Mostrando entradas con la etiqueta B-52. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta B-52. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de diciembre de 2024

Posible remotorización del B-52 Stratofortress

19-12-2024

Rolls-Royce ha informado que la instalación del motor F130 ha superado la revisión crítica de diseño (CDR, por sus siglas en inglés), por lo que el proyecto puede pasar a la fase de desarrollo final y producción (11).

23-6-2021

El coste del proyecto ha sido actualizado, lo que se ha traducido en un aumento del 9% hasta ~11.000 millones de $. El aumento se debe a "la realidad de la base industrial actual" y una re-evaluación de los requerimientos.

Pese a todo, desde la USAF se insiste en que el proyecto se pagará por si solo gracias al menor mantenimiento y consumo. Además, en algunos escenarios harían falta un 50% menos de aviones cisterna (10).

22-6-2020


General Electric ha presentado su candidato con este llamativo anuncio. El CF34-10 no tendría que ser desmontado del ala si no es por un fallo. El resto del mantenimiento sería tal cual hasta 2097, cuando los B-52 tendrían en torno a 130 años (9).


Son unos números muy ambiciosos. A su favor juega que la flota de B-52 vuela relativamente poco, poco más de 23.000 horas en 2017, lo que equivale a 302 horas por cada ejemplar. 

En la página web de la empresa hay un interesante artículo sobre otras remotorizaciones hechas por General Electric. El salto en prestaciones muestra bien el enorme progreso de los motores de aviación en los últimos años (enlace).


29-4-2020

La USAF tiene listo un boceto sobre los requerimientos para sustituir los motores en el B-52 (8); la cifra es algo menor a la publicada anteriormente.

- Firma del contrato en mayo de 2021
- 608 motores comerciales y equipos de apoyo
- Capacidad de operar hasta 2050
- Entregas repartidas en 17 años

Como se ha informado anteriormente, hay 3 candidatos:

1) General Electric: Motor por confirmar
2) Pratt & Whitney: PW815
3) Rolls Royce Defense: F-130

20-9-2019

Rolls-Royce ha completado las primeras pruebas con el motor F130 en sus instalaciones de Indianapolis, confirmando la validez del modelo para la modernización del B-52. Además, se han invertido 50.000 horas de trabajo en "ingeniería digital" para desarrollar y refinar el modelo (7). Adam Riddle, vicepresidente ejecutivo de Rolls-Royce, ha comentado que:

"El motor Rolls-Royce F130 destinado a; B-52 forma parte de una familia de motores probada y eficiente, con millones de horas de funcionamiento. Estamos entusiasmados con los resultados de nuestras pruebas en Indianápolis, seguimos demostrando que el motor F130 se ajusta perfectamente al B-52. El F130 es una opción asequible y moderna para este icónico avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos".

4-3-2019

Rolls Royce está completando la modernización de la fábrica donde se produciría su modelo si resulta ganador (6). La inversión ha sido de 600 millones de $. Tom Bell, presidente de la Rolls Royce Defense, ha destacado que estas instalaciones serían óptimas para la producción del F-130.

El concurso sería por un total de hasta 650 motores.


9-7-2018

General Electric también ha seleccionado los candidatos para este contrato. Dependiendo de los requerimientos podrían ser:

- General Electric Passport de nuevo desarrollo, con un empuje de 78,93–84,16 kN y 2.066 kg de peso.
- CF34-10, con un empuje de 78,5–90,16 kN y 1.700 kg de peso.

22-6-2018

Parece que Pratt & Whitney se decanta por el PW815 como candidato a este contrato (4). No he encontrado las especificaciones exactas de este modelo, pero el empuje (71,22 kN) es similar al del TF-33 del B-52H (76 kN). Al mismo tiempo, su peso al vacio es claramente inferior, 1422,3 kg frente a 2.109 kg.

20-4-2018

El plan de mantener 76 B-52H en servicio hasta 2050 sigue adelante, y además de nuevo motores recibirán un nuevo radar. El venerable Stratofortress se mantendrá en servicio mientras que los B-1 y B-2 serán retirados. En el futuro operará junto al B-21.

Cada B-52H acumula 17.867 horas de vuelo, y la flota 7,8 millones desde 1955 desde 1955. La modernización costará algo más de 3.400 millones de $ en investigación y producción durante los siguientes 5 años. El programa integrará otros equipos como el sistema de red Link-16, y armamento (misiles JASSM y MALD).

Puede sorprender que el B-52 sea mantenido mientras se retiran los más modernos B-1 y B-2. Estos dos son inferiores en disponibilidad, y el B-2 tiene un coste por hora de vuelo mucho mayor. 


2-1-2018

La Fuerza Aérea de EEUU (USAF) ha explicado sus planes para este proyecto:

- El B-52 debe mantener la configuración de 8 motores.
- Los motores deben ser nuevos, no reparados.
- No se harán modificaciones en las alas, sólo en pilones y góndolas.
- La eficiencia debe ser un 20% superior. Las características de despegue y techo se deben mantener.

Después de seleccionar un fabricante de motores y la empresa que lo integrará, se instalarían en 2 B-52 en el año 2022. Entre 2026 y 2034 se adquirirían 76 juegos de motor. Se espera mantener el B-52 hasta el 2050.

Todavía queda decidir el esquema de selección, por ejemplo se se deja a la empresa integradora decidir qué motor usa, o si es más conveniente alquilar los motores en vez de comprarlos.

20-9-2017

Rolls Royce ha ofrecido el modelo BR725, utilizado en el avión de comunicaciones E-11A Battlefield Airborne Communications Node y el C-37A, basado en el Gulfstream G550. En caso de ganar Rolls Royce crearía un nuevo conjunto para el motor denominado F-130. El ensamblaje final se haría en Estados Unidos, en las antiguas instalaciones de Allison situadas en Indianapolis.

19-2-2017

La USAF está evaluando cambiar los motores de los bombarderos estratégicos Boeing B-52 Stratofortress. Varios análisis muestran que el coste de instalar un nuevo modelo sería compensado por el ahorro en combustible y mantenimiento.

No es la primera vez que se evalua esta opción. Las actual flota está compuesta por B-52H producidos entre 1961 y 1963. Los motores utilizados, turbofans Pratt & Whitney TF33, son de esta época. Actualmente es uno de los pocos aviones que los sigue utilizando, ya que los otros (Boeing 707, C-141) han sido retirados o lo están siendo.

Mantenimiento de un TF33 (Copyright desconocido).

El principal problema es el coste. Lo más efectivo sería reducir el número de motores. Hoy en día hay modelos mucho más potentes, por lo que 4 serían suficientes. El problema es que las modificaciones en el ala y la certificación serían demasiado complejas.

La opción que estudia la USAF es instalar un modelo que ya sirva en aviones regionales con un peso, dimensiones y potencia similares. Esto simplificaría el proceso. Según Boeing el B-52 ganaría un 30% de alcance (*). Los costes de mantenimiento y trabajos relacionados se reducirían en un 95%. Si el avión sigue en servicio hasta la década del 2050 el ahorro podría ser de 10.000 millones de $. Hay varios candidatos de diferentes empresas:

- Rolls Royce: BR700.
- Pratt & Whitney: Modernización del TF33 o PW800/1000G
- General Electric: TF34

El B-52 va a seguir en servicio hasta década del 2040, por lo que es normal que se contemplen modernizaciones. No es la primera vez que aparecen noticias de este tipo. Un factor a tener en cuenta que no se ha mencionado es la cantidad de repuestos almacenados. Cuando la Guerra fría terminó muchos B-52 fueron desguazados, por lo que debería haber un buen número de repuestos disponibles. Al no ser aviones de pasajeros el desgaste es mucho menor.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.defensenews.com/articles/us-air-force-glides-toward-b-52-engine-replacement-plan
https://www.flightglobal.com/rolls-royce-offers-br725-for-b-52-re-engine-effort
- https://www.defensenews.com/air-force-solidifies-options (2)
- https://www.ainonline.com/aviation-news/defense/ (3)
http://www.janes.com/article/81129 (4)
- http://www.janes.com/article/81562/ (5)
https://www.flightglobal.com/news/ (6)
- https://ukdefencejournal.org.uk/rolls-royce-f130-engine (7)
https://www.flightglobal.com/fixed-wing/us-air-force-issues-draf (8)
https://twitter.com/GEAviation/status/ (9)
https://www.airforcemag.com/b-52-engining (10)
https://www.rolls-royce.com (11)

(*) Esto también ahorra en reabastecimientos en vuelo, que son 17 veces más caros que repostar en tierra.

viernes, 17 de noviembre de 2023

Pratt & Whitney firma un contrato con la USAF para el mantenimiento de motores TF33 del B-52 y E-3

La empresa estadounidense de motores Pratt & Whitney ha anunciado la firma de un contrato con la Agencia de Logística de Defensa para el mantenimiento de motores TF33, utilizados por el B-52 Stratofortress y E-3 Sentry. Según la empresa todavía quedan cerca de 1.000 ejemplares en servicio, aunque en los próximos años la cifra se irá reduciendo porque los E-3 Sentry van a ser retirados y los TF-33 del B-52 serán sustituidos por un modelo del Rolls Royce.

Extracto del contrato (defense.gov).

El contrato se mantendrá en vigor hasta 2034, y tiene un valor de hasta 870 millones de $, con un valor inicial de 40,6. Para hacerse una idea, en 2020 la USAF mantenía en servicio 76 B-52 con una edad media de ~60 años. El tiempo de vuelo medio por ejemplar era de 20.193 horas (dato 2021), y la flota voló 14.298 horas.

En 2020 la flota de 29 E-3 tenía una edad media de más de 40 años y 29.380 horas de vuelo (por ejemplar). Ese año la flota voló 13.030 horas.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.rtx.com
- https://www.defense.gov/
- Weapon System Sustainment, Aircraft Mission Capable Goals Were Generally Not Met and Sustainment Costs Varied by Aircraft, informe deGAO, noviembre de 2022

domingo, 29 de enero de 2023

Bombarderos B-52 utilizados para probar nuevos motores

A lo largo de su longeva carrera el bombardero estratégico B-52 ha tenido alguna que otra función curiosa, como la prueba de motores. En las primeras dos fotos se aprecia un JB-52E, utilizado para probar el turbofan Pratt & Whitney JT9D, desarrollado para el avión de transporte de pasajeros Boeing 747. La gran diferencia en diámetro entre un turbofan y un turbojet se aprecia perfectamente. En este caso el JT9D desarrollaba el doble de potencia que los dos J57 que sustituía.



El resto de fotos muestra un un JB-52E utilizado para el desarrollo del turbofan General Electric TF39-GE-1C, de potencia similar al JT9D, lo que no debería sorprender porque ambos fueron diseñados para aviones de categorías similares.

Fuentes y enlaces de interés:

- Otras entradas sobre  motores

sábado, 28 de mayo de 2022

La USAF selecciona el motor Rolls-Royce F130 para modernizar la flota de bombarderos B-52

28-5-2022

El coste de integrar los motores en el B-52 ha aumentado en un 50%. La nota no aporta mucha información de los motivos, sólo que las estimaciones se hicieron mediante un método denominado "Middle Tier of Acquisition", que permite crear prototipos con tecnología existente con más rápidez. Este sobrecoste afecta los trabajos de Boeing con los pilones, no los de Rolls-Royce, que suministra motores (1). 

26-9-2021

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) ha seleccionado el motor Rolls-Royce F130 para sustituir los Pratt & Whitney TF33, un modelo de los años 60. Los otros dos candidatos eran el Pratt & Whitney PW815 y dos opciones de General Electric (Passport/CF34-10).

El contrato es por 650 motores, de los que 608 estarán instalados. Los trabajos se deberán completar en 2038. El F130 ya se utiliza en los transportes C-37 y el E-11 BACN.

La primera fase del contrato está valorada en 500,9 millones de $, y si se hacen efectivas todas las opciones alcanzaría 2.600 millones de $, mucho menos de lo inicialmente estimado (10.000 millones de $).

F130 (Rolls-Royce).


Rolls-Royce ya ha informado que invertirá 600 millones de $ y que el contrato creará 150 puestos de empleo.

El plan de la USAF es mantener 76 B-52H en servicio hasta 2050, y además de nuevo motores recibirán un nuevo radar. El venerable Stratofortress se mantendrá en servicio mientras que los B-1 y B-2 serán retirados. En el futuro operará junto al B-21.

En 2018 B-52H acumulaba 17.867 horas de vuelo, y la flota 7,8 millones desde 1955. Según Boeing el B-52 ganaría un 30% de alcance con el nuevo motor. Los costes de mantenimiento y trabajos relacionados se reducirían en un 95%. Si el avión sigue en servicio hasta la década del 2050 el ahorro podría ser de 10.000 millones de $.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.airforcemag.com/rolls-royce-wins
- Entrada blog: Posible remotorización del B-52 Stratofortress
https://www.airforcemag.com/cost-of-b-52 (1)

lunes, 22 de julio de 2019

Los bombarderos B-52 recibirán un radar AESA

La empresa estadounidense Raytheon ha ganado un concurso para equipar a lo flota de bombarderos B-52 de la USAF con un radar AESA. El futuro modelo se basará en los APG-79/APG-82 utilizados en el F-18 y F-15. 

 B-52 (Copyrigth desconocido).

La fabricación a pequeña escala se prevé en 2024 y el sistema servirá para mantener viable al Stratofortress hasta 2050, actual fecha de retirada.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://raytheon.mediaroom.com/2019-07

domingo, 26 de mayo de 2019

La USAF reactiva un segundo B-52 almacenado en AMARG

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) ha reactivado un segundo B-52 que estaba almacenado desde 2008 en el famoso AMARG, popularmente conocido como Boneyard. El Stratofortress, apodado “Wise Guy”, sustituirá a un ejemplar que sufrió un accidente en Guam en 2016.

Por el código (60-034) se puede averiguar que su fabricación fue aprobada en 1960. La célula tiene 17.000 horas, por lo que no debería tener problemas en operar unas décadas más. Los trabajos de reacondicionamiento no han sido muy complejos. Le faltaban un par de motores y presentaba algunas grietas en el tren de aterrizaje. También ha habido que cambiar los depósitos y conductos de combustible. El siguiente paso será aplicar una modernización de 30 millones de $.



El Wise Guy servirá en la Ala de Bombarderos 307 (307th Bomb Wing), y la USAF volverá a contar con 58 B-52 operacionales y 18 en reserva.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.airforcetimes.com/news/your-air-force/2019/05/16/
- Entrada blog: La USAF devuelve al servicio un B-52 (Febrero 2015)
- https://newatlas.com/b-52-scrapped-return-service/59825/

domingo, 7 de octubre de 2018

Captura de un B-52 a través del sensor IRST de un Su-35

Un piloto de la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) ha publicado esta imágen de un B-52 a través del sensor IRST de un Su-35. El autor es el mismo que el del F-22...



Fuentes y enlaces de interés:

martes, 26 de junio de 2018

Nuevos pilones para los B-52H

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) podría instalar nuevos pilones en las alas de los Boeing B-52H, de tal manera que se podrá colgar una arma de ~9.000 kg. Esto podría incluir la nueva bomba guiada GBU-43/B Massive Ordnance Air Blast conocida como MOAB.

B-52H junto a armamento (vía defenceindustrydaily).

Hasta ahora este tipo de armas podía ser transportado internamente, pero los pilones externos estaban limitados a 2.270 kg.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.flightglobal.com/

domingo, 11 de junio de 2017

Intercepción de B-52 y B-1 de la USAF por Su-27 rusos

El Mar Báltico fue escenario del último encuentro entre aviones rusos y estadounidenses. Esta vez cazas rusos Su-27 Flanker interceptaron bombarderos estratégicos B-52 y B-1 que participaban en las maniobras BALTOPS 2017. Ya han aparecido algunas fotos...



Fuentes y enlaces de interés:

viernes, 4 de noviembre de 2016

Coste por hora de los aviones norteamericanos utilizados en Oriente Medio

El Departamento de Defensa de EEUU ha publicado estos datos sobre los aviones utilizados contra ISIS y el coste por hora. En el blog ya he colgado datos similares, pero éstos tienen la ventaja de incluir F/A-18E Super Hornet (*) de la US Navy. Sorprende mucho lo bajo que es, estando cerca del F-16, un monomotor de menores dimensiones. Es una pena que no esté la versión Hornet. Un factor que puede contribuir es que los Super Hornet son los cazas más recientes de los que aparecen. Los F-15C superan con los 30 años de media (enlace).


Otro dato que llama mucho la atención es el enorme coste del RQ-4B, uno pensaría que se les ha ido un cero... con el CV-22B ocurre lo mismo, pero el artículo indica que son datos de la Fuerza Aérea del 2008 y que desde entonces se ha reducido en un 90%.

Fuentes y enlaces de interés:


(*) Así indica el artículo en otra lista.

sábado, 3 de septiembre de 2016

Bombarderos de la USAF en Guam

A principios de agosto la Fuerza Aérea de EEUU (USAF) hizo una demostración de fuerza y desplegó sus 3 tipos de bombarderos en Guam, en pleno Pacífico. Estados Unidos  dispone en esta isla de una base que es utilizada por bombarderos estratégicos desde hace muchos años. Es la primera vez que los 3 modelos (B-1, B-52 y B-2) son desplegados simultáneamente.



Fuentes y enlaces de interés:

jueves, 19 de mayo de 2016

Accidente de un B-52H en Guam

Hoy se ha estrellado un B-52H en Guam. No hay detalles del accidente, pero los 7 tripulantes han sobrevivido. El suceso se produjo a las 8:30AM hora local, cuando el B-52 despegaba.

B-52 siniestrado (KUAM News, @guamnews_kuam).

El aparato pertenecía a la 69th Expeditionary Bomb Squadron y estaba rotando en la base Andersen como parte de la presencia norteamericana en la región.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.theguardian.com/us-news/2016/may/19/b-52-bomber-crashes-on-guam

domingo, 7 de febrero de 2016

Plantilla, disponibilidad y edad de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos

La USAF ha publicado datos de los costes y disponibilidad de sus aviones para el año fiscal 2015. El coste de 1 hora de vuelo del F-35A ha bajado un 37% y ya es menor que la del F-22. La disponibilidad del Raptor es más baja que la de otros modelos pero tampoco demasiado. Muchas veces ha sido descrito como una "reina del hangar". Su hora de vuelo es mayor, pero es normal porque se trata de un avión furtivo.

Tabla 1: Datos de la USAF, hacer click para agrandar.

Llama la atención el coste de hora de vuelo del F-15E, bastante menos al del F-15C/D y no demasiado lejos de los del F-16. Los bombarderos están en otras cifras. La disponibilidad del B-52 es más que satisfactoria si se tiene en cuenta la edad media (+50 años). como en otros años, el B-2 es el avión más costoso de operar.

Fuentes y enlaces de interés:


Los datos para la fuerza aérea francesa también se pueden ver en el blog, pero no recomiendo una comparación directa porque estas cifras no siempre incluyen lo mismo.

jueves, 24 de septiembre de 2015

La USAF retira la capacidad nuclear a parte de sus B-52H

El US Air Force Global Strike Command ha empezado a retirar la capacidad nuclear a una parte de la flota de B-52H, principal bombardero de la USAF. De momento se ha aplicado a 30 ejemplares en la base de Barksdale (Luisiana). La decisión también afecta a 12 ejemplares almacenados en el famoso AMARG (309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group), en Arizona. 

Colocación de una bomba JDAM (Copyright desconocido).

La reducción se debe al tratado de limitación de armas estratégicas (New START), firmado por Rusia y EEUU. Los B-52 mantendrán la capacidad de utilizar armamento convencional.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.airforce-technology.com/news