En los últimos días ha habido varias novedades, algunas importantes, por lo que he publicado la entrada algo antes de lo previsto. Algunas noticias sobre la economía se han quedado en el tintero, y se analizarán en la próxima entrada.
Lo más destacado de los últimos días ha sido el incidente el 14 de marzo entre un dron estadounidense MQ-9 Reaper y cazas Su-27 rusos, que se ha saldado con la pérdida del primero. Según Washington dos Su-27 de la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) realizaron "una intercepción insegura y poco profesional", y uno golpeó la hélice del dron, lo que resultó en un accidente y su pérdida. Antes del choque los Su-27 arrojaron combustible y volaron delante para dificultar la misión.
Según la versión rusa, el dron entró en un espacio aéreo restringido sin transponder, y perdió el control en una maniobra.


En el vídeo publicado se ve cómo un Su-27 realiza un par de pasadas expulsando combustible sobre el dron, y en un momento se pierde la señal -seguramente por el choque-. Luego aparece y se aprecia una pala de la hélice dañada. Desde Rusia se destaca que el vídeo se corta, y que el fuselaje no presenta daños a pesar de que la pala está dañada (el daño se produjo por el combustible).
Lo más seguro es que la colisión se haya producido por un descuido del piloto. En cuanto a echar el combustible, parece una manera de perjudicar la misión del dron (algunos comentan que lo hacía para perder peso y poder volar en formación). En cualquier caso, ambas partes están intentando rebajar la tensión. Ya se ha producido una llamada entre el ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, y el secretario de defensa estadounidense, Lloyd Austin (1, 2, 3 y 4)
El comandante del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, sigue en el candelero. Ante una pregunta sobre si hay afganos en esta organización respondió afirmativamente, explicando que hay un pequeño grupo de afganos que operan cañones M777 y misiles AT Javelín "capturados o comprados a los ucranianos". Los afganos fueron entrenados en su día por instructores de la OTAN (enlace).
El viceministro de asuntos exteriores ruso, Alexander Grushko, ha confirmado que el acuerdo para el corredor del grano ha sido extendido por otros 60 días. Grushko ha añadido que el proceso para levantar las restricciones a la exportación de productos agrícolas rusos está en marcha, aunque es un proceso lento (enlace).
Finalmente y tras meses de noticias se ha anunciado la entrega de MiG-29 por parte de Eslovaquia. El gobierno ha aprobado la entrega de 13 ejemplares junto a componentes del sistema SAM Kub (incluyendo 200 misiles). El ministro de defensa Jaroslav Naď y el primer ministro Eduard Heger han confirmado la decisión.
Diez de los cazas tienen motores, mientras que los otros tres son ejemplares que llevaban muchos años fuera de servicio y no disponen de motores. Según el jefe de estado mayor de las FFAA eslovacas, servirán para reforzas las defensas aéreas y derribar misiles de crucero.
Eslovaquia debería recibir una compensación por esta donación. Según Naď y Heger Bratislava debería recibir 200 millones de € del fondo European Peace Facility y material sin especificar de Estados Undios. Hace unos días Jaroslav Naď informó que se había recibido una oferta de 900 millones de $ y material militar por los MiG-29. Naď ha admitió que los fondos provendrían de Estados Unidos (5 y 6).
Polonia también ha confirmado la entrega de MiG-29; su presidente, Andrzej Duda, ha anunciado la entrega en los próximos días de 4 cazas MiG-29 a Ucrania. Es la primera vez que se entregan aviones de combate de manera oficial (hace meses se entregaron desmontados) [enlace].
Curiosamente, el coronel Yuriy Ignat, portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania (UkAF), ha descrito a los MiG-29 como equipos soviéticos que no son efectivos contra misile sy drones, ya que sus misiles y radar no son efectivos. Además, ha descartado que la UkAF tenga capacidad para organizar una contraofensiva (enlace).
El comisario europeo Breton pidió a Bulgaria que aumente la producción de municiones para las Fuerzas Armadas de Ucrania
El comisario europeo para el mercado Interior, Thierry Breton, ha sugerido que Bulgaria aumente la producción de munición para venderla a Ucrania. En su opinión Bulgaria tiene un buen potencial para ello:
“Las empresas búlgaras podrían aumentar los suministros a los clientes actuales que son miembros de la UE. Los países que tengan existencias podrán transferirlas a Ucrania y los productores podrán aumentar la producción para reponer estas existencias. Para mí fue muy importante p recibir esta garantía”.
La posición oficial de este país es de no proporcionar ayuda directa, porque como ha explicado el presidente Rumen Radev, brindar apoyo militar a Ucrania es como “apagar un incendio con gasolina”. Pese a ello Ucrania ha recibido armamento y combustible a través de terceros países. El pasado enero el antiguo ministro de finanzas, Asen Vasilev, destacó que Bulgaria se había convertido en uno de los principales suministradores de diesel, cubriendo un 40% del consumo en algunos momentos. Desde Kiev el ministro de exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, confirmó la importancia, recordando que en abril Ucrania corría el riesgo de quedarse sin munición. Aleksandar Mijailov, antiguo director de la empresa estatal Kinteks, estima el valor del armamento suministrado en 2.000 millones de $ (Euractiv lo cifra en al menos 1.000 millones para 2022) [7, 8 y 9].
El ministro de defensa de Alemania, Boris Pistorius, ha nombrado al mayor general Carsten Breuer nuevo comandante de las fuerzas armadas alemanas. Sustituye al general Eberhard Zorn, muy criticado por unas declaraciones sobre la guerra en Ucrania. Para explicarlo muchos medios apenas citan un par de líneas de su análisis, pero en su día puse un resumen más largo que se puede leer a continuación:
"Para Zorn la operación en Jarkov no ha sido una contra ofensiva porque no se ha producido en un frente ancho, siendo má bien un contrataque. Duda de que Ucrania tenga capacidad para ello porque necesita una superioridad numérica de 3:1. En cualquier caso, opina que el Ejército Ucraniano conduce las operaciones con confianza y de manera muy flexible. Además reconoce que no cree que Rusia pueda tomar el Donbass, al contrario de hace dos semanas.
Zorn también pide que se analice bien la entrega de armamento proveniente de las reserva, ya que Rusia todavía dispone de mucha capacidad y una disuasión es necesaria: "Kaliningrado, el Mar Báltico, la frontera finlandesa, Georgia, Moldavia... hay muchas posibilidades. Putin tendría las capacidadess. Incluso si alrededor del 60% de sus fuerzas terrestres están involucradas en la guerra de Ucrania, las fuerzas terrestres y, sobre todo, la Armada y la Fuerza Aérea usas todavía tienen capacidades no comprometidas. Si Putin ordenara una movilización general, tampoco tendría problemas de personal."
El general Ben Hodges, antiguo comandante del Ejército de Estados Unidos en Europa, tildó el análisis de "sorprendentemente pobre", pero desde septiembre Rusia ha recuperado la iniciativa y Ucrania no ha logrado recuperar terreno (10 y 11).
El pasado 13 el Washington Post publicó un artículo sobre la falta de hombres entrenados y munición en las FFAA ucranianas. Fue muy comentado por los lectores. Sus autores afirmaban que reclutas sin experiencia estaban cubriendo las pérdidas de soldados experimentos, lo que había hecho cambiar el perfil de las unidades. Además hay una escasez básica de municiones, incluyendo proyectiles de artillería y granadas de mortero.
Uno de los oficiales entrevistados era el comandante de la 46° Brigada de Asalto Aéreo, apodado "Kupol" explicaba que la diferencia entre un soldado que ha sobrevivido seis meses de combate y uno que viene de un campo de tiro es como del cielo a la tierra, añadiendo que quedan muy pocos soldados con experiencia, ya que la mayoría han muerto o sido heridos.
Kupol ha descrito como tiene que ir a la batalla con soldados recién reclutados que nunca han lanzado una granada, y que abandonan fácilmente sus posiciones bajo el fuego, careciendo de confianza en el manejo de armas de fuego. El pasado invierno su unidad se retiró de Soledar después de haber sido rodeada por fuerzas rusas que luego capturaron la ciudad. Kupol recordó cómo cientos de soldados ucranianos en unidades que luchaban junto a su batallón simplemente abandonaron sus posiciones, incluso cuando los combatientes del grupo mercenario Wagner de Rusia siguieron avanzando.
Después de un año de guerra su batallón está irreconocible. De unos 500 soldados, aproximadamente 100 murieron en combate y otros 400 resultaron heridos, lo que provocó una rotación completa. Kupol preciso que era el único profesional militar en el batallón y describió lo que es liderar una unidad compuesta en su totalidad por tropas sin experiencia.
“Obtengo 100 nuevos soldados ... No me dan tiempo para prepararlos. Dicen: 'Llévenlos a la batalla'. Simplemente dejan todo y corren. Eso es todo. ¿Entiendes por qué? Porque el soldado no dispara. Le pregunto por qué y dice: ‘Tengo miedo del sonido del disparo’. Y por alguna razón, nunca ha tirado una granada. … Necesitamos instructores de la OTAN en todos nuestros centros de entrenamiento, y nuestros instructores deben ser enviados a las trincheras. Porque fracasaron en su tarea”.
Estas afirmaciones han propagado un pesimismo palpable, aunque en su mayoría silencioso, tanto en el frente como en Kiev. La incapacidad de lanzar una contraofensiva muy publicitada generaría nuevas críticas de que Estados Unidos y sus aliados europeos esperaron demasiado, hasta que las FFAA ya se había deteriorado, para profundizar los programas de entrenamiento y proporcionar blindados, incluyendo Bradley y Leopard.
En cualquier caso, un funcionario estadounidense afirmó bajo anonimato que es posible que la situación en el campo de batalla ahora no refleje una imagen completa de las FFAA de Ucrania, porque Kiev está entrenando tropas para la próxima contraofensiva por separado, y deliberadamente reteniéndolas de los combates actuales, incluyendo la defensa de Bajmut.
Kupol opina que Kiev necesitaba concentrarse en preparar mejor a las nuevas tropas de manera sistemática. “Es como si todo lo que hacemos es dar entrevistas y decirle a la gente que ya hemos ganado, solo un poco más lejos, dos semanas, y ganaremos”.
Dmytro, un soldado ucraniano identificado únicamente por su nombre por razones de seguridad, describe muchas de las mismas condiciones. Algunas de las tropas menos experimentadas que sirven en su posición, con la 36Ä Brigada de Infantería de Marina en la región de Donetsk “tienen miedo de abandonar las trincheras”. Los bombardeos son tan intensos a veces, dijo, que un soldado tiene un ataque de pánico y luego “otros le sujetan”.
La primera vez que vio a sus compañeros soldados muy conmocionados trató de hablarles sobre la realidad de los riesgos. La siguiente “simplemente salieron corriendo de la posición”. “No los culpo”, dijo. “Estaban tan confundidos” (enlace).
Los comentarios de Kupol fueron muy mal recibidos en el Ministerio de Defensa, y el comandante de las Fuerzas Aerotransportadas de Ucrania, mayor general Maksym Myrhorodskyy, ordenó su transfer a un puesto de entenamiento como vicecomandante de un batallón. Kupol ha presentado una carta de renuncia. Ironicamente, ya había dicho que esperaba represalias cuando hizo las declaraciones y dejó que se tomase su foto.
Según Ukrainian Pravda no es la primera vez que ocurre, y en enero un sargento fue enviado a un puesto de instructor en circunstancias similares (enlace).
Un artículo de Politico va en la misma dirección, y recoge unas declaraciones del secretario de defensa de Estados Unidos Lloyd Austin, que explica que "Ucrania no tiene tiempo que perder" y que se está entregando ayuda para que se lance una ofensiva en primavera (enlace). Para Austin Bajmumt tiene más valor simbólico que estratégico.
El conglomerado Ukroboronprom, que agrupa las principales empresas de defensa de Ucrania, ha anunciado que ha comenzado la fabricación de proyectiles de 125 mm, utilizados por los carros de combate T-64, T-72 y T-80.
El proceso se hace en colaboración con un país de la OTAN sin especificar. Según Ukroboronprom la producción es en el extranjero por motivos de seguridad, pero el personal ucraniano participa en él (diseñadores, científicos, torneros, obreros...)
Desde que comenzó la guerra Ukroboronprom ha hecho anuncios similares sobre munición de morteros (82 y 120 mm) y obuses (122 y 152 mm), pero lo cierto es que esta munició no se fabricaba localmente. En 1992 sólo se heredó una fábrica, situada en la República Popular de Lugansk; y los intentos de construir una con ayuda turca no salieron adelante (enlace).
Alemania ha entregado un paquete de ayuda formado por +5.000 proyectiles de artillería, 500 pistolas SFP9, cohetes para el sistema MARS II, 25 generadores y 4 antenas para comunicaciones. Lituania por su parte ha anunciado un paquete adicional de munición de 155 mm, raciones y vehículos. El ministro de defensa de este país, Arvydas Anušauskas, ha destacado que la ayuda proporcionada pronto alcanzará un valor de 450 millones de € (12, 13 y 14).
El Consejo de la unión Europea ha aumentado el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz en 2.200 millones de €, por lo que pasa a estar dotado de 7.979 millones de € hasta 2027.
Este fondo sirve para financiar compras de armamento para Ucrania. Desde febrero de 2022 la UE ha proporcionado ayuda a Ucrania por valor de 49.000 millones de €, de los cuales 3.600 han sido para equipos militares (enlace).
El consumo de munición de ambos bandos sigue siendo noticia. Según varios artículos Ucrania sufre tal carestía que no puede bombardear muchos objetivos identificados, o rematar blindados. Estados Unidos espera producir 90.000 proyectiles de artillería al mes, pero es probable que lleve dos años. La Unión Europea está reuniendo recursos para fabricar y comprar alrededor de un millón de proyectiles, pero también llevará tiempo. El Reino Unido está intentando encontrar y comprar munición de calibre soviético, de las que depende principalmente Ucrania, por todo el mundo (enlace).
El diario Kommersant (enlace) ha publicado un interesante artículo sobre las importaciones de chips y procesadores de Rusia en 2022. A pesar de las sanciones y restricciones, no disminuyeron, pero sí hubo un cambio en las cuotas de fabricantes. La importación de procesadores AMD se redujo a la mitad, mientras que la de Intel aumentó un 9%. Estas dos empresas representan el 90% del mercado, y las empresas de este segmento no creen posible reemplazar completamente los chips estadounidenses con análogos.
Al mismo tiempo, el valor en aduana de todos los microcircuitos importados (incluyendo procesadores), se duplicó, mientras que las entregas físicas disminuyeron un 19%. Esto se debe a aumento del precio de los componentes, el coste del equipo final incluyendo el ensamblaje doméstico, que según los expertos ya aumentó un 6%.
En 2022 Rusia recibió alrededor de 782.000 procesadores Intel, un 9% más que en 2021. La fuente de Kommersant utiliza datos del Servicio Federal de Aduanas (FTS). Las entregas de AMD se redujeron a la mitad, hasta 143.000. E
El volumen de entregas de otras empresas aumentó 2,5 veces, hasta 102.000. La fuente de Kommersant no especificó el origen, y solo señaló que entre ellas hay empresas chinas y coreanas. La cifra total de chips importados de 32 nm o inferior disminuyó un 0,7%, a 1,03 millones.
Según otra fuente de Kommersant en el mercado de electrónica, también con acceso a los datos de FCS, el suministro total de todos los microcircuitos (incluidos los procesadores) en 2022 disminuyó un 19%, a 511 toneladas. Al mismo tiempo, el valor en aduan aumentó casi el doble, hasta 2.100 millones de $. Intel sigue siendo el líder en el número de entregas (184 toneladas de componentes, una disminución del 7%). También entre los cinco primeros están American Analog Devices, Texas Instruments, AMD (y Xilinx, que le pertenece) y Swiss STMicroelectronics.
No es la primera noticia que aparece de este tipo. El pasado 4 de marzo Bloomberg publicó un artículo explicando como Rusia importaba los chips de otros países para evitar sanciones. En 2022 Kazajstán exportó semiconductores por valor de 3,7 millones de $, cuando antes de la guerra apenas era de 12.000.
Rusia importaba una media de 163 millones de dólares en chips avanzados y circuitos integrados de la UE, EEUU, Japón y el Reino Unido cada año entre 2017 y 2021. En 2022, la cifra bajó a 60 millones de dólares.
Los datos muestran que Turquía, Serbia, Emiratos Árabes Unidos y media docena de otras economías de Europa del Este y Asia Central ayudaron a compensar el déficit. La exportación de estos componentes a esos países desde los países occidentales aumentó en una cantidad similar (enlace).
El portal Politico ha informado que empresas chinas han enviado 1.000 fusiles de asalto, piezas de drones y chalecos antibalas. Los envíos se hicieron entre junio y diciembre de 2022 según los datos de aduanas.
Según este medio, China North Industries Group Corporation Limited, una de lolas empresas de defensa estatales chinas más grandes del país, envió los fusiles en junio de 2022 a una empresa rusa llamada Tejkrim que también hace negocios con el gobierno y FFAA rusas. Se ha informado que los fusiles CQ-A, modelados a partir del M16 pero etiquetados como "rifles de caza civiles", son utilizados por la policía paramilitar en China y por varias fuerzas armadas, desde Filipinas hasta Sudán del Sur y Paraguay.
Si bien no sorprendería la compra de chalecos y cascos (se han visto de Irán y Turquía), la del fusil de asalto es más cuestionable. Mil ejemplares son una gota en el océano, y al tener un calibre OTAN se complica la logística. Si las fechas de los envíos son correctas ya se deberían haber visto (enlace).
El ministro de estado para petróleo de Pakistán, Musadik Malik, ha informado que el primer envío de petróleo ruso llegará en la primera semana de abril. Malik ha acusado al gobierno anterior de aplicar "políticas deficientes", que han multiplicado la inflación.
Por el momento no hay datos sobre el precio o cantidad. En los últimos años se ha producido cierto acercamiento entre Pakistán y Rusia, y hay varios proyectos de colaboración en el campo energético. El pasado enero el viceministro de energía ruso, Sergey Mochalnikov, informó que se había alcanzando varios acuerdos y que el petróleo ruso cubriría un 35% de la demanda (15 y 16).
Noruega sin duda ha sido uno de los beneficiados de la destrucción del gasoducto Nord Stream y el descenso de las importaciones rusas. El gobierno recibió 528.000 millones de coronas (46.370 millones de euros) por la venta de gas y petróleo, 5 veces más que en un año normal y un 54% más que en 2021, que fue récord (enlace).
El portal Bloomberg informa que Rusia podría disponer de 80.000 millones de $ en efectivo como resultado del superavit de 2021 en el comercio exterior. El dinero estaría en algunos fondos e inversiones, y es que tras las sanciones y congelación de reservas existen menos opciones de invertir. Las reservas financieras actuales equivalen al 5% del PIB, una cifra similar a la de 2009-2013, cuando la economía se benefició de los altos precios del petróleo.

El presidente sirio, Bachar al-Assad, ha visitado Moscú y ha anunciado que reconoce las fronteras actuales de Rusia. Considera los territorios anexionados rusos, y si la guerra no hubiese ocurrido, serían territorios historicamente rusos. Ha recordado que fueron transferidos hace 100 años por Lenin, y que ciudadanos rusos viven en ellos (enlace).
El gobernador ruso de Jerson ha informado que se han emitido 80.000 pasaportes, y se espera alcanzar 150.000 antes del 1 de septiembre. Las aplicaciones han superado las capacidades técnicas, por lo que se va a aumentar el número de empleados (enlace).
The New York Times informa que el Tribunal Penal Internacional (TPI) abrirá dos casos de crímenes de guerra contra Rusia relacionados con la invasión de Ucrania, y tramitará órdenes de arresto contra varias personas. Según la acusación Rusia secuestró a niños y adolescentes ucranianos y los envió a campos de reeducación rusos, y atacó deliberadamente la infraestructura civil. Las órdenes de arresto incluso podrían incluir acusaciones de genocidio.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ya ha respondido que Rusia no reconoce la legitimidad del tribunal.
Hace unas horas el TPI ha anunciado que pedirá la extradición de Putin y de la comisionada para niños, Maria Alekseyevna Lvova-Belova, por su posible participación en la deportación de niños desde Ucrania a Rusia (17, 18 y 19).
La ONU también ha publicado un informe acusando a Rusia de crímenes de guerra en Ucrania. A continuación un extracto (enlace):
Muchos de ellos constituyen crímenes de guerra e incluyen homicidios intencionales, ataques contra civiles, reclusión ilegal, tortura, violación y traslados forzosos y deportaciones de niños.
La Comisión ha llegado a la conclusión de que las fuerzas armadas rusas han llevado a cabo ataques con armas explosivas en áreas pobladas con una aparente indiferencia por el daño civil y sufrimiento. Ha documentado ataques indiscriminados y desproporcionados, y la falta de adopción
precauciones, en violación del derecho internacional humanitario.
Además, la Comisión ha descubierto que las oleadas de ataques de las fuerzas armadas rusas, a partir del 10 de octubre de 2022, contra la infraestructura relacionada con la energía de Ucrania y el uso de
la tortura por parte de las autoridades rusas puede constituir un crimen contra la humanidad. Por ello recomienda investigaciones más profundas.
La Comisión ha documentado un pequeño número de violaciones cometidas por las FFAA ucranianas, incluyendo posibles ataques indiscriminados y dos incidentes que califican como crímenes de guerra.
La decisión del TPI no tendrá recorrido, pues dificilmente se arrestará al líder un de una potencia nuclear, de hecho muchos países (incluyendo EEUU) no reconocen su autoridad. También habrá que ver su efecto en las negociaciones, si es que llegan.

En el frente las tropas rusas han seguido ganando terreno en Bajmut. Hace unos días los ucranianos reclamaron el derribo de un Su-24 (confirmado por los rusos como un Su-25, el piloto eyectó), y hace unas horas de un Su-25.