Mostrando entradas con la etiqueta MiG-3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MiG-3. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de diciembre de 2023

Exposición de cazas de la Segunda Guerra Mundial en el museo "Batalla por Leningrado"

El amigo Charly015 me ha pasado este enlace sobre una exhibición organizada en el museo "Batalla por Leningrado". Los organizadores han juntado varios cazas de la Segunda Guerra Mundial recuperados en los últimos años y que participaron en la batalla por la ciudad: Il-2, MiG-3 (2 ejemplares), Yak-7b, Yak-9, Po-2 y Fw 190.





Además de los aviones hay información sobre los pilotos que estaban a los mandos: trayectoria, campañas en las que participaron, y destino.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://vk.com/bitva_leningrad?w=wall-203813974_1276

domingo, 29 de abril de 2018

Hallado un MiG-3 en San Petersburgo

Los restos de un interceptor soviético MiG-3 han sido descubiertos en unas obras en San Petersburgo. El piloto ya ha sido identificado, se trata de Vasily Petrovich Bujreev, nacido en Moscú en 1914. Fue derribado en un combate aéreo sobre Uritsk el 14 de septiembre de 1941, estrellándose en unas colinas en Pulkovo. Hasta hoy estaba como desaparecido.

Restos del MiG-3  (Ministerio de Defensa de Rusia).

Las autoridades planean crear un monumento en el lugar; el piloto será enterrado con honores militares.

Fuentes y enlaces de interés:

- Enlace cortesía de Charly015

jueves, 11 de agosto de 2016

MiG-3 y MiG-35 en formación

11-8-2016: Nueva foto.

Desde hace tiempo tenía ganas de ver una formación como la de esta foto. En Europa y sobre todo en EEUU son más comunes, pero en Rusia y la antigua ex-URSS son más complicadas de encontrar. El país americano cuenta con la ventaja de que muchos cazas de la Segunda Guerra Mundial pasaron a manos privadas tras la guerra, mientras que los modelos soviéticos fueron vendidos, retirados o desguazados. Hasta hace relativamente poco no había muchos volando, y su número actual es infinitamente menor que el de P-51 o Spitfire.



Merece la pena destacar que la empresa RSK MiG goza hoy en día de muy buena salud. La producción anual para este año va a ser de 32 aparatos, y Rusia va a adquirir una buena cantidad MiG-35. Hace años muchos pensaban que la empresa iría a la ruina o terminaría fagocitada por Sujoi.

A ver si un día la fuerza aérea rusa hace un vuelo en formación como estos de la USAF.

Fuentes y enlaces de interés:

miércoles, 30 de diciembre de 2015

MiG-3 para Finlandia

Una de las prioridades de la fuerza aérea finesa (FAF) en el conflicto contra la URSS fue adquirir material moderno. Como otras fuerzas aéreas, se encontró con todo tipo de problemas: Europa estaba en pleno rearme y nadie podía proporcionarlo. Además, la economía limitaba las posibles adquisiciones. Por estos motivos, la FAF empleó aviones de todos los origenes: Brewster Buffalos americanos, Fiat G.50 italianos, M.S. 406 franceses y Fokker D. XXI holandeses.

La participación de Finlandia en Barbarroja dificultó más las adquisiciones. Los países aliados no iban a suministrar cazas a un país cobeligerante con Alemania. Los países del eje no tenían mucha voluntad política, y apenas podían desviar producción propia en este periodo. Para intentar solucionar el problema, Alemania ofreció cazas capturados. De esta manera, Finlandia pudo adquirir cazas Curtiss Hawk de origen francés.

MiG-3 en el instituto NII VVS (airpages.ru).
 
 En diciembre de 1942 el major (ingeniero) Harri, basado en la embajada finesa de Berlín, recibió una oferta: Alemania estaba dispuesta a ofrecer 15-22 interceptores MiG-3 soviéticos. Este avión era el interceptor más moderno de la fuerza aérea soviética, pero la producción había sido cancelada. Era muy rápido a gran altura, pero sus prestaciones a cotas medias y bajas no eran tan buenas. El armamento era ligero y el pilotaje relativamente complicado. El motor era similar al del mucho más importante Il-2, por lo que la URSS decidió abandonar la producción.

MiG-3 capturado por los alemanes.

En cualquier caso, la oferta interesó a la FAF. Para combatir bombarderos enemigos era mucho más efectivo que los Fokker, Buffalos o M.S. 406. El estado mayor de la FAF ordenó a Harri confirmar el interés si los aviones venían gratis. No se esperaba que fuesen reparados pero sí que aguantasen lo máximo posible. Martti Terä, directivo de Dahlberg & Hilberg, informó el 7 de diciembre que había entre 15 y 22 aparatos, pero que Finlandia debería pagar 30.000 marcos/unidad. El general Lundqvist insistió en que fuesen gratis, pero los alemanes no cambiaron la posición. Ante las urgencias, los finlandeses decidieron adquirir todos los aparatos.

MiG-3 alemán. El aparato ha sido pintado y tiene una matrícula de la Luftwaffe.

El 22 de diciembre se firmó el contrato gracias a un crédito de 660.000 marcos. Dos meses después no se sabía nada de los aparatos. Lundqvist ordenó a Harri averiguar si los aviones serían entregados el 18 de febrero de 1943, como estipulaba el contrato. Ante la falta de repuestas, se volvió a insistir el 11 de marzo. Esta vez los finlandeses exigieron inspeccionar y probar los aparatos.

Grupo de MiG-3 alemanes. Estos ejemplares probablemente sean los destinados a Finlandia.

La evaluación descubrió que los aviones eran casi nuevos y sólo habían volado entre 40 y 55 horas. No disponían de radios o armamento. Los aviones habían sido almacenados en contenedores y algunos habían sido dañados en el proceso. Lundqvist modificó el contrato: solo se pagarían gastos de transporte. Después de la inspección del 20 de marzo los finlandeses se prepararon para recibir los aviones. El capitán P-E. Sovelius estaba de camino a Alemania cuando Harri informó que los aviones habían sido destruidos el 13 de mayo en un ataque aéreo. El contrato se había cancelado.

Sin duda llama la atención que los finlandeses aceptasen aparatos extranjeros sin antes inspeccionarlos y con 0 posibilidades de adquirir repuestos. El equipamiento de los aliados alemanes siempre fue paupérrimo en comparación al de países aliados a las grandes potencias occidentales. Más adelante los alemanes intentaron cambiar la situación, pero ya era demasiado tarde.

Análisis de prestaciones

Las gráficas 1 y 2 muestran la velocidad y trepada del MiG-3 en comparación con dos modelos de cazas que la FAF operaba en 1941, el Curtiss Hawk 75 y el Brewster Buffalo F2A-3. En velocidad el MiG supera a los modelos americanos por un enorme margen, más de 100kms/h. Es curioso que los datos fineses se ajusten bien a gran altura pero que sean bastante menores a baja cota.
Gráfica 1: velocidad a diferentes cotas.

 Gráfica 2: Trepada a diferentes cotas.

La trepada está mucho más igualada. En este aspecto las prestaciones del Hawk eran excepcionales. En la época superaba incluso a los Spitfire y Bf 109. La del Brewster tampoco está mal, aunque ambos pierden prestaciones con la altura, donde  el MiG-3 se desenvuelve mejor. Las prestaciones del MiG eran superiores, pero tras reforzar el armamento y protección bajaron un poco.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://forum.axishistory.com/viewtopic.php?f=59&t=209396
- America's Hundred Thousand: U.S. Production Fighters of World War II, de F.H. Dean, Schiffer Military (2004)
- http://www.wwiiaircraftperformance.org/
- http://www.luftwaffe-experten.org/forums/ (fotos)
- http://foro.rkka.es/index.php?topic=217.135
- http://mig3.sovietwarplanes.com/mig3/mig3.html#gallery