Esta es una noticia relacionada con la crisis de Ucrania, pero la he dedicado una entrada aparte porque se produce en Libia y hay geopolítica de por medio. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha visitado Libia, donde se ha firmado un acuerdo de 8.000 millones de $ para el suministro de gas.
Meloni aterrizó en el aeropuerto de Mitiga -el único en funcionamiento en la capital-, entre estrictas medidas de seguridad, acompañada por el ministro de asuntos exteriores, Antonio Tajani, y el ministro de interior, Matteo Piantedosi. Meloni se ha reunido con Mohamed Younis Menfi, actual presidente del consejo presidencial de Libia.
![]() |
Rueda de prensa conjunta (AFP). |
El encargado de firmar el contrato por parte de Italia ha sido Claudio Descalzi, director ejecutivo de ENI. Por parte libia ha sido Farhat Bengdara, presidente de la Corporación Nacional de Petróleo (NOC). Ello permitirá desarrollar dos yacimientos de gas en alta mar, y supone un suministro diario de 750 millones de pies cúbicos, equivalentes a 7,74 bcm al año.
Para poner en contexto el dato, Italia consumió 72,1 bcm de gas en 2019, el gasoducto Nord Stream tiene una capacidad de 55 bcm al año. En 2021 las importaciones de gas de Rusia se redujeron en 2/3, hasta 11 bcm. Libia llegó a suministrar 8 bcm antes de la guerra de 2011, por lo que este acuerdo permite restaurar el suministro anterior. El gobierno italiano va a apostar por el norte de África como suministrador de gas porque también ha firmado varios memorandums con el gobierno de Argelia.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.arabnews.com
- Entrada blog: El gasoducto Nord Stream 2, cuando la energía se mezcla con geopolítica