Mostrando entradas con la etiqueta H225M Caracal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta H225M Caracal. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de noviembre de 2024

Holanda selecciona el H225M Caracal como sustituto del AS532 Cougar (6/2023)

11-12-2024

Elbit Systems ha anunciado contratos por un valor total de 175 millones de $ para integrar equipos de guerra electrónica (EW) y de autoprotección en las aeronaves de dos operadores europeos. Uno de ellos es un “país europeo de la OTAN” y cliente tanto del Embraer C-390 como del Airbus Helicopters H225M, por lo que se trata de los Países Bajos. Este país ha adquirido 5 y 12 ejemplares respectivamente (3).

El otro es un país europeo operador del C-390, por lo que es Austria. Como se informó en el blog, este país adquirió 4 ejemplares de manera conjunta con los Países Bajos.

Elbit Systems instalará el sistema de contramedidas DIRCM Music y el de interferencia (ECM, por sus siglas en inglés) Spear Advanced. Los contratos se ejecutarán durante un período de cinco años.

16-11-2024


Airbus Helicopters ha anunciado la firma de un contrato con el Ministerio de Defensa de los Países Bajos por 12 H225M (1 y 2). Esta variante ha recibido mejoras en la reductora, comunicaciones y puede utilizar un sistema de armas HForce. El pexo máximo al despegue ha aumentado en 160 kg hasta 11.160.

Los helicópteros serán utilizados por el 300 Special Operations Squadron, que actualmente utiliza H125M y tiene su base en Gilze-Rijen. El plan inicial era adquirir 14 pero el presupuesto no lo ha permitido porque el equipo necesario para las misiones fue más caro de lo esperado.

El anuncio destaca que hay más de 350 H225 y H225M en servicio en todo el mundo, con más de 880.000 horas de vuelo. Los operadores militares incluyen Francia, Malasia, Indonesia, Irak, Tailandia, Singapur, México, Kuwait, Brasil y Hungría.

Las entregas serán entre 2030 y 2032, por lo que el periodo de espera es bastante largo para lo que suele darse en estos contratos.

14-6-2023

El secretario de defensa de Holanda, Christophe van der Maat, ha anunciado que el helicóptero H225M Caracal ha sido seleccionado como sustituto del AS532 Cougar. El modelo de Airbus se ha impuesto al UH-60M, que no cumplía con algunos requerimientos:

"La fase de investigación inicial mostró que tanto el Sikorsky UH-60M Black Hawk como el H225M Caracal cumplían con la mayoría de los requisitos. Sin embargo, según la información adicional [de la solicitud de información], conversaciones con expertos en la materia y vuelos de prueba, resultó que el UH-60M no cumplía con varios requisitos."

El presupuesto asignado es de 1.000-2.500 millones de €, e incluye soporte y entrenamiento; estarán basados en Gilze-Rijen. Van der Maat espera firmar el contrato con Airbus Helicopters en 2024 y recibir los primeros ejemplares en 2028. Las entregas se completarían en 2030, cuando se declare la capacidad de combate inicial. La completa sería al año siguiente.

H225M Caracal.


Con esta decisión Holanda se une al grupo de operadores del H225M, que incluye a Francia, Brasil, México, Malasia, Indonesia, Kuwait, Singapur, Hungría y Tailandia. El modelo ha sido utilizado en el Líbano, Afganistán, Chad, Costa de Marfil, República Centroafricana, Somalia y Malí, además de apoyar las operaciones dirigidas por la OTAN en Libia.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.flightglobal.com/
- https://www.thedefensepost.com/2023/
- https://www.airbus.com/
https://www.airbus.com (1)
https://www.flightglobal.com (2)
https://www.flightglobal.com (3)
Entrada blog: Emiratos Árabes Unidos cancela un contrato por 12 helicópteros Airbus H225 (5/2023)

lunes, 8 de julio de 2024

El Ministerio del Interior de Alemania adquiere hasta 44 helicópteros Airbus H225

El pasado junio el Ministerio del Interior de Alemania firmó un contrato récord por 44 helicópteros Airbus H225 para la Policía Federal (Bundespolizei). De esta cifra 38 son en firme y 6 opcionales. El H225 reemplazará a los helicópteros H155 y AS332 que llevan en servicio con la Policía Federal desde hace más de 20 años. Las entregas empezarán en 2029.

H225 (Airbus Helicopters).


El H225 tiene un peso máximo al despegue de 11.160 kg y ofrece un alcance superior a 832 kilómetros (1.107 km con tanques de combustible externos), y una capacidad de carga externa de 4.750 kg. La flota acumula más de 6 millones de horas de vuelo.

En el apéndice se puede ver los helicópteros vendidos por Airbus Helicopters desde 2018. El H225 corresponde a la categoría del Super Puma (es la última variante). 44 unidades a lo vendido en varios años.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.airbus.com
- Entrada blog: Resultados de Airbus Helicopters

Apéndice: Pedidos de Airbus Helicopters


sábado, 13 de abril de 2024

El Servicio de Guardacostas de Japón adquiere otros dos helicópteros Airbus H225

13-4-2024

Nuevo contrato por 3 H225, también destinados al Servicio de Guardacostas de Japón, que pasa a disponer de 18 ejemplares. Airbus Helicopters ha añadido que en Japón hay 24 H225 operando. Entre las misiones destaca el transporte de personalidades, lucha contra incendio, y vuelos con pasajeros/carga (1).

7-4-2020

El Servicio de Guardacostas de Japón ha firmado un contrato por dos helicópteros Airbus Helicopters H225, por lo que la flota de este modelo pasa a 15 unidades. En total este servicio utiliza 49 helicópteros y 29 aviones. 
 
 Airbus H225 del Servicio de Guardacostas de Japón (Copyrigth desconocido).

Los helicópteros vienen con un paquete de mantenimiento HCare Smart de Airbus Helicopters. No es el contrato más importante pero todo ayuda, sobre todo en esta época de baja demanda en el mercado de helicópteros.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.flightglobal.com

domingo, 18 de febrero de 2024

Polonia cancela la adquisición de helicópteros EC 725 Caracal (actualizado)

17-1-2024

Hace unos meses se produjo un cambio de gobierno en Polonia, lo que suele traer nuevos aires a la política. El medio polaco "Gazeta Wyborcza" ha informado que el Comité de Defensa de la Dieta polaca (Cámara baja del Parlamento] ha votado una moción para pedir a la Oficina Suprema de Auditoría (equivalente local del Tribunal de Cuentas) que abra un investigación sobre las consecuencias del abandono de las negociaciones con Airbus Helicopters (6).

El diputado Marcin Bosacki ha explicado  que “nadie investigó ésto durante la era PiS. Necesitamos explicaciones” “Perdimos una compensación de 10.000 millones de zlotys y pagamos decenas de millones en multas. Sólo por eso hay que investigarlo. ¡Sin esta decisión, los Caracal habrían estado en Polonia face mucho tiempo! Y el Ejército Polaco, en lugar de tener 50 helicópteros nuevos, sólo recibió 10”

El juicio por la cancelación del contrato dictaminó que Airbus Helicopters debería recibir 80 millones de zlotys (18,5 millones de euros) como compensación, pero todavía no hay sentencia firme.

5-1-2017


Se confirma la petición de compensación. El diario polaco Dziennik Gazeta Prawna ha informado que Airbus va a ir a un tribunal de arbitraje internacional por la cancelación de los helicópteros Caracal, valorados en 3.140 millones de euros y que incluía compensaciones industriales por la misma cantidad (5). Según Airbus nunca han sido tratados de esta manera por un gobierno.

26-10-2016

Airbus ha informado de que va a pedir compensaciones por la pérdida del contrato. Airbus Helicopters estuvo negociando años pensando que era un contrato de buena fe (4). 

19-10-2016


Airbus Helicopters ha publicado una carta abierta (3) al primer ministro polaco para corregir algunas informaciones aparecidas en la red y explicar lo que había ofrecido. El texto que sigue es un resumen.

- Creación de 3.000 empleos, incluyendo 1.250 directos en Lodz, Radom y Deblin.
- Las compensaciones superaban el valor del contrato, que era de 10.800 millones de Zloty (~2.500 millones de $) por 50 helicópteros Caracal. El valor de estas compensaciones era de 13.400 millones de Zloty (~3.400 millones de $).
- El paquete de Airbus Helicopters hubiese dado a las fábricas estatales polacos 30 años e trabajo. Incluía el mantenimiento y reparación, así como los "códigos fuente" para poder modernizarlos.
- Airbus Helicopters ofrecía una línea de ensamblaje final con capacidades similares a las francesas. Polonia tendría el 90% de la propiedad. Un mínimo de 50 Caracal se hubiera producido en Polonia.
- Independientemente de la línea de ensamblaje, se hubiera construido un centro de producción de rotores y transmisiones, con una inversión inicial de 94 millones de $. En 10 años podría haber generado 432 millones de $ y más de 50 millones de $ al año a partir de los siguientes.
 
6-10-2016

Polonia ha decidido retirarse de las negociaciones con Airbus Helicopters porque las contraprestaciones no son lo suficientemente generosas. El gobierno polaco quiere que éstas alcancen un valor de 3.400 millones de $, el valor del contrato (2).


2-3-2016

Este contrato parece que está en el limbo. Las últimas noticias son de febrero e informaban que Polonia había decidido adquirir unos pocos aparatos y comprar otro modelo. Sikorsky y AgustaWestland ya colaboran con este país en esta materia (1).

Parece que el cambio de opinión se debe al nuevo gobierno, el partido euroescéptico de la justicia y ley.

28-4-2015

Polonia ha escogido el EC 725 Caracal para sustituir su flota de Mi-8/14/17 del ejército y marina. En total se podrían adquirir hasta 70 ejemplares: 36 para el ejército, 8 para operaciones especiales y 26 para CSAR. Las entregas empezarán en el 2017. Habrá que ver si se mantienen las cifras porque el ministro de defensa polaco ha afirmado que se podrían mantener 50 Mi-17.

EC 727 Caracal (http://www.airbushelicopters.com/)

Este contrato, valorado en 2.300 millones de euros, podría ser una compensación por la cancelación de los Mistral. El gran perdedor es Sikorski, que había ofrecido el S-70, producido por PZL Mielec en Polonia. Según la evaluación no se escogió por razones técnicas (sistma de misión) y de contrato, porque el calendario de entregas era demasiado largo. El otro candidato era el Agusta Westland AW149, que presentó una oferta con PZL Świdnik.

La industria polaca colaborará en el contrato. Turbomeca creará una línea de ensamblaje final para la turbina Makila. Los primeros Caracal se producirán en Francia, donde se prepararán a ingenieros polacos.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.ainonline.com/aviation-news/
http://news.sky.com/story/1635888/poland-scraps-2bn-airbus-helicopter-deal (1)
- https://www.flightglobal.com/ (2)
http://www.airbushelicopters.com/ (3)
https://www.flightglobal.com/airbus-group-to-seek-remedies-from-poland-over-col (4)
https://www.latribune.fr/aeronautique-defense/caracal-airbus-helicopters-exige-de-la-pologne (5)
https://www.opex360.com (6)

jueves, 11 de mayo de 2023

Emiratos Árabes Unidos cancela un contrato por 12 helicópteros Airbus H225

Una noticia que nadie esperaba, Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha cancelado un contrato por 12 helicópteros Airbus H225 Caracal. Muammar Abdulla Abushehab, director de asuntos de la industria de defensa y seguridad del Consejo de Tawazun, declaró en una entrevista:

“Recientemente rescindimos un contrato con Airbus Helicopters para comprar helicópteros H225. Nos resultaba difícil continuar con el contrato debido al alto coste del ciclo de vida, las limitaciones para adaptarse a diseños modulares requeridos para futuras misiones y la compleja propuesta técnica.”

Abushehab ha añadido que la cancelación no fue política, sino que se basa completamente en motivos financieros y técnicos. “La empresa carecía de la motivación seria para responder a nuestras demandas con el fin de cumplir con los apremiantes requisitos del gobierno. El hecho de no lograr los objetivos de valor en el país fue otro factor en la decisión de rescindir el contrato”

H225M Caracal (Fuerza Aérea de Kuwait).


EAU adquirió los 12 Caracal en diciembre de 2021, junto a los 80 cazas Rafale. El objetivo era sustituir a los Puma. El H225 opera con varios países, pero no es la primera vez que es noticia por problemas. En febrero de 2020 Kuwait se negó a aceptar los suyos hasta que no cumpliesen con los requerimientos técnicos. Por otra parte, EAU tiene fama de ser un cliente muy exigente. Antes de adquirir Rafale pidió toda una serie de mejoras en el caza durante años.

Fuentes y enlaces de interés:

https://breakingdefense.com
- Entrada blog: Emiratos Árabes Unidos adquiere 80 cazas Rafale y 12 helicópteros Caracal (12/2021)
Entrada blog: Suspendidas las entregas de helicópteros Airbus H225M Caracal a Kuwait (2/2020)

lunes, 19 de abril de 2021

Francia adquiere 8 helicópteros H225M y un segundo prototipo del dron VSR700

El Ministerio de Defensa de Francia ha firmado un acuerdo con Airbus Helicopters por 8 helicópteros H225M Caracal y un segundo prototipo del dron VSR700. Los primeros serán destinados a la Fuerza Aérea y Espacial, mientras que el segundo está siendo desarrollado para la Marina junto a Naval Group.

H225M (Airbus Helicopters).


La adquisición forma parte de un plan de apoyo a la industria aeroespacial tras la crisis de covid. Además se esperan adquirir otros 2 H145 para Protección Civil y 10 H160 para la Gendarmería. Los contratos permitirán asegurar 960 puestos de trabajo en los próximos 3 años.

Las primeras entregas de H225M se esperan en 2024. Actualmente la flota está formada por más de 104 unidades con 143.000 horas de vuelo.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.airbus.com

martes, 15 de diciembre de 2020

Mejora en la disponibilidad de aeronaves francesas

El pasado octubre el Ministerio de Defensa de Francia anunció una mejora en la disponibilidad de aeronaves gracias a las medidas tomadas en los últimos años. En 2017 se decidió crear una Dirección de Mantenimiento Aeronáutico (DMAé) ante las dificultades con la flota.

Entre los problemas se citaron la heterogeneidad de la flota, la falta de mecánicos, la severidad de las condiciones en las operaciones (particularmente en el Sahel), la inmovilización “estructural” de la flota debido a revisiones periódicas y modernizaciones y, finalmente, a "grandes márgenes de progreso" aún no explotados por los fabricantes.

El pasado julio un informe de la Comisión de Defensa concluyó que la disponibilidad de los helicópteros era demasiado baja. La disponibilidad técnica operacional de la Aviación Ligera del Ejército Francés (ALAT) era del 39%, la de los helicópteros de ataque y reconocimiento 54%, y la de los de la Marina un 51% (55% el 31 de mayo de 2020).

Pese a todo, ha habido progresos. En 2017 había de media 3 A400M disponibles (de una flota de 13). Ahora esta cifra es el doble con una flota de 17 unidades. Esto implica que la disponibilidad ha pasado del 23% al 35%. En algunos momentos se han producido picos con 11 disponibles, algo sin precedentes.

H225M Caracal (Airbus).


En cuanto a los helicópteros Caracal, en 2017 era complicado encontrar un día con 5 disponibles, mientras que ahora hay 8. La disponibilidad de los modelos de ataque y reconocimiento era del 54% gracias a los Gacelle, ya que la de los Tigre es de apenas 31% (21 ejemplares disponibles), aunque hace 3 años era del 26% (16 ejemplares).

Anteriormente los Fennec de la ALAT estaban cubiertos por 9 contratos diferentes, y su tasa de disponibilidad era del 28%. Tras el contrato vertical el número de horas se ha doblado (de 2.500 a 5.000) y el coste de hora de vuelo se ha reducido a la mitad. La externalización del mantenimiento ha permitido transferir mecánicos a los Puma y aumentar la disponibilidad de éstos en un 7%.

Actualmente hay 7 contratos verticalizados para los Fennec, Cougar, Caracal, Tigre, Dauphin, Panther, Atlantique 2, A400M y Rafale. Otros 15 se deberían firmar hasta el 2022.

Fuentes y enlaces de interés:


- http://www.opex360.com/
- Entrada blog: Disponibilidad de la flota de helicópteros francesa (7/2018)
- Entrada blog: Plantilla, mantenimiento, edad y disponibilidad de la Fuerza Aérea Francesa (8/2019)
- Entrada blog: Disponibilidad de la Aviación Naval Francesa (11/2016)

lunes, 16 de noviembre de 2020

Resultados de la Fuerza Aérea Ucrania en 2019

El portal militaryaviation.in.ua ha actualizado los datos de actividades de la Fuerza Aérea de Ucrania, Marina, y Guardia Nacional. En la tabla se puede comparar el número de aviones reparados en el periodo 2017-2019. Además, las FFAA recibieron varios helicópteros y drones:

- Mi-14: 1
- Mi-2MSB-B: 3
- Mi-8MSB-B: 2
- H-225: 3
- Dron Bayraktar: 6

Como en otros años, aviones de transporte Il-76 fueron utilizados para suministrar la base danesa "Estación Norte" en Groenlandia. En total se transportaron 600.000 litros de combustible y 50 toneladas de carga desde la base estadounidense de Thule. Con este contrato Ucrania ganó 700.000 $.

Tabla 1: Reparación de aviones en 2017 y 2019.

La modernización del Su-24MR en la Fábrica de Aviación de Odesa continúa. Aviakon ha realizado reparaciones y modernizaciones de helicópteros Mi-14 de la Marina Ucraniana, y ha empezado a realizar reparaciones mayores del Ka-27. También se han realizado pruebas con el Mi-2MSB equipado con cohetes A-8 y con el Mi-8MSB-V dotado de misiles AT Barrier-V.

La Fuerza Aérea ha recibido varios Su-271M y MiG-29MU1, y el MiG-29MU2 ha empezado las pruebas. Se han reactivado equipos de guerra electrónica (EW) y recibido  Mi-8MTPB Mi-8MTPI para esta misión.

En abril de 2019 la Brigada de Aviación Táctica "Vasylkiv" probó el casco LA 100S con la máscara de oxígeno UA21S, de origen francés. Según el fabricante están adaptados al MiG-29 y L-39, e incluyen un designador de blancos.

A lo largo del año hubo diferentes maniobras y ejercicios como  "Cossack Will-2019" y "SeaBreeze-2019". Los Mi-8 y An-26 participaron en la evacuación heridos en una zona de protección ambiental.

Los cadetes de la academia I. Kozhedub entrenaron en MiG-29, Su-25 y Su-27 , y por tercer año consecutivo realizaron lanzamientos de misiles guiados. Por primera vez se preparó a un grupo de graduados para ser instructores en la Brigada de Entrenamiento 203.

En mayo la aviación del Ejército realizó maniobras en el polígono de Rivne. Los Mi-24 y Mi-8 volaron en parejas, patrullas y escuadrones, realizando misiones de entrenamiento y combate en condiciones climáticas difíciles. Además, los pilotos practicaron aterrizajes, evacuación, y designación de blancos desde altitudes extremadamente bajas de día y de noche.

En otoño se organizó un entrenamiento para lase tripulaciones de la aviación táctica. Se practicó el lanzamiento de misiles aire-aire, bombardeos, lanzamientos de cohetes, y uso del cañón. Esto último incluyó a los tripulantes de Il-76MD.

Los aviones de combate Su-27, MiG-29 y Su-25 realizaron vuelos para servir de objetivo a sistemas de defensa aérea y detectar (¿?) drones. Los MiG-29 y Su-27 lanzaron misiles aire-aire R-27T/ET/ E/ER a drones y blancos aéreos para extender su vida útil.

Una pareja de Su-27UB participó en las pruebas de vuelo del misil antibuque RK-360MC Neptun, escoltándolo y grabándolo durante un vuelo a baja altura.

Por primera vez desde la Independencia, la Brigada de Transporte 456 practicó vuelos de combate con cuatro aviones An-26 a la vez. Tras 23 años el bombardero táctico Su-24M realizó lanzamientos de misiles aire-tierra J-29L y J-29T en el polígono de Povursk. También realizaron reabastecimiento entre ellos por primera vez en 20 años con una sonda experimental.

En 2019, y también por primera vez desde la independencia, la Fuerza Aérea recibió nuevas aeronaves: drones Bayraktar TB2. Para ello 50 militares estudiaron en Turquía, donde recibieron certificados y licencias. En octubre de 2019 se completó el suministro de 6 unidades, pero el proceso de transferir la propiedad de los drones de Ukrspetsexport a la Fuerza Aérea sólo empezó en diciembre

A partir de la segunda quincena de enero de 2020, los operadores de dron comenzarán el entrenamiento de combate.

En septiembre de 2019 varios pilotos viajaron a la base de Fresno en Estados Unidos para estudiar la organización y aplicación del entrenamiento bajo los estándares de la OTAN, y realizar vuelos de entrenamiento en cazas F-15D de la Guardia Nacional de California.

El 17 de octubre varios pilotos de la Fuerza Aérea realizaron vuelos de familiarización en un avión de ataque ligero brasileño A29 "Super Tucano".

Los cascos azules ucranianos desplegados en el Congo ayudaron a evacuar al personal de la base de la ONU que fue atacada, y un Mi-24 atacó en varias ocasiones a militantes.

Una delegación de la Fuerza Aérea participó en varios festivales aéreos en Reino Unido (RIAT ??2019), Lituania (Falcon Wings 2019), Polonia (Aerobaltic 2019) y Bélgica (Sanicole Air Show 2019). También hubo una exhibición en el festival aéreo en Korotych y un vuelo solemne sobre Vinnytsia con motivo del 15° aniversario de las Fuerzas Armadas.

En cuanto a la Guardia Nacional, en septiembre se organizaron unas maniobras en las que Mi-2 y Mi-8 practicaron vuelos en regiones con montañas y practicaron despegues y aterrizajes en zonas de 1.000-1.700 metros de altura.

Los tripulantes de An-78 transportaron a heridos y participaron en el campeonato de paracaidismo organizado en el aeropuerto de Korotych.

La Guardia Nacional recibió 1 helicóptero H225, y de creó la infraestructura para operarlos.

Está previsto que los Guardafronteras reciban 24 H125; el centro de entrenamiento de Airbus ya está formando al personal de mantenimiento y pilotos.

Finalmente, los Servicios de Emergencia siguieron utilizando los H225 recibidos. En julio los Mi-8 y An-32 participaron en la extinción de incendios, incluyendo uno cerca de Chernóbil. Un An-26 participó en el traslado de enfermos graves. La flota es insuficiente, por lo que se ha intentado adquirir un An-32P (sin éxito).

Problemas

En cuanto a los problemas, se destacan varias áreas. El primero tiene que ver con el personal. Gran parte del personal no sigue en las FFAA tras cumplir su contrato y pasa al sector civil. Entre los motivos que se dan hay financieros, seguridad social, "ejército de papel", relación comandante-subordinado y otras. En la Fuerza Aérea es un problema importante porque la preparación del personal requiere de importantes fondos.

La flota de aeronaves es otro factor. Cada año aumenta la edad y el desgaste, y las reparaciones de las fábricas no siempre son de la calidad necesaria. Las modernizaciones están al nivel de modelos de los años 90.

Los repuestos son un problema urgente. Algunos se producen en Ucrania, o se obtienen "canibalizando" donantes. Otros se compran fuera, incluyendo a Rusia a través de intermediarios. Por ejemplo, se organizó un concurso para dotarse de cascos ZSh-7AP (APN), más baratos y de mejor calidad que los franceses.

Este problema da lugar a varios esquemas criminales. Un ejemplo, se sabe por registros judiciales que militares de brigadas de aviación roban equipos de aviones y luego los entregan o venden a una empresa privada, que a su vez los suministra a una fábrica de reparación de aviones.

La producción de algunos repuestos se está organizando en Ucrania, como las palas del helicóptero Mi-24 -apenas vuelan por falta de ellas-. Se espera que en 2020 Motor Sich suministre las primeras para hacer pruebas. También hubo contactos con la empresa sudafricana Paramount para adquirir una versión de esta empresa, pero no se llegó a nada. El problema no se ha resuelto en dos años y las pruebas con las palas locales durarán un tiempo considerable.

Pérdidas

28-3-2019: Mi-2MSB de la 203 NABr
29-5-2019: Mi-8MTV-MSB1 de la 16 oBrAA
2-7-2019: L-39 de la 203 NABr
16-8-2019: Mi-2MSB de la 16 oBrAA


Resultados de la Fuerza Aérea Ucrania en 2018 (publicado el 13-1-2019)

El portal http://militaryaviation.in.ua/ ha publicado un sumario de actividades de la Fuerza Aérea Ucraniana en 2018. Este año lo más positivo fue la adquisición de 55 helicópteros Airbus, que servirán en diferentes ramas de las FFAA y Guardia Nacional. Lo más negativo fue sin duda los accidentes de dos Sujoi Su-27 en los que fallecieron 3 tripulantes (1 estadounidense).

En la tabla se puede ver la cantidad de aviones reparados y modernizados en 2018. En total fueron 23 ejemplares, un 28% más que en 2017. Además, en diciembre se recibieron los primeros helicópteros Airbus adquiridos el pasado mayo.

No hay datos oficiales sobre helicópteros reparados y modernizados, pero se ha identificado 1 Mi-8MSB y 1 Mi-8MT, así como varios Mi-8MTPB y Mi-8MTPI. Las brigadas de aviación han recibido un número desconocido de Mi-24P, Mi-8MT, Mi-8MS-B y Mi-2MSB. La 10° Brigada Independiente de Aviación Naval recibió un Kamov Ka-226 que llevaba varios años almacenado en Lvov.

En la industria sigue el desarrollo de una segunda modernización del Fulcrum, denominada MiG-29MU2. También se ha lanzado una segunda para el Su-27. En Odesa sigue lamodernización del Su-24MR.

El entrenamiento de los cadetes se ha organizado en 14 bases con 7 tipos de aviones y 3 de helicópteros. En diciembre se actualizó el entrenamiento para incluir la nueva variante del Hip Mi-8MSB-V. Los estudiantes aprenden maniobras complejas y realizan lanzamientos diurnos de misiles y bombas. En total se han graduado 32 como "piloto de tercera clase", o "navegador de tercera clase".

La 204° Brigada de Aviación Táctica, antes basada en Belbek (Crimea), ha sido desplegada en Lutsk. Para ello se han construido edificios e instalaciones, aunque la "mudanza" ha causado problemas sociales, y operacionales en el sur de Ucrania por el descenso en cazas disponibles. Una pista en la base de Dolgintsev fue reparada.

A lo largo del año la Fuerza Aérea ha participado en diversos ejercicios con países OTAN. También se organizó un desfile aéreo en agosto como parte del desfile por la independencia de Ucrania. 

Por décimo año se ha proporcionado apoyo a una base danesa situada en el Polo Norte. Un Il-76 ucraniano realizó varios vuelos de transporte (100 horas de vuelo) para llevar 718.588 litros de fuel y 25 toneladas de suministros. En el Congo han operado pilotos y helicópteros ucranianos como parte de la misión de la ONU.

Resultados de la Fuerza Aérea Ucrania en 2017 (publicado el 28-1-2018)

El portal http://militaryaviation.in.ua/ ha publicado un sumario de resultados y problemas de la Fuerza Aérea Ucrania para el año 2017. Muchas de las novedades ya fueron comentadas en el blog durante el año, pero siempre es interesante hacer un resumen y comparar con objetivos anteriores. En lo que respecta a material, la Fuerza Aérea recibió:

- 6 MiG-29
- 4 Su-27 (1 UB)
- 1 Su-24M
- 3 Su-25
- 1 L-39
- 3 An-26
- 1 Mi-14
- 3 Mi-2MSB

La Aviación del Ejército, Guardia Nacional también recibieron un par de Mi-2MSB. Para los Mi-8 y Mi-24 no hay datos, pero se repararon 7 Mi-8 y entregaron varios Mi-8MSB. A finales de 2017 había en proceso de reparación 2 An-26, Il-76MD 1 1 Su-24MR, 1 Su-25, 4 MiG-29y 4 Su-27.

No se han ofrecido datos sobre las horas de vuelo medias para los pilotos, pero se han realizado ejercicios con prácticas de misiles R-27/73, lanzamiento de cohetes y bombas, despliegues en aeropuertos. Los Il-76MD participaron en la operación Northern Falcon 2017, transportando cerca de 1 millón de litros desde la base de en Groenlandia a la estación "Norte" en la Antártica.

A pesar de los esfuerzos, siguen existiendo problemas. La calidad de las reparaciones (visitas mayores) podría ser más alta, y ha habido problemas con equipos y motores reparados. Hubo incidentes como el fallo de un Su-27 en vuelo o el de la cabina de un Su-25 en unos ejercicios. Estas modernizaciones mejoran algunos aspectos del equipamiento, pero no alcanza los requerimientos modernos. La modernización del L-39 a la variante M ha mostrado muchos problemas, y existen dudas sobre su futura aplicación.

Hay falta de armamento guiado aire-tierra, que sigue siendo cohetes y bombas tontas. Hay un sistema de puntería denominado BAU-01K, pero lleva años en pruebas. Tampoco hay cascos y monos de vuelo moderno. En 2014 se recibieron 200 cascos de Estados Unidos pero no han sido integrados. Hace poco se anunció la adquisición de cascos franceses.

Por otra parte, hay una serie de circunstancias sociales que afecta el rendimiento de la Fuerza Aérea. No se han solucionado los problemas de alojamiento del personal en las bases del Dnieper y Odesa. Tampoco hay un sistema efectivo de protección social.

Hay una curva negativa en el número de pilotos, cuya formación y entrenamiento cuesta millones. En 2018 la tendencia podría empeorar. Existe un problema de burocracia, el papeleo necesario para autorizar vuelos es más largo que el vuelo en sí. A finales de año hubo problemas con el suministro de combustible a varias bases y hubo que reducir el entrenamiento.

La institución no se ha librado de casos de corrupción. En la universidad Ivan Kozhedub (dependiente del Ministerio de Defensa) se produjeron varios arrestos relacionados con el robo de fondos.

Finalmente, se produjeron dos accidentes con la muerte de sus 4 tripulantes. El 26 de marzo de 2017 se estrelló un Mi-2, y el 29 de septiembre de 2017 un L-39.

Fuentes y enlaces de interés:

domingo, 16 de febrero de 2020

Suspendidas las entregas de helicópteros Airbus H225M Caracal a Kuwait

Noticia sorpresa: El Ministerio de Defensa de Kuwait ha anunciado que no va a aceptar más helicópteros Airbus H225M Caracal hasta que no se cumplan todos los requerimientos técnicos. Mientras tanto, se ha creado un comité técnico especial para examinar los motivos que impiden aceptarlos, y se ha pedido un informe al fabricante. En agosto de 2016 Kuwait firmó un contrato con Airbus por 30 H225M Caracal por 1.000 millones de $.

Según la prensa francesa, el "affaire" comenzó el pasado 12 de febrero, cuando un diputado de la oposición avisó que pondría una queja contra el ministro de defensa si se aceptaba un lote de 6 H225M sin pruebas técnicas preliminares. El motivo esgrimido fue que los dos primeros han tenido problemas con las turbinas.

H225M (Airbus Helicopters).

Este no es el primer escándalo que ocurre con este contrato. En 2017 la revista Marianne publicó un artículo afirmando que un intermediario libanés estaba reclamando a Airbus Helicopters el pago de 70 millones de $ por sus servicios.

Cuesta creer que un helicóptero como el H225M, muy probado en todo tipo de teatros, vaya a tener problemas en Kuwait. Una posibilidad es que la decisión esté asociada con la investigación por sobornos, que también afecta a la compra de EF-2000 (enlace). Este mes se anunció que la compra de Caracal también sería investigada.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://menafn.com/1099695418
- http://www.opex360.com/2020/02/14
- https://www.airbus.com/h225m-soars-past-the-100-000-flight-hour

sábado, 19 de octubre de 2019

El gobierno ucraniano, insatisfecho con el contrato por helicópteros Airbus

La página web francesa Intelligence Online ha informado que el gobierno ucraniano no está descontento con el contrato por helicópteros Airbus firmado en 2018. Desde entonces el Ministerio del Interior, operador de los mismos, ha mostrado su insatisfacción por todos los canales industriales y diplomáticos.

Según la noticia, el desgaste de los H225 recibidos no es aceptable, y han ofrecido adquirir un número más pequeño y mejor equipado del H145. Airbus insiste en el contrato inicial.

H225 ucraniano (ngu.gov.ua).

Un ejemplo de "lo que mal empieza mal acaba". Ucrania adquirió estos helicópteros como parte de un crédito francés. Los H225 habían sido retirados por CHC Helicopters al entrar en bancarrota, y el modelo perdió el certificado de vuelo para ciertas misiones por problemas de fatiga. Desde entonces su uso se ha reducido.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.intelligenceonline.fr/grands-contrats
- https://bmpd.livejournal.com/3809119.html
- https://en.wikipedia.org/wiki/CHC_Helikopter_Service_Flight_241
- https://en.wikipedia.org/wiki/CHC_Helicopter#Norway

jueves, 12 de septiembre de 2019

Airbus entrega el Super Puma número 1.000

El pasado 6 de septiembre Airbus Helicopters entregó el Super Puma número 1.000. Se trata de un H125 destinado a H215 destinado a la policía federal alemana (Bundespolizei). Servirá en el comando Havarie, encargado de responder a las emergencias marítimas frente a las cotas de Alemania. Con motivo de la ocasión, Bruno Even, director ejecutivo de Airbus Helicopters ha declarado:

“La familia de helicópteros civiles y militares Super Puma ha demostrado siempre un buen rendimiento gracias a su capacidad de intervenir en muchos tipos de misiones diferentes, ya sea combatiendo incendios, construyendo líneas eléctricas, transportando tropas o salvando vidas en entornos extremos”.

“Gracias a nuestra estrecha colaboración con clientes de muchos años como la Policía federal alemana, un organismo que nos honra que vaya a operar nuestro Super Puma número mil, podemos mejorar constantemente para que este importante helicóptero continúe satisfaciendo las necesidades del mercado durante las próximas décadas”




Este modelo es uno de los más exitosos de Airbus, y sirve con 100 operadores en 59 países, ya sean civiles o militares.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.airbus.com/newsroom/

jueves, 20 de diciembre de 2018

Hungría adquiere 16 helicópteros Airbus H225M

Airbus ha anunciado la firma de un contrato con Hungría por 16 helicópteros H225M. Como los H145 adquiridos en julio, estarán equipados con el sistema de armas HForce. El paquete incluye entrenamiento y apoyo logístico para asegurar la disponibilidad.

El H225M deriva del Eurocopter AS532 Cougar. Tiene capacidad para 29 pasajeros. La velocidad máxima es de 324 km/h y el alcance de 857 km. Hungría es el 9° cliente; los 88 producidos han superado las 100.000 horas de vuelo.


H225M (Airbus).

Hungría y Airbus han estrechado lazos, y también se ha firmado un acuerdo de cooperación. El objetivo es que componentes de aeronaves se fabriquen en Hungría y luego sean enviados a centros de ensamblaje.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.airbus.com/n
- Entrada blog: Hungría adquiere 20 helicópteros H145M

miércoles, 30 de mayo de 2018

Ucrania adquiere 55 helicópteros Airbus

Los gobierno de Ucrania y Francia han firmado un acuerdo para el suministro de 55 helicópteros Airbus, que se destinarán a la guardia nacional, servicios de Emergencia, policía y guardafronteras. Los primeros 4 llegarán este año. El coste del paquete es de 551 millones de €, que han sido financiados por un crédito francés a un interés del 1% anual.

Como se adelantó el mes pasado, los modelos serán H125, H145 y H225. Este último cuenta con una capacidad de carga de 10 toneladas, y se recibirán 21 ejemplares.

Helicóptero H145 (Airbus).

La adquisición es una buena noticia para las instituciones ucranianas, pero no tanto para la industria porque estos helicópteros no tienen componentes ucranianos. Hasta ahora se utilizaba el Mi-8, demasiado grande para muchas misiones pero cuya turbina se producía en Ucrania.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.rusaviainsider.com (4/2018)
https://economics.unian.info/10133801 (30/5/2018)

Apéndice 1: Ucrania podría adquirir 55 helicópteros Airbus (5/4/2018)

El Ministerio de Interior de Ucrania ha firmado una carta de intenciones por 55 helicópteros Airbus. Serán utilizados en misiones de búsqueda y rescate (SAR) y evacuación médica. El paquete incluye los modelos H125, H145 y H225. La flota se repartirá entre guardia nacional, servicios de Emergencia, policía y guardafronteras. Las primeras entregas se esperan en 2020 - 10 H145 para la policía. 

Apéndice 2: Coste oficial del primer paquete de helicópteros

viernes, 12 de agosto de 2016

Kuwait adquiere 30 helicópteros Caracal

El ministerio de defensa de Kuwait ha firmado un contrato con Airbus por 30 helicópteros H225M Caracal por 1.000 millones de $. Las entregas comenzarán en 2019. Seis de los ejemplares irán a la Guardia Nacional. El contrato incluye equipos electrónicos, entrenamiento y soporte.

Caracal francés (wikipedia).

Este éxito le vendrá muy bien a Airbus Helicopters, que ha atravesado momentos complicados. Las ventas civiles han bajado debido a la crisis del sector del gas y petroleo, y hace unos meses un H225 Super Puma se estrelló debido a la fatiga en la caja reductora.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.arabtimesonline.com/