

Las redes sociales han recogido más de 250 ataques de drones kamikaze Lancet. En el gráfico se pueden ver los resultados y objetivos atacados. En muchos casos estos sistemas sólo logran causar daños, pero para Ucrania es un problema porque las reparaciones se hacen fuera del país, o es difícil encontrar repuestos al ser un equipo heredado de la URSS (enlace).


La CNN informa que el Reino Unido ha suministrado a Ucrania varios misiles de crucero Storm Shadow, lo que da a Ucrania capacidad para atacar blancos rusos situados a más distancias. La fuente son varios funcionarios occidentales de alto rango.

El Storm Shadow es un misil de crucero furtivo desarrollado conjuntamente por el Reino Unido y Francia. El primero lo integró en cazas Tornado y EF-2000, mientras que la segunda hizo lo propio en el Rafale y Mirage 2000. El alcance es de más de 250 km. No se ha informado de qué plataforma se utilizará para lanzarlo.


Desde principios de mayo había aparecido varias noticias sobre una posible transferencia, y es que el gobierno británico publicó un aviso de adquisición a través del Fondo Internacional para Ucrania. En él mostraba su interés en comprar cohetes o misiles de "ataque de largo alcance" antes del 4 de mayo, con un alcance de 100 a 300 km; lanzamiento terrestre, marítimo o aéreo, y carga útil de 20-490 kg (5 y 6).

El presidente de la República Checa, Petr Pavel, ha anunciado que este país entregará 2 sistemas de defensa antiaérea KUB a Ucrania junto a una "considerable cantidad de misiles". Pavel también se ha preguntado si sería posible enviar entrenadores avanzados L-159 ALCA, que tienen capacidad para realizar misiones de ataque (enlace).

Bélgica va a transferir 200 millones de euros para ayudar a Ucrania. Los fondos provienen de intereses ganados con activos rusos congelados. Se utilizarán para suministros militares y apoyo financiero para los refugiados ucranianos. El primer ministro belga, Alexander De Croo, ha dicho que en su opinión, "está plenamente justificado desde un punto de vista económico y moral" (enlace).

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, ha aprobado la transferencia de activos confiscados a Konstantin Malofeev a Ucrania. Se trata de 5,5 millones de $ queestaban en un banco estadounidense. Según un fucionario, los fondos se utilizarán para la reconstrucción de ciudades ucranianas. Garland ha añadido que no será la última vez que ésto ocurra.

Malofeev no es un oligarca cercano a Putin, pero Ucrania le acusa de financiar grupos paramilitares en Ucrania. Por este motivo fue sancionado en 2014 por la UE, Estados Unidos y otros países (enlace).

El gobierno de Sudafrica ha negado que haya suministrado armas a Rusia. El 11 de mayo el embajador de Estados Unidos dijo que estaba seguro que un barco ruso cargó armas en la base naval de Simon's Town el pasado diciembre, algo que no se ajusta con la neutralidad declarada en el conflicto de Ucrania. El presidente de Sudafrica Cyril Ramaphosa, ha añadido que habrá una investigación sobre las alegaciones (enlace).

El ministro de energía de Pakistán, Jurram Dastgir Jan, ha declarado que Pakistán ha realizado una sola compra de petróleo ruso, pero está interesado en un acuerdo a largo plazo para comprar el crudo en moneda china. El pago actual se hace en dólares pero a Pakistán le gustaría que se hicieran más compras en yuanes, dado que existe un acuerdo de intercambio de divisas con China:

“Esperamos que si esto se convierte en un acuerdo a largo plazo, se convierta en una transacción de rupias y moneda china ... Y tal vez ese intercambio de divisas deba aumentar para que podamos aprovechar otras oportunidades que puedan surgir”.

China e India, los mayores importadores de petróleo ruso, han utilizado cada vez más yuanes, rublos o dirhams (de Emiratos Árabes Unidos) para pagar. No está claro si las refinerías indias han estado usando rupias, pero el ministro de exteriores ruso, Serguei Lavrov, dijo este mes que Rusia ahora tenía demasiada moneda india que no podía usar.

Como muchos lectores han comentado, la guerra está empujando a muchos países a abandonar el dólar y sustituirlo por otras divisas, especialmente el yuan chino. De momento el uso es muy pequeño, pero está ganando terreno. El productor brasileño de madera y celulosa Suzano está considerando vender sus productos a China en yuanes, y Bangladesh acordó recientemente con Rusia liquidar un pago de 300 millones de $ (por la construcción de una central nuclear) en yuanes (enlace).

La reducción en la producción de petróleo en Rusia el pasado marzo fue menor a la anunciada por el viceministro Novak en febrero, 300.000 barriles frente a 500.000. Para dar contexto, en febrero la producción fue de 10 millones de barriles al día.

El pasado abril Novak informó que este año Rusia reduciría la producción de condensado de petróleo y gas a 515 millones de toneladas, 20 millones menos que en 2022 (enlace).

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha declarado que tiene la intención de discutir la guerra en Ucrania en la cumbre del G7 en Japón. Va a ofrecer su mediación para llegar a un acuerdo porque "ha llegado el momento de la diplomacia, no de la guerra". Lula ha explicado que ha hablado sobre la solución del conflicto con los líderes de China, Gran Bretaña y Holanda. Tiene la intención de plantear este tema en todas las reuniones al margen de la cumbre del G7, incluso con los líderes de India e Indonesia.

En una rueda de prensa conjunta con el primer ministro holandés, Mark Rutte, declaro que “Necesitamos encontrar a alguien que pueda discutir la paz, y Brasil está listo para esto”

Lula cree que cree que cada bando tiene sus propias razones. “Para Ucrania, la ocupación de su territorio es inaceptable, se ve obligada a resistir, la UE tiene sus propios argumentos a favor de la decisión, y Brasil y otros países tienen sus propias razones para tratar de encontrar un compromiso. Creo que es posible."

A mediados de abril el presidente brasileño visitó China y nuevamente se pronunció a favor de crear un análogo del G20 para las negociaciones sobre Ucrania. En su opinión, las acciones de Europa y Estados Unidos contribuyen a la continuación de las hostilidades (enlace).

Por otra parte, Lula ha negado que Ucrania haya pedido adquirir 450 blindados Guarani en la versión de Ambulancia. A finales de abril, el periodico "O Estado de S. Paulo" informó que el agregado militar de Ucrania había mandado una petición para adquirir los blindados. La fuente del diario eran funcionarios del Ministerio de Defensa (enlace).

El presidente Putin ha levantado la prohibición de volar a Georgia y vender tours en este país. El decreto correspondiente, ya anulado, fue aprobado en junio de 2019 tras las protestas en Georgia. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha informado que los georgianos podrán ingresar a través de los puntos de control abiertos para el tráfico internacional sin visa hasta por 90 días. Sólo se requerirá un visado a aquellos que quieran trabajar o estudiar.  

La presidente del país, Salome Zourabichvili, se ha mostrado crítica con la decisión, que considera una provocación porque Rusia sigue con su guerra en Ucrania. Anteriormente Zourabichvili ha pedido que cualquier tratado de paz entre Rusia y Ucrania incluya el retorno de territorios georgianos ocupados por Rusia en la guerra de 2008 (7 y 8). 

Las relaciones entre ambos países se han complicado todavía más desde el inicio de la guerra en Ucrania. El pasado enero la viceprimera ministra de Georgia, Teya Tsulukiani, declaró que Georgia no proporcionará asistencia militar a ninguna de las partes en el conflicto ruso-ucraniano porque "no quiere estar en estado de guerra". Al mismo tiempo, expresó su deseo de que Ucrania logre la victoria.

En cualquier caso, y como dice el refrán, "poderoso caballero es don dinero". Georgia se convirtió en un punto de tránsito para la mercancía rusa; en los 6 primeros meses de 2022 el tráfico de mercancías entre Turquía y Rusia se triplicó en volumen, y una gran parte pasó por Georgia. Todo ello ha supuesto un impulso a algunos proyectos, como la expansión del puerto de Poti para doblar su capacidad.
El gobierno ruso actualmente trabaja en expandir el número de cruces en la frontera, y el georgiano está construyendo un túnel de 8 km en la sección más problemática. El partido actualmente en el gobierno de Georgia ya dijo que apoyaría la reanudación de los vuelos directos con Rusia (enlace).

La agencia Reuters ha informado que Turquía va a retrasar un pago de 600 millones de $ hasta 2024. La información ha sido confirmada con dos fuentes, que añaden que los términos del acuerdo permiten retrasar el pago de hasta 4.000 millones de $.

La información se ajusta a las declaraciones del ministro de energía y recursos naturales turco, Fatih Donmez, que la semana pasada anunció que Moscú aceptaba retrasar los pagos -sin ofrecer más datos-. El año pasado la factura energética turca casi llegó a 100.000 millones de $, importando un 39% de 53,5 bcm de gas de Rusia.

Es bien conocido que la situación económica de Turquía es delicada. Su divisa se ha devaluado constante desde hace años. En 2013 una lira turca se cambiaba a 0,5 $, mientras que ahora es 0,05 $, diez veces menos (enlace).

No se ha informado de lo que recibe a cambio Rusia, cuyas reservas internacionales se mantienen en ~600.000 millones de $ a pesar de las sanciones (enlace).

El Financial Times ha publicado un artículo explicando que productos en teoría destinados a Kazajstán, Kirguistán y Armenia desaparecen en Rusia durante el tránsito. Según datos de este medio el valor de los equipos asciende a más de 1.000 millones de $. Algunos equipos como turbinas de gas, soldadores o equipos de radio desaparecen casi en su totalidad.




Esta es un área en la que la UE se centrará en el próximo paquete de sanciones; el pasado febrero la UE prohibió el tránsito de bienes de doble uso a través de Rusia para evitar este problema (enlace).

En Polonia un misil de crucero J-55 ha aparecido en un bosque en la localidad de Zamość (Mapa). Según el Instituto de Tecnología de la Fuerza Aérea el misil fue lanzado en diciembre, siendo detectado por los radares polacos en Bydgoszcz. En abril una persona se encontró con los restos, que fueron identificados como los de un J-55 ruso. El Ministerio de Defensa no informó en público de lo ocurrido.


En el mapa se puede ver el lugar aproximado del hallazgo. Algo que no encaja es la localidad de Bydgoszcz, que no está cerca de Zamość. De hecho está al oeste de Varsovia (enlace).

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha detenido a varias personas en Poltava por vender componentes de sistemas de defensa de energía a instalaciones de la Armada Rusa. Los envíos se hacían a través de un país del Cáucaso (enlace).

El 9 de mayo parece que se produjo un ataque ruso a un cuartel o centro de mando en Chasiv Yar, al oeste de Bajmut. Andrey Yermak, director de la Administración Presidencial de Ucrania, informó que Oleksiy Tytarenko, asesor del presidente Zelenski en política interna y derechos humanos, murió en el ataque. Ese mismo día y en la misma localidad murió el periodista de AFP Arman Soldin.

En las redes sociales rusas se informó de la muerte del comandante de las Fuerzas Armadas de Ucrania, general Valerii Zaluzhnyi. Tal extremo ha sido desmentido por la viceministra de defensa Ucrania, Anna Malyar (9, 10, y 11).

Hace unos días Prigozhin (como no) afirmó que el comandante de la Fuerza Territorial de Ucrania, general Ihor Tantsyura, había sido gravemente al ser alcanzado su vehículo por un proyectil de artillería. Prigozhin añadió que se estaba intentando confirmar el dato. Por su parte medios ucranianos han desmentido lo ocurrido (enlace).

El presidente Zelenski ha dicho en una entrevista que no se van a publicar datos de pérdidas. Se cuenta a los heridos, desaparecidos y muertos, pero es una información que no se comparte. Es una decisión que comparten todos los militares (enlace).

sábado, 18 de marzo de 2023

Invasión de Ucrania (18-3-2023)

En los últimos días ha habido varias novedades, algunas importantes, por lo que he publicado la entrada algo antes de lo previsto. Algunas noticias sobre la economía se han quedado en el tintero, y se analizarán en la próxima entrada.

Lo más destacado de los últimos días ha sido el incidente el 14 de marzo entre un dron estadounidense MQ-9 Reaper y cazas Su-27 rusos, que se ha saldado con la pérdida del primero. Según Washington dos Su-27 de la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) realizaron "una intercepción insegura y poco profesional", y uno golpeó la hélice del dron, lo que resultó en un accidente y su pérdida. Antes del choque los Su-27 arrojaron combustible y volaron delante para dificultar la misión.

Según la versión rusa, el dron entró en un espacio aéreo restringido sin transponder, y perdió el control en una maniobra.



En el vídeo publicado se ve cómo un Su-27 realiza un par de pasadas expulsando combustible sobre el dron, y en un momento se pierde la señal -seguramente por el choque-. Luego aparece y se aprecia una pala de la hélice dañada. Desde Rusia se destaca que el vídeo se corta, y que el fuselaje no presenta daños a pesar de que la pala está dañada (el daño se produjo por el combustible).

Lo más seguro es que la colisión se haya producido por un descuido del piloto. En cuanto a echar el combustible, parece una manera de perjudicar la misión del dron (algunos comentan que lo hacía para perder peso y poder volar en formación). En cualquier caso, ambas partes están intentando rebajar la tensión. Ya se ha producido una llamada entre el ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, y el secretario de defensa estadounidense, Lloyd Austin (1, 23 y 4)

El comandante del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, sigue en el candelero. Ante una pregunta sobre si hay afganos en esta organización respondió afirmativamente, explicando que hay un pequeño grupo de afganos que operan cañones M777 y misiles AT Javelín "capturados o comprados a los ucranianos". Los afganos fueron entrenados en su día por instructores de la OTAN (enlace).

El viceministro de asuntos exteriores ruso, Alexander Grushko, ha confirmado que el acuerdo para el corredor del grano ha sido extendido por otros 60 días. Grushko ha añadido que el proceso para levantar las restricciones a la exportación de productos agrícolas rusos está en marcha, aunque es un proceso lento (enlace).

Finalmente y tras meses de noticias se ha anunciado la entrega de MiG-29 por parte de Eslovaquia. El gobierno ha aprobado la entrega de 13 ejemplares junto a componentes del sistema SAM Kub (incluyendo 200 misiles). El ministro de defensa Jaroslav Naď y el primer ministro Eduard Heger han confirmado la decisión.

Diez de los cazas tienen motores, mientras que los otros tres son ejemplares que llevaban muchos años fuera de servicio y no disponen de motores. Según el jefe de estado mayor de las FFAA eslovacas, servirán para reforzas las defensas aéreas y derribar misiles de crucero.

Eslovaquia debería recibir una compensación por esta donación. Según Naď y Heger Bratislava debería recibir 200 millones de € del fondo European Peace Facility y material sin especificar de Estados Undios. Hace unos días Jaroslav Naď informó que se había recibido una oferta de 900 millones de $ y material militar por los MiG-29. Naď ha admitió que los fondos provendrían de Estados Unidos (5 y 6).

Polonia también ha confirmado la entrega de MiG-29; su presidente, Andrzej Duda, ha anunciado la entrega en los próximos días de 4 cazas MiG-29 a Ucrania. Es la primera vez que se entregan aviones de combate de manera oficial (hace meses se entregaron desmontados) [enlace].

Curiosamente, el coronel Yuriy Ignat, portavoz  de la Fuerza Aérea de Ucrania (UkAF), ha descrito a los MiG-29 como equipos soviéticos que no son efectivos contra misile sy drones, ya que sus misiles y radar no son efectivos. Además, ha descartado que la UkAF tenga capacidad para organizar una contraofensiva (enlace).

El comisario europeo Breton pidió a Bulgaria que aumente la producción de municiones para las Fuerzas Armadas de Ucrania

El comisario europeo para el mercado Interior, Thierry Breton, ha sugerido que Bulgaria aumente la producción de munición para venderla a Ucrania. En su opinión Bulgaria tiene un buen potencial para ello:

“Las empresas búlgaras podrían aumentar los suministros a los clientes actuales que son miembros de la UE. Los países que tengan existencias podrán transferirlas a Ucrania y los productores podrán aumentar la producción para reponer estas existencias. Para mí fue muy importante p recibir esta garantía”.

La posición oficial de este país es de no proporcionar ayuda directa, porque como ha explicado el presidente Rumen Radev, brindar apoyo militar a Ucrania es como “apagar un incendio con gasolina”. Pese a ello Ucrania ha recibido armamento y combustible a través de terceros países. El pasado enero el antiguo ministro de finanzas, Asen Vasilev, destacó que Bulgaria se había convertido en uno de los principales suministradores de diesel, cubriendo un 40% del consumo en algunos momentos. Desde Kiev el ministro de exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, confirmó la importancia, recordando que en abril Ucrania corría el riesgo de quedarse sin munición. Aleksandar Mijailov, antiguo director de la empresa estatal Kinteks, estima el valor del armamento suministrado en 2.000 millones de $ (Euractiv lo cifra en al menos 1.000 millones para 2022) [78 y 9].

El ministro de defensa de Alemania, Boris Pistorius, ha nombrado al mayor general Carsten Breuer nuevo comandante de las fuerzas armadas alemanas. Sustituye al general Eberhard Zorn, muy criticado por unas declaraciones sobre la guerra en Ucrania. Para explicarlo muchos medios apenas citan un par de líneas de su análisis, pero en su día puse un resumen más largo que se puede leer a continuación:

"Para Zorn la operación en Jarkov no ha sido una contra ofensiva porque no se ha producido en un frente ancho, siendo má bien un contrataque. Duda de que Ucrania tenga capacidad para ello porque necesita una superioridad numérica de 3:1. En cualquier caso, opina que el Ejército Ucraniano conduce las operaciones con confianza y de manera muy flexible. Además reconoce que no cree que Rusia pueda tomar el Donbass, al contrario de hace dos semanas.

Zorn también pide que se analice bien la entrega de armamento proveniente de las reserva, ya que Rusia todavía dispone de mucha capacidad y una disuasión es necesaria: "Kaliningrado, el Mar Báltico, la frontera finlandesa, Georgia, Moldavia... hay muchas posibilidades. Putin tendría las capacidadess. Incluso si alrededor del 60% de sus fuerzas terrestres están involucradas en la guerra de Ucrania, las fuerzas terrestres y, sobre todo, la Armada y la Fuerza Aérea usas todavía tienen capacidades no comprometidas. Si Putin ordenara una movilización general, tampoco tendría problemas de personal."


El general Ben Hodges, antiguo comandante del Ejército de Estados Unidos en Europa, tildó el análisis de "sorprendentemente pobre", pero desde septiembre Rusia ha recuperado la iniciativa y Ucrania no ha logrado recuperar terreno (10 y 11).

El pasado 13 el Washington Post publicó un artículo sobre la falta de hombres entrenados y munición en las FFAA ucranianas. Fue muy comentado por los lectores. Sus autores afirmaban que reclutas sin experiencia estaban cubriendo las pérdidas de soldados experimentos, lo que había hecho cambiar el perfil de las unidades. Además hay una escasez básica de municiones, incluyendo proyectiles de artillería y granadas de mortero.

Uno de los oficiales entrevistados era el comandante de la 46° Brigada de Asalto Aéreo, apodado "Kupol" explicaba que la diferencia entre un soldado que ha sobrevivido seis meses de combate y uno que viene de un campo de tiro es como del cielo a la tierra, añadiendo que quedan muy pocos soldados con experiencia, ya que la mayoría han muerto o sido heridos.  

Kupol ha descrito como tiene que ir a la batalla con soldados recién reclutados que nunca han lanzado una granada, y que abandonan fácilmente sus posiciones bajo el fuego, careciendo de confianza en el manejo de armas de fuego. El pasado invierno su unidad se retiró de Soledar después de haber sido rodeada por fuerzas rusas que luego capturaron la ciudad. Kupol recordó cómo cientos de soldados ucranianos en unidades que luchaban junto a su batallón simplemente abandonaron sus posiciones, incluso cuando los combatientes del grupo mercenario Wagner de Rusia siguieron avanzando.

Después de un año de guerra su batallón está irreconocible. De unos 500 soldados, aproximadamente 100 murieron en combate y otros 400 resultaron heridos, lo que provocó una rotación completa. Kupol preciso que era el único profesional militar en el batallón y describió lo que es liderar una unidad compuesta en su totalidad por tropas sin experiencia.

“Obtengo 100 nuevos soldados ... No me dan tiempo para prepararlos. Dicen: 'Llévenlos a la batalla'. Simplemente dejan todo y corren. Eso es todo. ¿Entiendes por qué? Porque el soldado no dispara. Le pregunto por qué y dice: ‘Tengo miedo del sonido del disparo’. Y por alguna razón, nunca ha tirado una granada. … Necesitamos instructores de la OTAN en todos nuestros centros de entrenamiento, y nuestros instructores deben ser enviados a las trincheras. Porque fracasaron en su tarea”.

Estas afirmaciones han propagado un pesimismo palpable, aunque en su mayoría silencioso, tanto en el frente como en Kiev. La incapacidad de lanzar una contraofensiva muy publicitada generaría nuevas críticas de que Estados Unidos y sus aliados europeos esperaron demasiado, hasta que las FFAA ya se había deteriorado, para profundizar los programas de entrenamiento y proporcionar blindados, incluyendo Bradley y Leopard.

En cualquier caso, un funcionario estadounidense afirmó bajo anonimato que es posible que la situación en el campo de batalla ahora no refleje una imagen completa de las FFAA de Ucrania, porque Kiev está entrenando tropas para la próxima contraofensiva por separado, y deliberadamente reteniéndolas de los combates actuales, incluyendo la defensa de Bajmut.

Kupol opina que Kiev necesitaba concentrarse en preparar mejor a las nuevas tropas de manera sistemática. “Es como si todo lo que hacemos es dar entrevistas y decirle a la gente que ya hemos ganado, solo un poco más lejos, dos semanas, y ganaremos”.

Dmytro, un soldado ucraniano identificado únicamente por su nombre por razones de seguridad, describe muchas de las mismas condiciones. Algunas de las tropas menos experimentadas que sirven en su posición, con la 36Ä Brigada de Infantería de Marina en la región de Donetsk “tienen miedo de abandonar las trincheras”. Los bombardeos son tan intensos a veces, dijo, que un soldado tiene un ataque de pánico y luego “otros le sujetan”.

La primera vez que vio a sus compañeros soldados muy conmocionados trató de hablarles sobre la realidad de los riesgos. La siguiente “simplemente salieron corriendo de la posición”. “No los culpo”, dijo. “Estaban tan confundidos” (enlace).

Los comentarios de Kupol fueron muy mal recibidos en el Ministerio de Defensa, y el comandante de las Fuerzas Aerotransportadas de Ucrania, mayor general Maksym Myrhorodskyy, ordenó su transfer a un puesto de entenamiento como vicecomandante de un batallón. Kupol ha presentado una carta de renuncia. Ironicamente, ya había dicho que esperaba represalias cuando hizo las declaraciones y dejó que se tomase su foto.

Según Ukrainian Pravda no es la primera vez que ocurre, y en enero un sargento fue enviado a un puesto de instructor en circunstancias similares (enlace).

Un artículo de Politico va en la misma dirección, y recoge unas declaraciones del secretario de defensa de Estados Unidos Lloyd Austin, que explica que "Ucrania no tiene tiempo que perder" y que se está entregando ayuda para que se lance una ofensiva en primavera (enlace). Para Austin Bajmumt tiene más valor simbólico que estratégico.

El conglomerado Ukroboronprom, que agrupa las principales empresas de defensa de Ucrania, ha anunciado que ha comenzado la fabricación de proyectiles de 125 mm, utilizados por los carros de combate T-64, T-72 y T-80.

El proceso se hace en colaboración con un país de la OTAN sin especificar. Según Ukroboronprom la producción es en el extranjero por motivos de seguridad, pero el personal ucraniano participa en él (diseñadores, científicos, torneros, obreros...)

Desde que comenzó la guerra Ukroboronprom ha hecho anuncios similares sobre munición de morteros (82 y 120 mm) y obuses (122 y 152 mm), pero lo cierto es que esta munició no se fabricaba localmente. En 1992 sólo se heredó una fábrica, situada en la República Popular de Lugansk; y los intentos de construir una con ayuda turca no salieron adelante (enlace).

Alemania ha entregado un paquete de ayuda formado por +5.000 proyectiles de artillería, 500 pistolas SFP9, cohetes para el sistema MARS II, 25 generadores y 4 antenas para comunicaciones. Lituania por su parte ha anunciado un paquete adicional de munición de 155 mm, raciones y vehículos. El ministro de defensa de este país, Arvydas Anušauskas, ha destacado que la ayuda proporcionada pronto alcanzará un valor de 450 millones de € (1213 y 14).

El Consejo de la unión Europea ha aumentado el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz en 2.200 millones de €, por lo que pasa a estar dotado de 7.979 millones de € hasta 2027.

Este fondo sirve para financiar compras de armamento para Ucrania. Desde febrero de 2022 la UE ha proporcionado ayuda a Ucrania por valor de 49.000 millones de €, de los cuales 3.600 han sido para equipos militares (enlace).

El consumo de munición de ambos bandos sigue siendo noticia. Según varios artículos Ucrania sufre tal carestía que no puede bombardear muchos objetivos identificados, o rematar blindados. Estados Unidos espera producir 90.000 proyectiles de artillería al mes, pero es probable que lleve dos años. La Unión Europea está reuniendo recursos para fabricar y comprar alrededor de un millón de proyectiles, pero también llevará tiempo. El Reino Unido está intentando encontrar y comprar munición de calibre soviético, de las que depende principalmente Ucrania, por todo el mundo (enlace).

El diario Kommersant (enlace) ha publicado un interesante artículo sobre las importaciones de chips y procesadores de Rusia en 2022. A pesar de las sanciones y restricciones, no disminuyeron, pero sí hubo un cambio en las cuotas de fabricantes. La importación de procesadores AMD se redujo a la mitad, mientras que la de Intel aumentó un 9%. Estas dos empresas representan el 90% del mercado, y las empresas de este segmento no creen posible reemplazar completamente los chips estadounidenses con análogos.

Al mismo tiempo, el valor en aduana de todos los microcircuitos importados (incluyendo procesadores), se duplicó, mientras que las entregas físicas disminuyeron un 19%. Esto se debe a aumento del precio de los componentes, el coste del equipo final incluyendo el ensamblaje doméstico, que según los expertos ya aumentó un 6%.

En 2022 Rusia recibió alrededor de 782.000 procesadores Intel, un 9% más que en 2021. La fuente de Kommersant utiliza datos del Servicio Federal de Aduanas (FTS). Las entregas de AMD se redujeron a la mitad, hasta 143.000. E

El volumen de entregas de otras empresas aumentó 2,5 veces, hasta 102.000. La fuente de Kommersant no especificó el origen, y solo señaló que entre ellas hay empresas chinas y coreanas. La cifra total de chips importados de 32 nm o inferior disminuyó un 0,7%, a 1,03 millones.

Según otra fuente de Kommersant en el mercado de electrónica, también con acceso a los datos de FCS, el suministro total de todos los microcircuitos (incluidos los procesadores) en 2022 disminuyó un 19%, a 511 toneladas. Al mismo tiempo, el valor en aduan aumentó casi el doble, hasta 2.100 millones de $. Intel sigue siendo el líder en el número de entregas (184 toneladas de componentes, una disminución del 7%). También entre los cinco primeros están American Analog Devices, Texas Instruments, AMD (y Xilinx, que le pertenece) y Swiss STMicroelectronics.

No es la primera noticia que aparece de este tipo. El pasado 4 de marzo Bloomberg publicó un artículo explicando como Rusia importaba los chips de otros países para evitar sanciones. En 2022 Kazajstán exportó semiconductores por valor de 3,7 millones de $, cuando antes de la guerra apenas era de 12.000.

Rusia importaba una media de 163 millones de dólares en chips avanzados y circuitos integrados de la UE, EEUU, Japón y el Reino Unido cada año entre 2017 y 2021. En 2022, la cifra bajó a 60 millones de dólares.

Los datos muestran que Turquía, Serbia, Emiratos Árabes Unidos y media docena de otras economías de Europa del Este y Asia Central ayudaron a compensar el déficit. La exportación de estos componentes a esos países desde los países occidentales aumentó en una cantidad similar (enlace).

El portal Politico ha informado que empresas chinas han enviado 1.000 fusiles de asalto, piezas de drones y chalecos antibalas. Los envíos se hicieron entre junio y diciembre de 2022 según los datos de aduanas.

Según este medio, China North Industries Group Corporation Limited, una de lolas empresas de defensa estatales chinas más grandes del país, envió los fusiles en junio de 2022 a una empresa rusa llamada Tejkrim que también hace negocios con el gobierno y FFAA rusas. Se ha informado que los fusiles CQ-A, modelados a partir del M16 pero etiquetados como "rifles de caza civiles", son utilizados por la policía paramilitar en China y por varias fuerzas armadas, desde Filipinas hasta Sudán del Sur y Paraguay.

Si bien no sorprendería la compra de chalecos y cascos (se han visto de Irán y Turquía), la del fusil de asalto es más cuestionable. Mil ejemplares son una gota en el océano, y al tener un calibre OTAN se complica la logística. Si las fechas de los envíos son correctas ya se deberían haber visto (enlace).

El ministro de estado para petróleo de Pakistán, Musadik Malik, ha informado que el primer envío de petróleo ruso llegará en la primera semana de abril. Malik ha acusado al gobierno anterior de aplicar "políticas deficientes", que han multiplicado la inflación.

Por el momento no hay datos sobre el precio o cantidad. En los últimos años se ha producido cierto acercamiento entre Pakistán y Rusia, y hay varios proyectos de colaboración en el campo energético. El pasado enero el viceministro de energía ruso, Sergey Mochalnikov, informó que se había alcanzando varios acuerdos y que el petróleo ruso cubriría un 35% de la demanda (15 y 16).

Noruega sin duda ha sido uno de los beneficiados de la destrucción del gasoducto Nord Stream y el descenso de las importaciones rusas. El gobierno recibió 528.000 millones de coronas (46.370 millones de euros) por la venta de gas y petróleo, 5 veces más que en un año normal y un 54% más que en 2021, que fue récord (enlace).

El portal Bloomberg informa que Rusia podría disponer de 80.000 millones de $ en efectivo como resultado del superavit de 2021 en el comercio exterior. El dinero estaría en algunos fondos e inversiones, y es que tras las sanciones y  congelación de reservas existen menos opciones de invertir. Las reservas financieras actuales equivalen al 5% del PIB, una cifra similar a la de 2009-2013, cuando la economía se benefició de los altos precios del petróleo.


El presidente sirio, Bachar al-Assad, ha visitado Moscú y ha anunciado que reconoce las fronteras actuales de Rusia. Considera los territorios anexionados rusos, y si la guerra no hubiese ocurrido, serían territorios historicamente rusos. Ha recordado que fueron transferidos hace 100 años por Lenin, y que ciudadanos rusos viven en ellos (enlace).

El gobernador ruso de Jerson ha informado que se han emitido 80.000 pasaportes, y se espera alcanzar 150.000 antes del 1 de septiembre. Las aplicaciones han superado las capacidades técnicas, por lo que se va a aumentar el número de empleados (enlace).

The New York Times informa que el Tribunal Penal Internacional (TPI) abrirá dos casos de crímenes de guerra contra Rusia relacionados con la invasión de Ucrania, y tramitará órdenes de arresto contra varias personas. Según la acusación Rusia secuestró a niños y adolescentes ucranianos y los envió a campos de reeducación rusos, y atacó deliberadamente la infraestructura civil. Las órdenes de arresto incluso podrían incluir acusaciones de genocidio.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ya ha respondido que Rusia no reconoce la legitimidad del tribunal.

Hace unas horas el TPI ha anunciado que pedirá la extradición de Putin y de la comisionada para niños, Maria Alekseyevna Lvova-Belova, por su posible participación en la deportación de niños desde Ucrania a Rusia (1718 y 19). 

La ONU también ha publicado un informe acusando a Rusia de crímenes de guerra en Ucrania. A continuación un extracto (enlace):

Muchos de ellos constituyen crímenes de guerra e incluyen homicidios intencionales, ataques contra civiles, reclusión ilegal, tortura, violación y traslados forzosos y deportaciones de niños.

La Comisión ha llegado a la conclusión de que las fuerzas armadas rusas han llevado a cabo ataques con armas explosivas en áreas pobladas con una aparente indiferencia por el daño civil y sufrimiento. Ha documentado ataques indiscriminados y desproporcionados, y la falta de adopción
precauciones, en violación del derecho internacional humanitario.

Además, la Comisión ha descubierto que las oleadas de ataques de las fuerzas armadas rusas, a partir del 10 de octubre de 2022, contra la infraestructura relacionada con la energía de Ucrania y el uso de
la tortura por parte de las autoridades rusas puede constituir un crimen contra la humanidad. Por ello recomienda investigaciones más profundas.

La Comisión ha documentado un pequeño número de violaciones cometidas por las FFAA ucranianas, incluyendo posibles ataques indiscriminados y dos incidentes que califican como crímenes de guerra.

La decisión del TPI no tendrá recorrido, pues dificilmente se arrestará al líder un de una potencia nuclear, de hecho muchos países (incluyendo EEUU) no reconocen su autoridad. También habrá que ver su efecto en las negociaciones, si es que llegan.


En el frente las tropas rusas han seguido ganando terreno en Bajmut. Hace unos días los ucranianos reclamaron el derribo de un Su-24 (confirmado por los rusos como un Su-25, el piloto eyectó), y hace unas horas de un Su-25.

domingo, 5 de marzo de 2023

Reparación de un F-16 en Pakistán

Interesante foto de un F-16 en Pakistán. Según la información que le acompañaba el Falcon resultó dañado en un ataque a "grupos terroristas financiadas por la India"; una de las bombas explotó demasiado cerca, pero el piloto, actual wing commander Azman Khalil, pudo aterrizar, siendo condecorado por ello.


Fuentes y enlaces de interés:

https://www.facebook.com/

sábado, 10 de septiembre de 2022

Uso de munición pakistaní en Ucrania

Varios medios han informado de la existencia de un puente aéreo entre Pakistán y Rumanía o Chipre para transportar munición de 122 mm destinada a Ucrania. Entre el 6 y 17 de agosto un C-17 británico (matrícula ZZ173) estuvo realizando vuelos casi diarios.

La munición ya se ha visto en Ucrania. El calibre 122 mm recibido es de carga separada, y fabricado por Pakistani Ordnance Factories (POF). Se utiliza para el autopropulsado 2S1 Gvozdika y la pieza remolcada M-30, ambos de origen soviético.




Fuentes ucranianas añaden que es probable que se hiciese una compra antes de la invasión, y es que ambos países han mantenido una estrecha relación en temas de defensa. En los años 90 Pakistán firmó un importante contrato por T-80UD ucranianos, y posteriormente otros para su reparación y modernización.

Fuentes y enlaces de interés:

https://theprint.in

Apéndice 1: Características de la munición explosiva D-30

viernes, 29 de julio de 2022

Vídeo mostrando la fabricación del tanque pakistaní Al-Khalid

La empresa pakistanía HIT (Heavy Industries Taxila) ha publicado este vídeo sobre la fabricación del tanque Al-Khalid, el más moderno producido en el país. En la primera parte se aprecia como se suelda el chasis y en la segunda la instalación del cañón de 125 mm.



Un detalle interesante es que se aprecia la torre sin los módulos de blindaje. Al ser de material compuesto se fabrican aparte y luego se instalan.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://hit.gov.pk/margallahil.php

sábado, 23 de julio de 2022

Pakistán adquiere transportes C-130H retirados por Bélgica

La Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) ha adquirido varios de los aviones de transporte C-130H retirados por Bélgica en diciembre de 2021. El primero ya ha sido fotografiado con las nuevas escarapelas, por lo que la entrega no tardará mucho en producirse.

La información en la red no termina de coincidir. En Bélgica debería haber 9 disponibles para la venta, ya que el décimo va a ser entregado a un museo. Parece que la PaF va sustituir los 3 C-130B que todavía opera y algunos C-130H en servicio.

C-130 belga con las escarapelas de Pakistán.


En el momento del retiro la flota de Hercules belga había volado 285.000 horas, realizando 199.500 aterrizajes. Lockheed Martin ofrece paquetes de extensión de vida, por lo que no debería haber problemas en operarlos.  

Fuentes y enlaces de interés:

- https://defence24.pl/sily-zbrojne/belgijskie-herkulesy-dla-pakistanu
- https://pakstrategic.com
Entrada blog: Bélgica retira la flota de transportes C-130H (12/2021)

lunes, 2 de mayo de 2022

Entrevista con un antiguo tripulante de tanque chino Tipo-59 en el Ejército de Pakistán

Un antiguo oficial del Ejército de Pakistán ha tenido la amabilidad de aceptar una entrevista para el blog. N. sirvió en el Cuerpo Acorazado de Pakistán durante su carrera, y operó con tanques T-55 y Tipo-59, una copia china del T-54. Además, estuvo destinado en bases de Arabia Saudí y Estados Unidos, por lo que pudo familiarizarse con el AMX-30 y M1 Abrams. Desde aquí le agradezco su amabilidad.

1. Hola N., muchas gracias por aceptar una entrevista para alejandro-8.blogspot.com ¿Podrías ofrecer una introducción a tu carrera en el Ejécito de Pakistán?

Gracias amigo.
En 1981 fui comisionado en el Cuerpo Acorazado de Pakistán. Básicamente trabajé en tanques chinos durante mi servicio. También disfruté brevemente trabajando en tanques estadounidenses y soviéticos. Me retiré como coronel completo en 2010

2. ¿Cuales crees que eran los puntos fuertes y débiles del Tipo-59?

Primero los puntos fuertes:
Es un tanque robusto de peso medio.
La precisión del cañón le permite alcanzar hasta un 80-90 % de los objetivos en entornos ideales.
Puede desplazarse fácilmente a una velocidad de combate de 30 km/h en un entorno favorable.
Tenía un sistema de comunicación dual con diferentes frecuencias.
El conductor dispone de un visor infrarrojo con un alcance de hasta 30 metros para conducir en las noche más oscuras.
La silueta baja presenta un objetivo más pequeño.

Ahora algunos puntos débiles

Se atasca con facilidad en los pantanos debido al poco espacio entre el chasis y suelo
En nuestra época teniamos cañones de ánima rallada de 90 y 100 mm. Igual ahora se han modernizado a modelos de ánima lisa de 120 mm, pero en nuestra época el alcance efectivo era de sólo 2.000 metros. Los mejores resultados se lograban a sólo 1.800 metros
No disponiamos de equipos NBQ
Los filtros de aire eran demasiado grandes y debían ser limpiados con frecuencia
Las barras de torsión eran débiles

3. Cuando entrenabas, ¿cuál era la distancia típica al objetivo y la velocidad del tanque cuando disparaba? ¿Y la distancia más larga a la que disparaste?

Con el Tipo-59 uno podía disparar fácilmente hasta los 2.000 metros. Las versiones más antiguas no podían disparar en movimiento. La distancia más larga a la que disparé fue de alrededor 2.800 metros (estático) con munición HEAT.

4. ¿Cómo encontraste la calidad de construcción del Tipo-59? ¿Cómo se comparaba con la del T-55 soviético que utilizastes antes?

Bueno, la calidad del T-55 fue superior a la del Tipo-59. De hecho, creo que los chinos copiaron esto de la serie soviética, por lo que las características originales y el valor del tanques soviético era seguramente superior.

Una copia sigue siendo una copia, pero las versiones modificadas posteriores de la serie Tipo-59 eran muy superiores. El T-55 era un poco diferente, ya que tenía visor infrarrojo para el conductor y el artillero en aquella época, y contaba con un indicador de azimuth, y un equipo de vadeo para cruzar obstáculos de agua.

Las barras de torsión de los tanques soviéticos eran superiores a las chinas.

5. Los tanques soviéticos/chinos son a menudo criticados por su ergonomía. ¿Qué te parecía en el Tipo-59?

Estoy de acuerdo. Los tanques chinos de nuestra época eran bastante toscos e incómodos. Pero ahora, con la reducción de tripulación debido al cargador automática, es espacioso y más amigable para la tripulación.

6 ¿Cuál era la configuración típica de la munición (% APFSDS/HE/Humo)? ¿Se recomendaba algún proyectil específico para ciertos objetivos (APFSDS para T-64/72/80)?

Lo típico era utilizar proyectiles HEAT y AP contra objetivos blindados, y HE y HESH contra infantería y objetivos "blandos". Pero a medida que las cosas cambiaron, el calibre del arma principal se modernizó a 120 mm. En las versiones posteriores se podían disparar proyectiles APFS y APFSDS.

El alcance efectivo también aumentó hasta aproximadamente 3.000 metros.

No había recomendaciones sobre los tipos de tanques y aproxidamente 2/3 de la munición era para objetivos blindados.

7. ¿Cuál fue la cadencia máxima que lograste? ¿Cómo variaba a medida que utilizabas los diferentes alveolos?

En nuestra época, el disparo era manual. El cargador cargaba el proyectil tras tirar el casquillo afuera. En el mejor de los casos, uno habría sido extremadamente afortunado de disparar 3 proyectiles s a un objetivo en un minuto. Por lo general, solía ser una o dos disparos en un minuto. Los contenedores de municiones no planteaban ningún problema en cuanto a la velocidad de disparo.

8. ¿Cómo se realizaba el fuego nocturno? ¿Cuál era el alcance efectivo de los visores infrarrojos?

Los tanques chinos (versiones más antiguas de nuestra época) no podían disparar de noche excepto munición HE bajo iluminación.

El visor infrarrojo se instaló inicialmente sólo  para que los conductores condujeran el tanque por la noche. Su alcance era de apenas 30 metros como máximo.

Sigue...

9. ¿Cuál fue la distancia máxima que recorriste en un día? ¿El tanque aguantó bien o necesitó mantenimiento adicional?

El Type-59 podía recorrer hasta 100 km al día en velocidades de combate. En el desierto y sin oposición podía maniobrar hasta 200 km. El mantenimiento extra era requerido en el desierto ya que los filtros de aire se bloqueaban con facilidad debido a la arena.

10. ¿Y qué tal operaba en las condiciones locales, especialmente a gran altura altitudes desiertos, el tanque se las arregla bien? ¿Se aplicaron mejoras locales (filtros)?

Funcionaba bien tanto en montañas como en desiertos. Se empleó en la región montañosa de Afganistán, donde se desempeñó bien durante la reciente guerra global contra el terrorismo.

11. ¿Cuál fue la velocidad máxima que alcanzaste? ¿Y marcha atrás?

En condiciones ideales podía alcanzar hasta 50 km/h. Normalmente se desplazaba a 30-35 km/h. Marcha atrás diría que apenas podía alcanzar 15 km/h.

12. El T-55 se considera un tanque simple, ideal para un ejército de leva. ¿Cuánto tiempo crees que lleva entrenar a una tripulación?

Creo que un período de tres meses es suficiente para la formación básica, pero debe complementarse con otros 6 meses de formación en polígonos para alcanzar la competencia requerida.

13. ¿Preparabas escenarios NBQ? ¿Cómo era el procedimiento? ¿Cómo afectaba al rendimiento de la tripulación?

En nuestra época el equipo NBQ no estaba instalado en los tanques chinos. Ahora disponen del mismo en versiones más modernas.

14. Los Tipo-59 y T-55 han sido utilizados en muchos conflictos ¿Recibiste alguna información/conclusión de otros operadores sobre tácticas/mejoras/lecciones en combate?

Realmente no por la barrera idiomática en los diferentes ejércitos.

15. ¿Te sorprende la longevidad del Tipo-59?

No estoy sorprendido, quizás contento. Después de todo, era nuestra querida montura en esos días de juventud.

16. Pasaste un tiempo adjunto a una brigada saudí ¿Puedes describir esta experiencia? ¿Cómo encontraste el equipamiento y entrenamiento? ¿Hubo alguna lección que traiste a casa?

A mediados de los 80 estuve allí, en Arabia Saudí como capitán. Teníamos tanques franceses AMX-30.

Estos tanques eran livianos y extremadamente ágiles en terrenos desérticos. Tenía un sistema de disparo computarizado con un control balístico superior. Objetivos de hasta 3000 metros podrían atacarse fácilmente.

Los estándares de formación eran aceptables. Los tanques AMX eran fáciles de usar, cómodos y extremadamente bien construidos.

17. ¿Y en Australia y Estados Unidos (Fort Knox)?

En Australia hice mi curso de mando y estado mayor a principios de los 90, en Fort Queenscliff, Victoria. Fue una buena experiencia. Recuerdo haber visto una demostración de tanques Leopard 1 del Ejército Australiano. Fue fabuloso ya que las chicas australianas también estaban allí disfrutando y animando a los "armour boys".

Hice mi curso avanzado de blindados en Fort Knox, Kentucky, Estados Unidos. Fue en los años 90. Aquí utilicé brevemente los tanques Abrams y sus simuladores de artillería. Fue una buena experiencia también. Asistí a ejercicios mecanizados de Estados Unidos en el estado de Mississippi después del curso, lo que también fue una gran experiencia.

18. ¿Te gustaría compartir alguna anécdota antes de terminar la entrevista?

Para concluir, me gustaría agradecerte la posibilidad de permitirme rascar mi cabeza y recordar mis experiencias de hace años. Fue bueno interactuar contigo y me alegra ver gente interesándose por los asuntos del "Rey de la Batalla".

Fuentes y enlaces de interés:

Otras entrevistas

El blog tiene una sección propia de entrevistas, y siempre buscó realizar más. Si eres militar activo o en reserva, o si tienes alguna relación con la industria de defensa, y no te importaría responder a una entrevista anónima, te puedes poner en contacto conmigo (ver correo electrónico en el título del blog).

- Entrevista con un antiguo tripulante de Leopard 1 del Ejército de Candá
- Entrevista con un antiguo tripulante de Merkava
- Entrevista con un antiguo de M60A1 del Ejército de Estados Unidos
- Entrevista con un antiguo tripulante cubano de T-55
- Entrevista con un antiguo tanquista de M48/60 y Abrams
- Entrevista con un antiguo tanquista de Olifant en la SADF
- Entrevista con un antiguo tripulante de Challenger 1
- Entrevista con un antiguo tanquista de M60A1 del Ejército de Estados Unidos
- Entrevista con un antiguo conductor de M551 Sheridan
- Entrevista con un antiguo conductor de tanques Centurion del Ejército de Suecia
- Entrevista con un antiguo piloto de la USAF (F-106)
- Entrevista con un antiguo tripulante de Centurion del Ejército de Dinamarca
Entrevista con un antiguo oficial del Ejército de Georgia
- Entrevista con un antiguo tanquista de M48A5 y M60A1 en el US Army
- Entrevista a un analista y periodista militar polaco
- Entrevista con un artillero británico veterano de la Guerra del Golfo
Entrevista con un antiguo tripulante de Leopard 2A4 del Ejército de Tierra
- Entrevista con un antiguo tripulante de M60 Patton austriaco
- Entrevista con un antiguo tripulante de M30A3TTS
- Entrevista con un antiguo tripulante de Chieftain
- Entrevista con un antiguo tripulante de AMX30 del Ejército de Tierra
- Entrevista con Juan José Fermin Pérez, escritor y veterano de la BRIPAC
- Entrevista con un antiguo tripulante de M47 del Ejército de Tierra
- Entrevista con un antiguo tripulante de Chieftain
- Entrevista con un antiguo tripulante de Magach
- Entrevista con W., antiguo tanquista de AMX30 en el Ejército de Francia
- Entrevista con Dragón, antiguo tanquista de M48 y M60 Patton 
- Entrevista a Pablo González, enviado especial en Nagorno-Karabaj
- EntradaEntrevista con W., antiguo tanquista de Leclerc en el Ejército de Francia
- Entrevista con un antiguo tanquista de Challenger 2
- Entrevista con S., antiguo teniente de la Guardia Nacional de Pakistán
- Entrevista con un veterano del Royal Electrical and Mechanical Engineers (REME), Ejército Británico
- Entrevista con J., antiguo conductor de tanques T-72 en el Ejército de la República Checa
- Entrevista a F., suboficial en el Ejército de Tierra
- Entrevista con un veterano de la guerra Irán-Irak
- Entrevista con un suboficial del Ejército de Serbia
- Entrevista con un antiguo tanquista de M60 Patton del Ejército de Estados Unidos
Entrevista con un antiguo tanquista del Ejército Estadounidense (M60 y M1 Abrams)
- Entrevista con Pablo González, corresponsal en Ucrania
- Entrevista con Kenneth Estes, antiguo oficial del United States Marine Corps e historiador
- Entrevista con un antiguo tripulante de Leo-2 austriaco
- Entrevista con un comandante de carro de Leo-2E
- Entrevista con Stefan Kotsch, tanquista de T-55/72 y autor de http://www.kotsch88.de
- Entrevista con un antiguo teniente de las FFAA francesas
- Entrevista a Lancero, antiguo carristas del Ejército Español