Esta semana ha estado marcada por los importantes ataques con drones y misiles de crucero, tanto rusos como ucranianos. En Crimea un ataque contra la base de Belbek logró destruir un par de MiG-31BM, y en Rusia varias refinerías y depósitos fueron alcanzadas. El gobierno ucraniano está intentando recibir luz verde de Estados Unidos para poder utilizar armamento entregado por este país contra objetivos en la misma Rusia.
Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania
El posible despliegue de tropas de la OTAN en Ucrania ha pasado a un segundo plano, pero el pasado 16 de mayo el New York Times informaba que se estaba considerando un posible despliegue de instructores para acelerar el entrenamiento. Transportar a Europa o EE. UU. los contingentes ucranianos lleva tiempo, y funcionarios ucranianos han pedido que se instruya a las tropas en Ucrania y asistir en el entrenamiento de 150.000 soldados.
De momento el gobierno estadounidense se ha negado, pero el general Charles Q. Brown Jr., jefe de estado mayor conjunto, lo considera inevitable. De hecho, la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, ha declarado en una entrevista que ya hay instructores de la OTAN en Ucrania, y que su despliegue no supone una escalada. Kallas ha añadido que no descarta desplegar tropas en Ucrania.
Suecia por su parte no tiene planes para desplegar tropas, pero no se puede descartar (enlace).
El gobierno ucraniano está intentando convencer al estadounidense para que se permita el uso de armamento estadounidense contra territorio ruso. Varios parlamentarios han declarado que esta limitación permitió a Rusia concentrar 30.000 soldados junto a la frontera con Jarkov (enlace).
La semana pasada el secretado de estado de EE. UU., Anthony
Blinken, visitó Kiev, donde informó que su gobierno destinaría otros
2.000 millones de $ para ayudar a Ucrania (enlace). Por el momento no hay más detalles sobre la composición o tipo de ayuda.
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha anunciado que la entrega una tercera batería del sistema SAM Patriot, a pesar de que la propia Alemania “no tiene tantos". También ha lamentado de que en Europa es Alemania quien lidera los suministros, pero no todos los países siguen el ejemplo (enlace). En este enlace se puede encontrar un listado de la ayuda proporcionada por Alemania
Siguiendo con los Patriot, el presidente Zelenski ha sido entrevistado por ABC News, explicando que Ucrania necesita otros dos sistemas para parar a los rusos y evitar que Rusia ocupe Jarkov, cuya pérdida Ucrania no se puede permitir. Ha descrito la situación en el frente como "muy seria", y ha cancelado un viaje previsto a España y Portugal.
La ministra de defensa de Holanda, Kajsa Ollongren, ha anunciado que este país entregará un nuevo lote de vehículos de transporte de infantería YPR-765 a Ucrania. Se trata de una variante modernizada del famoso M113, sustituida por el CV90 (Holanda).
El presidente checo, Petr Pavel, ha sorprendido a muchos con unas declaraciones en las que pide parar la guerra y negociar para acordar un orden en la posguerra (enlace). Cree que es "ingenuo" imaginar que Kiev podrá recuperar el territorio perdido "Tenemos que ser realistas ... debería haber un compromiso [elaborado], pero no sin el consentimiento de Ucrania, Rusia, y los países que garantizarán este acuerdo".
No es la primera vez que Pavel realiza declaraciones en este sentido. En marzo de 2023 (antes de la ofensiva ucraniana) declaró que había que considerar los peores escenarios, incluyendo concesiones territoriales. En enero de 2024 pidió realismo y no ver los combates en Ucrania con unas gafas de color rosa. En su opinión, Rusia “no es un adversario débil” y los aliados deben ayudar a Ucrania a “mantener el apoyo del mundo democrático”.
Sí que es cierto que Pavel ha sido uno de los políticos más partidarios de ayudar a Ucrania. Ha estado detrás de una iniciativa checa para adquirir cientos de miles de proyectiles de artillería, y ha alertado de que Ucrania no recibe suficiente equipo militar de Occidente.
El presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento de Estonia, Marko Mihkelson, ha informado que este país podría transferir 40 millones de euros de activos rusos congelados a Ucrania. El Parlamento estonio acaba de aprobar una ley que permite este medida, que afecta tanto a activos rusos como a personas y empresas que facilitaron actividades ilegales de Rusia (enlace).
Como era de esperar, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha amenazado con represalias. En cualquier caso, Mihkelson ha destacado que se trata de una cifra pequeña, ~40 millones de €.
Hace unas semanas se habló de una posible "tregua olímpica", propuesta por el presidente Macron. Como el nombre indica las hostilidades cesarían mientras se celebraban los JJOO de París, pero tanto Zelenski como Putin la han rechazado. El primero no quiere que Rusia se siga reforzando, y el segundo criticó a los gobiernos occidentales por su cinismo (enlace).
Política y economía de Ucrania
El diputado de la Rada y antiguo ministro de vivienda y servicios comunales, Oleksiy Kucherenko, ha informado que Ucrania ha perdido 8.000 MW capacidad energética térmica. La noticia publicada por Kommersant no está del todo clara porque primero habla de un 90% de centrales térmicas destruidas, y luego cita a Kucherenko, que explica que de los 8.000 MW sólo hay 800 en funcionamiento. Las importaciones no podrán cubrir el déficit.
Por otra parte, el precio de la electricidad ha subido un 70% en lo que va de año (enlace), y el 1 de junio se espera que haya una importante subida (enlace).
El 18 de mayo una infraestructura energética en Poltava resultó dañada en un ataque ruso (enlace).
Política y economía de Rusia
El presidente Putin ha estado de visita en China, donde se ha reunido con su homólogo Xi Jinping. Tras el encuentro se ha firmado un acuerdo para profundizar en su asociación integral. En inglés sería "comprehensive partnership". Como en la diplomacia el significado de las palabras es importante recalco que no es una alianza (enlace).
Putin además ha ofrecido datos sobre los intercambios entre ambos países:
- Más del 90% de las transacciones se hace en rublos o yuanes (enlace).
- El comercio de productos agrícolas ha aumentado un 40% hasta 9.700 millones de $, y hay motivos para creer que seguirá creciendo
- En 2023 734.000 turistas rusos visitaron China, y 477.000 a la inversa. El flujo está aumentando gracias a la retirada de los visados para turistas (enlace)
Con motivo de la visita de Putin a China, el Financial Times ha publicado un artículo explicando como China ha reorientado su comercio en los últimos años. El 60% de las exportaciones chinas a Rusia consiste en tecnologías duales, seguido por sistemas de telecomunicaciones, procesadores, y equipos de laboratorio.


El portal Politico ha publicado un artículo sobre las re-exportaciones turcas de crudo ruso, descrito como una parada de boxes. Entre febrero de 2023 y febrero de 2024, Turquía aumentó las compras de combustible ruso en un 105% en comparación a los 12 meses anteriores. Al mismo tiempo, las exportaciones de combustible de Turquía a la UE aumentaron un 107%.

El artículo destaca que el techo de 60$ al combustible ruso no está funcionando, y que Bulgaria ha obtenido 1.000 millones de $ utilizando un agujero legal. Los ingresos por la venta de combustibles fósiles representan casi la mitad del presupuesto ruso.
El presidente de Kazajstán, Kassym-Jomart Tokayev, ha ratificado um acuerdo con Rusia para el transporte de petróleo a ruso. El protocolo fue adoptado en junio de 2023 en San Petersburgo y amplía la validez del acuerdo diez años más, hasta el 1 de enero de 2034. También incluye un segundo segundo tramo del oleoducto TON-2 (Tuymazy - Omsk - Novosibirsk-2). El volumen de suministro se calcula en 10 millones de toneladas al año, y generará a Kazajstán unos ingresos de 1.700 millones de $ (enlace).
Rusia sigue siendo el principal suministrador de China, que sigue aumentado las compras. Abril fue el duodécimo mes consecutivo como principal suministrador (enlace), con un aumento del 30% respecto al año anterior. Las refinerías siguen aprovechando los descuentos en los envíos, mientras que los de Arabia Saudí cayeron una cuarta parte por la subida de los precios. En lo que va de año, las importaciones procedentes de Rusia aumentaron un 17%, hasta 37,79 millones de toneladas (unos 2,28 millones de bpd).
El diario Kommersant informa que el gobierno ruso ha alcanzado un acuerdo para levantar las restricciones a las exportaciones de gasolina, impuestas hace dos meses y medio. Desde el 7 de mayo las reservas de gasolinas AI-92 y AI-95 han subido un 5%. El levantamiento estará en vigor hasta el 30 de junio (enlace). Hace unos minutos se ha anunciado tal decisión.
Una noticia económica que beneficia a Rusia de manera indirecta es que la India ha firmado un acuerdo con Irán para alquilar y desarrollar el puerto de Chabahar, que forma parte del corredor que conecta a Rusia con el sur de Asia (enlace).
El acuerdo tiene una duración de 10 años, y Indian Ports Global Limited (IPGL) se compromete a invertir ~120 millones de $ con otros 250 millones adicionales.
Como se explicó en una entrada anterior, Rusia está invirtiendo 1.000 millones de $ en mejorar la navegación en el canal Don-Volga, que forma parte del mismo corredor.
El Comité de Investigación de Rusia (SKR por sus siglas en ruso) ha abierto una investigación contra el encargado de personal del Ministerio de Defensa, teniente-general Yuri Kuznetsov. Se le acusa de aceptar sobornos entre 2021-2023.
El SKR ya ha registrado la residencia de Kuznetsov y se han incautado 100 millones de rublos en efectivo y divisas, monedas de oro, relojes de colección y artículos de lujo (enlace).
Este es el segundo caso de corrupción que se destapa en las últimas semanas. En la anterior entrada comenté el caso de un viceministro de defensa, Timur Ivanov, arrestado por motivos similares.
Con el flujo de noticias actual las novedades pasan rápidamente a un segundo plano. Nikolai Patrushev, antiguo secretario del Consejo de Seguridad de Rusia (sustituido por Shoigu) ha sido nombrado asesor presidencial (enlace). Aleksey Dyumin, gobernador de Tula y antiguo comandante del Mando de Operaciones Especiales, también ha recibido este pueso. Dyumin es considerado un posible heredero de Putin.
Otro cambio fue el del viceministro de defensa; el coronel-general Yuriy Sadovenko ha sido cesado y sustituido por Oleg Savelyev (también economista como el ministro) [enlace].
El Ministerio de Turismo y Deportes de Tailandia ha informado que, desde principios de 2024, más de 800.000 ciudadanos rusos visitaron Tailandia, ocupando el tercer puesto (enlace).
Del 1 de enero al 12 de mayo más de 13 millones de extranjeros visitaron Tailandia. El mayor número provino de China: 2,6 millones, Malasia (1,7 millones), de Rusia (805.000), Corea del Sur (732.000), de la India (722.000). El número de llegadas desde Rusia ha disminuido en las últimas semanas debido al final de la temporada alta de turismo, que dura en Tailandia de noviembre a abril. Si en febrero y marzo llegaban 45.000-50.000 rusos cada semana, durante la última semana sólo 25.000 visitaron el país.
En 2023, Tailandia recibió 1,48 millones de turistas rusos, alcanzando el nivel anterior al covid. Este año se espera recibir a 1,6 millones; a partir del 1 de mayo, los ciudadanos rusos que visiten Tailandia tienen un régimen sin visado de 60 días. La medida, adoptada unilateralmente el 23 de abril, permanecerá vigente hasta el 31 de julio inclusive.
Otras noticias
El periodico Ukrainska Pravda ha publicado un interesante análisis sobre la edad media en las Fuerzas Armadas y sus efectos. Como se ha explicado en el blog, la edad media es alta, más de 40 años. Roman Kostenko, coronel del Servicio de seguridad de Ucrania (SBU), y secretario del Comité de Seguridad Nacional de la Rada, cree que algo más, quizás 45. Para hacerse una idea, la edad media en las FFAA británicas era de 31, en las de EE. UU. 28,5.
El presidente Zelenski se resistió a firmar la nueva ley de reclutamiento que bajaba la edad para llamar a filas de 27 a 25 años. Hubo varios motivos para ello, era una decisión impopular y se quería "preservar" el futuro del país. En esto último la demografía juega un papel, y es que desde 1991 el número de nacimientos ha bajado mucho, de ~1,8 por mujer a ~1,2 en 2021. A principios de 2022 había ~1,6 millones de jóvenes de 18-25 años frente a 5,5 de 40-59.
El factor económico también se debe tener en cuenta. Según el viceministro de defensa, cada combatiente cuesta 1,2 millones de hryvnias al año, equivalentes a 30.500 $. Si se multiplica por 450.000-500.000 hombres se trata de una cifra significativa para el gobierno ucraniano.
 |
Pirámide poblacional, en rojo la proporción de hombres de 18 a 25 años (Oleksandr Gladun). |
 |
Tasa de nacimientos por cada 100 mujeres. No incluye los territorios ocupados por Rusia en 2014 (Oleksandr Gladun).
|
En cualquier caso, los combatienes de 40 a +50 años también tienen ventajas. Muchos hicieron el servicio militar en la URSS, y se presentaron voluntarios en 2014, por lo que cuentan con mucha experiencia. En puesto donde la forma física no es importante cumplen de sobra. Uno de los ejemplos que se cita es el de un conductor de tanques/blindados, tiene 50 años y ningún joven se acerca a su nivel.
Las desventajas ya se han explicado varias veces. Las personas más mayores no se adaptan a la tecnología tan rápidamente, y la forma física no es la misma.
Dmitro Kuleba, ministro de exteriores de Ucrania, ha rechazado la noción de que Ucrania y Rusia estuviesen cerca de firmar un acuerdo en la primavera de 2022. Lo describe como "una mentira favorita de Rusia, explicando que al comienzo de la invasión efectivamente se celebraron reuniones entre las delegaciones ucraniana y rusa, pero las posiciones de las partes “eran tan diferentes y las exigencias de Rusia tan absurdas que las perspectivas de una solución real ni siquiera eran visibles”:
“Esos borradores de documentos que se filtraron a los medios sólo reflejan que hubo una discusión, pero no pueden considerarse el texto real del acuerdo. Todo diplomático conoce el principio de que “no hay acuerdo hasta que todo esté acordado”. Y podemos decir de manera rotunda que no hubo acuerdos en marzo-abril de 2022".
El ministro también rechaza que se abandonase la firma por la llegada del primer ministro británico, Boris Johnson, que influenció a Zelenski:
"Esta es una historia muy divertida. En primer lugar, cualquiera que haya conocido a Zelenski sabe que no es una persona a la que se puede presionar para tomar una decisión. En segundo lugar, porque el proceso de negociaciones entre las delegaciones continuó en abril e incluso en mayo, es decir, mucho después de la llegada de Johnson."
Kuleba recuerda que fue Putin quien destruyó la paz lanzando una invasión (enlace):
“Destruyó la paz en Ucrania durante más de una década, primero ocupando Crimea, luego creando obstáculos en los formatos de negociación de Minsk y Normandía, luego iniciando una agresión a gran escala y negándose a detenerla... Sólo juntos podemos detener a Rusia y poner fin a sus planes para otras partes de Europa. Para lograrlo, sigamos apoyando a Ucrania y no nos dejemos engañar por las mentiras rusas."
El tema de las negociaciones se ha tocado en entradas anteriores, y desde el punto de vista de personas cercanas. La información presentada por Gerhard Schröder, canciller alemán entre 1998 y 2005, y Naftali Bennett, primer ministro de Israel, es bastante completa. El segundo explica que Johnson se presentó en abril, casi sin avisar, y le comunicó a Zelenski que Occidente no reconocería ningún acuerdo de paz porque la tambaleante invasión de Putin había demostrado que era más débil de lo pensado (1 y 2).
El sábado 18 de mayo entró en vigor la nuevo ley de movilización en Ucrania, por lo que todos los hombres entre 25 y 60 años deben registrarse en un periodo de 60 días. Sobre este tema se ha hablado en anteriores entradas; en su formato final la ley ofrece aplazamientos a más de 25 categorías de personas, como aquellas con discapacidad de los grupos I, II, III o temporalmente no aptas por motivos de salud. También a personas con tres o más hijos menores de 18 años, padres solteros, padres adoptivos, tutores de huérfanos/niños sin cuidado de sus padres (enlace).
Una persona que cumple condena también puede incorporarse, aunque se dejan fuera ciertas categorías. No podrán movilizarse los condenados por asesinato premeditado de dos o más personas, violación o violencia sexual (enlace)
El gobierno alemán ya ha informado que no enviará de vuelta a aquellos ciudadanos ucranianos que estén requeridos de presentarse a filas. También ha expresado su interés en que los refugiados ucranianos se incorporen al mercado laboral. Ya hay algunos trabajando y otros 200.000 se podrían incorporar (enlace).
Campaña aérea/naval y frente
Esta semana Ucrania ha seguido atacando diferentes objetivos en territorio ucraniano ocupado y la misma Rusia. El 13 la base de Belbek fue alcanzada por misiles tácticos ATAMC. Dos MiG-31 y elementos de un S-400 (radar 92N2E y un camión BAZ-69092) resultados destruidos, y un Su-27 seguramente sufrió daños (enlace). También había un MiG-29, pero seguramente es un ejemplar confiscado a Ucrania tras la anexión de Crimea. La Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) apenas utiliza ya el Fulcrum, y la variante naval opera desde otras bases.






La noche del 17 de mayo Ucrania lanzó un importante ataque con drones contra objetivos en las regiones de Crimea, Krasnodar, Belgorod y Kursk, siendo los más importantes en las dos primeras. Según el Ministerio de Defensa ruso, los 108 drones utilizados fueron derribados:
- 44 en Krasnodar
- 51 en Crimea
- 6 en Belgorod
- 1 en Kursk
Sin embargo en Novorossiysk se fue la electricidad en una parte de la ciudad, y un depósito de combustible se incendió -En Belgorod ocurrió lo mismo con otro (3 y 4).
El 19 de mayo una refinería en Slavyansk-on-Kuban fue alcanzada por 6 drones, lo que obligó a suspender el funcionamiento de la misma para analizar los daños. Esta refinería es una de las más grandes de Rusia (5 y 6). Los daños en uno de los depósitos han sido confirmados.
Otro ataque que merece la pena comentar es el del día 13 contra un centro de radares en Crimea. Se trata del 3° Regimiento Radio-Técnico, con base en Bedenekyr. Según el Ministerio de Defensa ruso los Storm Shadow fueron derribados, pero los servicios de emergencia informaron de dos muertos, incluyendo al comandante de la unidad, teniente-coronel Alexander Kulakov (7 y 8).
 |
Ubicación y foto del 3° Regimiento Radio-Técnico. |
Como explica el amigo charly015, ya se han contabilizado 1.700 ataques de dron Lacent y 5.000 de FPV.
La 831° Brigada de Aviación Táctica ha informado que el pasado 17 de mayo su vicecomandante y jefe de estado mayor, teniente-coronel Denys Vasylyuk, murió cuando realizaba una misión (en un Su-27). Vasylyuk era un piloto de primera categoría y servía en esta unidad desde 2018. Es el 10° piloto de Su-27 caído en combate desde la invasión rusa (enlace).
 |
Teniente-coronel Denys Vasylyuk. |
 |
Pilotos ucranianos caídos en combate.
|
La prensa rusa destaca que la base donde opera la 831° fue atacada en los últimos días -15, 16 18 de mayo según fuenes OSINT), y las imagenes satélite muestran daños importantes en uno de los hangares (9 y 10).
Para terminar con los ataques con misiles, uno de Rusia que se produjo el 16 de mayo. Según medios rusos se utilizó un misil Iskander contra el cuartel general del 302° Regimiento de Defensa Aérea, y habría causado decenas de muertos y heridos (por confirmar). Como siempre Charly015 analiza lo ocurrido; lo mismo con este contra un centro logístico en Odessa (17 de mayo).
Volviendo al frente, El País ha publicado estos mapas del avance ruso en las últimas semanas. Casi todas las fuentes coinciden en que la operación en Jarkov es una ofensiva limitada para obligar a Ucrania a utilizar sus reservas (enlace). A día de hoy las fuerzas rusas controlan un ~30% de Vovchansk.

The Economist ha tenido acceso a unos "planes militares recuperados", y los rusos estaban probando las defensas para intentar rodear de manera parcial Jarkov y presionar a las unidades ucranianas al este de la reserva de Pechenihy. El ataque estaba previsto para el 15 y 16 de mayo, pero se adelantó casi una semana por razones desconocidas.
Según los planes, los rusos habían identificado dos ejes de ataque a cada lado del embalse. El avance en el eje occidental tenía como objetivo poner a Jarkov al alcance de la artillería desde la localidad de Borshchova. Fueron detenidos por un grupo de la 92° Brigada, que se desplegó rápidamente les hizo retroceder a 10 kilómetros de su objetivo inicial.