Mostrando entradas con la etiqueta Rafale. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafale. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2025

La Armada de la India selecciona el Dassault Rafale nuevo caza embarcado

17-2-2024

El contrato ya está listo para la firma, que podría llegar cuando el ministro de defensa francés visite la India en marzo/abril. La Armada quiere que se haga antes de que termine el año fiscal el 31 de marzo (16).

Según fuentes de la prensa india las entregas empezarían a los 4 años de firmar el contrato, en 2029.

La India también podría comprar 3 submarinos de la clase Scorpene, por lo que sería una gran negocio para Francia.

6-10-2024

La Armada de la India tiene previsto adquirir dos simuladores junto a los 26 Rafale M, ya que los biplaza no pueden operar desde portaviones (15). Los simuladores permitirán entrenar a los pilotos en diferentes escenarios de manera segura. 

11-9-2024

El director de Dassault, Eric Trappier, cree que el contrato se podría firmar antes de que termine el año. Según fuentes de La Tribune, Dassault y sus socios del Team Rafale (Thales y Safran) han finalizado las negociaciones con Nueva Delhi. Además se ha recuperado la capacidad de fabricar el tren de aterrizaje reforzado (titanio) de la variante naval (14).

Dassault debe esperar a que concluyan las negociaciones con MBDA, que suministra armamento, ya que quedan algunos flecos, como incluir la inflación en el contrato.

Un dato interesante es que Francia podría vender uno o dos Rafale M como parte del lote de 26. Se utilizarían para formar los pilotos indios. Este contrato permitiría a la Armada de Francia adquirir un nuevo lote para sustituir a los primeros ejemplares (entraron en servicio en 2002) y los 4 que se han estrellado. Actualmente la aviación naval francesa cuenta con 36 ejemplares de los 41 fabricados.

12-7-2024


Francia y la India han alcanzado un principio de acuerdo sobre el precio de los 26 Rafale M, estimado en 4.000 millones de € (~40.000 crore) sólo por los cazas. Los ejemplares recibirán ciertas modificaciones, y se integrará un casco con visor, equipos de interferencia de baja frecuencia, un altímetro más avanzado, y señuelos de alta frecuencia (13).

Los Rafale también tendrán que recibir modificaciones en el software para aterrizar en los portaviones indios, ya que el sistema de guia y control es de origen ruso. Según fuentes de la Armada también se han hecho cambios relacionados con la interferencia y compatibilidad electromagnética.

Ambas partes tienen como objetivo firmar el contrato antes de que termine el año. El coste unitario no es muy diferente al pagado en 2016 por los Rafale de la Fuerza Aérea, 142,77 millones de €:

- 36 Rafale: 3.420 millones de euros, 95 millones por avión
- Modificaciones para la India: 1.720 millones de euros, 47,78 millones por avión
- Sistemas de armas (misiles): 710 millones de euros
- Piezas de repuesto y apoyo durante 5 años: 1.790 millones de euros

Un coste final de ~6.000 millones de $ no parece muy alejado si se tiene en cuenta que hará falta un paquete de armamento y mantenimiento.


16-6-2024

La prensa india ha informado que las negociaciones han comenzado, y el objetivo es concluirlas antes de que termine el año fiscal indio (31 de marzo de 2025). El coste del paquete completo se estima en más de 50.000 crore, equivalentes a ~6.000 millones de $ (12).

28-10-2023


El gobierno de la India ha hecho una petición formal a Francia por 26 cazas Rafale M, 22 monoplazas y 4 biplazas. El coste sería de ~5.500 millones de $. La Armada y el gobierno de la India están intentando acelerar la compra utilizando una "vía rápida". La configuración de los aviones será similar a los de la Fuerza Aérea, y se integrara armamento local como el misil Astra (11).

16-7-2023

Dassault ha anunciado de manera oficial que la India ha selecionado el Dassault Rafale M como nuevo caza embarcado de la Armada de este país. El anuncio simplemente explica que el Rafale se ha impuesto en un concurso internacional y que cumple con todos los requisitos de la Armada (10).

Ahora queda negociar el precio, calendario de entregas y compensaciones industriales. Una ventaja de este modelo es que ya opera con la Fuerza Aérea (IAF), por lo que la integración debería ser más sencilla.

La Armada de la India comienza la búsqueda de un nuevo caza embarcado

11-1-2023

El contrato por los Rafale M se podría firmar durante la visita del presidente Macron a la India. La cifra inicial sería de 26 unidades. El F/A-18 Super Hornet ha sido eliminado por motivos técnicos (9).

8-12-2022

El diario indio The Print informa que el Rafale M sería el favorito de este concurso. Según sus fuentes la Marina India (IN) ha presentado un informa recomendando la compra del caza francés, que ya sirve en la Fuerza Aérea (8).

22-7-2022

El F/A-18 Super Hornet ha superado los requerimientos de la Marina India (IN) para poder operar desde sus portaviones Vikramaditya y Vikrant. En la nota publicada sólo se menciona que fue probado con diferentes pesos y configuraciones aire-aire y aire-tierra (6).



Boeing también ha demostrado la capacidad del Super Hornet de trabajar conjuntamente con drones. (7)

1-1-2022

La Marina de la India va a probar un Rafale M en las instalaciones de la base de Hansa para analizar si puede operar desde el nuevo portaviones Vikrant, que entrará en servicio en 2022. El otro finalista del concurso, el F/A-18E/F Hornet, será sometido a unas pruebas similares (4). En principio ninguno de los dos debería tener problemas, Boeing incluso realizó pruebas con un Super Hornet simulando el despegue desde el Vikrant.

El tamaño del concurso ha sido reducido a 26 unidades porque la India pretende operar el TEDBF Twin Engine Deck-Based Fighter), un diseño local cuyo primer vuelo se espera en 2026 (5). De los 26 ejemplares 18 serían monoplazas y 8 biplazas, lo que puede ser un problema para el Rafale porque no hay una variante biplaza exportable.

7-1-2018


La página Livefist ha informado que la Marina india ha seleccionado como finalistas el Dassault Rafale F3M y el F-18 Block III (3). Las propuestas de RSK MiG y Saab han sido descartadas (*).

La decisión no sorprende demasiado. El Gripen estaba en una posición imposible porque el Tejas naval había sido rechazado por su configuración monomotor. El MiG-29K no ofrece nada nuevo aunque cuenta con la ventaja de ser operado por la Marina.

El Rafale debería ser ahora el favorito. Además ya opera con la Fuerza Aérea por lo que se simplificaría la logística. La adquisición de F-18 implica otra línea logística en las FFAA.

4-9-2017

La página Stratpost ha publicado un artículo sobre este concurso destacando un factor: los ascensores del nuevo portaviones INS Vikrant pueden trabajar con aviones con envergaduras de hasta 8 metros, suficientes para el MiG-29K y LCA Tejas. Esto supone un problema para el F-18 Super Hornet y Rafale, con envergaduras superiores.

Tanto Boeing como Dassault están desarrollando soluciones. Boeing podría instalar un sistema en el ascensor de tal manera que el avión quede inclinado. De esta manera el Super Hornet podría caber con las alas plegadas. Dassault podría estar desarrollando una versión con alas plegables (2).

26-1-2017

La Marina India ha abierto el concurso para adquirir 57 cazas navales. Potencialmente el contrato es uno de los más grandes de los últimos años (1).

En el enlace se puede encontrar la "Petición de Información". Las compensaciones industriales deben representar un 30% del coste. Las primeras entregas serán 3 años después de la firma del contrato y se completarán en 6.

Teniendo en cuenta los últimos contratos (MRCA, Rafale...) seguro que la elección va para largo. Actualmente hay 3 candidatos: MiG-29K Fulcrum, Dassault Rafale y F-18 Super Hornet. El modelo ruso cuenta con la ventaja de que la Marina (y Fuerza Aérea) ya lo opera. El Rafale es una opción más sofisticada y cara; también ha sido adquirido por la Fuerza Aérea.

En mi opinión el F-18 es el que menos posibilidades tiene porqua su compra implicaría operar otro modelo. Tampoco es evidente de que vaya a seguir en producción cuando se tome la decisión.

Otro candidato podría ser una versión mejorada del LCA Tejas. La Marina ha descartado una posible adquisición, pero al ser un modelo local cuenta con muchos apoyos.

20-12-2016

La Marina India ha empezado la selección de un avión embarcado para su segundo portaviones doméstico, denominado "Indian Aircraft Carrier-2" (Portaviones indio-2). La decisión se produce tras haber rechazado la versión embarcada del LCA.

Uno de los requerimientos es una configuración bimotor, por lo que el Gripen queda fuera del concurso. La adquisicón es independiente del concurso de la Fuerza Aérea para producir un caza ligero bajo licencia. Se espera adquirir unos 20 aviones.
MiG-29KUB de la Marina India ()

A día de hoy hay 3 candidatos: MiG-29K, F-18E/F Super Hornet y Rafale M. Si la decisión se retrasa el Super Hornet podría quedar fuera de la lista porque la producción podría terminar en un par de años. El MiG-29K ya es operado por la Marina India en sus dos portaviones, y el Rafale acaba de ser adquirido para la Fuerza Aérea.

La noticia contiene un dato interesante, y es que el Fulcrum K será modernizado en 2019 y servirá hasta 2029. Teniendo en cuenta que los MiG-29 fueron adquiridos en 2010-2012, parece una fecha muy temprana. Quizás sea una fecha calculada teniendo en cuenta la vida útil sin extensiones.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.ainonline.com
http://tenders.gov.in/viewtenddoc.asp?tid=del877328&wno=1&td=TD (1)
https://www.stratpost.com/failure-to-launch/ (2)
https://www.livefistdefence.com/ (3)
https://www.hindustantimes.com/india-news (4)
https://stratpost.com/indian-navy-has-a-new-plan-to-buy-fighter-aircraft/ (5)
https://boeing.mediaroom.com/news (6)
https://www.business-standard.com/article/current (7)
https://theprint.in/defence/frances-rafale (8)
https://www.latribune.fr/entreprises-finance/industrie/aeronautique (9)
https://www.dassault-aviation.com/en/group/press/press-kits/india-selects-the-navy-rafale/ (10)
https://aninews.in/news/ (11)
https://www.businesstoday.in (12)
https://theprint.in/ (13)
https://www.latribune.fr/ (14)
https://idrw.org/indian-navy (15)
https://www.thehindu.com/ (16)

(*) Pensaba que la propuesta de Saab no había sido inicialmente aceptada.

jueves, 30 de enero de 2025

Emiratos Árabes Unidos adquiere 80 cazas Rafale y 12 helicópteros Caracal

30-1-2025

Dassault ha presentado el primer Rafale destinado a Emiratos Árabes Unidos. Es una variante F4 y se utilizará para realizar diferentes pruebas antes de que comiencen las entregas de cazas operativos en 2027 (1 y 2).


Por otra parte, el contrato por los helicópteros fue cancelado. La noticia tiene una entrada específica.

3-12-2021


Sin duda las noticia del día; la ministra de defensa de Francia, Florence Parly, ha anunciado la firma de un contrato con Emiratos Árabes Unidos por 80 cazas Rafale en su variante F4. Las entregas serán entre 2027 y 2031, y el coste de 16.000 millones de €:

- 14.000 millones de € por 80 Rafale
- 2.000 millones de € por el armamento, misiles MICA NG y de crucero Black Saheen, una variante local del SCALP francés

Se trata del contrato más grande firmado por Dassault, y es difícil ignorar la importancia. La producción queda garantizada para los siguientes 10 años, con las ventajas a la hora de reducir costes y flexibilizar las adquisiciones francesas. No hay que olvidar que la cadena de producción necesita fabricar un mínimo de 11 aviones al año, y si no hay clientes de exportación Francia se ve obligada a comprarlos.

Rafale (Dassault).

Anuncio de Dassault.


EAU se convierte en el sexto operador del modelo tras:   

Egipto: 54
Catar: 24
India: 36
Grecia: 18
Croacia: 12
EAU: 80

La variante F4 se encuentra actualmente en desarrollo. El radar AESA y el equipo SPECTRA han sido modernizados, y se ha instalado un sensor IRST. También dispone de un enlace satelital y una panoplia de armamento más amplia.

Parece que de momento la Fuerza Aérea de EAU seguirá utilizando la flota de Mirage 2000-9, y es que anteriormente se había dicho que un contrato por Rafale incluiría la venta de estos Mirage 2000, los más avanzados cuando fueron desplegados.

En las redes sociales se ha debatido sobre si este contrato implica que el F-35 no será adquirido. En mi opinión no es el caso, EAU tradicionalmente ha utilizado dos modelos de cazas, y la compra del F-35 podría ocurrir más adelante para sustituir a los F-16.

A esta venta hay que añadir la de 12 helicópteros Caracal, que sustituirán a los Puma.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dassault-aviation.com/en/
http://www.opex360.com/
https://www.lefigaro.fr/economie
https://www.latribune.fr/entreprises-finance
https://x.com/Dassault_OnAir (1)
https://x.com/SebLecornu/ (2)
- Entrada blog: EAU retoma las negociaciones para adquirir Rafale (2015-2021) 

miércoles, 22 de enero de 2025

Grecia adquiere 18 cazas Rafale (25-1-2021)

22-1-2025

El portal Opex360 ha hecho un repaso a las entregas de cazas Rafale a Grecia (15), destacando que en 4 años se ha entregado un escuadrón completamente equipado y que ya dispone de capacidad operacional completa (FOC, por sus siglas en inglés). El contrato por los primeros 18 se firmó en enero de 2021, y el segundo por los otros 6 en marzo de 2022. El calendario de entregas fue:

- 6 ejemplares de la Fuerza Aérea de Francia en enero de 2022
- 12 hasta septiembre de 2023, cuando el escuadrón logra la capacidad FOC
- 6 del segundo lote entre septiembre y diciembre de 2024

Estas fechas siempre pueden variar un poco dependiendo de cuándo entra el contrato en vigor (debe haber un pago inicial- y lo que se entienda como entregado, ya que entre la entrega oficial del caza en Francia y su traslado a Grecia pueden pasar varios meses

25-1-2021

Llegó el día y no hubo sorpresas. Los ministros de defensa de Francia y Grecia han firmado el acuerdo por 18 Rafale F3R, versión que se producida actualmente. El coste con repuestos y armamento se estima en 2.500 millones de € (13 y 14).

Con esta venta Dassault tiene la línea de producción asegurada por otros 5 años. Además de las 6 unidades griegas la Fuerza Aérea de Francia adquirirá otros 12 para compensar los de segunda mano.

Firma del contrato (twitter.com/FranceenGrece).

Grecia se convierte en el cuarto operador del modelo tras Egipto, Catar y la India. La flota de operadores extranjeros suma 114 ejemplares.

Título original de la entrada: Francia ofrece a Grecia aviones Rafale

18-1-2021

El parlamento griego ha aprobado la compra de 18 Dassault Rafale por 2.400 millones de €. Se espera firmar el contrato a finales de este mes. El entrenamiento de los 4 primeros pilotos debería empezar en breve.

Las primeras 6 unidades comenzarán a ser entregadas 6 meses después de firmar el contrato, en torno a junio de 2021. El ritmo será de 1 al mes. Veinte meses después de estas entregas empezarán las de los nuevos, también a 1 por mes. Finalmente, 26 meses después de firmar el contrato se entregarán los 6 últimos de segunda mano.

El ministro de defensa griego ha informado que la compra forma parte de un plan de rearmamento y que el número de cazas podría alcanzar 40.

25-12-2020
 
Los Rafale a adquirir serían:

Nuevos: 2 Rafale B biplazas B y 4 monopazas Rafale C
Usados: 2 Rafale B y 10 Rafale C.

Las entregas empezarían en junio de 2021 y se prolongarían hasta junio de 2023. El coste es de 1.920 millones de € junto a 400 millones de armamento.

El 30% del pago se hará al inicio del contrato. El otro 30% seis meses más tarde cuando empiecen las entregas. Los 400 millones de € del paquete de armas se pagarán en 6 años (10).

16-12-2020

La prensa francesa ha ofrecido algunos detalles más. De los 2.500 millones de € 400 son para armamento, que incluye misiles Meteor, Scalp y Exocet. Otros 100 millones de € serán para repuestos del Mirage 2000-5, algunos de los cuales están a la espera de ellos para volar (9).

6-12-2020

El parlamento griego aprobará la compra de 18 Rafale F3R el 17 de diciembre (8). El contrato está valorado en 2.500 millones de € incluyendo entrenamiento y armamento. El primer avión será entregado en julio de 2021 .

28-10-2020

La unidad que recibiría el Rafale sería el Ala de Combate 114, basada en Tanagra y actualmente equipada con Mirage 2000. Una delegación francesa ha visitado las instalaciones y concluido que no harían falta muchas modificaciones para acoger los Rafale. Los primeros se esperan a finales de año.


27-9-2020
 
Michel Cabirol informa en La Tribune que el 18 Rafale y el paquete de armamento costarán 2.000 millones de €, 1.700 por los aviones y 300 por el paquete de MBDA.
 
21-9-2020
 
La compra sería por 18 unidades, 6 nuevas y 12 de segunda mano. Estos últimos podrían salir de los escuadrones 2/30 Normandie-Niémen y 3/30 Lorraine. La ministra de defensa francesa, Florence Parly, ha asegurado que la venta no afectará las capacidades operacionales de la Fuerza Aérea, pero está por ver con qué se sustituirán estos aviones mientras se fabrican los sustitutos.
 
13-9-2020
 
Importante avance de cara a este contrato. El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, ha informado que las FFAA serán reforzadas con 18 cazas Rafale, 4 fragatas y 15.000 hombres en los próximos años. El presupuesto del Ministerio de Defensa aumentará 10.000 millones de € en la próxima década (3 y 4).

Los Rafale sustituirían a los 17 Mirage 2000EGM todavía en servicio y que no fueron modernizados a la variante 2000-5. Una posibilidad es que sean comprados por Dassault como parte del contrato o para piezas.


Comunicado del Ministerio de Defensa de Francia.


Comunicado del Ministerio de Dassault.

3-9-2020
Siguen apareciendo noticias pero hay que aplicarlas el filtro.


Una delegación de MBDA va a llegar hoy a Atenas para discutir un contrato por el armamento, que incluiría misiles Meteor, Mica NG y SCALP.

La nota indica que Dassault ahora tiene mucha carga de trabajo porque debe cumplir contratos con Egipto, la India, Catar y Francia. No es el caso. El contrato con Egipto ya se ha cumplido, y de momento no ha habido más ventas a este país. Francia recibirá los suyos hasta 2021 y luego habrá una pausa en las entregas.

Este año la producción prevista era de 13 unidades, lejos de las 26 de 2019. Dassault no debería tener problemas para acomodar los ejemplares griegos.

El precio se estima en 1.000 millones de €, con un precio similar al de los adquiridos por Francia. Si Grecia adquiere 18-20 el precio unitario estaría por encima de 50 millones de € (incluyendo los donados). Para comparar, el coste del Rafale en 2014 era en millones de €:

- Rafale C : 68,8
- Rafale B: 74
- Rafale M: 79

Estas cifras no incluyen el coste del desarrollo y están calculadas para 286 unidades. Desde entonces la cifra se ha reducido a 225, pero las exportaciones han sido de 96. Con un total de ~321 el coste disminuye.

Más recientemente, en 2016 la India pagó por cada uno de los suyos 95 millones de €. En diciembre de 2017 Catar pagó 1.100 millones de € por 12, siendo una extensión/opción del primer contrato. Por otra parte, en 2018 Francia pagó 300 millones de € por la modernización de 10 Rafale M F1 a la variante F3

En mi opinión no se puede decir que Francia esté tirando el dinero con el contrato. Los ejemplares donados tendrán que pasar por una revisión mayor y/o modernización, lo que es un buen negocio. Los ejemplares nuevos mantendrán la línea de producción activa, dando más flexibilidad al gobierno francés para adquirir los siguientes lotes. Luego están los beneficios de tener más operadores y unidades en vuelo.

Finalmente, el paquete de armamento costará un buen pellizco -el de la India (36 unidades) asciende a 710 millones de €. Con la logística ocurre lo mismo, Francia garantiza una disponibilidad del 75% de los Rafale indios durante 5 años por 1.790 millones de €.

1-9-2020

Varios medios han seguido informando sobre esta compra. Los ejemplares cedidos podrían ser de la serie F2, y los nuevos de la F3R. En twitter se ha comentado que el Charles de Gaulle podría hacer una escala en grecia para entregar 18 unidades, pero es evidente que los nuevos tendrán que esperar (2).


30-8-2020

El diario "Parapolitika" informa que el primer ministro de Grecia y el presidente francés Macron han alcanzado un acuerdo (1). Francia cedería gratis 8 Rafale y Grecia adquiriría otros 10.

La noticia no dice nada de una posible retirada de los Mirage 2000. Si la venta se produce sería una excelente noticia para Dassault, que ganaría otro cliente y 10 meses de trabajo.

28-8-2020

Esta noticia no la he podido confirmar, pero llevaba sonando varios días en twitter y ahora ha aparecido en un portal de noticias. Según la misma Francia habría ofrecido a Grecia 12 aviones de combate Rafale.

Por lo que se había comentado, podrían ser ejemplares de segunda manos, tal y como se hizo con Croacia. Las FFAA francesas no disponen de Rafale en reserva, por lo que serían retirados de una unidad y sustituidos por otros nuevos. 

 Cazas Rafale de maniobras en Creta (Vía greece.greekreporter.com).

El contrato podría incluir la venta de los Mirage 2000 para simplificar la logística, algo que no me parece evidente. La Fuerza Aérea de Grecia dispon de 40 ejemplares en la Ala de Combate 114 (2 escuadrones), por lo que 12 Rafale no serían suficientes. De hecho sorprende que no se considere una modernización, aunque tal y como está la situación lo más seguro es que el gobierno griego también busca el apoyo francés frente a Turquía (en las últimas semanas han realizado maniobras conjuntas).

Lo más seguro es que los Rafale sean ofrecidos a algún país más. Dassault tiene un hueco en la producción entre 2024 y 2027, y lo ideal sería conseguir un contrato antes de que termine el 2020 para cubrirlo.

Fuentes y enlaces de interés:

https://twitter.com/andreasmoun

domingo, 19 de enero de 2025

Francia, España e Italia intercambiarán mecánicos para ganar experiencia en el mantenimiento de cazas Rafale y EF-2000

El representante francés en el Programa de Liderazgo Táctico (TLP, por sus siglas en inglés) de la OTAN ha informado que Francia, España e Italia intercambiarán mecánicos para ganar experiencia en el mantenimiento de cazas Rafale y EF-2000.

Rafale y Eurofighter (Copyright desconocido).

La decisión forma parte de un esfuerzo por mejorar la coordinación entre miembros de la OTAN. En la misma línea, el año pasado Italia y Reino Unido firmaron un acuerdo para facilitar el mantenimiento de sus EF-2000 y F-35B

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.opex360.com
- Entrada blog: Reino Unido e Italia firman un acuerdo para facilitar el mantenimiento de sus EF-2000 y F-35B (2/2024)

martes, 14 de enero de 2025

Resultados de Dassault Aviation en 2024

14-1-2025

Dassault Aviation ha presentado los primeros resultados de 2024. La producción de Rafale ha aumentado un 60%, de 21 a 13. La cifra es ligeramente superior a la prevista (20). Catorce fueron para Francia y siete para operadores extranjeros. Las ventas fueron de 30, 18 a Indonesia y 12 a Serbia.

La sección de aviación civil también aumentó su producción, de 23 en 2023 a 26 en 2024. La cartera de pedidos se redujo de 84 a 79.



A destacar el aumento de la plantilla, hasta 13.500 empleados. Es todo un logro teniendo en cuenta lo complicado que es encontrar personas técnico.

31-5-2024

Los resultados de Dassault en 2023 fueron buenos pero no tanto como los del 2022, un año histórico gracias a la venta de cazas Rafale a Emiratos Arabes Unidos. Pese a todo la cartera de pedidos ha aumentado hasta algo más de 38.000 millones de €.

Si hace unos años la aviación civil era la que llevaba el peso, ahora es la militar. El último modelo civil, el 6X, ha comenzado a ser entregado en febrero de 2024 tras algunas dificultades con la certificación. Teniendo en cuenta la importancia que está ganando el cuidado del medio ambiente, habría que preguntarse hasta que punto las ventas de aviones de negocios podrán alcanzar los niveles de años anteriores.

12-3-2023

Dassault ha presentado sus resultados para 2022, que en muchos aspectos son los mejores de la historia. La entrada en vigor del contrato por Rafale con Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha permitido casi doblar la cartera de pedidos del modelo, y hay que añadir los contratos por Grecia e Indonesia. Básicamente Dassault ha logrado que el Rafale sea la opción preferida de aquellos países que no quieren depender de Estados Unidos, o se pueden permitir dos modelos de cazas.

En el sector civil la situación no es tan positiva por la pérdida del mercado ruso y cierta demonización de los aviones privados por contaminantes. La empresa recuerda es que apenas representa un 2% de las emisiones de CO2 de la aviación, y que participa en varias iniciativas para reducir el consumo y utilizar combustible menos contaminante.

En 2023 se podrían firmar más contratos, ya que Colombia está interesada e Indonesia seguiría financiando más lotes. Este año se espera entregar 15 Rafale y 35 Falcon, con una bajada en las ventas netas.

16-1-2022

Dassault ha presentado los primeros resultados del año 2021. En comparación al 2020 ha habido una gran mejora. En total se han firmado contratos por 49 Rafale y 51 Falcon frente a 0  y 15 en 2020. Dassault no conseguía tantos pedidos de Falcon desde 2014, aunque seguramente muchos de los del 2020 pasaron a 2021.

Quizás alguien pueda aclarar la cifra de Rafale encargados. En 2021 se firmaron contratos con Egipto (30) y Grecia (6), lo que equivale a 36.

Las entregas de Rafale prácticamente se han doblado, pasando de 13 a 25. Las del Falcon han bajado ligeramente, de 34 a 30. Desde hace años Dassault puede transferir personal de una línea de producción a la otra dependiendo de la demanda, lo cual es una ventaja en estos tiempos de incertidumbre.

El enorme contrato con Eamiratos Arabes Unidos (80 Rafale) se incluirá en 2022. Es el mayotr firmado por Dassault en su historia, y garantiza la línea de producción para los próximos años.

9-3-2021

Como era de esperar los resultados de Dassault en 2020 se han visto fuertemente afectados por el covid. El valor de los pedidos cayó en casi un 40%, y las ventas en un 25%. En lo positivo se pueden destacar los contratos firmados con Francia y Grecia (*) por cazas Rafale, que permite aumentar la cartera de pedidos. La cifra de entregas no es mala, siendo la segunda más alta en 12 años.

Donde las cosas no van tan bien es en la rama de aviones de negocio. Las entregas y pedidos llevan 7 años en bajada, y en 2020 apenas se encargaron 15, un 62,5% menos que el año anterior.

(*) Los 18 ejemplares nuevos adquiridos por Francia y Grecia no han sido incluidos al haberse firmado a principios de este año.

9-3-2020


Dassault ha publicado las primeras cifras de sus resultados en 2018. Las entregas de Rafale han sido ligeramente superiores a la del año pasado. Merece destacar que la producción fue de 12 -todavía no se han entregado 3 ejemplares a Catar-. Gracias al segundo contrato con este país se mantiene la cartera de pedidos.

Las entregas de aviones privados bajaron por séptimo año consecutivo, y de entregar 77 en 2013 se ha pasado a 42. En cualquier caso, el número de pedidos aumentó en comparación al 2017 (42 vs 38).

La cartera de pedidos se mantiene smilar, pero el ingreso neto ajustado aumenta casi un 70%. Los datos financieros de 2017 han cambiado ligeramente porque se ha utilizado las normas internacionales de información financiera "pro forma IFRS 15".

En el apéndice se pueden ver los datos desde 2007.

27-3-2019

Dassault ha publicado las cifras de sus resultados en 2018. Las entregas de Rafale han sido ligeramente superiores a la del año pasado. Merece destcara que la producción fue de 12 -todavía no se han entregado 3 ejemplares a Catar-. Gracias al segundo contrato con este país se mantiene la cartera de pedidos.

Las entregas de aviones privados bajaron por séptimo año consecutivo, y de entregar 77 en 2013 se ha pasado a 42. En cualquier caso, el número de pedidos aumentó en comparación al 2017 (42 vs 38).

11-1-2017

 El grupo francés Dassault ha publicado un resumen de los resultados obtenidos en el año 2017. No es tan detallado como el de otros años, pero explica los principales logros. La rama civil se ha recuperado en comparación con los dos años anteriores. Con la crisis económicas la venta de aviones como el Falcon se redujo considerablemente. Ya se había dicho el año pasado, pero la producción de Rafale sigue siendo la misma. En algunos medios se había dicho que aceleraría para cumplir con los contratos. Un resumen de los datos:

- 41 Falcon fueron encargados en 2017, y 3 Falcon 5X cancelados. Son datos mejores que los de 2016 (33 y 12).

- Catar ejerció una opción por 12 Rafale, que serán reservados cuando llegue el primer pago. En 2016 se encargaron 36 Rafale (India).

- 49 Falcon fueron entregados en 2017, mejor que las previsiones (45), y la misma cifra que en el 2016.

- Se entregaron 9 Rafale, 1 a Francia y 8 a Egipto. Esta cifra es la misma que el año pasado.

- A diciembre de 2017 la cartera de pedidos es de 101 Rafale (31 para Francia y 70 para la exportación) y 52 Falcon. A los 101 Rafale hay que añadir los 12 extra de Catar. En 2016 las cifras eran de 110 y 63.

10-3-2017

Dassault ha presentado los resultados financieros del 2016, durante el cual se han obtenido resultados mixtos. La venta de Rafale a la India ha aumentado la cartera de pedidos, de 14.180 millones de € a 20.320. La producción del modelo será mayoritariamente para clientes extranjeros. Egipto recibirá 8 ejemplares y Francia únicamente 1. La producción de aviones Falcon será de 45. Los datos para 2016 son 9 Rafale y 49 Falcon; y para 2015 8 Rafale y 55 Falcon.

La aviación civil ha sufrido importantes cancelaciones en 2015 y 2016 (25 y 12 ejemplares). Esta situación ha obligado a reducir la plantilla en varios cientos de trabajadores.

En el aspecto positivo hay que destacar el contrato con la India, a los que hay que sumar los de Egipto y Catar. Es probable que se logren más, y el director general apunta que se pueden vender varios cientos más, tanto de clientes existentes como otros nuevos (operadores de Mirage 2000). Bélgica, Finlandia y Suiza son candidatos con grandes posibilidades de adquirir Rafale.

Francia va a recibir una cifra exigua en los siguientes años: 3 en 2018 y 0 entre 2019-2020. En 2021 empezarán las entregas del cuarto lote, que lleva la flota hasta 180 ejemplares. Posteriormente hace falta un quinto lote para llegar a 225.

Fuentes y enlaces de interés:

2016:

- https://globenewswire.com/
- http://www.defensenews.com/
- https://www.flightglobal.com/
- http://www.janes.com/

2017:

https://globenewswire.com/news-release/2018/01

2018:

- https://www.dassault-aviation.com/en/group

2019

- https://www.latribune.fr/
- https://www.dassault-aviation.com/en/group

2021

- https://www.dassault-aviation.com/en/group

2023

- https://finance.yahoo.com

Apéndice 1: Resultados de Dassault entre 2007 y 2023

En la siguiente tabla se pueden ver los resultados desde 2007. Algunas cifras pueden variar por cambios en el criterio a la hora de hacer la contabilidad.

Tabla 2:  Resultados de Dassault entre 2007 y 2024.

lunes, 23 de diciembre de 2024

El pod TALIOS recibirá algoritmos de inteligencia artificial

El pasado 29 de noviembre Thales anunció que el pod TALIOS recibirá algoritmos de inteligencia artificial, que serán integrados en el estándar F4.3 del Rafale en el 2026. Según Thales la velocidad a la hora de analizar las imágenes y transmitir datos de objetivos será 100 veces más alta. Otra ventaja es que podrá reconocer objetivos a distancias a las que el piloto está a salvo.

Pod Talios (Vía opex360).

La prensa francesa destaca que el calendario de entregas es optimista. Este año deberían haberse entregado 12 pods, pero sólo se alcanzará 7. El resto llegará en 2025-2026. El Ministerio de Defensa ha adquirido un total de 82 pods.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.opex360.com/2024/11/30/rafale-la-nacelle-de-designation-laser-talios-dopee-par-lintelligence-artificielle-entrera-en-service-en-2026/
https://alejandro-8.blogspot.com/2023/07/el-rafale-recibira-un-nuevo-pod-con-las.html

domingo, 8 de diciembre de 2024

Grecia inicia negociaciones para adquirir hasta 10 cazas Rafale adicionales (5/2024)

8-12-2024

El primer ministro griego,  Kyriakos Mitsosakis, ha declarado que la flota actual de 24 Rafale es suficiente por ahora, por lo que no hay planes para adquirir más. Parece que los planes ahora pasan por adquirir otros 20 F-35, que se sumarían a los 20 ya adquiridos (1).

15-5-2024

El portal https://defencereview.gr ha informado que el gobierno de este aís ha iniciado las negociaciones para adquirir otros 10 cazas Rafale, que serían de la variante F4. Según sus fuentes, las conversaciones con Dassault Aviation se encuentran en un “nivel avanzado”, y se espera que una delegación francesa visite pronto Atenas para una “nueva ronda” de negociaciones.

Rafale griego (Copyright desconocido).

La Fuerza Aérea de Grecia (HAF) ha adquirido un total de 24 Rafale en dos lotes. El primero de 18 y de segunda mano en 2021, y el segundo de 6 en 2022. Ahora el objetivo es racionalizar la aviación de combate retirando del servicio varios modelos, como el F-4 Phantom, el Mirage 2000-5 e incluso el F-16 Block 30. A cambio llegarían 8-10 Rafale y los F-35.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://defencereview.gr/
- https://www.opex360.com
https://theaviationist.com/ (1)
Entrada blog: La Fuerza Aérea de Grecia analiza la venta de F-16 Block 30 y Mirage 2000-5 (4/2024)

lunes, 2 de diciembre de 2024

Desarrollo de un motor con más potencia para el Rafale y otros diseños

En Francia ya se habla de desarrollar un nuevo motor para equipar el Rafale F5 y su dron asociado, además del futuro FCAS. El proyecto se denomina T-REX, y consisten en el desarrollo de una variante del motor M88 con un empuje de 9 toneladas en vez de las 7,5 actuales. La Ley de Programación Militar 2024-30 contempla tal desarrollo, pero ante los retrasos del FCAS la financiación ha quedado en entredicho. El director ejecutivo de Safran Electronics & Défense, Franck Saudo, ha alertado de ello, ya que sin financiación se perdería conocimiento y experiencia que luego habría que recuperar.

Motor M88 (Safran).

Merece la pena recodar que Safran ya trabajó en algunas variantes más potentes del M88 (M-88-X y M-88-9), ya que fue una petición de Emiratos Árabes Unidos cuando comenzaron las negociaciones para la venta de Rafale. El problema es que con la potencia extra (8,1 toneladas frente a 7,5) hubiese sido necesario modificar las tomas de aire del Rafale, y no había clientes dispuesto a ello.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.opex360.com
- Entrada blog: Evolución de los motores de cazas franceses desde los años 60 hasta la actualidad
- Entrada blog: La flota de motores M88 alcanza 1 millón de horas (7/2022)
- Entrada blog: Francia firma un contrato para el mantenimiento del motor M88 del Rafale (9/2021)
- Entrada blog: Motores Safran M88 para el dron de combate franco-británico (6/2017)

miércoles, 30 de octubre de 2024

Bangladesh podría adquirir 8 aviones de combate

30-10-2024

Francia espera que el nuevo gobierno de Bangladesh concrete un acuerdo, ya que se muestra más receptivo que el anterior. Por ello las negociaciones han ganado impulso en las últimas semanas. El coste de los 8 cazas sería de 2.500 millones de € (1).

10-2-2020

El diario francés La Tribune ha informado que el Ministerio de Defensa de Bangladesh cuenta con una asignación presupuestaria para adquirir 8 aviones de combate, y que el Dassault Rafale es un candidato. A su favor cuenta con que es operado por la India, país con el que tiene una estrecha relación. Esto facilitaría las operaciones y mantenimiento.

 Rafale indio (Dassault).

Sin embargo, y según su información, hay muy pocas posibilidades de lograr un contrato frente a los competidores rusos, chinos, y estadounidenses. Los dos primeros son tradicionales suministradores, y los cazas actuales de la Fuerza Aérea (MiG-29 y J-7), son de estos países.

Cuesta creer que el Rafale tenga posibilidades serias de ganar este concurso, ya que su precio es elevado y necesita una panoplia de armas aparte.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.latribune.fr/entreprises-finance
- https://sundayguardianlive.com (1)
- Entrada blog: Bangladesh organiza un concurso para adquirir cazas de combate (3/2017)

Apéndice: Requerimientos del nuevo caza

En 2017 el Directorio General de Adquisiciones de Defensa de Bangladeshpublicóó un concurso para adquirir 8 cazas de combate y 4 opcionales. La elección se haría durante el año fiscal 2016-2017, y los requrimientos son los siguientes:

- Configuración bimotor.
- Motores de 5.500 kg de empuje en seco y 8.000 en postcombustión.
- Un mínimo de 8 pilones y 5.000 kg de carga.
- Radar de escaneo electrónico con alcance aire-aire de 150 kms y aire-tierra de 50 kms
- Equipo de guerra electrónica (EW) y de contramedidas ECCM.
- Sensor IRST (infrared search and track) con un alcance de 50 kms.
- Visor HMD/S en el casco.
- Cabina moderna y HUD.

Los aviones deben ser nuevos, y empezarán a ser construidos el año que se firme el contrato. Se entregarán en dos bloques. El segundo no puede ser 18-24 meses más tarde que el primero.

viernes, 25 de octubre de 2024

Serbia adquiere 12 cazas Rafale (8/2024)

25-10-2024

La prensa francesa confirma que el coste es de 2.700 millones de €; un 15% del montante se tendrá que pagar en los próximos dos años. Las entregas será entre 2028 y 2030 (6). Al parecer el misil aire-aire de largo alcance Meteor no será vendido (ni a Croacia).

Según La Tribune los Rafale serán de la variante F3, que es la producida actualmente. Esto es interesante porque Dassault ya trabaja en una más avanzada, la F4, que comenzará a ser entregada (8).

22-9-2024


El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, ha confirmado que los Rafale adquiridos corresponden a la variate F4.1 (7).

30-8-2024

Dassault Aviation anunció ayer la firma de un contrato con Serbia por 12 cazas Rafale, algo esperado porque el presidente Macron está de visita en el país y la prensa francesa informó que la firma llegaría durante su viaje. Debajo se puede ver el extracto (5).


Según fuentes serbias el coste es de 2.700 millones de €, y las entregas entre 2028 y 2030 (6). Al parecer el misil aire-aire de largo alcance Meteor no será vendido (ni a Croacia).

 ¿Interés de Serbia en adquirir cazas Rafale?

10-4-2024

El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, ha declarado que se ha alcanzado un acuerdo para la compra de Rafale, y se espera firmar el contrato en los próximos dos meses.

25-2-2023

El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, ha anunciado que va a incrementar el gasto en defensa previsto este año. A los 1.500 millones de $ se les sumarán otros 748. Según Vučić, los 12 Rafale previstos podrían costar 3.000 millones de €. Otros proyectos previstos incluyen:

- Modernización de los M-84/T-72
- Blindados Milos and Lazar
- Munición merodeadora
- Mejora de las condiciones para favorecer el reclutamiento 

25-10-2022

El periódico francés La Libération ha informado que Serbia está negociando por 12 ejemplares (2). Al menos un piloto serbio ha volado en el caza francés, y una delegación de la Fuerza Aérea ha visitado la base griega de Tanagra, donde operan los Rafale recientemente adquiridos.

Vista de la delegación serbia a la base de Tanagra (twitter.com/hndgspio/).


7-4-2022


El diario La Tribune ha informado que serbia está negociando por 12 Rafale nuevos. Inicialmente las conversaciones eran por 6, pero la cifra subió a 12. La re-elección del presidente, Aleksandar Vučić, podría facilitar una venta porque ha pedido más inversiones en defensa, y acaba de anunciar un aumento de 500 millones de € para 2022. Dassault habría entregado una oferta a principios de marzo (1).

26-12-2021

Desde hace algunas semanas la prensa especializada serbia especula con un posible interés del gobierno en adquirir cazas Rafale. Ayer el presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, contribuyó al interés con unas declaraciones sobre el MiG-29 que opera actualmente la Fuerza Aérea y el Rafale adquirido por Croacia.

En su opinión, el modelo francés es extraordinario y quizás en unos años puedan ser adquiridos. Croacia será algo más fuerte que Serbia ya que disponen de un radar más avanzado y con mayor alcance. En 3 años, cuando sean recibidos por Croacia, habrá que reforzar la Fuerza y Defensa Aérea de Serbia.

Realmente es muy pronto para hablar de un interés sólido. Los MiG-29 seguirán en servicio hasta bien entrada esta década. La vida de 7 expira en 2027, 1 en 2028, 4 en 2029, 1 en 2030 y 1 en 2031. Pese a ello, podrían recibir una extensión por 5 años más (hasta 45), tal y como informó RSK MiG cuando inspeccionó los 4 MiG-29 adquiridos por Yugoslavia en los 80.

Rafale (autor).


También hay que tener en cuenta que la mayoría de Fulcrum ha sido donada por Rusia y Bielorrusia, mientras que Croacia ha tenido que pagar 1.000 millones de € por 12 Rafale F3R de segunda mano.

También hay otros sistemas que pueden equilibrar la balanza, como un avión AEW&C (Airborne Early Warning & Control) asociado a un enlace de datos.

Para finales de esta década podría haber otras opciones en el mercado, como el LTS Checkmate. Incluso se puede apostar por MiG-35 más avanzados.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://tangosix.rs/2021/25
- https://tangosix.rs/2021/20/12/analiza-srbija
https://www.latribune.fr (1)
https://www.liberation.fr/ (2)
https://www.bloomberg.com/ (3)
https://tangosix.rs/2024 (4)
- https://www.dassault-aviation.com/en/group/ (5)
https://x.com/PeterVoinovich (6)
https://x.com/PeterVoinovich/ (7)
https://www.latribune.fr/ (8)

miércoles, 23 de octubre de 2024

Francia empezará a desarrollar la variante F5 del Rafale a partir de 2023

23-10-2024

Según La Tribune Emiratos Árabes Unidos podría participar en el desarrollo de la variante F5, y adquirir otros 20. La noticia no especifica cómo sería la participación, pero los componentes críticos seguirían siendo franceses. En cualquier caso, sería una gran noticia para Francia porque asegura un cliente y obtiene financiación (3).

18-10-2024


El ministro de defensa de Francia, Sébastien Lecornu, ha anunciado el desarrollo de la variante F5 del Rafale de manera oficial junto a un dron furtivo del tipo "Loyal Wingman" (1). Éric Trappie, director de Dassault, ha destacado que este dron permitirá mantener la superioridad operacional y tecnológica de Francia en 2033 (2).

16-6-2022

El Delegado General de Armamento de Francia, Joël Barre, ha informado que el desarrollo de la variante F5 del Rafale empezará a partir de 2023. Miembros del gobierno ven a este caza como una garantía en caso de que el futuro FCAS sufra importantes retrasos, a lo que hay que sumar que es la única plataforma aérea con armamento nuclear.

De momento no se sabe mucho de esta nueva variante. El general Frédéric Parisot, jefe de estado mayor de la Fuerza Aérea, ha comentado que "estará equipado con una cantidad impresionante de capacidades, algunas de las cuales no podemos a imaginar todavía'. Este nuevo estándar "nos permitirá mejorar aún más la capacidad de entrada inicial del Rafale, con nuevos sensores y armamento, pero también la capacidad de comunicarse, colaborar y ser interoperable."

Rafale (dassault-aviation.com).

Hoja de ruta (dassault-aviation.com). 


En 2019 se ofrecieron algunos detalles más. La variante F5 serviría para preparar el uso de drones al estilo del futuro FCAS, e integraría el misil con cabeza nuclear ASN4G, diseñado para sustituir el actual ASMP-A. El principal cambio sería el uso de inteligencia artificial para controlar el estado de salud del piloto y asistir en las decisiones. Para agilizar la modernización el software de vuelo se separará de los sistemas tácticos, como ha hecho Saab en el Gripen NG.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.opex360.com
https://www.opex360.com/ (1)
https://www.dassault-aviation.com/en (2)
https://www.latribune.fr (3)
- Entrada blog: Francia planea mantener el Rafale en servicio hasta 2070 (12/2019)

jueves, 15 de agosto de 2024

Accidente de una pareja de Rafale en Francia

Ayer se produjo un accidente entre dos cazas Rafale cuando realizaban una misión de entrenamiento. Según la información disponible se produjo una colisión en una maniobra de combate cerca de la localidad de Colombey-les-Belles. El piloto de uno de los cazas ha podido saltar y se encuentra sano y salvo, pero los otros dos pilotos han fallecido.

Los Rafale pertenecían a la Escuadra de Transformación Rafale (ETR) 3/4 Aquitaine. Con este accidente son 7 los Rafale perdidos en accidente desde 2007.

Fotos de las víctimas.



El Ministerio de Defensa de Francia ya ha informado de las identidades: capitán Sébastien Mabire (instructor) y teniente Matthis Laurens. Mabire, de 36 años, era piloto desde 2013 y empezó su carrera en el regimiento 2/30 "Normandy-Niemen" antes de convertirse en instructor. Tenía 2.000 horas de vuelo de experiencia y había realizado 47 misiones de combate como parte de la operación Chamal. Laurens tenía 29 años y había comenzado su carrera como piloto de caza en 2021. Tenía 800 horas de vuelo de experiencia y seguía con su instrucción en el  ETR.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.facebook.com/armeedelair
- https://www.opex360.com/

jueves, 8 de agosto de 2024

Posible interés de Arabia Saudí en el Rafale

8-8-2024

El gobierno de Arabia Saudí ha firmado con Dassault un acuerdo para explorar oportunidades de cooperación en el ámbito de industrias militares, transferencia y localización de tecnología, e innestigación y desarrollo (2).

22-10-2023


El periodico francés La Tribune informa que Arabia Saudí habría hecho una propuesta a Dassault para adquirir 54 cazas Rafale (1). El fabricante francés tiene hasta el 10 de noviembre para responder. Si sigue adelante sería el mayor contrato por este caza tras el de Emirados Árabes Unidos. 

La noticia destaca que sería un gran éxito en un país que tradicionalmente ha apostado por cazas estaounidenses y británicos; y no se descarta que hubiese alguna respuesta de éstos para mantener a este cliente. Es bien conocido que desde hace años Alemania bloquea la venta de un segundo lote de EF-2000 a Arabia Saudí por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi y la guerra en Yemen.

26-8-2023

Varios medios han informado que Arabia Saudí podría comprar 100-200 cazas Rafale franceses ante la incapacidad de adquirir EF-2000 Typhoon y el enfriamiento de las relaciones con Estados Unidos. El pasado julio el gobierno alemán amplió el embargo de armamento a Arabia Saudí, y se mantendrá en vigor hasta el próximo periodo electoral, en otoño de 2025.

Con Estados Unidos las relaciones tampoco pasan por su mejor momento, ya que Arabia Saudí ha mantenido cierta distancia con la guerra en Ucrania, y ha reducido la producción de crudo para aumentar el precio del barril.

Rafale (Toni Anne Barson/Getty Images).

Los motivos de este interés y el embargo son bien conocidos. En 2015 Arabia Saudí invadió Yemen junto a otros países, y en octubre de 2018 el periodista Jamal Khashoggi fue asesinado en el consulado saudí en Turquía.

Merece la pena destacar que la política exterior alemana -fuertemente criticada por algunos socios porque causan la pérdida de contratos de defensa- es más lógica; y es que resulta difícil explicar como se puede defender la venta de armamento a Arabia Saudí mientras se aplican sanciones a Rusia.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.scmp.com/
https://www.latribune.fr/entreprises-finance (1)
https://x.com/modgovksa (2)
Entrada blog: Consecuencias del asesinato del periodista Jamal Khashoggi (2018-2023)

miércoles, 17 de julio de 2024

Dassault construirá un centro de mantenimiento en la India

La empresa francesa Dassault ha iniciado las gestiones para construir un centro de mantenimiento en la India para realizar el mantenimiento de los Mirage 2000 y Rafale indios, así como la de los 42 Rafale adquiridos por Indonesia. La noticia sorprende porque hasta ahora se trabajaba con un socio local, Reliance Defence, que tiene una fábrica en Nagpur donde produce componentes de Rafale y Falcon. También llama la atención que Indonesia no haya pedido esta capacidad como parte del contrato por sus cazas.


En el mapa se puede ver la ubicación de la fábrica de Reliance en Nagpur y la de las instalaciones que Dassault quiere construir el centro. Según la prensa india Dassault quiere reforzar su presencia en este mercado porque podría vender más Rafale.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://theprint.in/
- Entrada blog: La India reabre un concurso para dotarse de cazas (10-4-2018)

sábado, 1 de junio de 2024

Francia reactivará un escuadrón de caza para equiparlo con Rafale

Las últimas adquisiciones de cazas Rafale van a permitir a la fuerza aérea de este país reactivar varios escuadrones disueltos tras la retirada de los Mirage 2000. El escuadrón 1/5 Vendée es uno de ellos, y en julio habrá una ceremonia para celebrar la reactivación en la base 115 de Orange-Caritat.

Esta unidad fue creada en 1949 y equipada con cazas Bell P-63 Kingcobra. Tras combatir en Indonchina regresó a Francia, donde recibió cazas De Havilland Vampire. Posteriormente utilizó modelos Mystere, F1C y finalmente 2000C/RDI en 1988. A principios de los 90 participó en la Guerra del Golfo y en las operaciones de la antigua Yugoslavia.

Mirage 2000.

En 2007 fue disuelto como consecuencia de las reformadas en la Fuerza Aérea. Una parte de sus Mirage fueron vendidos a Brasil, que los operó hasta 2013.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.echodumardi.com/
- https://www.opex360.com
https://fr.wikipedia.org

jueves, 16 de mayo de 2024

Croacia selecciona el Rafale como sustituto del MiG-21 (5/2021)

16-5-2024

Peter Voinovich, corresponsal de defensa y fundador de la página Tangosix.rs, ha ofrecido algunos datos sobre los planes de la Fuerza Aérea de Croacia a corto plazo. Los MiG-21 se mantendrán activos un par de meses más para realizar misiones de alerta (QRA por sus siglas en inglés). Posteriormente Hungría e Italia se harán cargo de esta misión hasta que los Rafale alcancen la capacidad operativa completa, a finales del año que viene.

De los 11 MiG-21 hay hasta 5 disponibles, lo cual es una cifra alta si se tiene en cuenta la edad del avión, las reparaciones discutibles que se aplicaron, y la complejidad de adquirir repuestos.

4-5-2024

Hace unos días llegaron a Croacia los 6 primeros Rafale, que ya han sido identificados. Como se puede ver en la tabla, los biplaza son de un tranche más antigua.



Los 6 restantes se entregarán a finales de año. Todos ellos servirán en el 191° Escuadrón de Caza (191. Eskadrila Lovačkih Aviona), en la base de Zagreb/Franjo Tudjman.

3-10-2023

Francia ha entregado a Croacia el primero de los 12 ejemplares adquiridos por este país (2). La ceremonia se ha celebrado en la base de Mont-de-Marsan con la presencia de autoridades croatas. La entrega no se esperaba hasta finales de 2024, pero es probable que la guerra en Ucrania haya acelerado las entregas.






25-11-2021

El periodista Peter Voinovich ha ofrecido algunos detalles sobre el contrato. Croacia hará 6 pagos entre 2021 y 2026 por 1.155 millones de €. Las entregas empezarán a finales de 2024 y terminarán en 2025.

El contrato incluye un simulador, equipos de mantenimiento, y entrenamiento conjunto y para el personal técnico y pilotos. Los primeros empezarán su formación a finales de 2022, y los segundos en 2023. No hay muchos detalles sobre el paquete de armamento, pero es básico (1).

28-5-2021

Dassault ha informado de manera oficial de la venta de 12 Rafale a Croacia. El gobierno croata ha anunciado que el contrato se firmará a finales de año. El paquete incluye 10 monoplazas y 2 biplazas de la variante F3R, formación, repuestos, simuladores, armamento (paquete básico), y una garantía de 1 año. Las primeras entregas se esperan en 2024.

El ejemplar más antiguo tendrá 10 años, y todos ellos tienen 3.800 horas restantes de vida útil (de 7.000 con posibilidad de aumentar a 9.000).

El coste es de 999 millones de €. El primer ministro Andrej Plenković ha destacado que se trata del avión más moderno en la región, y que reforzará la posición de Croacia en la OTAN.


Los pagos se harán a plazos hasta 2025, y al ser un acuerdo gobierno-gobierno presenta las mejores condiciones financieras. La compra no afectará el avance del país hacia la Eurozona.

En cuanto a los aspectos técnicos, de los 4 candidatos, era el único con capacidad de supercrucero (1,4) y presentaba la mayor capacidad de carga (9,5 toneladas) y la menor firma. Disponen de un sistema de voz DVI pero el lanzamiento de misiles es manual. El radio de acción táctico es de 1.800 km, y puede llevar combustible en 5 de los 14 pilones. radar. El coste por hora de vuelo que se ha dado es de 16.000-19.000 €.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dassault-aviation.com/en/
- https://vijesti.hrt.hr/
- https://www.flightglobal.com/defence
- https://www.jutarnji.hr/
Entrada blog: Programa de adquisición de cazas de Croacia (2020-2021)
https://twitter.com/PeterVoinovich/status/ (1)
https://www.morh.hr (2)

Apéndice 1: Ofertas presentadas