El portal militaryaviation.in.ua ha actualizado los datos de actividades de la Fuerza Aérea de Ucrania, Marina, y Guardia Nacional. En la tabla se puede comparar el número de aviones reparados en el periodo 2017-2019. Además, las FFAA recibieron varios helicópteros y drones:
- Mi-14: 1
- Mi-2MSB-B: 3
- Mi-8MSB-B: 2
- H-225: 3
- Dron Bayraktar: 6
Como en otros años, aviones de transporte Il-76 fueron utilizados para suministrar la base danesa "Estación Norte" en Groenlandia. En total se transportaron 600.000 litros de combustible y 50 toneladas de carga desde la base estadounidense de Thule. Con este contrato Ucrania ganó 700.000 $.
La modernización del Su-24MR en la Fábrica de Aviación de Odesa continúa. Aviakon ha realizado reparaciones y modernizaciones de helicópteros Mi-14 de la Marina Ucraniana, y ha empezado a realizar reparaciones mayores del Ka-27. También se han realizado pruebas con el Mi-2MSB equipado con cohetes A-8 y con el Mi-8MSB-V dotado de misiles AT Barrier-V.
La Fuerza Aérea ha recibido varios Su-271M y MiG-29MU1, y el MiG-29MU2 ha empezado las pruebas. Se han reactivado equipos de guerra electrónica (EW) y recibido Mi-8MTPB Mi-8MTPI para esta misión.
En abril de 2019 la Brigada de Aviación Táctica "Vasylkiv" probó el casco LA 100S con la máscara de oxígeno UA21S, de origen francés. Según el fabricante están adaptados al MiG-29 y L-39, e incluyen un designador de blancos.
A lo largo del año hubo diferentes maniobras y ejercicios como "Cossack Will-2019" y "SeaBreeze-2019". Los Mi-8 y An-26 participaron en la evacuación heridos en una zona de protección ambiental.
Los cadetes de la academia I. Kozhedub entrenaron en MiG-29, Su-25 y Su-27 , y por tercer año consecutivo realizaron lanzamientos de misiles guiados. Por primera vez se preparó a un grupo de graduados para ser instructores en la Brigada de Entrenamiento 203.
En mayo la aviación del Ejército realizó maniobras en el polígono de Rivne. Los Mi-24 y Mi-8 volaron en parejas, patrullas y escuadrones, realizando misiones de entrenamiento y combate en condiciones climáticas difíciles. Además, los pilotos practicaron aterrizajes, evacuación, y designación de blancos desde altitudes extremadamente bajas de día y de noche.
En otoño se organizó un entrenamiento para lase tripulaciones de la aviación táctica. Se practicó el lanzamiento de misiles aire-aire, bombardeos, lanzamientos de cohetes, y uso del cañón. Esto último incluyó a los tripulantes de Il-76MD.
Los aviones de combate Su-27, MiG-29 y Su-25 realizaron vuelos para servir de objetivo a sistemas de defensa aérea y detectar (¿?) drones. Los MiG-29 y Su-27 lanzaron misiles aire-aire R-27T/ET/ E/ER a drones y blancos aéreos para extender su vida útil.
Una pareja de Su-27UB participó en las pruebas de vuelo del misil antibuque RK-360MC Neptun, escoltándolo y grabándolo durante un vuelo a baja altura.
Por primera vez desde la Independencia, la Brigada de Transporte 456 practicó vuelos de combate con cuatro aviones An-26 a la vez. Tras 23 años el bombardero táctico Su-24M realizó lanzamientos de misiles aire-tierra J-29L y J-29T en el polígono de Povursk. También realizaron reabastecimiento entre ellos por primera vez en 20 años con una sonda experimental.
En 2019, y también por primera vez desde la independencia, la Fuerza Aérea recibió nuevas aeronaves: drones Bayraktar TB2. Para ello 50 militares estudiaron en Turquía, donde recibieron certificados y licencias. En octubre de 2019 se completó el suministro de 6 unidades, pero el proceso de transferir la propiedad de los drones de Ukrspetsexport a la Fuerza Aérea sólo empezó en diciembre
A partir de la segunda quincena de enero de 2020, los operadores de dron comenzarán el entrenamiento de combate.
En septiembre de 2019 varios pilotos viajaron a la base de Fresno en Estados Unidos para estudiar la organización y aplicación del entrenamiento bajo los estándares de la OTAN, y realizar vuelos de entrenamiento en cazas F-15D de la Guardia Nacional de California.
El 17 de octubre varios pilotos de la Fuerza Aérea realizaron vuelos de familiarización en un avión de ataque ligero brasileño A29 "Super Tucano".
Los cascos azules ucranianos desplegados en el Congo ayudaron a evacuar al personal de la base de la ONU que fue atacada, y un Mi-24 atacó en varias ocasiones a militantes.
Una delegación de la Fuerza Aérea participó en varios festivales aéreos en Reino Unido (RIAT ??2019), Lituania (Falcon Wings 2019), Polonia (Aerobaltic 2019) y Bélgica (Sanicole Air Show 2019). También hubo una exhibición en el festival aéreo en Korotych y un vuelo solemne sobre Vinnytsia con motivo del 15° aniversario de las Fuerzas Armadas.
En cuanto a la Guardia Nacional, en septiembre se organizaron unas maniobras en las que Mi-2 y Mi-8 practicaron vuelos en regiones con montañas y practicaron despegues y aterrizajes en zonas de 1.000-1.700 metros de altura.
Los tripulantes de An-78 transportaron a heridos y participaron en el campeonato de paracaidismo organizado en el aeropuerto de Korotych.
La Guardia Nacional recibió 1 helicóptero H225, y de creó la infraestructura para operarlos.
Está previsto que los Guardafronteras reciban 24 H125; el centro de entrenamiento de Airbus ya está formando al personal de mantenimiento y pilotos.
Finalmente, los Servicios de Emergencia siguieron utilizando los H225 recibidos. En julio los Mi-8 y An-32 participaron en la extinción de incendios, incluyendo uno cerca de Chernóbil. Un An-26 participó en el traslado de enfermos graves. La flota es insuficiente, por lo que se ha intentado adquirir un An-32P (sin éxito).
ProblemasEn cuanto a los problemas, se destacan varias áreas. El primero tiene que ver con el personal. Gran parte del personal no sigue en las FFAA tras cumplir su contrato y pasa al sector civil. Entre los motivos que se dan hay financieros, seguridad social, "ejército de papel", relación comandante-subordinado y otras. En la Fuerza Aérea es un problema importante porque la preparación del personal requiere de importantes fondos.
La flota de aeronaves es otro factor. Cada año aumenta la edad y el desgaste, y las reparaciones de las fábricas no siempre son de la calidad necesaria. Las modernizaciones están al nivel de modelos de los años 90.
Los repuestos son un problema urgente. Algunos se producen en Ucrania, o se obtienen "canibalizando" donantes. Otros se compran fuera, incluyendo a Rusia a través de intermediarios. Por ejemplo, se organizó un concurso para dotarse de cascos ZSh-7AP (APN), más baratos y de mejor calidad que los franceses.
Este problema da lugar a varios esquemas criminales. Un ejemplo, se sabe por registros judiciales que militares de brigadas de aviación roban equipos de aviones y luego los entregan o venden a una empresa privada, que a su vez los suministra a una fábrica de reparación de aviones.
La producción de algunos repuestos se está organizando en Ucrania, como las palas del helicóptero Mi-24 -apenas vuelan por falta de ellas-. Se espera que en 2020 Motor Sich suministre las primeras para hacer pruebas. También hubo contactos con la empresa sudafricana Paramount para adquirir una versión de esta empresa, pero no se llegó a nada. El problema no se ha resuelto en dos años y las pruebas con las palas locales durarán un tiempo considerable.
Pérdidas28-3-2019: Mi-2MSB de la 203 NABr
29-5-2019: Mi-8MTV-MSB1 de la 16 oBrAA
2-7-2019: L-39 de la 203 NABr
16-8-2019: Mi-2MSB de la 16 oBrAA
Resultados de la Fuerza Aérea Ucrania en 2018 (publicado el 13-1-2019)
El portal
http://militaryaviation.in.ua/ ha publicado un sumario de actividades de la Fuerza Aérea Ucraniana en 2018. Este año lo más positivo fue la adquisición de 55 helicópteros Airbus, que servirán en diferentes ramas de las FFAA y Guardia Nacional. Lo más negativo fue sin duda los accidentes de dos Sujoi Su-27 en los que fallecieron 3 tripulantes (1 estadounidense).
En la tabla se puede ver la cantidad de aviones reparados y modernizados en 2018. En total fueron 23 ejemplares, un 28% más que en 2017. Además, en diciembre se recibieron los primeros helicópteros Airbus adquiridos el pasado mayo.
No hay datos oficiales sobre helicópteros reparados y modernizados, pero se ha identificado 1 Mi-8MSB y 1 Mi-8MT, así como varios Mi-8MTPB y Mi-8MTPI. Las brigadas de aviación han recibido un número desconocido de Mi-24P, Mi-8MT, Mi-8MS-B y Mi-2MSB. La 10° Brigada Independiente de Aviación Naval recibió un Kamov Ka-226 que llevaba varios años almacenado en Lvov.
En la industria sigue el desarrollo de una segunda modernización del Fulcrum, denominada MiG-29MU2. También se ha lanzado una segunda para el Su-27. En Odesa sigue lamodernización del Su-24MR.
El entrenamiento de los cadetes se ha organizado en 14 bases con 7 tipos de aviones y 3 de helicópteros. En diciembre se actualizó el entrenamiento para incluir la nueva variante del Hip Mi-8MSB-V. Los estudiantes aprenden maniobras complejas y realizan lanzamientos diurnos de misiles y bombas. En total se han graduado 32 como "piloto de tercera clase", o "navegador de tercera clase".
La 204° Brigada de Aviación Táctica, antes basada en Belbek (Crimea), ha sido desplegada en Lutsk. Para ello se han construido edificios e instalaciones, aunque la "mudanza" ha causado problemas sociales, y operacionales en el sur de Ucrania por el descenso en cazas disponibles. Una pista en la base de Dolgintsev fue reparada.
A lo largo del año la Fuerza Aérea ha participado en diversos ejercicios con países OTAN. También se organizó un desfile aéreo en agosto como parte del desfile por la independencia de Ucrania.
Por décimo año se ha proporcionado apoyo a una base danesa situada en el Polo Norte. Un Il-76 ucraniano realizó varios vuelos de transporte (100 horas de vuelo) para llevar 718.588 litros de fuel y 25 toneladas de suministros. En el Congo han operado pilotos y helicópteros ucranianos como parte de la misión de la ONU.
Resultados de la Fuerza Aérea Ucrania en 2017 (publicado el 28-1-2018)
El portal
http://militaryaviation.in.ua/ ha publicado un sumario de resultados y problemas de la Fuerza Aérea Ucrania para el año 2017. Muchas de las novedades ya fueron comentadas en el blog durante el año, pero siempre es interesante hacer un resumen y comparar con objetivos anteriores. En lo que respecta a material, la Fuerza Aérea recibió:
- 6 MiG-29
- 4 Su-27 (1 UB)
- 1 Su-24M
- 3 Su-25
- 1 L-39
- 3 An-26
- 1 Mi-14
- 3 Mi-2MSB
La Aviación del Ejército, Guardia Nacional también recibieron un par de Mi-2MSB. Para los Mi-8 y Mi-24 no hay datos, pero se repararon 7 Mi-8 y entregaron varios Mi-8MSB. A finales de 2017 había en proceso de reparación 2 An-26, Il-76MD 1 1 Su-24MR, 1 Su-25, 4 MiG-29y 4 Su-27.
No se han ofrecido datos sobre las horas de vuelo medias para los pilotos, pero se han realizado ejercicios con prácticas de misiles R-27/73, lanzamiento de cohetes y bombas, despliegues en aeropuertos. Los Il-76MD participaron en la operación Northern Falcon 2017, transportando cerca de 1 millón de litros desde la base de en Groenlandia a la estación "Norte" en la Antártica.
A pesar de los esfuerzos, siguen existiendo problemas. La calidad de las reparaciones (visitas mayores) podría ser más alta, y ha habido problemas con equipos y motores reparados. Hubo incidentes como el fallo de un Su-27 en vuelo o el de la cabina de un Su-25 en unos ejercicios. Estas modernizaciones mejoran algunos aspectos del equipamiento, pero no alcanza los requerimientos modernos. La modernización del L-39 a la variante M ha mostrado muchos problemas, y existen dudas sobre su futura aplicación.
Hay falta de armamento guiado aire-tierra, que sigue siendo cohetes y bombas tontas. Hay un sistema de puntería denominado BAU-01K, pero lleva años en pruebas. Tampoco hay cascos y monos de vuelo moderno. En 2014 se recibieron 200 cascos de Estados Unidos pero no han sido integrados. Hace poco se anunció la adquisición de cascos franceses.
Por otra parte, hay una serie de circunstancias sociales que afecta el rendimiento de la Fuerza Aérea. No se han solucionado los problemas de alojamiento del personal en las bases del Dnieper y Odesa. Tampoco hay un sistema efectivo de protección social.
Hay una curva negativa en el número de pilotos, cuya formación y entrenamiento cuesta millones. En 2018 la tendencia podría empeorar. Existe un problema de burocracia, el papeleo necesario para autorizar vuelos es más largo que el vuelo en sí. A finales de año hubo problemas con el suministro de combustible a varias bases y hubo que reducir el entrenamiento.
La institución no se ha librado de casos de corrupción. En la universidad Ivan Kozhedub (dependiente del Ministerio de Defensa) se produjeron varios arrestos relacionados con el robo de fondos.
Finalmente, se produjeron dos accidentes con la muerte de sus 4 tripulantes. El 26 de marzo de 2017 se estrelló un Mi-2, y el 29 de septiembre de 2017 un L-39.
Fuentes y enlaces de interés: