El grupo Wagner ha publicado un vídeo en el que su comandante, Yevgeny Prigozhin, iza una bandera en el centro de Bajmut. En la bandera había un mensaje a Vladlen Tatarsky, un bloguero proruso asesinado en San Petersburgo el pasado domingo 3 de abril. Tatarsky estaba en una cafetería cuando una bomba estalló, produciendo su muerte e hiriendo a 24 personas, incluyendo a 6 en estado crítico. En un vídeo grabado en la cafetería poco antes de la explosión se aprecia como un hombre le regala una estatuilla, que podría haber contenido la bomba (1 y 2).
Una mujer, identificada como Darya Trepova, ha sido detenida y acusada del asesinato. El asesor presidencial Myjailo Podolyak ha culpado del atentado a la lucha política interna de Rusia, que ha descrito como "arañas que se comen entre ellas en una jarra" (enlace).
En el resto del frente se han producido pocos cambios. En el apéndice he vuelto a poner un mapa de Ucrania junto a otros países europeos para dar una idea de las distancias que implican las operaciones en el este.
Rusia ha reclamado el derribo de un MiG-29 (enlace), y Ucrania el de un Mi-24. Para el segundo hay un vídeo que podría ser la confirmación, aunque no hay más detalles (enlace).
Rheinmetall está construyendo en Rumanía un centro de mantenimiento de armamento. Estará cerca de la frontera con Ucrania, y realizará el mantenimiento de cañones autopropulsados, tanques Leopard 2 y Challenger, vehículos de combate de infantería Marder, vehículos de de infantería Fuchs y camiones (enlace).
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha precisado que 4 MiG-29 han sido transferidos a Ucrania, y otros 4 se encuentran en fase de preparación. En un futuro se entregararán otros 4 que están siendo preparados.
El resto de Fulcrum han sido modernizados y contienen equipos que se ajustan a los estándares de la OTAN, por lo que hace falta la aprobación de otros países. Estos ejemplares todavía son necesarios, pero podrán ser sustituidos a medida que lleguen los FA-50 coreanos (enlace).
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha autorizado un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania. Es el 35° desde agosto de 2021 y tiene un valor de 2.100 millones de $. En el extracto se puede ver el material
Por otra parte, USAI va a entregar otro paquete de armamento que incluye munición para cohetes GRAD de 122 mm y proyectiles de artillería de 130 y 122 mm. Tiene un valor de 500 millones de $. Merece la pena recordar que el 130 mm corresponde a la pieza remolcada M-46, sustituida en el servicio activo por otras de 152 mm (enlace).
 |
Paquete aprobado por el Departamento de Estado.
|
 |
Paquete de USAI.
|
El gobierno de Lituania ha anunciado que entregará un paquete de 41 millones de € a Ucrania. No se han dado detalles de los equipos, pero incluye fondos y contribuciones a fondos internacionales. Este país además ha designado a Wagner como un grupo terrorista y ha prohibido a ciudadanos rusos comprar terrenos (enlace).
El vicealmirante Hervé Bléjean, responsable de la Misión de Asistencia Militar en apoyo a Ucrania (EUMAM Ucrania), ha informado que para este mes se espera haber entrenado a 16.000 soldados ucranianos. El plan para finales de 2023 es de 30.000. También hay que sumar el proporcionado por Estados Unidos, de 500 al mes en Alemania (y el Reino Unido, que también colabora de esta manera) [3 y 4].
El Parlamento de Letonia ha aprobado una ley que restablece gradualmente el servicio militar obligatorio (SMO), 16 años después de abandonarlo en favor de las fuerzas armadas voluntarias y profesionales. La propuesta ha sido aprobada por 68 votos contra 11. Con esta decisión Letonia se une a las otras repúblicas bálticas, donde se mantiene el SMO.
Los hombres tendrán que servir durante un año tras cumplir los 18 años de edad. Los que continúen estudiando después de esa edad, excepto los que reciban educación superior, también tendrán que cumplir el SMO un año después de su graduación. Las mujeres con edades comprendidas entre los 18 y los 27 años pueden solicitar voluntariamente el servicio militar, pero no estarán sujetas al SMO.
La ley se aplicará a partir del 1 de enero de 2024, pero sólo se aplica si las solicitudes voluntarias no cubre la cuota necesaria de soldados (enlace).
El Wall Street Journal informa que Japón está comprando petróleo ruso por encima del límite impuesto por Estados Unidos y otros socios occidentales. El gobierno d Estados Unidos ha aceptado la excepción porque Japón necesita acceder a la energía rusa. El petróleo ruso llega a través del conducto Sajalin-2. Al mismo tiempo, se destaca que es una cifra muy pequeña. En 2022 las importaciones rusas representaron un 4% del petróleo y un 9% del gas licuado.

Desde el comienzo de la guerra en Ucrania el gasoducto Sajalin-2 ha sido objeto de debate, ya que Japón ha mantenido su participación a pesar de las sanciones a Rusia (enlace).
Tatyana Moskalkova, Comisionada para los Derechos Humanos de Rusia, ha informado que ha entregado a 5 prisioneros heridos a Ucrania. El mes pasado las autoridades ucranianas hicieron lo mismo con 5 prisioneros heridos rusos. Medios ucranianos informan que también se han entregado 7 prisioneros (5 y 6).
Tal y como se explicó en la entrada del 24 de marzo, gobierno ucraniano ha alcanzado un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir un préstamo de 15.600 millones de $ en los siguientes 4 años. El préstamo forma parte de un paquete de apoyo que alcanza un total de 115.000 millones de $ (enlace).
Por otra parte, las reservas internacionales (de divisas) de Ucrania han alcanzado casi 39.000 millones de $, la cifra más alta en 11 años (enlace).
El Banco Mundial (BM) y el Programa de Desarrollo de la ONU han calculado que el valor del daño al sector energético de Ucrania es de al menos 10.000 millones de $. Según los expertos, el país necesita dedicar al menos 1.200 millones de $ para reparaciones de emergencia.
La reparación de la infraestructura energética costará al menos 6.500 millones de $. Los daños a las centrales nucleares ascendieron a unos 770 millones de $. Las organizaciones creen que es urgente elaborar un plan de contingencia para el próximo invierno, que podría requerir 1.000 millones de $.
El representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Ucrania, Jaco Silliers ha declarado que “Actualmente, la prioridad sigue siendo la preservación de la luz y la calefacción. Nuestra estimación muestra que las reparaciones de emergencia costarán al menos 1.200 millones de $. El objetivo principal será garantizar el suministro de energía a la infraestructura crítica en las grandes ciudades y áreas que no se pueden restaurar”.
El presidente Zelenski estima que la restauración del país, incluida su infraestructura energética, requerirá más de un billón de $. El Fondo Monetario Internacional cree que la recuperación puede requerir 5.000 millones de $ al mes. Según Politico, los países de la UE han decidido utilizar las ganancias de los activos congelados al Banco de Rusia para restaurar Ucrania (enlace).
La agencia Reuters ha informado que el precio del barril Ural ha superado el techo de 60$ establecido por las sanciones occidentales. El aumento se debe a la subira del barril Brent, impulsada por la decisión de la OPEP+ de recortar la producción. La información ha sido confirmada por tres fuentes involucradas en el comercio de petróleo ruso y cálculos de Reuters (enlace).
Merece la pena recordar que el presupuesto ruso calcula un precio por barril de 70$. En 2022 este precio fue superior durante mucho mes, pero este año ha sido diferente. El precio medio en marzo fue de 47,85 $, y 49,59$ en febrero (enlace).
El Banco Mundial ha reajustado su pronóstico para la dinámica del PIB de Rusia en 2023. Se espera que la economía se contraiga un 0,2% en lugar del 3,3% estimado anteriormente. El Ministerio de Economía por su parte calculó en septiembre de 2022 una reducción del 0,8% para 2023 y un incremento del 2,6% en 2024 (enlace).
Según datos actualizados a finales de 2022, la caída del PIB fue del 2,1%. En el informe de enero del Banco Mundial, esta caída se estimó en un 3,5%. Al mismo tiempo, la organización empeoró el pronóstico sobre el crecimiento de la economía rusa en 2024. En enero, el Banco Mundial esperaba un crecimiento del 1,6% y actualmente, del 1,2%.
El déficit se espera que aumente al 3,7%.
Las Fuerzas Aerotransportadas rusas (VDV) han recibido sistemas lanzacohetes TOS-1A 'Buratino'. Los sistemas han sido transferidos desde las Tropas de Guerra Radiológica, Química y Biológica (RHBZ), que eran el único operador del modelo. Se trata de una medida para aumentar la potencia de fuego y apoyo a las VDV, que llevan meses luchando en escenarios urbanos como Bajmut (enlace).
El canal de VK fighter_bomber, que es considerado como un medio no oficial de la Fuerza Aeroespacial de Rusia (VKS) ha informado que la producción de kits JDAM para bombas es de varios cientos al día. Curiosamente, del sistema SVP-24 no se ha vuelto a hablar (enlace).
El portal The Moscow Times ha confirmado con dos fuentes del Ministerio de Defensa ruso que el general Rustam Muradov ha sido destitutido. Muradov es considerado responsable del fracaso de varios ataques en Vuhledar, realizados sin suficientes equipos de desminado (enlace).
En las últimas semanas han aparecido varios artículos informando de la eficacia del Su-35 y cómo los rusos tienden trampas a los pilotos ucranianos. Estos artículos suelen tener que hacer un delicado equilibrio entre "los rusos son unos inútiles, sus equipos chatarra, y les vamos a derrotar" y "necesitamos equipos más modernos porque estamos sufriendo muchas bajas" (7 y 8). Charly015 explica en twitter las diferencias entre los cazas rusos y ucranianos utilizados en el conflicto (enlace).
Andriy Sybiha, vicedirector de la oficina de Zelenski, ha declarado que Ucrania está dispuesta a discutir con Rusia el futuro de Crimea si sus tropas llegan a la frontera con esta región.
"Si tenemos éxito en lograr nuestros objetivos estratégicos en el campo de batalla y cuando estemos en la frontera administrativa con Crimea, estaremos listos para abrir [una] vía diplomática para discutir este tema"
Las declaraciones han sido muy comentadas porque son las primeras de este tipo que se producen desde abril, cuando se suspendieron (enlace).
El presidente francés Macron se encuentra de visita en China, y ha dicho a su homólogo Xi que “Sé que puedo contar con usted para hacer volver a Rusia a la razón y a todos de vuelta a la mesa de negociaciones”, añadiendo que "la agresión rusa en Ucrania ha asestado un golpe a la estabilidad (internacional)" (enlace).
Andriy Melnyk, viceministro de exteriores y antiguo embajador de Ucrania en Berlín, ha acusado a Alemania de ser uno de los principales responsables del fracaso de los acuerdos de Minsk. Según el diplomático, Alemania actuó como mediador durante el proceso de negociación, pero se guió únicamente por sus propios "intereses egoístas". Melnyk ha utilizado una expresión de Bismarck, afirmando que Alemania nunca pudo convertirse en un intermediario honesto.
Bajo su opinión, Berlín valora demasiado sus relaciones con Rusia, por lo que inicialmente fue imposible llegar a acuerdos serios y fundamentales. Los políticos alemanes intentaron hacer todo lo posible durante el proceso de negociación para no "irritar a los rusos".
No dejan de ser unas acusaciones sorprendentes, porque en 2015 fue el presidente Poroshenko quien pidió alcanzar un acuerdo (Minsk II). Las tropas ucranianas habían sido derrotadas en Debaltsevo. Además, los líderes europeos querían ganar tiempo (enlace).
Apéndice 1: Tamaño de Ucrania en comparación con otros países europeos
