Mostrando entradas con la etiqueta Tiger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tiger. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de junio de 2024

Tiger Tracks - The Classic Panzer Memoir, de Wolfgang Faust

En 2018 publiqué una entrada sobre un libro de Wolfgang Faust, un conductor de tanques que terminó la Segunda Guerra Mundial (SGM) a los mandos de un Panther en la bolsa de Halbe. Como expliqué en su día, Faust también publicó un libro sobre sus experiencias en el Panzer IV Tiger. Cuando fue publicado en 1948 causó mucha polémica por la dureza del contenido.

El otro día encontré la obra a precio de saldo y me animé a comprarla, a pesar de que las críticas son mixtas. En cualquier caso, tampoco es para quejarse porque apenas pagué £0,99.

Tiger Tracks - The Classic Panzer Memoir es un libro corto, de apenas 140 páginas. Como el otro volumen se lee como una novela. El autor insiste en la introducción que todos los hechos son verídicos, pero muchos de los combates tienen toda la pinta de haber sido exagerados. En varios hace frente a mareas de T-34, IS-2 y SU/ISU-152 (*); utiliza un T-34 como "puente" para superar una trinchera etc. Un aspecto que las críticas destacan es el tono sangriento, y es que el autor no se ahorra detalles a la hora de describir las bajas. Explica como las cabezas de los cuerpos salen volando tras un impacto de cañón, o como los tripulantes de un tanque mueren incinerados o salen despedidos junto a la torre.

Portada del libro.

A favor se puede decir que el autor no tiene inconveniente en reconocer emboscadas de los soviéticos realizadas con éxito, o crímenes cometidos por los alemanes. También ofrece datos interesantes sobre el uso del Tiger. Como en el otro libro Faust explica con bastante detalle el uso de anfetaminas para mitigar el dolor.

Es una pena que el autor utilice un alias y no ofrezca detalles sobre la unidad. Hoy en día sería relativamente sencillo analizar los combates utilizando fuentes primarias.

Al ser una obra tan corta y barata la recomendaría a aquellos interesados en los tanques de la SGM, aunque algunas descripciones las tomaría con mucha cautela.

Fuentes y enlaces de interés:

- Tiger Tracks - The Classic Panzer Memoir, de Wolfgang Faust. Bayern Classic Publications (4 Marzo2015). Libro en formato Kindle.
- The Last Panther - Slaughter of the Reich - The Halbe Kessel 1945, de Wolfgang Faust

(*) El libro comienza a finales de 1943

lunes, 30 de enero de 2023

Restauración de un tanque Tiger I en Francia

A finales del año pasado el Museo de Tanques de Saumur empezó a restaurar el tanque Tiger I de su colección. El objetivo es que vuelva a rodar, lo que le convertiría en el segundo Tiger I en funcionamiento tras el de Bovington.

Este ejemplar es una variante tardía de 1844 (número fábrica 251114), fácilmente identificable por las ruedas de carretera de acero sin el anillo de goma. Pertenecía a la 2° compañía del SS Schwere Panzer Abteilung 102 (*), y tras sufrir una avería mecánica fue abandonado por su tripulación en Cauville. Posteriormente las tropas de la Francia Libre lo utilizaron en el 2° escuadrón del 6° Regimiento de Coraceros, recibiendo el nombre "Colmar".

El Tiger I en Machecoul, al sur de Nantes, 11 de mayo de 1945 (Autor).


Según el encargado del proyecto el motor y la caja de cambios pueden ser restaurados, estando el primero un 95% completo. Si el Tiger vuelve a funcionar será una gran atracción para el museo, y es que el de Bovington organiza días en los que se puede ver a su Tiger en funcionamiento, con gran éxito de público.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.youtube.com/@museedesblindes

(*) Batallón de Tanques Pesados de las SS

viernes, 17 de junio de 2022

Tigers del Schwere Panzer Abteilung 508 en Italia

En algunas entradas ya he comentado las dificultades que tenían los tanques Tiger para operar en la península italiana. Las carreteras estrechas y sinuosas desgastaban mucho los vehículos, y las lluvias creaban barrizales. Por ello los Tiger y otros panzer solían operar cerca de carreteras y vías, limitando su uso.


Fuentes y enlaces de interés:

- Copyrigth desconocido.

lunes, 30 de marzo de 2020

Tanque Tiger en un tren

Esta foto de un Tiger me ha llamado la atención porque tiene dos orugas diferentes. La de la derecha sería la estándar, que es más ancha, y la de la izquierda la de transporte. Estas últimas se instalaban para evitar colisiones con otros vagones o infraestructura ferroviaria. 


Desconozco el motivo para sólo instalar una. Quizás no dispongan de una segunda o los tripulantes simplemente saben que no va a haber obstáculos en el lado exterior. Cambiar las orugas era una labor tediosa que llevaba tiempo. En situaciones urgentes no era raro que los Tiger fuesen colocados en vagones tal cual.

Fuentes y enlaces de interés:

- Copyrigth en la foto.
http://panzer-elmito.org/
- http://tank-photographs.s3-website-eu-west-1 

Apéndice 1: Otras fotos de Tiger

Este Tiger está expuesto en el museo de Saumur (Francia). Pertenecía al Schwere SS-Panzer Abteilung 102, y fue abandonado en septiembre de 1944 por problemas mecánicos. Lleva las orugas de transporte, y delante se han colocado las estándar para comparar.






Esta otra foto fue tomada junto al palacio Rohan en Estrasburgo. Como se puede ver, el Tiger no tiene la primera fila de ruedas ni el faldón lateral, y mantiene las orugas de transporte. El tanque pertenecía al Schwere Panzer-Abteilung 503. La foto no está fechada, pero seguramente en de 1944.

No sería de extrañar que el Tiger hubiese sido colocado en ese lugar para un acto de propaganda y por ello los tripulantes no se molestaron en montar orugas, ruedas y faldones. Tras Normandía el SPzAb 503 no volvió a combatir en Francia, siendo enviada al Frente Este.


lunes, 2 de marzo de 2020

Inteligencia soviética sobre el Panzer VI Tiger

Este documento merece la pena leerlo porque es uno de los primeros publicado por los soviéticos tras enfrentarse a grandes cantidades de Panzer VI Tiger. Gracias al estudio de los combates e interrogatorios se obtiene un buen sumario sobre la forma de operar de estos tanques pesados. Pese a todo, mi impresión es que es demasiado cándido a la hora de describir el efecto del armamento citado.
 
Merece la pena destacar que se comenta el uso de estos tanques en batallones pesados y divisiones. Lo segundo se descarta, aunque sí que fue el caso. El cómo usar este tanque causó un debate en la Wehrmacht. Se propusieron diversas opciones: batallones mixtos, batallones de tanques pesados, e integración de compañías en divisiones. La mayoría fueron asignados a batallones pesados, ya que se consideraba que su mantenimiento requería una plantilla más amplia que la proporcionada en una división panzer. Además no se quería diluir su efecto no utilizarlos en misiones que no fuesen decisivas.

Inicialmente, estos batallones también utilizaban Panzer IIIN, pero fueron retirados por ser demasiado vulnerables y para simplificar la logística.

A continuación la traducción del informe. He mantenido la designación soviética T-VI.

Combate contra los tanques T-VI Tiger 

Conclusiones de las experiencias de combate obtenidas durante las operaciones defensivas de los frentes Central y Voronezh entre el 5 y el 10 de julio de 1943.

Los datos iniciales sobre la experiencia en el combate contra los tanques T-VI "Tiger" se resumen a lo siguiente:

Organización: Los interrogatorios de prisioneros (en el Frente Central) mostrarOn que el T-VI se usa en batallones independientes formados por 4 compañías de tanques, con 10-12 tanques por compañía, subordinados al Comando Supremo (OKH - Oberkommando des Heeres). Las primeras afirmaciones de que el T-VI estaba siendo utilizado organicamente en cada división que una división panzer (2 Panzer Division) estaba completamente rearmada con ellos es improbable.

Tácticas: De acuerdo a los datos del Frente Voronezh, el T-VI se usa para escoltar a la infantería y no se mueve más allá de 150-200 metros de distancia. En el Frente Central, estos tanques fueron utilizados en ataques por parte de unidades de tanques.

Método de ataque: Después de una artillería o bombardeo, los tanques atacan. Los tanques medios son lo primero, los T-VI le siguen con infantería montada. En cuanto los tanques medios recibieron fuego pesado, el T-VI avanzó y abrió el paso para los tanques medios utilizando su grueso blindaje y cañón de 88 mm de largo alcance.

La experiencia demostró que las pérdidas a gran escala en la batalla obligan a los alemanes a tener cuidado. A 150-200 metros de nuestros cañones, los tanques se detienen y los infantes desmontan para atacar nuestras armas antitanque y sus artilleros.

Experiencia en la lucha contra el T-VI: La experiencia obtenida del 5 al 10 de julio de 1943 muestra que el T-VI puede inutilizarse no sólo con cañones, sino también con rifles antitanque. En una ocasión un equipo de fusileros antitanque permitió que un T-VI pasara junto a ellos y lo prendió fuego con un disparo en la parte trasera a 20 metros.

Ambos frentes informan que el T-VI puede ser penetrado por un cañón de 45 mm con un proyectil subcalibrado desde 500-600 metros. Aprovechando la lenta velocidad  del T-VI (5-6 km / h), un cañón de 45 mm puede cambiar de posición y atacar desde una posición favorable para disparar al lateral o la parte trasera del tanque. Disparar el cañón de 45 mm contra la coraza frontal se mostró ineficaz.

La 3ª Brigada de Cazatanques (Frente Central), equipada con cañones de 76 mm destruyó 19 tanques T-VI en una batalla desde 800 a 1200 metros. En muchos casos, el T-VI se incendió tras el primer impacto. El gran tamaño y la lenta velocidad significan que el primer disparo impacta siempre. Hay razones para creer que la coraza puede ser penetrada de 1000 a 1200 metros por el proyectil subcalibrado (que penetró el costado y la parte trasera desde 600 metros).

El T-VI contra nuestra artillería: los tanques atacan sin problemas los cañones de 45 mm, y los de 76 mm con cautela. Son frecuentes los casos en que los tanques se detienen durante el ataque e intentan disparar al cañón, y solo entonces lo aplastan con sus orugas. Los tanques generalmente se retiran directamente hacia atrás, cubriéndose con su gruesa armadura.

Conclusiones

Al construir defensas antitanque, intentar combinar cañones de 45 y 76 mm en un sector defensivo (páginas 135 y 150 del manual de campo, parte 2°: batallón).

Mantener a la infantería junto a los cañones antitanque para combatir a la infantería enemiga.
Enseñar a las dotaciones de los cañones de 45 mm a maniobrar rápidamente y tomar posiciones de flanqueo favorables contra los tanques T-VI que atacan, para poder disparar con éxito desde los flancos y la retaguardia.

Los rifles antitanque son efectivos contra la coraza trasera T-VI a corta distancia y pueden incendiar el tanque.

Cuando los tanques atacan junto con el T-IV, los cañones de 45 mm deben centrar el fuego en el T-IV y apuntar al T-VI solo en condiciones favorables. Los cañones de 76 mm deben disparar primero al T-VI y disparar al T-IV sólo en defensa propia.

Representante del jefe de estado mayor de artillería del Frente Occidental, mayor general de Artillería, Barsukov

Fuentes y enlaces de interés:

sábado, 18 de enero de 2020

Tiger-I transportado a EEUU (fotos)

Estas fotos muestran la llegada al puerto de Nueva York del Tiger I 712, perteneciente al batallón de carros pesados 504 (SPzAb 504). Fue capturado en Túnez en mayo de 1943. 







El tanque todavía existe. Estuvo expuesto en Aberdeen hasta 1989. Ese año fue enviado al museo de Munster (Alemania), donde se le sometió a una pequeña restauración. De ahí fue a una colección privada británica, perteneciente a Kevin Wheatcroft. Luego huba una serie de problemas legales, porque el préstamo no se hizo por cauces legales. En cualquier caso, el Tiger volvió al museo de Aberdeen. En julio de 2012 esta instalación fue cerrada y los tanques enviados a Fort Benning.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://477768.livejournal.com/1287270.html (fotos)
- http://www.warhistoryonline.com/f (sobre los problemas legales)

jueves, 26 de diciembre de 2019

Villers Bocage, antes y ahora

Una comparativa de una calle de Villers Bocage en junio de 1944 y en la actualidad. Como muchos sabrán, en esta localidad se produjo el famoso choque entre el Tigre de Michael Wittman y elementos de la 7.ª División Blindada británica.


Este Tigre pertenecía la unidad de Wittman, y fue inutilizado por varios PIAT. El cañón de 88 mm está en posición de retroceso.

Fuentes y enlaces de interés:

- Copyrigth en la foto
- http://panzers2.tripod.com
- https://elgrancapitan.org/foro (Análisis de la batalla de Villers Bocage por Miguel Fiz)

sábado, 5 de octubre de 2019

Montando una oruga en un tanque Tiger

El otro día comenté en una entrada lo engorroso que resultaba para las tripulaciones del Tiger el tener que instalar las orugas de transporte (enlace). Esta otro foto muestra lo tedioso y cansino que puede ser el proceso. 

 
Siempre se puede ver el lado positivo ¡Qué mejor manera de entrar en calor que cambiando una oruga en pleno invierno ruso!

Fuentes y enlaces de interés:

- Copyrigth desconocido

sábado, 27 de octubre de 2018

¿Jagdpanzer IV con el cañón de 88 mm del Tiger I?

En el foro Axis History Forum una persona preguntaba porqué el cañón 88L56 del Tiger 1 nunca fue instalado en el Jagdpanzer en vez del 75L70 del Panther. Al ser algo más corto hubiese facilitado la maniobrabilidad y reducido la sobrecarga en las ruedas delanteras, un problema importante en el Jagdpanzer IV con el 75L70. Otra ventaja es que la capacidad HE era superior.

La respuesta es bastante sencilla, y es que los requerimientos del Jagdpanzer siempre hicieron referencia al 75L70. Nunca se pidió montar un cañón de 88 mm. Sin embargo, la pregunta viene bien para comparar estos dos cañones y analizar si era posible montar el 88 en el chasis del Jagdpanzer.

Curiosamente, el 88L56 sólo fue instalado en el Tiger I porque el 75L70 del Panther no estaba disponible. Se suponía que sólo era una solución temporal hasta la llegada del 88L71. Un factor a tener en cuenta es que el 88L56 necesitaba una torre con un anillo de 1.900 mm, mientras que el 75L70 del Panther se instalaba en una de 1.650mm (Nota 1). Esto básicamente implica que el 88L56 ocupará más espacio, un factor importante en los blindados.

8,8 cm KwK 36 (Copyrigth desconocido)

El 88L56 era más corto, pero la comparación de peso es complicada. El cañón con los sistemas de retroceso no pesaba tanto como en el 75L70: 1.760 kg frente a 1.850. Sin embargo, la instalación completa (con mantelete) ascendía a 3.100 kg, frente a 2.650 del 75L70. Ver Apéndice 1 para más detalles. La munición también era algo más pesada. Un proyectil perforante pesaba 10,2 kg frente a 7,2 kg del 75L70. En cuanto a prestaciones contra blindados. El 75L70 ofrecía más penetración salvo a largas distancias, y la cadencia debería ser superior al utilizar un proyectil más ligero.

Una ventaja del 88L56 era su menor coste y mayor vida útil, 12.000 Reichmarks (RM) y 6.000 disparos. En el 75L70 eran 18.000 RM y 2.000 respectivamente.

Como se puede ver, la idea de montar un 88L56 no es tan descabellada porque ofrece algunas ventajas. Seguramente el espacio interior es un problema definitivo a la hora de considerar su uso en el chasis del Jagdpanzer.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://forum.axishistory.com
http://panzer-elmito.org/cazacarros/jagdpanzer_IV   

Apéndice 1: Pesos de los cañones

De acuerdo al "Merkblatt für das waffentechnische Personal der Panzer-Einheiten" los pesos en kilos para el 8,8 cm Kw.K. 36 y 7,5 cm Kw.K. 42 son:

Cañón con culata (Rohr mit Verschluß): 1330 / 1000
Cañón completo (Geschütz, vollständig): 1760 / 1860
Cañón con mantelete (Waffenblende mit Geschütz): 3100 / 2650.

Nota 1: No hay constancia de que se intentase la instalación en una torre con un anillo menor.

domingo, 23 de septiembre de 2018

Tiger collection en Bovington

Una de las razones por las que fui al museo de Bovington es la exhibición de la "familia" de los Tiger. El museo ha traido un Elefant de Estados Unidos y lo ha expuesto en un hangar junto al Tiger, Jagdtiger, y dos Tiger II.

La primera foto es de una página web. Me sorprendió la cantidad de gente que había, seguramente porque coincidía con las demostraciones de tanques en un circuito. La exhibición ha tenido tal éxito que se va a alargar hasta otoño de 2019 - se suponía que terminaba el mes que viene.

Panorámica de la exhibición.

Elefant (1).

Elefant (2). 

Vista de la casamata. A destacar los impactos. 

Parte trasera.

Elefant (3). 

Vista lateral.

Blindaje frontal con láminas remachadas.

Jagdtiger con suspensión Porsche.

Compartimento motor.

Interior del vehículo. 

Prototipo v2 Tiger II.  

 Tiger II junto a Jagdtiger.

Tiger I capturado por los británicos en Túnez.

Vista trasera. Se puede observar el daño causado al ser inmovilizado.

Tiger 2 capturado al SS SPzAb 101 en Normandía.

Vista 3/4.

 Jagdtiger junto a Tiger II.

Rueda de rodadura. Dentro del cuadrado rojo se aprecia la goma, que reduce las vibraciones.

Motor original del Tiger I, un Maybach HL210.

Sección diseccionada.

Fuentes y enlaces de interés:

martes, 18 de septiembre de 2018

Tiger day X en el museo de Bovington

El pasado sábado fui al museo de tanques de Bovington, donde se celebraba el Tiger day X, que consiste en enseñar el famoso Tiger 1 "131" y otros vehículos por el circuito del museo. El espectáculo empezó con motos sidecar, Jeep y Kubelwagen. Luego les siguió un camión de 6 toneladas y posteriormente los tanques. Ahí van unas fotos.

Diferentes vehículos expuestos junto al circuito.

Kettenkrad.

Kettenkrad.

Kettenkrad junto a un sidecar.

Camión 6×6 de 2,5 toneladas.

Semioruga M16 con un motaje Maxson M45 de .45.

Jeep y Kubelwagen.

Matilda.

Matilda.

M3 Stuart.

Comet.

Comet.

Panzer III.

StuG III.

 StuG III.

StuG III.

Tiger I.

Tiger I. Al fondo el Panzer III.

Leopard 1.

Leopard 2A4.

Leopard 2A4.

En la colección había algunas novedades que iré subiendo en los próximos días. Por cierto, en el parking ví un coche como este. Ya sabeis que pinchando la publicidad podeis financiarme uno.
 


Fuentes y enlaces de interés: