Mostrando entradas con la etiqueta An-225. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta An-225. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2022

Invasión de Ucrania (8-5-2022)

El presidente ucraniano Zelenski ha informado en una conferencia que Rusia debe retirarse a las fronteras del 24 de febrero para que se pueda negociar y firmar un acuerdo. No está dispuesto a ser el presidente de una "mini-Ucrania".

La noticia viene a confirmar que las posiciones de ambas partes se han alejado en las últimas semanas y no no hay visos de un acuerdo (enlace).

El presidente Putin se ha disculpado ante el gobierno israelí por los comentarios del ministro de exteriores Lavrov sobre el posible origen judío de Hitler (enlace).

Un alto general ucraniano ha informado al jefe de estado mayor de las FFAA estadounidenses, general Milley, que Rusia está lanzando docenas de misiles desde el mar Capsio con bombarderos Tu-160. Ha añadido que Ucrania necesita lanzadores de cohetes MLRS y de largo alcance HIMARS con urgencia (enlace).

Tras destrucción del An-225 en Gostomel Antonov lanzó una campaña de crowdfunding para reparar este avión, el más grande del mundo. Los trabajos se han calculado en 3.000 millones de $. Hasta el 1 de mayo 137 personas han donado un total de +125.000 hryvnias, algo más de 4.000 $ al cambio (enlace).

Parece que Ucrania está utilizando el único prototipo del autopropulsado Bogdana. Se trata de un desarrollo local que utiliza como base el camión 6×6 KrAZ. El peso del sistema alcanza 28 toneladas.

Su desarrollo es típico de la Ucrania de los últimos años, y se ha visto afectado por problemas con la munición, retrasos y corruptelas. Se supone que tiene que montar un cañón de 155 mm, pero parece que se ha colocado el 2A65 con el freno de boca doble del D-20, ambos soviéticos y de 152 mm (enlace). Otro problema es que no dispone de cargador automático o algún sistema para ayudar con la carga.

Lo último que se supo es que en diciembre de 2021 se iban a realizar pruebas. Tampoco está claro si en el futuro AvtoKrAZ podrá suministrar los camiones, porque su situación financiera es muy complicada.


Merece la pena añadir que se han hecho pasar fotos del CAESAR por el Bogdana para ilustrar su uso en combate. El primero es un modelo francés que seguramente aparecerá en breve en Ucrania porque Francia ha donado un lote.

Alemania va a enviar 7 autopropulsados PzH 2000. Las tripulaciones ucranianias comenzarán el entrenamiento la semana que viene en Alemania (enlace). 

Un prisionero ucraniano ha aparecido en un vídeo quejándose del material donado. Los misiles AT y MANPADS donados por varios países de Occidente tienen altas tasas de fallo, hasta del 25% (enlace).

Normalmente no pongo estos vídeos porque al ser grabados tras la captura de un soldado son poco fiables, pero sí que se han visto vídeos de soldados ucranianos improvisando ante los fallos de baterías (con teléfonos móviles).

Hoy ha aparecido esta foto de un MiG-29 ucraniano derribado. No se conocen las circunstancias, pero debería ser la montura de algunos pilotos muertos en combate.


Curioso vídeo de un encontronazo de un camión ucraniano con un BTR-82 ruso, fue grabado en los primeros días de la guerra. En cierta medida es lógico esperar una tasa de fallos más alta porque los misiles proceden de stocks que están más cerca de caducar.


Este vídeo de un S-300 ucraniano siendo atacado por cohetes Smerch ha sido muy comentado.


Vídeo de un T-72B3M operando en Ucrania. Es interesante porque permite ver el funcionamiento del cargador automático y el interior del vehículo. En esta variante el comandante dispone de una pantalla que le permite ver lo que observa el artillero.


El informe diario de la inteligencia británica. La cifra de 100 T-90M es seguramente un poco alta. En 2021 la cifra a entregar era 65. Actualmente hay un solo batallón equipado con T-90M, que opera en la 27° Brigada Motorizada. Otro batallón de la  2° División Motorizada de Fusileros lo comenzó a recibir en 2020. La Escuela Superior de Mando de Tanques de Kazán también dispone de un lote.


Ahora acaba de aparecer este vídeo de un ataque ucraniano a la Isla de las Serpientes. La mayoría de medios explican que los aviones son Su-27, pero también se han mencionado Su-25 de la 299° Brigada Táctica. Por la forma parecen los primeros. En los últimos días se han recrudecido los combates en torno a esta isla, que tiene más valor simbólico que otra cosa.


Finalmente, un mapa de las operaciones militares. Medios ucranianos informan de avances en la región de Jarkov y el saliente de Izyum, pero es complicado verificar los datos. Si uno lee twitter Ucrania gana con claridad, y si lo hace con Instagram es Rusia.


sábado, 2 de abril de 2022

Invasión de Ucrania (1-4-2022)

Una nota rápida antes de empezar el fin de semana. Hoy lo más destacado ha sido el ataque a un depósito de combustible en Belgorod por una pareja de Mi-24 ucranianos. Los helicópteros lograron llegar hasta el objetivo y causar una gran explosión.


Por el momento no hay más detalles, y se ha especulado con que fue un ataque de falsa bandera. Sería interesante conocer de dónde salieron y cómo se preparó la misión, por ejemplo, despegando cuando no había AWACS en la zona o esquivando las zonas con defensas. Es sin duda un gran éxito del bando ucraniano.

En la región de Kiev fuerzas ucranianas han seguido avanzando y han recuperado Ivankiv, capturando mucho material.

El estado Mayor de Ucrania ha confirmado la pérdida de Izyum, ciudad al sur de Jarkov. el pasado 24 de marzo Rusia había anunciado su captura.

Militares ucranianos han publicado la destrucción de dos vehículos TOS-1 con misiles antitanque. A destacar la explosión de los misiles termobáricos. El primero en modo top attack falla pero el segundo en modo horizontal impacta de lleno. Se puede ver a la tripulación escapar de uno de los vehículos poco antes del impacto.


Hoy también se ha confirmado el derribo de un Mi-28 Havoc, que sería el primero del conflicto. Parece que es alcanzado por un misil IR, ya que impacta cerca de los escapes de gas de la turbina. Según una de las personas que graba los restos los pilotos consiguieron sobrevivir y ser rescatados, lo que resulta sorprendente.


Las tropas VDV rusas se han retirado del aeropuerto de Gostomel y ya han aparecido algunas fotos más del An-225, que no podrá ser reparado. El An-124 parece que no tendrá problemas en volver a operar.

Image

Image

Image

Image


Ya han aparecido algunos detalles más sobre los helicópteros derribados cerca de Mariupol. Seegún uno de los sobrevivientes, un teniente de la inteligencia militar, se trataba de un grupo de 4 Mi-8 y 1 Mi-24. Salieron del aeropuerto de Dnepropetrovsk y aterrizaron en el puerto de Mariupol, descargando unas cajas y recogiendo algunos heridos. El interrogado se encargaba de una de las ametralladoras en la puerta. Fueron derribados por MANPADS y el helicóptero se estrelló desde una altura de 5-7 metros.

Rusia reclama un segundo helicóptero que se estrelló en el mar sin supervivientes. Parece que algunos de los helicópteros y tripulantes había servido en Africa. Es bien conocido que Ucrania alquilaba helicópteros y tripulantes a la ONU para obtener divisas y facilitar el entrenamiento de pilotos (1 y 2).

El presidente Zelenski ha retirando el rango a dos generales por no cumplir con su juramente. Se tratan del brigadier-general Andriy Naumov, antiguo director de la seguridad interna del Servicio de Seguridad (SBU); y Serhiy Kryvoruchko, responsable del SBU en la región de Jersón, ocupada por los rusos sin muchas dificultades (4).

Se cree que Naumov escapó a Rusia poco antes de la invasión, pero de momento no hay más datos.

Alemania ha aprobado la exportación de 56 blindados PbV-501 desde la República Checa. La historia de estos vehículos es curiosa, fueron adquiridos como BMP-1 por Suecia a Alemania en los años 90 a precio de saldo, y es que el Ejército Alemán los había heredado de la RDA. En Suecia recibieron una pequeña modernización, y la denominación pasó a ser la actual. Una vez retirados fueron adquiridos por una empresa checa para su venta (enlace).

viernes, 4 de marzo de 2022

Invasión de Ucrania (4-3-2022)

16:51 GMT

La reunión entre las delegaciones de Ucrania y Rusia dio como único resultado la aprobación para crear corredores humanitarios. En estos lugares habrá alto el fuego provisionales (enlace).

Anoche se produjeron combates en la central nuclear de Zaporozhye, donde se produjo un incendio. Por suerte ha sido en un edificio administrativo y otro de preparación. A estas horas fuerzas rusas controlan la central, que son 6 reactores es la más grande de Europa (enlace).

Fuentes estadounidenses calculan que Rusia ya ha desplegado en Ucrania un 90% de las fuerzas estacionadas en la frontera. También dan como buena la información de que unidades ucranianas habían hecho retroceder a los rusos en un sector al norte. Se cree que Rusia quiere rodear a Kiev desde varias direcciones, y la famosa columna de 64 km está a 25 km al norte de la ciudad. En la ocupada Jerson se trabaja en establecer una administración militar (enlace).

Ayer se vieron trenes cargados de material en Jabarovsk (enlace), y se especula que tenga Ucrania como destino. En este mapa chino se puede ver la situación a las 0:00 de hoy. En rojo las áreas controladas por el Ejército Ruso, en lila las de las repúblicas LNR/DNR junto a las que serían las fronteras de las regiones. El color rosa es para las zonas con control ruso inestable, y las azules en el mar las zonas de no navegación impuestas por Rusia. También se incluye la región de Transniester, donde de momento no hay combates.





Algunas imágenes de los daños al An-225. Ahora se habla de utilizar el ejemplar sin terminar para repararlo, pero los daños estructurales son demasiado importantes.




El Ministerio de Defensa ruso ha publicado el primer vídeo con ataques realizados por un dron. Se trata de un Inojodets que ataca el cuartel general del batallón Aidar en la región de Donetsk. El vídeo es muy similar al publicado el pasado diciembre (enlace).




Los misiles MANPADS Strela donados por Alemania están siendo criticados porque tienen 35 años y se encuentran en malas condiciones. Según los informes tienen 35 años y su uso se bloqueó en 2012 porque había microgrietas en el propelente, lo que provocaba oxidación y corrosión. Las cajas de madera donde se almacenadaban tenían tanto moho que a los soldados que entraron en los almacenes sólo se les dejó hacerlo con trajes de protección (enlace).

Merece la pena recordar que la vida útil de estos MANPADS es de 20 años. Luego se puede extender por dos periodos de 5 tras realizar una inspección.

Otro Su-25 ha sido derribado, ya ha sido identificado como una variante SM3 con equipo Vitebsk. Es el segundo confirmado desde que empezó el conflicto. También se han publicado fotos del equipo del piloto, incluyendo un kit de supervivencia NAZ-7M, un fusil de asalto cort AKS-74U y una pistola Makarov.





Microsoft va a suspender la venta de nuevos productos y servicios a Rusia. AMD e Intel han hecho lo mismo, incluyendo también a Bielorrusia (1 y 2).

Termino con un curioso análisis del avance ruso en Ucrania y cómo se compara al de otros conflictos. Algunos datos sobre la plantilla de las FFAA necesitan puntualizarse, pero los cálculos son interesantes. El avance ha sido más rápido que el de Israel en 1967 (enlace).

jueves, 3 de marzo de 2022

Invasión de Ucrania (3-3-2022)

17:42 GMT

Putin y Macron han hablado por teléfono durante 90 minutos y los resultados no han sido buenos. Para Macron lo peor está por llegar, y es que Putin parece que quiere hacerse con toda Ucrania, y ha mostrado gran determinación en seguir adelante con la operación. El presidente ruso ha negado que se esté disparando contra objetivos civiles, y permitirá el acceso "humanitario" (no se explica en qué consiste). Macron va a pedir más sanciones para que el coste de la invasión suba (enlace).

Un vídeo grabado en el aeropuerto de Gostomel muestra que el único An-225 en servicio ha sufrido importantes daños. El morro del avión parece estar posado sobre la pista. Hoy la aviación ha estado más activa, y se han visto Su-24 ucranianos y Su-30SM rusos.


Restos del An-225.


La Rada está preparando un decreto para nacionalizar los bienes de ciudadanos rusos en Ucrania. Ya se ha identificado una lista con identidades y bienes, pero no se han dado más detalles (se acaba de aprobar). Las autoridades alemanas han confiscado el yate de Igor Sechin, oligarca y director de la empresa petrolera Rosneft. Está valorado en 600 millones de $ (1 y 2).

China ha informado que no se unirá a las sanciones por considerarlas unilaterales e inefectivas. Tampoco ha condenado la invasión de Ucrania. Merece la pena recordar que en los últimos años el comercio entre ambos ha aumentado a gran velocidad, alcanzando 146.500 millones de $ el año pasado. Rusia es una de las principales fuentes de gas y petroleo (enlace).

Pakistán por su parte va a seguir adelante con un importante acuerdo comercial con Rusia. Va a importar 2 millones de toneladas de trigo y gas (enlace).

Medios ucranianos han mostrado más restos de un supuesto avión ruso derribado. Ayer se decía que era un Su-34, y los pilons corresponden al BDZ-USK, utilizado por la familia Flanker. De momento no han aparecido grandes fragmentos ni los motores, que suelen quedar en una pieza (enlace).

En varios medios(tanto ucranianos como rusos) ha aparecido la noticia de la muerte del teniente-general  Andrey Sukhovetsky, alcanzado por un francotirador. Actualmente era el vicecomandante del 41° Ejército de Armas Combinadas. Antes había sido comandante de la 7° División (de montaña) de Asalto Aéreo. Era veterano de Chechenia, Georgia y Siria (enlace).

Las condiciones de los soldados rusos han vuelto a dar que hablar. En un vídeo grabado (supuestamente) por uno de ellos los soldados se quejan de que están abandonados, y que llevan varios días sin comida. También les obligan a firmar papeles de desmovilización fechados con anterioridad.

El Ministerio de Defensa ruso ha anunciado que no dará estatus de combatiente a los prisioneros de origen extranjero, por lo que podrán ser juzgados por actos criminales (enlace).

Un mapa de la situación hoy. En Mariupol ya se combate en uno de los distritos.


Mapa de la situación (mod.uk).


Esta tarde un buque estonio ha resultado hundido. Se acusa a Rusia de haber puesto una mina (enlace).

Termino con una interesante entrevista a Hélène Carrère d’Encausse, historiadora de Rusia. En los años 70 predijo la disolución de la URSS. Tilda la invasión de fracaso total porque ha producido una ruptura con Ucrania. No es como la guerra de Afganistán.

Putin pensó que sería como la invasión de Checoslovaquia en 1968. Lo que ha conseguido es quedar deslegitimado porque ha sido condenado por toda la comunidad internacional (enlace).

miércoles, 14 de abril de 2021

Antonov An-225 Mriya en 2001

Antonov ha publicado estas fotos del Antonov An-225 Mriya en 2001, cuando fue reactivado. El famoso avión de transporte llevaba años almacenado y había sido utilizado como fuente de repuestos, pero ante la demanda de aviones de transporte fue reactivado. Por ello esta fecha (7 abril) es considerada como un segundo cumpleaños.




Como se puede ver, mantiene los colores aplicados en la era soviética, y simplemente se ha añadido una bandera de Ucrania en la cola.

Fuentes y enlaces de interés:

- Fotos vía https://diana-mihailova.livejournal.com

miércoles, 12 de agosto de 2020

Rusia aprueba los requerimientos para el sustituto del An-22/124

El Ministerio de Defensa de Rusia ha aprobado los requerimientos para el futuro sustituto del An-22/124. Sus capacidades serán ligeramente inferiores a las del An-124, pero superiores a las de otros modelos, como el A400M o C-17.

Ilyushin se ha hecho cargo del proyecto. Los trabajos preliminares deben completarse en diciembre de este año, y en 2021 debe comenzar el desarrollo experimental. Ilyushin ya ha invertido 250 millones de rublos en el desarrollo.

Algunos de los requerimientos ya son conocidos. El nuevo modelo tendrá que transportar 80 toneladas a 5.000 km. Su bodega tendrá una longitud de al menos 27,5 metros de largo, y 5,8 × 4,4 m de alto y ancho.

La propulsión será de 4 motores con un empuje de 20-25 toneladas, y podrá volar a alturas de hasta 12 km a una velocidad de crucero de 850 km/h. Para aumentar el alcance tendrá capacidad de reabastecimiento.

Tabla 1: Comparativa de propuestas y modelos existentes.

En la tabla se pueden comparar algunas de las características del prototipo en comparación a los An-124/225 y conceptos presentados por TsAGI. Es difícil sacar una conclusión porque algunos datos son demasiado generales (longitud bodega).

Es curioso que se el fuselaje del nuevo modelo vaya a ser algo más pequeño. En los últimos años la tendencia ha sido al revés, más anchura y altura para transportar vehículos y aviones.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://iz.ru/1043474/

miércoles, 22 de julio de 2020

Decoración del An-225 a lo largo de los años

En esta imágen se aprecian los colores del avión de transporte pesado Antonov An-225 a lo largo de los años. Los dos primeros corresponden al periodo soviético, y los tres siguientes al ucraniano. Merece la pena recordar que el único ejemplar completado estuvo muchos años almacenado, ya que la flota de An-124 "Condor" era suficiente para la gran mayoría de vuelos. De hecho, los motores fueron retirados para ser instalados en los Condor. 


Fuentes y enlaces de interés:

- Copyrigth desconocido

domingo, 26 de abril de 2020

Antonov no completará el segundo An-225 por su cuenta

Alexander Donets, director de Antonov, ha enfriado las expectativas de completar el segundo An-225 al afirmar que no cree que se recupere la inversión en el mercado de transporte de mercancías:

"Necesita ser completamente rediseñado -alas diferentes, fuselaje diferente, cola diferente-. En el 2012, cuando todo estaba bien con el vecino del norte, se hizo un cálculo y en la configuración original el coste era de unos 460 millones de $ (Apéndice 1). Esto es en una configuración antigua. Los sistemas son análogos, y hay decenas de kilómetros de cable. Si se rediseña, hay que hacerlo con un equipamiento nuevo, y la cantidad de dinero es completamente diferente."

"No hay tanta demanda como con los Ruslan (An-124), primero porque es un avión diseñado para transportar el Buran, no para transporte de ayuda humanitaria. Fue ideado única y exclusivamente para la industria espacial. La Unión Soviética se lo podía permitir. Y lo más importante, el 35% de los aeropuertos no lo acepta. Debido a su tamaño y envergadura, no puede rodar por las pistas de rodaje. No pagaremos por completarlo."

An-225 (Pavlo Fedykovych).

Como alguna vez se ha comentado en el blog, completar un avión de este tipo tras tantos años requiere mucha inversión. Es muy probable que muchos contratistas ya no existan, y otros están en Rusia. Incluso aquellos que siguen en Ucrania no tiene porqué haber mantenido la maquinaria. Por ello habría que sustituirlos y volver a certificar el avión.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://lb.ua/economics/2020/04
- Entrada blog: Entrevista con Alexander Donets, director de Antonov (2-5-2019)

Apéndice 1

Los datos que Donets ofrece son similares a los de una entrevista de 2019:

"El segundo Mriya puede ser completado. No hay corrosión. Sin embargo, todos los sistemas, que son aproximadamente el 80% del avión, necesitan ser rediseñados. A finales de 2011, empresas rusas evaluaron cuánto costaría completarlo. Planearon un proyecto conjunto. Se estudió reanudar la producción de todas las unidades y sistemas que antes se fabricaban en empresas rusas, algunas de las cuales ya no existe. Según los cálculos, el coste era de unos 500 millones de $."

lunes, 30 de marzo de 2020

Modernización del An-225

El avión más grande del mundo, el Antonov An-225, ha realizado un par de vuelos de prueba. Curiosamente, Antonov no ha comentado nada de las modificaciones, habrá que esperar para ver si aparecen detalles. 

An-225 (Antonov).

Vuelo de prueba (Flightradar24).

Este ejemplar, con matrícula UR-82060, es el único que vuela. El otro sigue medio construido y no hay señal de que vaya a compeltarse. También se habló de una posible fabricación en China y nunca se volvió a saber nada. Antonov Airlines no lo utiliza demasiado porque el An-124 es suficiente para la mayoría de contratos.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.flightglobal.com/
- https://diana-mihailova.livejournal.com/tag/%D0%90%D0%BD-225

martes, 25 de junio de 2019

An-225 recibiendo mantenimiento en Gostomel, Ucrania

Unas fotos curiosas del único An-225 completado recibiendo mantenimiento. Fueron tomadas en Gostomel el pasado mayo, donde Antonov tiene su centro. El avión esta recibiendo alguna revisión de calendario, y se han desmontado los motores y tren de aterrizaje.


lunes, 13 de mayo de 2019

Entrevista con Alexander Donets, director de Antonov (2-5-2019)

La agencia UNIAN ha publicado una entrevista con el actual director de Antonov, Alexander Donets. En ella ha repasado la actualidad de la empresa: El proceso de sustitución de componentes rusos, las ventas del An-1x8, el segundo ejemplar del Mriya, la congelación del An-132D. El texto que sigue es un resumen de los aspectos más destacados. En la sección de fuentes y enlaces de interés hay otra entrevista de juli ode 2018, por si alguien quiere comparar la evolución de la empresa.

Hasta finales de 2009, Antonov no idisponía de una fábrica para producir aviones en serie. ASTC Antonov se dedicaba a desarrollar aviones. Tras la independencia de Ucrania, la compañía desarrolló, fabricó y certificó los aviones An-140, An-38, An-148, An-158, fabricó y probó el An-70, reactivó el An-225, creó y certificó nuevas versiones del An-124 y otros modelos. Con la tecnología de aviación, se desarrollaron trolebuses, siendo producidos 96 para Kiev. Se desarrollaron y fabricaron bicicletas con materiales compuestos, incluso para el equipo olímpico ucraniano, que ganó medallas en los Juegos Olímpicos de 2000

Con la integración de la planta Aviant en 2009, Antonov pudo producir aviones en serie. Sin embargo, hubo que deshacerse de ella por la crisis. Sin embargo, los aviones An-148/58 se pusieron en producción. La producción de An-32B y An-32P continuó.

Desde 2009, se fabricaron y entregaron a los clientes 4 An-148, 6 An-158 y 10 An-32. Se lanzó el ensamblaje de aviones para el An-148 para transferir a los socios de producción en serie. Actualmente, en los talleres de la empresa hay 10 An-148/158 en diferentes grados de preparación. En 2015, se completó la construcción del nuevo avión de transporte An-178, y en 2017, el avión de demostración (prototipo) An-132D.

En los viejos tiempos la producción alcanzaba 23 aviones por mes. La media era de 18-19, pero en los picos se llegaron a +20 An-24/26 mensualmente. Esto era en la época soviética, y la empresa empleaba a más de 21.000 personas en 3 turnos. La planta y los contratistas estaban a tope de carga. Ahora se pueden producir simultáneamente dos tipos de aviones. Al mismo tiempo, se intenta satisfacer los deseos de cada cliente en la medida de lo posible, especialmente si hace falta un cambio en un sistema, es decir, un enfoque serio. Por ejemplo, un avión para el Ministerio de Defensa difiere de un avión para el Ministerio de Situaciones de Emergencia, etc.

Si se compara con Boeing o Airbus, estas empresas producen una gran cantidad de aviones en serie llamados plataformas, en su mayoría lo son en configuración básica. Por regla general no cambian nada excepto el interior.

El 95% de la documentación necesaria para fabricar el An-148/158/178 ya se ha preparado. Si estos documentos fuesen impresos, en términos de volumen, ocuparían la mitad de una habitación. Para completar este programa se necesita el apoyo del estado o de un inversionista importante. Por ejemplo, para el proyecto de sustitución de componentes rusos en el An-158, hacen falta 44,5 millones de $ sólo para la compra de dos juegos de maquinaria y el pago por el trabajo de investigación/desarrollo realizado por los proveedores.

Completar el An-225 es muy costoso. El avión debe ser completamente rediseñado. El coste del trabajo de diseño, la compra de nuevos equipos y la certificación ascendería a cientos de millones de dólares. Un proyecto de este tipo puede ser efectivo para un programa aeroespacial, pero no para viajes comerciales. En este segmento 1 An-225 es suficiente. El Mriya es menos eficiente que Ruslan. Después de todo, suele cumplir con los contratos de transporte de 100-120 toneladas, como el An-124-100. Solo es mejor cuando hay cargas únicas de más de 150 toneladas o cuando las dimensiones de la carga superan las capacidades de Ruslan. 

Alexander Donets (UNIAN).

El segundo Mriya puede ser completado. No hay corrosión. Sin embargo, todos los sistemas, que son aproximadamente el 80% del avión, necesitan ser rediseñado. A finales de 2011, empresas rusas evaluaron cuánto costaría completarlo. Planearon un proyecto conjunto. Se estudió reanudar la producción de todas las unidades y sistemas que antes se fabricaban en empresas rusas, algunas de las cuales ya no existe. Según los cálculos, el coste era de unos 500 millones de $.

También tenían un cliente militar, que decidió que necesitaba un modelo ligeramente diferente (cuando se le pregunta porqué Arabia Saudí ha congelado el proyecto). En general, el proceso de negociación con el cliente es siempre muy difícil. Sin embargo, Antonov no ha congelado el proyecto. Se está buscando un cliente y socio. Recientemente se demostró An-132D en la India. El avión causó una buena impresión. En gran parte porque fue creado sobre la base del An-32, muy utilizado por Fuerza Aérea de la India. La diferencia es que el An-132D es más moderno, con una cabina totalmente digital, y equipada con motores importados.

La India está dispuesta s considerar su participación en el proyecto bajo el programa "Make in India", cuyo requisitio previo es que una parte de la producción debe ser allía. Antonov está de acuerdo con esto, y ha firmado el documento correspondiente. Ahora se espera el final de las elecciones indias. Donets cree que la situación se aclarará pronto.

Hay interés en los Antonov por parte de países de Asia y América Latina. No se pueden nombrar por confidencialidad. Azerbayán entiende que los componentes deben ser sustituidos (sobre los An-178), y está esperando a que se complete el proceso. Otro aspecto para el que no hay progreso por parte de Azerbaiyán es la financiación. Según el contrato, deberían haber iniciado los pagos, y Antonov ha fabricado los aviones.

Turquía estaba muy interesada en el An-188 (An-70 con turbofans). Se crearon grupos de trabajo que estudiaron el concepto durante aproximadamente un año. Después el interés disminuyó. Quizás se deba a los lobbies de las grandes empresas. Sin embargo, se sigue trabajando en este avión. La oficina de diseño ya han comenzado los trabajos.

Antonov se va a concentrar en lo que sabe hacer muy bien, en los aviones de transporte y militares.

El mercado civil está muy saturado. Incluso el brasileño Embraer ha perdido la mayor parte de sus acciones frente a Boeing.

En una ocasión un economista pensó que para tener una industria de aviación exitosa podría estar ubicada en un país con una población de más de 100 millones de personas. Esta tesis se confrima por los proyectos exitosos de Estados Unidos y la UE. Por lo tanto, para Antonov es muy difícil competir. Por ejemplo, Boeing tiene un enorme apoyo del estado. Gasta más dinero por día que el presupuesto anual de Ucrania, por lo que difícilmente podemos competir con él adecuadamente. Creo que Antonov se debe centrar en aeronaves especializadas con una tasa de producción de 15 a 22 aviones anuales.

Actualmente Antonov emplea a 10.000 personas. En los últimos tres años hubo una gran salida de personas. En tan solo dos años, aproximadamente 1.500 trabajadores han abandonado la empresa. La situación cambió solo a final del año pasado debido a la mejora del ambiente y los salarios más altos. El año pasado el salario subió un 52%. Después de ello, la "salida" se detuvo.

El salario promedio en marzo era de 15.277 hryvnias (580 $). Los diseñadores reciben alrededor de 20.000. Esto no es suficiente. Según los estándares mundiales, el salario de un diseñador de aeronaves y un especialista altamente calificado en la industria de la aviación es de unos 4.000-6.000 dólares mensuales. Hay que hacer algo al respecto.

Sigue...

Ni FANair ni SkyUp (aerolíneas ucranianas) pueden pagar de inmediato el An-158. El problema es que en Ucrania no existe un sistema completo de alquiler e instituciones financieras que faciliten pedidos. Los bancos ucranianos tienen tasas de interés muy altas. No hay capital de trabajo para invertir en varios aviones por adelantado. Es necesario tener una reserva de al menos 500 millones para comenzar la producción y emitir un avión. Anotnov no puede permitirse el lujo de crear un avión y luego ofrecerlo.

Actualmente se buscan mecanismos de financiación, incluso con el Ministerio de Infraestructura. Ha habido varias reuniones con el ministro Omelyan, representantes del Ministerio de Desarrollo Económico y bancos para establecer un mecanismo de financiamiento. Esto debería haberse hecho hace mucho tiempo, pero todavía no hay resultados.

El precio de un An-148/158 es alto porque no hay una producción en serie. Con una cartera de 60 pedidos con una producción inicial de 10-15 aviones al año, el precio disminuiría. Una parte del equipo que solía colocarse en los aviones está anticuado, pero en los nuevos ejemplares será sustituido por otro moderno de importación, utilizado por los líderes mundiales en la fabricación de aviones.

Rusia ya no produce el An-148 en Voronezh. El último se completó hace dos meses. Tomaron la decisión de parar la producción y promover el Il-112 que, en su opinión, será producido en serie. Habrá que ver.

Voronezh tenía una licencia y pagaba regalías (derechos). Por cada avión Antonov recibía una cifra de dinero muy decente. Además, desde el comienzo del programa había dos líneas de montaje: en Kiev y Voronezh. Se había establecido un proceso de cooperación, ahora hace falta crear un nuevo esquema con otros socios.

Existen planes para crear un centro de mantenimiento en Emiratos Árabes Unidos. En Perú hay varias empresas que hacen mantenimiento. Durante mucho tiempo hubo uno en Suráfrica pero cerró. En cuanto a los países africanos, desafortunadamente, sus autoridades de aviación no siguen concienzudamente el proceso de operación de las aeronaves. Intentar reparar los aviones por su cuenta pese a las advertencias.


En 2016-2017 hubo un programa de sustitución de importaciones dotado con 700 millones de hryvnias, pero no se cumplió. Esos fondos hubiesen sido suficiente para la sustitución de importaciones. Antonov busca unificar los equipos de los tres modelos de la familia An-1x8 hasta en un 90%. De este modo, se podrá acelerar y optimizar el proceso.

Después de que se pruebe la instalación del nuevo equipo tiene que ser certificado por el Servicio de Aviación Estatal, y posteriormente lograr otro certificado para los nuevos tipos de aeronaves. Todo este proceso puede durar dos años y medio, pero sólo si hay fondos y un cliente. Donets cree que Antonov tiene un cliente potencial, pero se necesitan fondos para completar el trabajo.

Fuentes y enlaces de interés:

martes, 25 de diciembre de 2018

Treinta años del primer vuelo del Antonov An-225

El pasado 21 de diciembre se cumplieron 30 años del primer vuelo del An-225, a día de hoy el avión más grande del mundo. Antonov lo diseñó para el programa espacial soviético agrandando el An-124. En total se encargaron dos, pero sólo se completó uno. Como curiosidad, el segundo ejemplar hubiese tenido una configuración un poco diferente, con una cola simple y no doble.


Antonov ha preparado este vídeo con el archivo del primer vuelo y unas imágenes en la actualidad. En el minuto 2:30 se puede ver al An-225 junto al An-22, el avión de transporte de hélice más grande del mundo.

Fuentes y enlaces de interés:

jueves, 5 de julio de 2018

Entrevista con Alexander Donets, nuevo director de Antonov

El pasado mayo Alexander Donets fue designado como nuevo director de la empresa de aviación ucraniana Antonov. Hace unos días Donets concendió una entrevista al portal Liga. Los últimos años han sido tortuosos para la empresa, que lleva años sin fabricar aviones en serie. El texto que sigue es un resumen de los puntos más interesantes. Actualmente sobrevive gracias a los ingresos de su aerolínea de transporte.

Alexander Donets empezó a trabajar en Antonov en 1988. Ha participado en los proyectos con el An-124, An-225 y como director de pruebas del An-70. Entre 2006 y 2007 fue director de la planta Aviant.

Alexander Donets (Andrey Gudzenko / Liga.net).

El objetivo principal es reactivar la producción en serie, en particular del An-158/178. Actualmente hay 10 ejemplares en diferentes estados de producción. Se espera equiparlos con electrónica ucraniana u occidental en 6 meses o 1 año. El proceso de sustitución de componentes rusos es muy complejo, hace falta realizar un 35% de las pruebas totales. Ya se han seleccionado un 80% de los equipos, queda otro 20% por negociar.

Las negociaciones son con firmas estadounidenses, europeas y canadienses. El problema es que hay que ofrecer garantías bancarias. Se pide la categoría 3A pero Ucrania sólo tiene la 2B. Se requieren pagos en 4-5 años por 40 componentes, algo que no se puede garantizar. Para un componente crítico se llevan negociando 6 meses, pero se espera alcanzar un acuerdo.

Si todo tiene éxito, la fabricación del An-158 podría empezar el año que viene. Hay que firmar los acuerdos con los contratistas y esperar 6-9 meses para las entregas. En 6 meses se refinará el avión, y 6 meses para pruebas y obtener el certificado. Antonov va a destinar una cantidad significativa de sus fondos a la sustitución de componentes. También se espera contar con los fondos designados por el gobierno ucraniano para reactivar la industria de aviación.

Antonov está lista para ofrecer a las aerolíneas aéreas la familia de aviones regionales An-148/An-158. Se diferencian en la capacidad, por lo que el operador puede distribuirlos en las rutas según el tráfico de pasajeros. El alto grado de unificación permitiría ahorrar en el mantenimiento, capacitación del personal etc. El problema es que para entrar en el mercado ucraniano es necesario un socio fuerte de leasing.

Además del An-158, se puede empezar la producción del An-178. Este modelo tiene un alto grado de estandarización con el An-158, por lo que los sistemas a sustituir son los mismos. Los sistemas eléctricos, de navegación, control, piloto automático deberían ser iguales en un 80%.

El An-178 es considerado como un avión prometedor. La producción de 5 ejemplares ya ha comenzado, pero de momento no se hacen pruebas porque habrá que sustituir muchos equipos y repetirlas.

Hace dos semanas se produjo una reunión con una delegación azerbaiyana. El An-178 no puede ser suministrado por componentes rusos, pero el cliente está dispuesto a esperar hasta que se complete el proceso de sustitución.

Hay clientes potenciales del An-158 en Gana, Arabia Saudí e Irak. El mercado de aviones de 100 pasajeros es muy relevante. El An-148 ha mostrado unas prestaciones lo suficientemente buenas, volando 2-3 veces al día. El An-158 es más económico.

El único contrato firme es el firmado con Azerbaiyán por 10 An-178. Hay otros, pero sin financiación, por lo que no se consideran válidos.

La cooperación con Motor Sich (empresa de motores ucraniana) sigue. Se espera que el D-436FM esté certificado en 2019 e instalarlo en el An-178.

Antonov sigue trabajando en el An-132 para Arabia Saudí. La segunda fase consiste en crear una versión de producción en serie. Ahora se está evaluando la creación de una empresa en Arabia Saudí para el ensamblaje de aviones. Para evaluar las perspectivas comerciales de este proyecto, se ha encargado un estudio de viabilidad a una empresa española. Hasta la fecha, se ha hecho el 80-85%. En él se propone la producción del An-132 en una planta modernizada en Kiev, y un consiguiente aumento en la participación de Arabia Saudí.

Inicialmente se fabricará un lote de ejemplares de pre-producción. El número se determinará de acuerdo con los resultados del estudio de viabilidad. Con el tiempo, la participación de Arabia Saudí aumentará, pero el ensamblaje final se hará junto a empresas de Ucrania y otros países.

La producción de aeronaves es un proceso largo, complejo, y que requiere de mucho esfuerzo y energía. Por ello se ofreció a los socios saudíes empezar con tareas simples: "Comience con la pintura y luego profundice en la tecnología". Ellos respondieron negativamente, querían participar con los primeros ejemplares de serie. Tienen una base técnica muy buena y moderna. Pueden y están dispuestos a fabricar la hidráulica, piezas del fuselaje, componentes de los materiales compuestos y otros.

Esto representa un 10-12% del volumen. Antonov mantendrá la propiedad intelectual del An-132 y fabricará una de las partes más complejas, el ala. También se recibirán regalías por cada ejemplar vendido.

El An-188 es un proyecto interesante. Externamente, es muy similar al An-70, pero estará equipado con otros motores y equipos. La parte turca desea incorporar a los fabricantes de aviónica para equiparlo. Se planea utilizar motores occidentales.

Ya se han hecho pruebas aerodinámicas con un modelo a escala. De acuerdo con los resultados, el uso de motores a reacción no provocará la pérdida de las propiedades aerodinámicas únicas del An-70. Por ejemplo, la velocidad mínima de evolución es de 93 km/h, por lo que podría mantenerse en el aire con un ángulo de ataque de 35 grados.

El An-77 es un An-70 modernizado sin componentes rusos, pero sólo existe en papel. Este es un proyecto muy complejo. Si se proporcionan fondos para la compra de equipos europeos o estadounidenses, se podría producir un nuevo avión basado en el An-70, pero sería un avión completamente diferente. Los proyectos de investigación y desarrollo europeos requieren 14.000 millones de $, pero Antonov necesitaría mucho menos porque ya se ha trabajado en mejorar el diseño en años recientes. Sólo hace falta prepararlo y empezar la producción en serie.

En los próximos cinco años, con escenarios favorables, se espera producir un mínimo de 5-8 aviones, lo ideal sería 10. La prioridad es el An-178, porque los aviones Antonov con rampa siempre han sido famosos. Después se fabricará el An-158. A Donets le gustaría seguir trabajando con drones, aunque dependerá del cliente.

Si recuerda bien, Ulyanovsk produjo el último An-124 en 2004 a partir de componentes de la era soviética. Ahora muchas empresas que participaron en la producción ya no existen. Además, el An-124 es una máquina analógica. Ahora habría que instalar equipos digitales. Es otro nivel, es decir, un rediseño casi completo. En este programa es necesario invertir mucho dinero, más que unos millones o cientos de millones de $. No cree que Rusia esté lista para llevar a cabo tal proyecto ahora.  También se pregunta de qué pueden presumir las empresas que permanecieron en Rusia después del colapso de la Unión Soviética. El diseño de Ilyushin (Il-276) se produce tras más de 20 años ¿qué han hecho Tupolev y Yakovlev? Para crear aeronaves hace falta escuela.

A corto plazo no hay planes para construir (terminar) un segundo An-225 Mriya. Costaría 500 millones de $ y no se dispone de tales fondos.

Con China se coopera desde hace más de 60 años, algo que se aprecia. Existe un proyecto conjunto, pero a estas alturas sólo se negocia un memorando de entendimiento.

Los resultados de Antonov Airlines son muy buenos. En los 5 primeros meses del año la actividad ha aumentado un 20%. Esto, por supuesto, repercute en los resultados financieros de la empresa. No se va a permitir que esta aerolínea se separe de la empresa.

Hace años Antonov producía bicicletas, trolebuses, carritos de coche, lavadoras, equipos de deporte e incluso juguetes. Todo esto ya no se hace. Ahora el énfasis es la fabricación de aviones.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://biz.liga.net/pervye-litsa/transport/interview/
- Entrada blog: Entrevista con Alexander Kotsyuba, vicedirector de Antonov (6/2016)
Entrada blog: Entrevista con Serguei Merenkov, director de Antonov (6/2015)

jueves, 15 de febrero de 2018

Entrevista con Oleksandr Kryvokon, presidente de Antonov

El presidente de la empresa ucraniana Antonov, Oleksandr Kryvokon, ha concedido una entrevista a biz.liganet. El texto que sigue es una traducción de los aspectos más destacados.
_________________________________________________________________________________

El principal problema de Antonov es la falta de producción en serie de aviones. Entre las causas está la necesidad de sustituir los componentes rusos: lleva tiempo y dinero.

El segundo problema es la falta de clientes. Se debe a la falta de un producto terminado. En las instalaciones hay varios aviones, por ejemplo, An-148/158, pero son construidos con componentes rusos. Hace falta modificarlos, primero instalar una serie de nuevos sistemas, aviónica, y luego obtener un certificado para las nuevas variantes. Entonces puedes entrar en el mercado.

La construcción de aviones es una industria donde hay mucha dependencia de la cooperación rusa. El porcentaje de componentes de este país es del 50-60%, por lo que el problema de sustitución es muy complicado. En procesos complicados como Antonov se necesita dispersión para hacer un trabajo sistemático.

Además, las empresas que se especializan en aviónica se pueden contar con los dedos de la mano. Es un mercado pequeño. Antonov ya coopera con la empresa estadounidense Honeywell, que suministra aviónica a Boeing. 

Hay un avión completado a día de hoy, el avión de transporte ligero An-132D. Existe un demostrador de este modelo, creado a petición de Arabia Saudí. Con este modelo se han hecho pruebas para sustituir componentes importados. Actualmente se trabaja en lo mismo para el An-148/158, An-178 y otros modelos. Se negocia con clientes y socios estratégicos.

Planes para resucitar Antonov

Lo principal es establecer la producción en serie de aviones, como por ejemplo el An-148 y An-158. Completar la sustitución de componentes en estos modelos y determinar las compañías que suministrarán los principales componentes.

Mientras estos trabajos siguen, Antonov quiere reparar y vender aviones ya disponibles en el mercado (An-140/12/24/26/28/32). Entre los clientes potenciales podrían estar aerolíneas con un presupuesto pequeño y que necesitan un transporte. Para algunos puede parecer algo trivial, pero para Kryvokon no hay otra solución. La alternativa es desguazar estos aviones. La venta no genera muchos ingresos, pero son suficientes para –por ejemplo- pagar salarios.

La segunda prioridad es desarrollar un sistema de servicios. Históricamente Antonov es una oficina de diseño, y se involucraba poco en el mantenimiento de los aviones y la extensión de vida. Esta es una dirección interesante para la empresa, y debería traer fondos. El objetivo es ofrecer mantenimiento a todos los Antonov que hay en servicio en el mundo.

Se ha creado un centro de mantenimiento en Kiev, el objetivo es lograr contratos para estos servicios. En el futuro se espera ingresar 100 millones de hryvnias mensuales. El salario de la fábrica debería cubrirse con las ganancias de este centro.

La tercera opción es fabricar repuestos; a día de hoy Antonov produce muy pocos.

En general, la prioridad es mantener el clúster de industria aeronáutica. Hace falta una estrategia unificada entre, por ejemplo, Antonov y la fábrica JGAPP en Járkov.  Por si solas no pueden sostenerse. 

Se está negociando con una empresa kazaja la construcción de un centro de mantenimiento en este país. También en Perú y África.

Memorandums y pedidos

Se han firmado muchos memorándums de cooperación, pero todavía no hay pedidos en firme. Hay interés de operadores saudíes por las versiones especializadas del An-132. En cuanto al contrato con Azerbaiyán por 10 An-178, a finales de enero representantes de Azerbayán volarán a Kiev para discutir más detalles sobre la cooperación.

En otoño de 2017 se completó la primera etapa del proyecto An-132D. Se completó un prototipo y se probó. El avión ha sido presentado en Arabia Saudí y EAU. Ahora se trabaja en la segunda etapa. Los estudios para crear una planta en Arabia Saudí se están llevando a cabo. Ya se ha asignado un área de 25 hectáreas. El siguiente paso será la firma de un contrato para la construcción de la fábrica y comienzo de la financiación.

Oleksandr Kryvokon (Liga.net).

En febrero Antonov planea firmar un contrato para la producción en serie del An-132 y su certificación. Inicialmente el modelo será fabricado en Ucrania. La parte saudí proporcionará componentes para las alas y materiales compuestos. El resto es ucraniano. Posteriormente la producción será en Arabia Saudí bajo las condiciones de cooperación internacional, que incluye la participación de empresas ucranianas.

Sobre los 10 An-148/158 sin completar

Estos aviones están en las instalaciones. Deben ser equipados con nuevos sistemas y componentes como resultado de la sustitución de piezas importadas. La modernización de los An-148/158 y An-178 es una de las principales prioridades. Se estudia la posibilidad de instalar un motor extranjero, ya que la empresa ha tenido una buena experiencia con los motores canadienses instalados en el An-132D. En particular el consumo, que es un 30% menor que en el An-32. Para un cliente, la economía es una de las principales características.

Las nuevas modificaciones necesitan ser certificadas, por lo que Antonov no podrá venderlos hasta el año que viene.

Modernización del An-124

Esta es la prioridad número 1 porque es el avión que genera los principales ingresos para la compañía, operando dentro de Antonov Airlines. La empresa tiene planeado modernizar los motores y sistemas, incluyendo aviónica.

Cooperación con China

Antonov tiene previsto cooperar con empresas chinas en el programa An-178, pero no es fácil. De acuerdo a la política china actual, el suministro de aviones a China debe ser compensando por la participación en su producción, tal y como hace con Airbus, Boeing y otras empresas. En el caso de una producción conjunta es necesario transferir toda la documentación técnica, sin la cual la producción es imposible. Además, como en otros países, es necesario un certificado de las autoridades locales para operar. Si se tiene en cuenta que el An-178 está en proceso de obtener un certificado en Ucrania, queda mucho trabajo por hacer, tanto en Ucrania como en China.

Sobre la financiación china del segundo An-225 Mriya

Las preparaciones para la cooperación en el An-225 Mriya comenzaron hace mucho tiempo, y la finalización del segundo An-225 es el comienzo. El proyecto es ambicioso y extremadamente complejo, y necesita del apoyo de ambos gobiernos. 

Los aviones almacenados en las instalaciones están en buen estado. Mientras que sean viables los planes de terminarlos serán viables. Sólo el tiempo dirá si se completan con una compañía china u de otro país.

Sobre establecer la producción en serie

Lo primero, es muy importante obtener una orden estatal para 1 An-148, y también para los 2 An-140 destinados a la Guardia Nacional. Esto dará trabajo a la fábrica de Jarkov. Lo segundo es crear una agencia de exportación. Y lo tercero una una agencia de leasing. Este es un mecanismo muy importante para las ventas.

Se puede utilizar el An-158 en aerolíneas. Los Antonov son asequibles, baratos de mantener y no se estropean. El operar regularmente en Ucrania contribuirá a la cartera de pedidos, pero para esto hace falta una decisión al más alto nivel.

Los motivos del crecimiento de la actividad de Antonov Airlines

Antonov terminó las operaciones con la empresa rusa Volga-Dnepr hace un año, y hoy se ofrecen los servicios de manera independiente, creando estructuras para ello. Los resultados de 2017 muestran que se puede hacer con bastante éxito. La motivación financiera de pilotos y administradores ha cambiado. También hay otras razones objetivas. La mayor parte de la flota de Volga-Dnepr está recibiendo mantenimiento, y el mercado se ha inclinado hacia Antonov. Como resultado, entre octubre y diciembre se doblaron las horas de vuelo de Antonov Airlines. De 300-350 horas se ha pasado a 740.

Sobre los planes de Antonov para producir 70 aviones en 5 años

Mientras que no haya un producto completo, es prematuro hablar de planes. Hay mucha inercia y burocracia, y queda mucho trabajo por hacer.

Demanda del An-225 Mriya

Hay planes para utilizar el único An-225, pero en el 2017 no hizo ningún vuelo. Actualmente está recibiendo mantenimiento, se espera completarlo en febrero. El objetivo es conseguir contratos para que pueda volar en marzo. 

Extensión de los certificados de navegabilidad de los An-124 Ruslan de Volga-Dnper

Antonov es la empresa creadora del An-124-100, por ello es responsable de la extensión de vida útil. Los intentos de autoridades rusas para traspasar las obligaciones de Antonov a otras empresas tendrán como respuesta la aplicación de sanciones internacionales apropiadas. Esto en particular hace referencia a la prohibición de vuelos internacionales. Kryvokon deja claro que Antonov no se encarga de los Ruslan utilizados por las FFAA rusas

Sobre la reorganización de la estructura de la compañía, y la asignación de la división de transporte a una compañía independiente

Esto no se puede hacer, ¡y no se hará! La fabricación de aviones es una de las pocas industrias avanzadas que han quedado en Ucrania. Traen dinero. Hace falta invertir un poco de dinero, y beneficiará a centenares de empresas. Esto son tasas y trabajos.

Sobre el porcentaje de Antonov Airlines sobre los ingresos totales

Los datos precisos no se publican, pero es una gran parte. De hecho, debido a estos transportes Antonov mantiene el colectivo, paga salarios y gastos.

Sobre la creación de un hub en Gostomel

Antonov ha sugerido que se posponga la construcción de un hub en Gostomel. La compañía tiene un pre-proyecto como solución, y busca un inversor. Se trata de la creación de un centro de mantenimiento para aviones (no sólo de Antonov) y un hub de mercancía. Existe una posición geográfica ventajosa. Se pueden transportar grandes cantidades de mercancía con aviones pesados a los hubs europeos, y de ahí volar a la aeropuertos más pequeños.

Antonov planea negociar con las principales empresas de logística (DHL, Fedex etc) y con aerolíneas, como por ejemplo Turkish Airlines. Luego se puede pensar en la terminar de pasajeros.

Sobre la optimización del personal

Actualmente Antonov emplea a 10.600 personas – una gran plantilla. Se planea una optimización. Se quieren subir los salarios. Para ello hace falta hacer un análisis económico. Determinar qué estructuras no están involucradas en la producción, y cuales pueden ganar dinero independientemente. 

Fuentes y enlaces de interés: