Mostrando entradas con la etiqueta IS-2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IS-2. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de mayo de 2024

Restauración de un cañón autopropulsado ISU-122 en Polonia

Un grupo de voluntarios del Museo de Tecnología Militar Polaca en Varsovia ha restaurado un cañón autopropulsado ISU-122 tras estar expuesto más de 60 años. El blindado fue entregado por la URSS y sirvió en el 25° Regimiento de Artillería Autopropulsada, perteneciente al 1° Cuerpo Acorazado.




Fuentes y enlaces de interés:

https://x.com/ArkadiuszMolis1/

miércoles, 27 de diciembre de 2023

Documento soviético sobre el uso del tanque pesado IS-2 en el frente

Interesante documento soviético con varias ejemplos de cómo se utilizaba el tanque pesado IS-2 en el frente. El potente cañón de 122 mm le permitía destruir todo tipo de blindados desde distancias muy superiores al cañón de 85 mm. También era mucho más efectivo frente a fortificaciones. Su movilidad le permitía seguir el avance de tanques medios como el T-34.

Al comandante de artillería del 5° Ejército de Tanques de la Guardia

Ejecutando sus órdenes, presento material sobre la experiencia en el uso de tanques pesados IS-122.

Al vadear obstáculos de agua.
Uso de fuego de salva concentrado de tanques IS-122 (compañía y regimiento).
Ejemplos de uso de tanques pesados IS-122 en combate ofensivo.

1. Los tanques pesados IS-122 sirven de apoyo a los tanques medianos. Durante las travesías, apoyan a los tanques medios con su fuego y cruzan el agua tras ellos.

Por ejemplo: el regimiento estaba subordinado al comandante de la 31° Brigada de Tanques para lograr penetrar las defensas enemigas, incluido el cruce del río Dang. Cuando se estaba construyendo el cruce, los tanques pesados apoyaron la construcción del cruce, luego a los tanques medios mientras cruzaban y luego cruzaron ellos mismos.

Al entrar en una rotura del frente en el río Upina, los tanques medios no pudieron cruzar debido al potente fuego de artillería y las emboscadas de los tanques enemigos. Los tanques pesados IS-122 llegaron hasta el río y destruyeron con su fuego las posiciones enemigas que impedían el avance de los tanques medios. Estos cruzaron el río y los tanques pesados IS-122 cruzaron tras ellos.

2. El poder de los tanques pesados proviene de su potente armamento. Pueden realizar disparos concentrados dirigidos a uno o varios objetivos con una compañía o un regimiento a una distancia de 2,5 a 3 km. Cuando se realizó fuego concentrado, los resultados no fueron malos. Por ejemplo:

En los combates en Prusia Oriental, los tanques y la infantería no pudieron tomar la localidad de Schmauch en un día. Después de que dos compañías de tanques pesados disparasen durante 40 minutos, fue tomada fácilmente y el enemigo sufrió grandes pérdidas.

Otro caso: cerca de Schnola, 5 tanques pesados abrieron fuego concentrado contra 2 baterías de artillería y 6-7 tanques enemigos concentrados alrededor de las baterías. El fuego concentrado duró 5 minutos. Los tanques pesados dispararon 40 proyectiles, destruyeron 2 cañones y pusieron fuera de combate a 3 cañones y 4 tanques, matando hasta 35 soldados y oficiales.

3. Un ejemplo característico y educacional de los tanques pesados IS-122 en combate ofensivo:

Durante las operaciones en Memel, el 7 de octubre de 1944, el regimiento estaba a la cabeza de las fuerzas del cuerpo justo detrás de la vanguardia, apoyando su avance con fuego y orugas, al mismo tiempo que protegía contra los contraataques desde el sur.

Al cruzar el río Upina, el regimiento encontró una poderosa resistencia. El comandante del regimiento decidió dar un rodeo unos 20 kilómetros al sur. Una unidad de reconocimiento informó que no encontraron resistencia durante el desvío. Cuando el regimiento avanzó por la ruta explorada, se encontró con el asentamiento de Lukni, que el enemigo convirtió en otra fortaleza, tomando posiciones favorables más allá del río.

Habiendo encontrado resistencia en esta segunda fortaleza, toda la vanguardia rodeó un terreno boscoso pantanoso con el objetivo de rodear al enemigo desde el sur y cortar su retirada. Se impidió al enemigo retirarse de las fortificaciones de Upina y Lukni.

Sintiendo que estaban siendo superados en maniobras, el enemigo sacó tanques y cañones autopropulsados de las fortificaciones y comenzó a retirarse rápidamente por caminos de tierra, mientras la infantería huía hacia los bosques circundantes en pequeños grupos que no representaban una amenaza significativa. Continuando su avance, el regimiento llegó al río Minia y cubrió el cruce de tanques medianos. Posteriormente, el regimiento cruzó la frontera con Alemania y llegó al Mar Báltico, cortando la retirada del grupo báltico.

Comandante del 14º Regimiento Independiente de Tanques Pesados de la Guardia, Teniente Coronel de la Guardia Litvin.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://pamyat-naroda.ru/documents/view/?id=154005803
https://www.tankarchives.ca/2023/11/is-2-in-combat.html#more

lunes, 19 de septiembre de 2022

Fotos de la batalla de Berlín

Unas excelentes fotos de la batalla de Berlín. Parecen haber sido realizadas por algún fotografo oficial por la excelente calidad y la insistencia en los temas: prisioneros, material enemigo capturado, desfile de tropas soviéticas. Algunas fotos muestran cadáveres y restos humanos.





sábado, 25 de junio de 2022

Columna de tanques IS-2 en Vyborg, junio de 1944

Serie de fotos de una columna de tanques pesados IS-2. Son de las primeras series porque no disponen del blindaje inclinado en una sola lámina, pertenecen al 27° Regimiento Independiente de Tanques Pesados. 





Las fotos fueron tomadas en Vyborg, ciudad que en diferentes fases ha pertenecido a Suecia, Finlandia y Rusia.

Fuentes y enlaces de interés:

https://477768.livejournal.com/7085234.html

Apéndice 1: Mapa de la región

viernes, 14 de mayo de 2021

Restauración de un IS-2 en Rusia

En la República de Buriatia (Rusia) un tanque pesado IS-2 fue restaurado para ser utilizado en los desfiles del 9 de mayo. Se trata de una versión tardía, también conocida como obr1944 y con coraza mejorada. Los faldones son de un modelo instalado tras la Segunda Guerra Mundial.


Curiosamente, el tanque estaba expuesto en un pedestal en la ciudad de Sosnovy Bor, en la región de Leningrado, en el otro extremo del país.  

Fuentes y enlaces de interés:

- https://function.mil.ru/
- https://warspot.ru/19521-iosif-stalin-snova-na-hodu

jueves, 16 de julio de 2020

Tanques pesados IS-2 en la República Democrática Alemana (RDA)

16-7-2020: Nueva foto

Tras la Segunda Guerra Mundial, la URSS exportó a varios paises tanques pesados IS-2. Alemania del Este recibió un pequeño número en los años 50. Es curioso porque la venta es anterior a la creación del ejército (NVA - Nationale Volksarmee).

Tras la guerra el gobierno de la RDA creó una policia acuartelada (KPV - Kasernierte Volkspolizei), equipada como una unidad militar pero dependiente del ministerio del interior. No hay que olvidar que ninguna de las dos Alemanias disponía de un ejército, por lo que no se quería dar la imagen de una RDA militarista. El KPV recibió 47 ejemplares (de 144 planeados).  ¡Esto convertía a la KPV es una de las policias mejor equipadas del mundo! Inicialmente estaba previsto integrarlos en regimientos de tanques pesados y autopropulsados, dotados de una plantilla de 47 IS-2 y 22 SFL 100 (SU-100 soviético).

IS-2 alemanes (panzer-archiv.de).

IS-2 - este es un modelo obr 1944 con blindaje mejorado en el chasis.

La creación de un ejército en Alemania del Oeste precipitó la formación de su homologo en la RDA (1956). Como es natural, los IS-2 fueron transferidos. Se destinaron a las Panzer Division 7 y 9. Cada una recibió 19 ejemplares que equiparon una compañía de tanques en el 14 y 21 Regimiento de Tanques respectivamente. Los 9 restantes fueron utilizados para entrenamiento y en escuelas.  El mantenimiento y reparaciones mayores se realizaba en Neubrandenburg (RWN).
 Los IS-2 no fueron muy utilizados porque en 1963 fueron transferidos a instituciones de enseñanza. Posteriormente fueron utilizados en polígonos como blancos de prática. Para 1967 sólo había 5 ejemplares en el inventorio.

El escaso protagonismo del IS-2 en en NVA no sorprende. Se trataba de un vehículo muy especializado, y cuando llegó ya habían T-55 en producción, más modernos.

Encontrar fotos de IS-2 alemanes es dificil. Hasta ahora sólo he encontrado una foto. También existen algunas del tanque en polígonos. Si alguien puede suministrar más información estaré agradecido.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.whq-forum.de/cms/355.0.html
- http://www.panzer-archiv.de/forum/print ... ab77e06775

sábado, 25 de abril de 2020

Fotografía de un tanque IS-2 destruido

Esta foto la vi hace unas semanas en un grupo de Facebook y no me termina de convencer. Se trata de un tanque pesado soviético IS-2 destruido en algún combate. Nunca la había visto antes, y tampoco hay demasiadas de este modelo. Cuando fue desplegado los alemanes se retiraban y no tenían tantas oportunidades de hacer fotos, y los soviéticos no tenían muchas cámaras de fotos.
 

Me pregunto si alguien la ha visto antes, o si podría ser un montaje con una maqueta y un filtro.

Fuentes y enlaces de interés:

- Autor desconocido.

martes, 7 de abril de 2020

Restauración de un tanque IS-2 en Rusia

En Rusia un tanque pesado IS-2 ha sido restaurado. Se trata de un ejemplar fabricado en octubre de 1944 y modernizado a la variante M en los años 50. 



El modelo está expuesto en un museo de Chernogolovka, en la región de Moscú. El plan inicial era utilizarlo en el próximo desfile del 9 de mayo, pero parece que el coronavirus ha alterado los planes.

Fuentes y enlaces de interés:

domingo, 29 de septiembre de 2019

Tanques IS-2 dañados en combate ¿Montaje?

Hace unos días encontré esta foto de un par de IS-2 dañados en combate. No conozco las circunstancias, pero hay algo de la foto que no termina de encajar. Para ser una foto de la Segunda Guerra Mundial me parece demasiado nítida, y el vehículo de la derecha me parece una maqueta ¿Opiniones?


Fuentes y enlaces de interés:

- Copyrigth en la foto.

viernes, 2 de agosto de 2019

Foto de un IS-2 obr 1944

Las fotos del tanque pesado IS-2 no son demasiado numerosas. Los soldados soviéticos no tenían tantas cámaras como los angloamericanos o alemanes, y cuando entra en servicio el Ejército Soviético avanza. Esto evita que los alemanes accedan a vehículos destruidos y los fotografien, como pasó en 1941 con los T-34, KV-1 y otros.

IS-2 junto a prisioneros alemanes (The tank museum).

Esta foto de un IS-2 junto a un grupo de prisioneros alemanes es de una excelente calidad. El vehículo es fácilmente identificable como una variante de 1944 por el frontal del chasis. Según la información publicada. Montados se aprecian a varios tripulantes y soldados. La foto seguramente fue tomada en los últimos días de la guerra y lejos de una batalla. Tanto los soviéticos como los prisioneros alemanes posan en actitud relajada. Si se hace zoom a la foto se puede ver que la parte trasera del tanque está borrosa, y la luz en el tanque es un poco diferente al del resto de la foto ¿Podría ser un montaje de dos fotos diferentes?
Fuentes y enlaces de interés:

jueves, 16 de mayo de 2019

Análisis de prestaciones del cañón soviético de 122 mm D-25T

Las comparativas entre tanques son muy frecuentes en los foros. Uno de los aspectos que más se menciona es la potencia de fuego, sobre todo en términos de penetración. No es extraño destacar la superioridad del cañón de 75mm del Panther sobre los M4 o T-34.

Sin embargo en muchos casos, este tipo de comparaciones es complicada. La balística es un fenómeno muy poco repetitivo. Algunas armas muy probadas, como el 75mm Pak 40 alemán, muestran variaciones de más del 10%. ¿Por qué? La respuesta es que la penetración depende de un gran número de variantes:

- Tipo de munición
- Peso del proyectil
- Angulo de impacto
- Desgaste del cañón
- Tipo de acero empleado en las pruebas
- Calidad de producción
- Definición de penetración

El último parámetro varía mucho con el país. La definición normalmente se da en términos del porcentaje de fragmentos encontrados tras el orificio de penetración, y el número de veces que ocurre durante X disparos. Los criterios son complicados de encontrar, y a veces pueden variar según el periodo. La URSS tenía dos tipos de penetración (1):

- CP (Penetración certificada): 80% de la masa del proyectil en un 100% de disparos.

- IP: Pentración inicial: 20% de la masa del proyectil en un 100% de disparos.

Un buen ejemplo sería la penetración del cañón D-25T, montado en los IS-2 e ISU-122. La mayoría de las fuentes dan la penetración CP. Para la munición BR-471 este dato es 152mm/500 metros y 142mm/1.000 metros. Para la versión BR-471B, 155mm/500 metros y 143mm/1.000 metros (1).

Sin embargo, en otras pruebas soviéticas la penetración supera 200 mm en los primeros 500 metros (2). Tras buscar información y preguntar la respuesta fue que la diferencia se debe al criterio IP Y CP. Los datos de IP deberían ser comparables a los de paises que utilizan un 50% de penetración en el número de disparos.

En este caso se puede realizar una pequeña comparación porque existen datos para este cañón y proyectil realizados en EEUU. Este país recibió IS-3 procedentes de Israel, que los había capturado en la Guerra de los Seis Días. El cañón es el mismo que el del IS-2.
Gráfica 1: Penetración medida con munición BR-471B a diferentes inclinaciones con respecto al eje vertical (cortesía de Mobius).
Como se puede ver, la diferencia entre 0° y 70° es enorme, sobre todo a cortas distancias. Cuando ésta aumenta la diferencia no es tanta. Esto se debe porque a partir de ciertas distancias, la trayectoría del proyectil ya no es tensa y el blindaje inclinado no presenta ángulo teórico.

Gráfica 2: Comparativa de prestaciones.

La gráfica 2 compara las penetraciones a 0° obtenidas en EEUU y la URSS. No se conocen todas las variables pero son bastante similares, aunque la diferencia aumenta con la distancia. Esto viene a ilustrar lo complicado que es a veces comparar el rendimiento de cañones, asi como la penetración del mismo.

Fuentes y enlaces de interés

- http://www.battlefield.ru/en/tank-armaments/98 (1)
- http://www.battlefield.ru/en/tank-armaments/98-supplement (2)
- http://208.84.116.223/forums/index.php?showtopic=33338&st=60

sábado, 20 de abril de 2019

Tanque pesado soviético IS-2 en Brelau

Esta foto de un IS-2 en Brelau –actualmente Wroclaw en Polonia- es una de las más conocidas de este tanque. Fue tomada por Anatoly Egorov, que la tituló “Momento musical”. El vehículo, con número táctico 537, pertenece al Regimiento Independiente de la Guardia de Tanques Pesados 87. Estaba integrada en el 1° Frente Ucraniano.

B.V. Kalyakin, el artillero, toca el piano. A su lado se puede ver al conductor, A. I. Kozeikin. El comandante, Degtyarev, observa desde la escotilla de la torre. La foto fue tomada el 27 de abril de 1945, cuando la guerra estaba a punto de terminar.



 
Impresionante mural. La frase dice “Recuerda que salvaron el mundo”.

El vehículo resultó posteriormente destruido en la plaza Striegauer, y existen varias fotos del mismo. Por entonces formaba parte de un grupo de 5 vehículos que apoyaba a las divisiones de infantería 112 y 359 en el suroeste de la ciudad. Los combates duraron del 1 al 7 de mayo, por lo que sería destruido por estas fechas. Luego ya no hubo más combates.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://vk.com/mil_show

miércoles, 3 de abril de 2019

Restaurado un tanque IS-2 en Crimea

Especialistas de la Flota del Mar Negro han reparado un tanque pesado IS-2 de la Segunda Guerra Mundial. El vehículo estaba expuesto en un museo de Sapun-Gora, y se trata de un modelo inicial, conocido como IS-2 obr 1943. La manera más sencilla de distinguirlo es fijándose en el frontal, inclinado a 30° con respecto al eje vertical.

 IS-2 (news.rambler.ru).


Los responsables del museo donde está expuesto están buscando el origen exacto del IS-2. Sólo se sabe que llegó en los años 60. La restauración ha sido complicada porque muchos elementos estaban completamente oxidados (5 mm de óxido) y faltaban instrumentos.

Las autoridades esperan utilizar el IS-2 en el desfile de la victoria en Simferopol o Seastopol. El año pasado el museo restauró un T-34 en apenas 10 días para el de ese año. Ahora se trabaja en un Katyusha, que no tardará mucho en estar listo.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://andrei-bt.livejournal.com/1218270.html
- https://news.rambler.ru/troops/

domingo, 18 de noviembre de 2018

Tanques IS-2 polacos en maniobras

Unas fotos de tanques IS-2 polacos en maniobras. Desconozco la fecha en la que se hicieron pero son de la posguerra. en la Segunda Guerra Mundial las tropas polacas bajo el Ejército Soviético recibieron un total de 71 IS-2, que sirvieron en dos unidades:

- 4° Regimiento de Tanques Pesados, en el 1° Ejército Polaco.
- 5° Regimiento de Tanques Pesados, en el 2° Ejército Polaco.  

Había planes para formar otros dos regimientos, pero nunca se llevaron a cabo. Al final de la SGM se devolvieron 21 ejemplares a la URSS,  quedando en plantilla 21. Posteriormente se adquirieron más, y siguieron en servicio hasta finales de los 50/principios de los 60.








En las fotos todos los ejemplares son de la versión de 1944, con "nariz plana", aunque también hubo algunos de la versión de 1943. En un museo de Poznan y otro de Varosvia hay un par de tanques de ese año.

Fuentes y enlaces de interés:

domingo, 7 de enero de 2018

Informe de una unidad de IS-2: Esfuerzo máximo de un tanque pesado en una marcha

Este documento del 50° Regimiento de Tanques Pesados de la Guardia explica bastante bien las difíciles condiciones en la que los tanques soviéticos avanzaban en verano de 1944. Esta unidad operaba dentro de 11° Cuerpo Acorazado. El polvo fino es uno de los peores enemigos de un vehículo porque se cuela en todas partes, y causa mayor desgaste. Para poner los datos en perspectiva, la garantía del motor del IS-2 era de 150 horas.

Capitán-Ingeniero de la Guardia Gorobets.

Esfuerzo máximo de un tanque pesado en una marcha.

Las operaciones de nuestra unidad en el verano de 1944 demostraron las capacidades técnicas del tanque pesado, sus pro y contras en una situación de combate compleja.

Las operaciones militares desarrolladas entre el 7 de julio y el 31 de agosto de 1944 se desarrollaron en un terreno accidentado con arenas y marismas muy difíciles de traspasar, con muchos ríos y vados cruzados. Los tanques recorrieron una distancia bastante larga en carreteras. Las marchas se realizaron principalmente en arenas profundas, con gran cantidad de fino polvo que penetraba en grandes cantidades en los lubricantes/mecanismos de tanques. El clima también contribuía a ello.

Las operaciones fueron casi siempre de carácter móvil, persiguiendo al enemigo, y los tanques tuvieron que avanzar por terreno accidentando y carreteras sinuosas. Esto resultó en un gran esfuerzo de los vehículos, causado por las arenas profundas, carreteras sinuosas, altas temperaturas, presencia de una gran cantidad de polvo, grandes distancias recorridas en carreteras, y mantenimiento irregular debido a las características del combate. Esta fue la tónica general de las operaciones en el verano de 1944. A pesar de las duras condiciones operacionales casi todos los tanques sobrepasaron 800-900 kms, y los motores 200-250 horas-motor.

Cuando el regimiento cruzó el río Vístula, las condiciones de los vehículos eran las siguientes: Los tanques n. ° 77, 233, 122 y 22 se estropearon antes de llegar a Kovel, y los n. ° 66 y 199, antes de alcanzar Lukow y Tsytsyn. La causa fue el mal funcionamiento del motor. Habían sobrepasado 50-60 horas-motor y se volvieron completamente inutilizables debido al desgaste prematuro del grupo de cigüeñal (anillos, pistones, pasadores, cilindros), resultado de una gran cantidad de polvo pequeño que, en combinación con el aceite, actuó como una pasta abrasiva.

El polvo se introdujo en grandes cantidades a través de los huecos en el filtro de aire debido a una admisión defectuosa y a la falta de experiencia del personal en operaciones en terrenos polvorientos. Además, durante las marchas forzadas dictadas por la situación militar, no había posibilidad de realizar paradas periódicas para limpiar y lavar los filtros, lo que requería 1-1,5 horas después de cada 4-5 horas de funcionamiento del motor. Estas fueron las causas de los prematuros fallos de los motores.

Salvo los 4 tanques destruidos en Siedlce, la región del Trans-Vistula fue alcanzada por 9 tanques que estaban al final de sus vidas útiles, cada no había utilizado 200-250 horas-motor y recorrido 900 kms. Su condición técnica era la siguiente:

Debido al fuerte desgaste los motores habían perdido mucha potencia, y el gasto de aceite era de 10 kg por km. Arrancar un motor era problemático, especialmente después de una larga parada (3-4 días). En algunos casos el aceite empezó a escapar del tubo de escape lo que indica que el ciclo de operaciones del motor está en fase terminal.

Los chasis de los vehículos están extremadamente desgastados. … Las barras de torsión de la suspensión han perdido la capacidad de aguantar las fuerzas de torsión y han quedado parcialmente deformadas, siendo necesaria la sustitución en algunos casos. Los ejes de las ruedas estaban deformados. En estas condiciones era necesaria la renovación del chasis, y los motores debían ser remplazados. En lo referido a la transmisión empezó a haber fugas de aceite en los retenes de aceite de los engranajes de reducción (transmisión final- Seitenvorgelege). Para solucionarlo de manera definitiva fue necesaria la sustitución de los retenes y ajuste de los engranajes de reducción. Las principales razones del extraordinario desgaste del chasis fueron las marchas forzadas en autovías polvorientas y complicadas carreteras arenosas a gran velocidad, obligando al vehículo a un gran esfuerzo.

Como conclusión se debe destacar que 6 tanques de los arriba mencionados necesitaron un remplazo del motor prematuro debido a las difíciles condiciones de la carretera, defectos de construcción de los filtros e inexperiencia de los conductores y técnicos, ya que era la primera vez las operaciones se hacían en un terreno tan complicado. Más adelante esos problemas en las operaciones de tanques fueron resueltos y los tanques empezaron a funcionar según el periodo establecido. Las juntas de los filtros fueron reforzadas y gracias a ello los motores sirvieron 1,5-2,0 veces más de la garantía establecida por el fabricante.

En cuanto al engranaje planetario, caja de cambios y embrague principal, en el proceso de operaciones del verano de 1944 se mostraron fiables y a prueba de fallos.

Conclusiones

En las condiciones de guerra de movimiento los tanques pesados operaron mediante marchas forzosas y en carreteras con difíciles condiciones –polvo, suciedad, arena, ríos, pantanos- a altas velocidades y causando una gran carga en los mecanismos. En caso de operar los tanques de manera correcta y con mantenimiento regular, y asumiendo que los defectos en el filtro de aire son solucionados, la vida máxima del motor V-2K del KV-2-122 (sic) es de 250-300 horas-motor, y la vida del chasis de 900-1.000 kms.

Septiembre de 1944

Fuentes y enlaces de interés:

https://forum.axishistory.com/   

domingo, 16 de julio de 2017

Foto de un tanque IS-2 capturado por alemanes

Esta foto apareció en el periodico estonio Eesti Sõna el 19 de septiembre de 1944, y acompaña la descripción de una batalla en el distrito de Tartu en 1944. Parece que está siendo utilizado para remolcar otro vehículo.

Hasta ahora es el único IS-2 que he visto en servicio con la Wehrmacht, pero tengo dudas sobre si la foto ha podido ser retocada. La cruz alemana parece haber sido añadido.

Fuentes y enlaces de interés:

sábado, 3 de junio de 2017

El tanque IS-2 en Cuba

3-6-2017: Correcciones en el texto y nueva foto.

Los tanques de la familia Stalin no fueron exportado a tantos países como el T-34. Al ser modelos de ruptura era mucho menos flexibles, y en los años 50 los soviéticos comenzaron a exportar los T-54/55, más modernos y polivalentes.

Cuba fue uno de los pocos paises que recibió cierta cantidad de IS-2. La URSS envió 41 ejemplares de la versión M (modernizada). Esta variante entró en servicio en 1954. La principal diferencia era el visor nocturno para el conductor, aunque tenía otras mejoras, nueva radio, motor modernizado, guardabarros y más munición. Los primeros ejemplares llegaron a finales de 1960, y para abril de 1961 ya existían dos regimientos.

IS-2M en un desfile (via diario El País).

Al contrario que los T-34/55/62, los IS-2 cubanos nunca entraron en combate. Una compañia fue movilizada durante la invasión de Bahia Cochinos, pero se mantuvo en reserva cerca del central Australia. Cuando los cubanos mandan ayuda a algunos paises africanos, los IS-2 se mantienen en la isla.


IS-2M siendo movilizados durante la invasión de Bahia de Cochinos. Esta foto probablemente se hizo a escondidas (Magnum photos).

Los americanos tenían un buen respeto por el tanque. En la Crisis de los Misiles, se enviaron varios pelotones de M103 a Guántanamo por si tocaba hacerles frente. En esa época la mayoría de carros americanos estaba equipada con cañones de 90mm, que tenían problemas frente a blindajes muy inclinados*.

Buzo junto a un IS-2M (Copyrigth en la foto).

IS-2M en el fondo del mar (Tripadvisor).

Según la poca información que existe, se mantuvieron en servicio hasta los 80. Se estima que unos 15 fueron utilizados para fortificaciones costeras. Otros han sido hundidos en el mar para servir como atracción turística.

Fuentes y enlaces de interés

- http://208.84.116.223/forums/index.php? ... 1944&st=20
- http://armor.kiev.ua/Tanks/WWII/IS2/is2m/

* En 1967 los carristas israelíes tuvieron muchos problemas para destruir los IS-3 egipcios con munición de 90 mm, aunque esta versión esta mucho mejor protegida que la 2.

sábado, 11 de marzo de 2017

Tanque IS-2, informe del 29° Regimiento Independiente de la Guardia de Tanques Pesados

11-3-2017: Texto revisado.

El siguiente informe cubre las experiencias del  29° Regimiento Independiente de la Guardia  de Tanques Pesados con el tanque pesado IS-2. Se trata de una de las primeras unidades equipadas con este carro, que entró en producción a finales de 1943. La fiabilidad es buena a pesar del difícil terreno en el que son desplegados. El rendimiento es satisfactorio, aunque hay aspectos que podrían mejorarse. La óptica y la recarga del cañón serían modificados en IS-2 posteriores, denominados obr (modelo) 1944.

Informe de la visita al 29° Regimiento Independiente de la Guardia de Tanques Pesados, equipados con tanques pesados IS-122

Objetivo de la visita: recibir información sobre el uso en combate de los tanques pesados IS-122.

Periodo en el regimiento: del 5 de febrero de 1944 al 27 de marzo de 1944.

El regimiento recibió los tanques el 30 de enero de 1944. Todos los tanques fueron fabricados en diciembre de 1943. Cuando el regimiento los recibió, los motores habían funcionado durante 17-23 horas.

Entre el 5 y el 12 de febrero, se realizó entrenamiento de conducción y tiro a nivel de compañía y regimiento en el polígono de Tula. Tras este entrenamiento táctico, los tanques habían gastado 35-38 horas motor en total.

El regimiento fue enviado al 1° Frente Ucraniano (1°FU) el 13 de febrero.

El 17 de febrero, el regimiento fue enviado a Belaya Tserkof en disponibilidad de combate total.

En condiciones invernales, los motores se mantuvieron en condiciones de arranque utilizando anticongelante  y calentadores de  queroseno. Se estableció que a una temperatura de -10°C  y con los calentadores funcionando sin parar, los motores debían ser calentados cada 10-12 horas. Estos tardan 15-20 minutos en calentarse.

El 22 de febrero el regimiento fue de nuevo cargado en un tren, el 26 salió a la estación de Polonnaya. Tras llegar, los tanques hicieron una marcha de 24kms hasta el pueblo de Varvarka. Veinte tanques estaban en condiciones operativas, uno tenía un muelle del estárter inercial deformado y tuvo que arrancar mientras se remolcaba.

Desde el 4 de marzo, fecha del comienzo de la ofensiva del 1° FU, el regimiento estuvo en marcha sin descanso, sólo retrasándose en regiones donde la resistencia enemiga fue dura.

Del 4 al 25 de marzo, los tanques recorrieron unos 250kms. El gasto en horas-motor fue de 120-130 horas. El radio tiempo-distancia se explica porque el regimiento tuvo que avanzar por carreteras muy complicadas. La mayoría de veces, los tanques tenían que avanzar por pistas destruidas, donde el barro alcanzaba 400-500 mm de profundidad. Además, los tanques tuvieron que superar cierto número de pequeñas charcas  y pantanos.

El 4 de marzo, el tanque #3123 cayó al derrumbarse un puente en la localidad de Hrabuzna. El tanque no se evacuó hasta el 17-18 marzo. Debido a las condiciones difíciles en las carreteras, los tanques se desplazaban en segunda o tercera. Un depósito de combustible aguantaba 50-60 kms.

Entre el 4 y 25 de marzo, el regimiento perdió 10 tanques. Dos incendiados en Keraminovka por proyectiles el 8, y otros cinco en Redvintsy por la misma causa. Además dos tanques se hundieron el río y fueron destruidos; otro  fue destruido por la tripulación al recibir daños en la suspensión.

Mapa con lugares de las operaciones.

Entre el 4 y 25 de marzo, 4 tanques sufrieron daños en la suspensión. Un tanque perdió una rueda tractora, otra una rueda tensora, y dos tanques perdieron rodillos de apoyo.

Desde el momento que los tanques llegaron el 25 de marzo, se han detectado 94 defectos técnicos:

- Grupo motor: 24.
- Transmisión: 20.
- Suspensión: 10.
- Equipos eléctricos: 12
- Armamento: 13.
- Sistemas de control: 12
- Barcaza: 3

De los 24 fallos en el grupo motor, 17 eran en el starter inercial. De los 13 en el armamento, 13 estaban relacionados con los mecanismos eléctricos y mecánicos de las ametralladoras o cañón. Para corregir los defectos, se hicieron las siguientes reparaciones.

- Reparaciones inmediatas: 70.
- Reparaciones medias: 23.

El tiempo requerido para corregir estos defectos está en el adjunto #1. El tanque #3123 (el que cayó al río – nota mía) requería un cambio de motor y fue enviado a Kiev.

Conclusiones

Basandose en las observaciones de los tanques IS-122, los análisis de las fallas técnicas, y las evaluaciones de las tripulaciones y comandantes, es posible evaluar las prestaciones del tanque, su fiabilidad y confort.

La maniobrabilidad del tanque IS-122 en el campo de batalla es superior a la del KV-1S, y no peor que la del T-34. Es más fácil conducir un IS-122 que un KV-1S o T-34.

Armamento: la presencia de un cañón de 122 mm da al tanque una ventaja en potencia de fuego sobre todos los tanques enemigos. Hubo casos en los que tanques enemigos (Panthers) fueron destruidos e incendiados desde 2000 metros, con un solo proyectil. Hubo un caso en el que un Panther fue destruido e incendiado por un proyectil HE desde 1200 metros.

Desventajas del armamento y compartimento de combate

Baja cadencia de tiro: por cada 1-1.5 disparos, el Tiger o Panther lograba  3-4.

La gran nube de humo creada tras el disparo complica la observación del campo de batalla, apuntar, o camuflar el tanque.

Cuando el cierre de tornillo está abierto, la posición del cargador es apretada. Esto se puede solucionar con un cierre deslizante. La posición del comandante es apretada por el recuperador (brass cátcher). Esto se puede resolver desplazando el asiente del comandante y la cúpula 200 mm a la izquierda.

Hubo un caso de rotura de percutor a causa del deficiente tratamiento térmico.

La capacidad de munción debe ser expandida a 35-38 proyectiles. Al mismo tiempo, es necesario mover el propelente de los lados de la torre, ya que cuando ésta es penetrada por los lados, la munición puede detonar, y el tanque se incendiará. El estante de la torre debería ser modificado para poder guardar proyectiles AP.

La mira 10T-17 no es buena para abrir fuego a largas distancias. Es necesario sustituirla con una mira refractante con más ángulo de visión y magnificación.

El tanque IS-122 no tiene armamento AA. Es necesario instalar una ametralladora AA de gran calibre.

Torre y chasis: no hay suficientes datos para comentar sobre la calidad de la coraza del IS-122. Debería destacarse la pobre calidad de las soldaduras. El tanque #31224 tiene una grieta de 200 mm × 5 mm en la junta entre la parte izquierda y la plataforma de la torre en el compartimento de la transmisión. El tanque #3128 tiene una grieta en el mismo lugar, pero en el lado derecho,  150 mm × 5 mm. La fundición de la torre es pobre, y se forman grietas con impactos.

Las rejillas de los tubos de escape no protegen el radiador de agua frente a fuego de aviones. Es necesario modificar el diseño.

El enganche para el remolque es débil, y se rompió en casi todos los tanques que fueron remolcados.
Los resortes de torsión de la escotilla tienen un gran ángulo y se rompen con facilidad.

Grupo motor: aparte del estárter inercial, es fiable. Hasta el 25 de marzo, los motores funcionaron 120-130 horas. La presión del aceite era normal. Todos los reguladores funcionaban perfectamente en todos los motores. El tanque #31230 tenía el octavo cojinete del cigueñal deformado por el calor. La causa no ha sido establecida. Los principales defectos del starter inercial son:

- El botón de contacto se quema.
- El cepillo eléctrico del motor se quema.
- El motor eléctrico se quema.
- El embrague resbala porque no hay presión suficiente en el disco.
- Los muelles se doblan.
- Las marchas del starter se rompen.
- El aislamiento del cableado que va del estárter al relé se quema.
- La tuerca de bloqueo del cojinete del estárter no está lo suficientemente apretada, y las bolas se caen.

Es necesario

- Aumentar la potencia del motor.
- Aumentar la robustez del muelle mejorando el material y procesado.
- Mejorar la tuerca de bloqueo del cojinete del estárter, o rediseñar el cojinete.
- Rediseñar el botón de arranque del estarter, facilitando el desmontaje y reforzar los contactos.
- Aumentar la presión y rigidez en el embrague de fricción.
- Arrancar el estárter manualmente en invierno es complicado.

Transmisión

El embrague de fricción principal es fiable. Ha habido 7 que se han quemado por la poca experiencia de los conductores y el pobre control en la regulación., que causa la quema en carreteras con condiciones complicadas.

Caja de cambios: este componente es fiable. El montaje del eje  multiplicador tenía algunos dientes rotos, lo cual causó bloqueos en el montaje en los tanques #31225 y #31234. Los insuficientes de los balanceadores causaron roturas en  el soporte (5 casos). En dos casos, tanques #31227 y #31213, esto causó que dos marchas se seleccionasen a la vez, con roturas de dientes.

Actualmente, la fábrica de Kirov produce una base de balanceador modificada, que no permite que esto ocurra.

Mecanismos de rotación de las cajas de cambios planetarias: rotura de cojinetes en dos casos:

- Tanque #31227: el cojinete no tenía cubiertas de goma.
- Tanque #31220: se desconoce el modelo de cojinete.
- Tanque #31228: rotura en un cojinete del embrague.
- Transmisión final: funciono de manera fiable en todos los tanques y no tiene defectos.
- Suspensión: la vida de los bulones (pins) es insuficiente.

Después de 100-200 kms, las orugas se hunden lo suficiente como para tener que quitar un eslabón. Después de 300-350 kms, hubo casos en los que aparecieron fracturas en las aperturas de los eslabones.

Las guías del rodillo de retorno son débiles, hubo casos en los que los dos tornillos se desprendieron.

El freno del mecanismo de tensión no es lo suficiementemente robustos. Hubo casos en los que las orugas se destensaban o el freno se desprendía.

Los guardabarros y las sujecciones tienen que ser reforzados.

Los rodamientos de la rueda de tensión en los tanques #31224 y #31235 se rompieron.

Controles: la regulación del embrague principal y caja de cambios fueron estables en el periodo observado. Todos los tanques vinieron de la fábrica con los mecanismos de giro sin calibrar. La longitud de los muelles era demasiado corta frente a la especificación (470-480 mm en vez de 530-540 mm). No fue posible hacer los ajustes correctamente debido a la falta de longitud. En ocasiones no se hizo la calibración del mecanismo planetario, causando deriva en marchas y frenos.

Instrumentos: los siguientes instrumentos se rompieron en el 29 RIGT:

- 4 amperimetros.
- 1 tacómetro.
- 4 manómetros.
- 3 aerotermómetros, debido a choques. Estos dispositivos no se estropearon por impactos de proyectiles sino por el uso regular. Casi siempre se debió al uso de escalas incorrectas. Los amperimentos y manometros se rompen debido a defectos en los componentes mecánicos.

Equipo eléctrico

Dos baterías STE-128 no son suficientes para cubrir la demanda de electricidad. Ocasionalmente, el funcionamiento de la radio se vio limitado en combate por falta de energía. La recarga a tiempo cuando hay barro no es posible porque las unidades de apoyo se retrasan. Es necesario equipar al tanque con 4 baterías.

Es posible derramar gas-oil en el panel electrico del conductor cuando se llena el depósito del tanque. Los defectos en los mecanismos electricos de disparo se pueden explicar por los cables arrancadosen los lugares donde deberían estar soldados al conector. Es necesario instalar soportes para los cables conectados al solenoide para que los cables no tiren de los conectotes al doblarse.

Visión del tanque: la presencia, cantidad y calidad de dispositivos de observación para el comandante y cargador permiten una buena observación del campo de batalla, de acuerdo con los comentarios de las tripulaciones. Los dispositivos de visión del conductor pueden cubrirse de barro, haciendo complicado su uso.

Dispositivos para arrancar en invierno

Se considera que calentar la toma de aire es una buena manera de facilitar el arranque de los motores en invierno. Estos dispositivos funcionaron perfectamente en todoslos tanques con la excepción de dos casos, en los que el tubo del filtro se rompió. Estos tubos no son lo suficientemente robustos.

Sistemas anticongelantes: el anticongelante es vertido dos veces antes de una parada larga. El motor funciona con facilidad después de haber echado el anticongelante. No fue posible establecer el tiempo necesario para que el anticongelante se evapore por completo mientras funciona el motor.

Calentador del sistema de refrigeración: el sistema de calentamiento, combinado con el de anticongelado, facilita mantener el motor a cierta temperatura y listo para arrancar. En cualquier caso, y debido a la poca capacidad del gas queroseno, un motor completamente helado tarda 3-3.5 horas en arrnacar. Con los los quemadores cuidadosamente ajustados, la temperatura del aguna no sube más de 50-50°C. Con temperaturas externas de hasta -10°C, y los motores calentados cada 12 horas, se puede arrancar después de 6-4 intentos.

El mantenimiento del calor requiere una observación atenta de los quemadores, ya que las mechas se queman con facilidad. Estas hacen que el hollín se acumule, y la temperatura baja con rapidez.

Fuentes y enlaces de interés:

Este documento es una traducción al español de la versión en inglés, que se puede ver en:

lunes, 9 de enero de 2017

Cañón D-25 en el IS-2, datos generales

En 1943 la URSS se encontró con que el armamento en sus carros era escaso frente a los nuevos tanques Panther y Tiger alemanes. Por ello, se decidió desarrollar versiones del T-34 e IS con armamento más pesado. El calibre de 85 mm pasó a a utilizarse en tanques medios, y en los pesados fue sustituido por el 122 mm. La gran potencia y buen resultado contra los tanques alemanes en Kursk, así como números disponibles, fue determinante para su instalación en el IS.

"El tanque experimental IS con cañón de 122 mm está fabricado en la base del tanque IS y difiere en el armamento. En vez del cañón D-5 de 85 mm, se utiliza el 122 mm D-25. Este es el más potente instalado en todos los carros nacionales y extranjeros conocidos.

El D-25 tiene una balística similar a la del cañón de cuerpo (de ejército) A-19 modelo 1931/37.

Características del cañón D-25:

- Velocidad de salida: 800 m/s.
- Masa del proyectil: 25 kg.
- Energía a la salida de la boca: 833 toneladas-metro*.
- Calibre: 121.92 mm.
- Longitud de la caña: 47 calibres.
- Máximo retroceso: 550 mm.

El cañón D-25 utiliza los siguientes proyectiles:

- Penetrantes.
- Fragmentación-Alto Explosivo.
- Penetración de hormigón.

El D-25 está instalado en el fuste del cañón D-5 de 85mm en una torre de IS ligeramente alterada. Las ruedas dentadas se han desplazado hacia atrás 110mm, causando un pequeño cambio en el blindaje fijo de la torre. La apertura del cañón se ha agrandado. El periscopio se ha desplazado hacia delante, y se ha modificado el almacenamiento de la munición. La radio ha sido desplazada hacia el fondo (bay) de la torre para garantizar el funcionamiento del tornillo de cierre. La ametralladora trasera no se ha instalado.

Fuentes y enlaces de interés:

- CAMD RF 38-11355-1702
- http://tankarchives.blogspot.ca/2013/11 ... -d-25.html (traducción al inglés)

* La energía del D-5 de 85 mm es de 305 toneladas-metro, 2.7 veces menos. 

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Informe: El tanque pesado IS-2 en la cabeza de puente de Narev

Este documento soviético es muy interesante porque da una buena idea de la potencia de fuego que los tanques pesados IS-2 aportaban a las formaciones de tanques soviéticas. Hasta su despliege a principio de 1944 los modelos soviéticos disponían principalmente de cañones de 76 mm, muy poco efectivos contra los Panther y Tiger alemanes.

El hecho de que los tanques alemanes operasen de forma más cuidadosa ya se había comentado en otros informes. Un impacto de 122 mm solía destruir el tanque y matar a varios tripulantes, por lo que los alemanes no podían ignorar las principales tácticas. Esto lo trate en un artículo del blog.

Conclusiones acerca de las acciones del 80° Regimiento de Tanques Pesados de la Guardia entre el 4 y el 20 de octubre de 1944, en las batallas por la cabeza de puente de Narev

En las batallas en la cabeza de puente de Narev, el del 80° Regimiento de Tanques Pesado de la Guardia (80 GdTR) fue utilizado tanto en el ataque como en la defensa. En la defensa, el regimiento fue utilizado para combatir contra tanques pesados, rechazando sus contrataques. Los tanques pesados del regimiento colaboraron con los tanques de la 17° Brigada de Tanques. Los tanques IS-122 dispararon desde 2 kms, y los T-34 desde menos distancia a objetivos menos importantes. Cuando nuestros tanques aparecieron en la cabeza de puente, las acciones del enemigo se volvieron más cuidadosas. Los contrataques se planearon mejor y mejor coordinados con la artillería. En parte, el enemigo acercaba sus tanques pesados lo más posible durante la noche u empezaba los contrataques al amanecer con tanques medios, apoyado por los cañones de los tanques pesados adelantados.

Más adelante, los contrataques en zonas donde el enemigo sabía que teníamos tanques pesados se hicieron con gran cuidado, incluso mansamente, incluso cuando tanques Tiger y Panther están presentes. Los tanques enemigos pesados y autopropulsados hacen fuego desde gran distancia y a cubierto, intentando no exponerse al fuego de IS-2.

En defensa, el regimiento se formó en una línea a lo largo de 600 metros de frente. La experiencia demuestra que el alcance y la potencia de los cañones hacen que el regimiento sea efectivo sobre un ancho frente. Las acciones de nuestros tanques pesados en emboscadas directamente en la línea de frente aumentó drásticamente la fortaleza de las defensas y rápidamente agotó el entusiasmo del enemigo a la hora de lograr éxitos y forzar a nuestras unidades a retirarse.

El regimiento perdió 6 IS-122 en las batallas defensivas. Esto se explica por las siguientes razones.

El regimiento fue lanzado a la batalla tras la marcha, sin poder realizar un reconocimiento del terreno y el enemigo, sin ni siquiera saber la situación global en la cabeza de puente. De acuerdo al comandante del Cuerpo, los tanques ocuparon las posiciones iniciales por la noche, e inmediatamente rechazaron un contrataque enemigo.

El enemigo tiene superioridad numérica en tanques y autopropulsados, y hay un potente fuego de artillería y mortero sobre las posiciones de nuestros tanques.

Las pérdidas de tanques fueron compensadas por las pérdidas significativas de tanques enemigos y el fracaso de sus planes para tomar la cabeza de puente.

Durante la ofensiva, el regimiento fue utilizado para apoyar la infantería. El principal objetivo de los tanques fue luchar contra tanques enemigos y autopropulsados, fortificaciones, rechazar ataques enemigos de tanques, y proteger el flanco de la división mientras avanzaba.

Una cooperación con la infantería y dentro del regimiento hábilmente organizada y ejecutada, uso correcto del terreno, una hábil combinación de fuego y movimiento, y un excelente conocimiento de las capacidades del tanque, han proporcionado excelentes resultados durante la ofensiva.

No importa cómo, los tanques deben ser acompañados con un reconocimiento especial, táctico y de combate, antes y durante la batalla. Sin él, los tanques pesados no pueden completar sus objetivos y sufrirán pérdidas.

Ya que el enemigo, como regla, revela sus tanques y autopropulsados abriendo fuego sólo cuando nuestras tropas avanzan, y la tarea principal de los IS-122 es luchar contra ellos, es necesario desarrollar la cooperación de tanques medios y autopropulsados.

Comandante de las Fuerzas Motorizadas y Blindadas del 65° Ejército, Coronel Novak.

Jefe de estado mayor de las Fuerzas Motorizadas y Blindadas del 65° Ejército, Teniente-Coronel de la Guardia Burdakov.

Fuentes y enlaces de interés: