Mostrando entradas con la etiqueta Arabia Saudí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arabia Saudí. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2025

Arabia Saudía firma un contrato para adquirir sistemas Pantsir-S1M (4/2021)

El pasado octubre una publicación de la defensa aérea de Arabia Saudí dio a entender que este país había adquirido el sistema SAM/antiaéreos Pantsir, y es que aparecía la foto de uno en una ilustración sobre equipos nuevos que iban a entrar en servicio.

Con el paso de los meses la noticia quedó en el olvido, pero la filtración de unos documentos de Rostec ha permitido conocer más detalles del contrato, firmado en abril de 2021. A continuación un resumen de lo publicado:

- Contrato por 39 Pantsir-S1M y 10 puestos de mando
- Primer pago de 326 millones de € en agosto de 2021
- Primeras entregas en 2023
- Variante en el camión KamAZ-53958

Según esta fuente, Rusia presentó 3 propuestas para una mayor cooperación:

1) Construcción de instalaciones para el mantenimiento en Arabia Saudí del sistema
2) Creación de un centro de entrenamiento de 15.000 metros cuadrados en Jeddah para capacitar al personal
3) Construcción de una planta en Arabia Saudita para ensamblar Pantsir y municiones con un porcentaje significativo de producción local.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://bmpd.livejournal.com/4891168.html
- https://www.occrp.org
- https://x.com/JonHawkes275
- https://en.defence-ua.com
https://armyrecognition.com 

Apéndice 1: Pantsir-S1M en base al camión KamAZ-53958 en el desfile de Moscú



Apéndice 2: Publicación de la defensa aérea saudí


Apéndice 3: Plataformas utilizadas en el Pantsir (Charly015)



sábado, 14 de diciembre de 2024

Arabia Saudí cierra la compra de 5 corbetas Avante 2200 (20-7-2018)

14-12-2024

El Ministerio de Defensa de Arabia Saud ha firmado un contrato con Navantia por otras 3 corbetas de esta clase (2). La construcción empezará este mismo año; está previsto que el último buque se entregue en 2028. La nota de prensa explica que "Navantia será la responsable de la entrega de la primera unidad, mientras que la segunda y la tercera se finalizarán en Arabia Saudí la con la instalación, integración y pruebas del sistema de combate, tal como sucedió en el anterior contrato."

El contrato incluye un apoyo logístico integrado y el entrenamiento de las tripulaciones, así como un periodo de evaluación operativa de los buques por parte de la Armada en la base de Rota, donde Navantia ofrecerá servicios de apoyo. Navantia también formará a un centenar de ingenieros saudíes.

Navantia destaca que el contrato supone ~4 millones de horas de trabajo para la bahía de Cádiz, con un impacto de hasta 2.000 empleos (empleo directo, indirecto e inducido).

No hay duda de que se trata de una excelente noticia para la industria de defensa española. Hace algunas semanas varios medios informaron del contrato, pero Navantia sólo lo anuncio de manera oficial el pasado 11 de diciembre.

30-9-2018


El portal "El Confidencial" ha publicado una interesante nota sobre la crisis política que produjo la venta de las de guiado láser. 


8-9-2018

En los últimos días se ha producido en España una tormenta política que puede afectar a este contrato. El gobierno español decidió cancelar la venta de 400 bombas de guiado láser a Arabia Saudí porque anteriormente se ha demostrado que este armamento es utilizado en Yémen (1).

Como es de esperar, la decisión ha molestado a las autoridades saudíes, y el gobierno español ahora teme perder el contrato por 5 corbetas, de vital importancia para Cádiz, una provincia muy castigada por la crisis. Todos los partidos en Andalucia sin fisuras han apoyado la venta.

Este tipo de problemas no sorprende, si todos los países no coordinan las ventas de armamento será difícil evitar contratos con países que no respetan los derechos humanos. A día de hoy es evidente que si España no suministra esas corbetas hay una lista de países dispuesto a ello.

20-7-2018

Varios medios de información han confirmado que Arabia Saudí ha firmado el contrato de compra de 5 corbetas Navantia Avante 2200 por cerca de 2.000 millones de euros. Se trata del mayor contrato obtenido por Navantia, que hace poco perdió otro para dotar de fragatas a Australia.  

Ficha de las corbetas  Avante 2200 (vía http://abcblogs.abc.es/tierra-mar-aire/).


El contrato generará 2.000 empleos durante cinco años e incluye la remodelación del puerto de Yedá, que será la base; y la instrucción de 600 marineros. Como suele ocurrir, Navantia colaborará con una empresa local en la construcción de los buques. En este caso será SAMI (Industrias Militares de Arabia Saudí). Parece que las 3 primeras corbetas serán construidas integramente en España, pero las 2 últimas recibirán el armamento en Arabia Saudí (1)

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.defense-aerospace.com/
- http://abcblogs.abc.es/tierra-mar-aire/
- https://elpais.com/p
https://elpais.com/politica/2018/09/07/ (1)
https://www.navantia.es (2)

Apéndice 1: Arabia Saudí, cerca de adquirir 5 corbetas Avante 2200

Mohammed bin Salman, príncipe heredero de Arabia Saudí, ha estado de visita en España y ha cerrado un acuerdo de cara  a la adquisición corbetas Avante 2200 valoradas en 2.000 millones de €. SAMI (Saudi Arabian Military Industries) y Navantia crearán una "joint venture" que se encargará de la fabricación y mantenimiento de los buques.
Las negociaciones empezaron hace varios años, y el contrato incluye la construcción de una base en Arabia Saudí. El acuerdo es especialmente importante para los astilleros de El Ferrol y Cádiz porque daría empleo a 6.000 trabajadores durante cinco años, 1.100  directos, 1.800 en industrias auxiliares, y algo más de 3.000 indirectos.

jueves, 31 de octubre de 2024

Estados Unidos aprueba la venta de un paquete de armamento a Arabia Saudí

31-10-2024

Nuevo paquete de armamento valorado en 440 millones de $. Los equipos incluyen 507 misiles TOW-2 de la variante A y otros 507 de la B (1).


25-10-2024

El pasado 11 de octubre el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la venta de un importante paquete de munición a Arabia Saudí, de un valor combinado de ~1.000 millones de $. En los extractos se pueden ver los modelos, básicamente:

- 2.503 misiles AGM-114R3 Hellfire II por 655 millones de $
- 10.000 proyectiles de 105 de la serie M456 por 139 millones de $
- 220 misiles AIM-9X Block II por 251,8 millones de $

En el apéndice se pueden ver los anuncios y una tabla comparando los precios de misiles AIM-9X para diferentes países.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.dsca.milaim-9x-block-ii-sidewinder-missiles
- https://www.dsca.mil/ammunition-artillery-systems-machine-guns-and
https://www.dsca.mil/kingdom-saudi-arabia-agm-114r3-hellfire-ii-missiles
https://www.dsca.mil/press-media/ (1)

Apéndice: Extracto de los contratos 




jueves, 8 de agosto de 2024

Posible interés de Arabia Saudí en el Rafale

8-8-2024

El gobierno de Arabia Saudí ha firmado con Dassault un acuerdo para explorar oportunidades de cooperación en el ámbito de industrias militares, transferencia y localización de tecnología, e innestigación y desarrollo (2).

22-10-2023


El periodico francés La Tribune informa que Arabia Saudí habría hecho una propuesta a Dassault para adquirir 54 cazas Rafale (1). El fabricante francés tiene hasta el 10 de noviembre para responder. Si sigue adelante sería el mayor contrato por este caza tras el de Emirados Árabes Unidos. 

La noticia destaca que sería un gran éxito en un país que tradicionalmente ha apostado por cazas estaounidenses y británicos; y no se descarta que hubiese alguna respuesta de éstos para mantener a este cliente. Es bien conocido que desde hace años Alemania bloquea la venta de un segundo lote de EF-2000 a Arabia Saudí por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi y la guerra en Yemen.

26-8-2023

Varios medios han informado que Arabia Saudí podría comprar 100-200 cazas Rafale franceses ante la incapacidad de adquirir EF-2000 Typhoon y el enfriamiento de las relaciones con Estados Unidos. El pasado julio el gobierno alemán amplió el embargo de armamento a Arabia Saudí, y se mantendrá en vigor hasta el próximo periodo electoral, en otoño de 2025.

Con Estados Unidos las relaciones tampoco pasan por su mejor momento, ya que Arabia Saudí ha mantenido cierta distancia con la guerra en Ucrania, y ha reducido la producción de crudo para aumentar el precio del barril.

Rafale (Toni Anne Barson/Getty Images).

Los motivos de este interés y el embargo son bien conocidos. En 2015 Arabia Saudí invadió Yemen junto a otros países, y en octubre de 2018 el periodista Jamal Khashoggi fue asesinado en el consulado saudí en Turquía.

Merece la pena destacar que la política exterior alemana -fuertemente criticada por algunos socios porque causan la pérdida de contratos de defensa- es más lógica; y es que resulta difícil explicar como se puede defender la venta de armamento a Arabia Saudí mientras se aplican sanciones a Rusia.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.scmp.com/
https://www.latribune.fr/entreprises-finance (1)
https://x.com/modgovksa (2)
Entrada blog: Consecuencias del asesinato del periodista Jamal Khashoggi (2018-2023)

domingo, 14 de julio de 2024

Arabia Saudí adquiere 4 aviones cisterna A330 MRTT

Airbus ha anunciad la firma de un contrato con Arabia Saudí por 4 aviones cisterna A330 MRTT. Los primeros ejemplares comenzarán a ser modificados en 2026 y entregados en 2027. Con esta compra la flota pasa a 10 unidades.

La base seguirá siendo el A330-200, pero no se descarta que incorporen elementos de la variante modernizada actualmente en desarrollo, que utilizará como base el A330neo.

A330 MRTT (Airbus).

Este proyecto sigue avanzando viento en popa y logrando nuevos contratos. Mientras tanto, su gran rival, el Boeing KC-46A, acaba de perder una posible venta a Italia.

Fuentes y enlaces de interés:
 
- https://www.airbus.com/
https://x.com/GarethJennings3/status/

jueves, 29 de febrero de 2024

Arabia Saudí adquiere 10 baterías del sistema SAM surcoreano KM-SAM Block II

El pasado 7 de febrero el Ministerio de Defensa de Corea del Sur anunció la venta de 10 baterías del sistema SAM KM-SAM Block II a Arabia Saudí. El contrato está valorado en 3.200 millones de $, y es el segundo que se firma para la exportación - en 2022 Emiratos Arabes Unidos adquirió 12 por 3.500 millones de $-.

Una batería de este sistema está formada por un puesto de mando, un radar, y 4 lanzadores con 8 misiles. El Ejército de Corea del Sur dispone de 18 Block I, que sustituyeron a los sistemas Hawk de origen estadounidense.

Lanzador de un sistema KM-SAM (DAPA).

En noviembre de 2020 comenzaron las entregas de 7 baterías Block II, adquiridas por 950 millones de $. En 2021 el gobierno decidió aumentar la compra hasta 20 por la creciente amenaza de misiles norcoreanos.

Como curiosidad, la empresa rusa Almaz-Antey participó en el desarrollo del KM-SAM Block I, desarrollando un radar PESA, un puesto de mando y misiles (derivados del 9M96 utilizados en el S-350/400).

El Block II dispone de misiles con mayor techo operativo (20 km en vez de 15), una cabeza de combate diferente, y según algunas fuentes más alcance (+10 km).

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.mnd.go.kr/
- https://bmpd.livejournal.com

miércoles, 7 de febrero de 2024

Arabia Saudí adquiere munición de artillería a la India

La empresa india Munitions India Limited (MIL) ha anunciado la firma de un contrato de 225 millones de $ con Arabia Saudí por munición de artillería. La nota de prensa no ofrece más detalles, sólo que por parte saudí ha firmado Nadrah Company.

La gran demanda en Europa (y Oriente Medio) de 155 mm han hecho que algunos países busquen suministradores menos tradicionales. Ucrania ha recibido munición de Pakistán y Corea del Sur, y Rusia de Corea del Norte e Irán. El Reino Unido y EE. UU. han buscado en Japón posibles suministros.


Anunción de MIL.


No sorprende que la India busque aumentar sus exportaciones ya que es un objetivo del gobierno desde hace varios años. De momento se han abierto mercado en algunos países, como Filipinas y especialmente Armenia.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://twitter.com/IndiaMunitions

lunes, 8 de enero de 2024

Consecuencias del asesinato del periodista Jamal Khashoggi

8-1-2024

La ministra de exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha declarado que el gobierno alemán ya no está preparado para bloquear la venta de más Eurofighter a Arabia Saudí. Según Baerbock Riyadh está realizando esfuerzos por un futuro mejor en la región, destacando que su fuerza aérea ha derribado misiles de los rebeldes hutíes que tenían como objetivo Israel. De esta manera, Arabia Saudí está haciendo una contribución significativa a la seguridad de Israel y está frenando el riesgo de una conflagración regional (15).

29-9-2023

El primer ministro británico Rishi Sunak ha hablado en privado con el canciller alemán Olaf Scholz para intentar desbloquear el acuerdo. El contrato por 48 unidades está valorado en más de 5.000 millones de libras (5.780 millones de €) ha sido clasificado como de "interés estratégicamente vital para Gran Bretaña".

El motivo es obvio, según un informde BAE Systems hay 5.000 puestos de trabajo en sus fábricas y otros 15.000 en todo el Reino Unido que todavía dependen del programa Typhoon, que además aporta aproximadamente 1.400 millones de libras al año a la economía. Este contrato aseguraría una buena carga de trabajo para la industria, y podría abrir las puertas a la entrada de Arabia Saudí en el proyecto Tempest.

El gobierno británico incluso está completado utilizar una cláusula del contrato original que permite fabricar componentes en otro lugar si uno de los miembros del consorcio bloquea la exportación de los aviones (14).

13-7-2023

El gobierno alemán va a hacer valer una cláusula para no exportar el EF-2000 a Arabia Saudí. Desde círculos del gobierno se haba que no habrá cambios en la decisión hasta el próximo periodo electoral, en otoño de 2025 (13).

El acuerdo de coalición de 2021 entre el SPD, los Verdes y el FDP establece: "No emitiremos licencias de exportación de armamentos a los estados siempre que se pueda demostrar que están directamente involucrados en la guerra de Yemen".

2-7-2023

El embargo en marzo de 2018 se mantiene, pero hay discrepancias en cuanto a su  aplicación y la venta de EF-2000. El canciller Scholz y el ministro de finanzas Christian Lindner se inclinan por permitirlo, pero los Verdes y secciones del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) se muestran contrarios (12).

La fuente de la información es el diario alemán Welt Am Sonntag, que cita fuentes anónimas.

12-1-2021


El gobierno alemán ha extendido el embargo de armamento a Arabia Saudí por otro año; además ha endurecido las condiciones ya que las licencias que se habían otorgado han sido revocadas, con excepción de proyectos de colaboración europeos. El ministro de estado de asuntos exteriores de Arabia Saudí, Adel al-Jubeir, ya había criticado el embargo, tildándolo de erróneo e ilógico. En su opinión Arabia Saudí no necesita armamento alemán.

Los medios no terminan de ponerse de acuerdo sobre si afectan a proyectos como el EF-2000 o Tornado. Lo que entiendo es que si una licencia no ha sido aprobada se mantendrá de esta manera. La excepción es para proyectos europeos cuyas licencias ya han sido aprobadas.

La diferencia es importante, porque está en juego un contrato potencial por 48 EF-2000 valorado en 10.000 millones de libras. La carta de intenciones fue firmada en marzo de 2018 por los ministros de defensa de ambos países, Gavin Williamson y  Mohammed bin Salman. Por otra parte, el gobierno saudí está reduciendo el gasto en defensa, lo que no ayuda a una compra de este calibre.

8-7-2020


Esta noticia está más relacionada con el conflicto en Yemen, pero la pongo aquí porque está relacionada con el embargo a Arabia Saudí. El gobierno británico ha decidido levantar el embargo de armamento impuesto a este país en junio de 2019. Según la secretaria de comercio internacional, Liz Truss, Arabia Saudí tiene un genuino interés y la cpacidad de cumplir la leyes internacionales, a pesar de los incidentes aislados. Ahora el gobierno está revisando las licencias necesarias que estaban pendientes desde junio del año pasado.

9-4-2020

Alemania ha ampliado el embargo hasta el 31 de diciembre de 2020. A finales de marzo un portavoz de la cancillería anunció que "no se autorizarán nuevas solicitudes (de licencias de exportación) para Arabia Saudí (9).

La decisión llega pese a los intentos saudíes de evitarlo. El ministro de exteriores, príncipe Faisal bin Farhan Al Saoud, había resalto en una entrevista la alta calidad del armamento alemán, pero añadiendo que Arabia Saudí iba a comprar el armamento que necesitaba y que hay otras fuentes donde se pueden adquirir.

La prensa francesa no cree que el embargo se levante en diciembre porque para entonces sólo quedarán 9 meses para las elecciones del Bundestag. Si hiciese falta una negociación para formar gobierno es probable que el embargo no se levante hasta el invierno de 2021/2022.

25-1-2020

La prensa británica ha informado que el acuerdo con Arabia Saudí por 48 EF-2000 está congelado, y sólo saldrá adelante si Alemania levanta las sanciones (8). La industrias británica ya ha avisado que la no firma podría costar cientos o incluso miles de puestos de trabajo.


27-9-2019

Alemania extiende el embargo de armas a Arabia Saudí hasta finales de marzo de 2020 (7). En cuanto a los equipos que utilizan componentes alemanes, se mantiene hasta el 31 de diciembre, aunque Francia ha logrado que haya excepciones (en 5 categorías de 16).

10-5-2019

Airbus está considerando la posibilidad de denunciar al gobierno alemán por el embargo impuesto a Arabia Saudí (6). Según la empresa esta medida le ha causado pérdidas 273 millones de €. Entre los contratos afectados figuran la construcción de un sistema de detección en red, y 20 helicópteros H145 para el Ministerio de Interior saudí.

La empresa europea destaca que esos dos contratos no son por armamento clásico, como aviones de combate o tanques, por lo que no puedes ser utilizados contra la población civil.

26-4-2019

El director de Leonardo, Alessandro Profumo, se ha unido a las críticas sobre la política alemana. Alessandro Profumo ha comentado que el embargo amenaza a la industria europea de defensa, que corre el riesgo de fracturarse.

Profumo ha destacado que el Reino Unido es el principal impulsor para la exportación de cazas Eurofighter a Arabia Saudí. La venta fue aprobada por el parlamento del Reino Unido, y es inoportuno que otros países bloqueen la venta individualmente. En cualquier caso, cree que Alemania finalmente dará luz verde.

En su opinión lo ideal sería que en la UE sólo hiciese falta la aprobación del principal contratista para exportar. En Estados Unidos un producto producido en California, Idaho, Texas o Michigan no necesita licencia porque ya hay una del gobierno. La UE se debería mover en esa dirección, o será muy difícil tener programas verdaderamente europeos (5).

29-3-2019

El gobierno alemán ha ampliado por otros 6 meses el embargo de armamento a Arabia Saudí, aunque ha concedido una moratoria de 9 meses para los contratos ya firmados (4). El portavoz del gobierno, Ulrike Demmer, ha hecho un llamamiento a Reino Unido y Francia para garantizar que las armas exportadas no sean utilizadas en Yemen.

14-3-2019

El gobierno alemán ha extendido el embargo hasta finales de marzo, por lo que no se aprobarán nuevos contratos ni se tramitarán las licencias de los existentes. En las últimas semanas Francia y Reino Unido han presionado para que el embargo cese porque afecta varios contratos e incluso la exportación de equipos a largo plazo. Dentro de la coalición que gobierna Alemania también ha habido diferencias, ya que los socialdemócratas del SPD también apuestan por terminarlo, al contrario que la Unión Demócrata Cristiana (CDU).


18-2-2019

Airbus ha informado que las restricciones a la hora de exportar armamento a Arabia Saudí bloquea la firma de un contrato por 48 EF-2000, y está retrasando las negociaciones por transportes A400M (3).

Merece la pena recordar que el contrato por los Eurofighter es muy importante para el consorcio porque permitiría continuar la producción, además de asegurar cientos de trabajos. La política alemana también está afectando otros proyectos, como el sistema FCAS, ya que Francia teme que las exportaciones se vean afectadas.


7-2-2019

La prensa francesa ha informado que Alemania no ha aprobado la exportación de misiles MBDA Meteor a Arabia Saudí (2). No se ha explicado el motivo pero es evidente que está relacionado con el asesinato del periodista en Turquía.

En 2014 el gobierno saudí y MBDA firmaron un contrato de 1.000 millones por estos misiles aire-aire, uno de los más avanzados del mundo. En Alemania se produce el ramjet y la cabeza explosiva.

Parece que la venta a terceros países va a ser un obstáculo para los programas entre Francia y Alemania. En este caso no ha habido mucha polémica porque el misil era para el EF-2000 y no el Rafale, pero Francia ya se ha visto en dificultades para vender más Rafale a Egipto porque Estados Unidos no aprobaba la exportación de cierto armamento al régimen del Al-Sisi.

3-12-2018

El cerco se estrecha en torno al príncipe heredero Mohammed bin Salman. Según la CIA, bin Salman envió hasta 11 mensajes a su asesor más cercano en las horas anteriores y posteriores al asesinato de Jamal Khashoggi (1).

7-11-2018

En las últimos semanas las relaciones entre Arabia Saudí y varios países se han visto seriamente afectadas por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí en Turquía. El país más crítico ha sido Alemania, que ha decidido congelar la entrega de armamento a este país.

La decisión no sólo ha molestado a Arabia Saudí, sino también a Francia. El presidente Macron ve cinismo en la decisión, ya que las ventas de armamento no tienen que ver con el crimen. Además, el historial de Arabia Saudí con respecto a los derechos humanos no ha impedido la firma de contrato en años pasados.

En cualquier caso, el gobierno saudí ya ha respondido a la decisión de Alemania, y ha congelado o está revisando varios contratos militares:

- Adquisición de 4 corbetas Meko A200 por Egipto (financias por Arabia Saudí)
- Posible adquisición de 48 EF-2000
- Aviones cisterna MRTT
- Patrulleros adquiridos a Alemania

El problema es el de siempre. Estos contratos representan miles de millones de € y son un impulso para la industria. Son muchos los países que opinan que si Europa no vende este material otros países como China, Rusia o incluso EEUU lo harán.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.latribune.fr/l-arabie-saoudite-bloque-le-contrat-des-corvettes-meko-a200-en-egypte
- http://www.spiegel.de/frankreich-droht-deutschland-mit-ausstieg
- http://www.opex360.com/pour-le-president-macron-lallemagne
http://www.defense-aerospace.com/british-foreign-secretary-protests-as-germany-blocks
https://www.wsj.com/articles/cia-intercepts-underpin (1)
- https://www.latribune.fr/l-allemagne-bloque-l-exportation-du-missile-meteor-de-mbda (2)
https://uk.reuters.com/article/uk-airbus-defence/ (3)
https://www.reuters.com/germany-arms/germany-extending (4)
https://www.defensenews.com/global/europe/ (5)
http://www.opex360.com/2019/05/04/airbus-envisage (6)
https://www.latribune.fr/entreprises-finance (7)
https://www.dailymail.co.uk/news/ (8)
https://www.latribune.fr/entreprises-finance/ (9)
https://www.defensenews.com/global/europe/ (10) 

lunes, 14 de agosto de 2023

Invasión de Ucrania (14-8-2023)

Lo más destacado en los últimos días ha sido el avance ruso en la región de Kupyansk, recuperada por los ucranianos el pasado septiembre tras una exitosa ofensiva. El gobierno ha ordenado la evacuación de la ciudad y zonas adyacentes (enlace).

En Crimea se produjo un ataque al puente que conecta la península con el territorio ruso. Parece que se utilizaron 3 misiles SAM S-200 reconvertidos y según el gobierno de Crimea fueron derribados. De momento las imágenes no permiten confirmar daños, y el tráfico ha sido restablecido (enlace).

El amigo Rangel ha subido un actualización de los daños a varios puentes en Crimea, que se han citado en las redes sociales y generan confusión porque a a todos les llaman puentes de Chongar. A continuación un texto suyo del 7 de agosto:

El denominado puente de Chongar fue atacado el 22 de julio, pero en realidad son 2 puentes, uno reciente y paralelo uno más antiguo, estaba en la fase final de reparación y provisional había un puente de pontones (enlace).

En el último ataque ambos puentes fueron impactados y al parecer el embarcadero del ferry, aunque los daños fueron leves

El 29 de julio fue atacado el puente ferroviario Sivash, también conocido como puente ferroviario Chongar, a 8 km del puente de vehiculos (a y b)

Y en el último ataque se daño seriamente el puente de Henichesk, en el estrecho de Tonka (enlace)



La agencia Reuters afirma haber tenido acceso a un documento del gobierno ruso que muestra que el gasto en defensa se ha doblado hasta 100.000 millones de $, un tercio del gasto público. Sólo en la primera mitad de 2023 el gasto fue un 12% (600.000 millones de rublos) más que el calculado para todo el año (enlace).

El Ministerio de Finanzas de Rusia ha informado que el déficit presupuestario entre enero y julio ascendió a 2,817 billones de rublos, o 1,8% del PIB. El volumen de ingresos para los siete meses de 2023 ascendió a 14,5 billones de rublos, un 7,9% menos que en el mismo período del año pasado. Los ingresos presupuestarios, excluyendo el sector del petróleo y gas, aumentaron en términos anuales en un 19,8%, hasta 10,3 billones de rublos.

Los ingresos por petróleo y gas eneste periodo disminuyeron en un 41,4%, cayendo a 4,19 billones de rublos. El ministerio explica que se debe caída del precio del petróleo de los Urales, la caída del precio del gas, y la reducción de sus exportaciones, así como la alta base de comparación del año pasado (enlace).

Pese a que el valor del rublo sigue reduciendose en comparación al euro y el dólar, la economía rusa ha crecido. Según estimaciones preliminares de la agencia Rosstat el PIB creció entre abril y junio un 4,9% tras una caída del 1,8% en el primer trimestre de 2023. Los datos se basan en informes estadísticos operativos de empresas grandes y medianas en el sector no financiero de la economía (enlace).

El secretario de estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, ha explicado que Washington ha tomado medidas para eliminar los obstáculos a la exportación de alimentos rusos. Se han escrito cartas a los bancos explicando que Estados Unidos apoyaba el suministro de grano ruso. Según el diplomático, las entregas gratuitas de Rusia no cambiarán la situación en el mercado, ya que la cifra que ofrece el presidente Putin (25.000-50.000) son "una gota de agua" teniendo en cuenta que "se han exportado 20 millones de toneladas" (enlace).

El Washington Post ha publicado un extenso reportaje sobre el entrenamiento de pilotos ucranianos en F-16. Según dos fuentes ucranianas hay 6 pilotos (medio escuadrón) con otros 2 en reserva. Estos 8 formaban parte de un grupo de 32, aún necesitan 4 meses de preparación en inglés para poder operar el caza. Por ello no estarán listos para operar hasta el próximo verano, por lo que Ucrania tendrá que seguir con los cazas disponibles actualmente un año más.

El artículo destaca que hay diferencias entre Estados Unidos y los países occidentales en la velocidad a la que se puede proporcionar el entrenamiento. Los segundos andan justos de esta capacidad, y se encuentran en transición al F-35. Pese a todo, el gobierno de Estados Unidos ha sido mucho más cauto a la hora de aprobar entregas de nuevo armamento en comparación a los países europeos.

Como curiosidad, Ucrania ha descartado que sus pilotos entrenen en Eurofighter, opción propuesta por el Reino Unido, para centrarse en el F-16 (enlace).

El gobierno alemán sigue analizando la posibilidad de entregar misiles de crucero Taurus a Ucrania. Según publica Spiegel se baraja la posibilidad de introducir una limitación para que los misiles no puedan ser utilizados en objetivos situados en territorio ruso. Alemania cuenta con 600 de estos misiles (enlace).

El Wall Street Journal informa que el gobierno de Estados Unidos ha presionado al de Egipto para que envíe material a Ucrania. Según un funcionario se ha pedido el suministro de proyectiles de artillería, misiles antitanque, sistemas de defensa aérea y armas ligeras. El gobierno egipcio no ha dado una respuesta oficial, pero en privado se ha dicho que no hay planes de suministrar armamento. En respuesta varios congresistas han pedido que no se entregen 320 millones de $ de una partida de ayuda militar por la violación de derechos humanos -el paquete anual es de 1.300 millones de $, y una pequeña parte queda sujeta a la evolución de los derechos humanos en el país-  (enlace).

El ministro de defensa francés, Sebastien Lecornu, ha anunciado que se ha completado el entrenamiento de los 6.000 soldados ucranianos, cifra prevista para este año. La formación se ha llevado a cabo en Francia y Polonia. Por otra parte, 1.000 infantes de marina han completado su entrenamiento en Reino Unido (enlace).

El Ministerio de Defensa de Ucrania transfirió 27 mil millones de hryvnias a las cuentas de las empresas para el suministro de armas, pero no las recibió a tiempo. Se trata de las llamadas cuentas por cobrar vencidas del ministerio, escribe el Centro Anticorrupción, refiriéndose a las respuestas del Departamento de Apoyo de Recursos del Ministerio de Defensa y sus propias fuentes en el departamento.

Como se señala en el CPC, el volumen total de cuentas por cobrar vencidas del Ministerio de Defensa alcanza los 33 mil millones de hryvnias. Sin embargo, esta cantidad también incluye 5.860 millones de hryvnias de deuda en virtud de contratos de apoyo material y aproximadamente 1.000 millones de hryvnias de deuda en virtud de otros programas del Ministerio de Defensa (enlace).

El New York Times ha publicado un artículo sobre Serhiy Pashinsky, un político ucraniano citado por Zelenski como ejemplo de corrupción. Tras el comienzo de la guerra su empresa de armamento,Ukrainian Armored Technology, se ha convertido en el principal suministrador privado de las FFAA de Ucrania. Sus contactos y capacidad de evitar la burocracia le convirtieron en una persona muy útil cuando se inició la invasión, pero ahora se le investiga por inflar los precios de equipos (enlace).

El presidente Zelenski ha destituido a todos los comisarios de regiones militares por la corrupción y abuso de autoridad. Estos funcionarios se encargaban de la movilización del personal, y desde que comenzó la guerra ha sido protagonistas de varios escándalos por aceptar sobornos a cambio de no llamar a filas a personas (enlace).

Las defensas rusas siguen siendo protagonistas de muchos artículos. El portal Kyiv Post ha informado que en algunos lugares se ha roto la primera línea de defensa, pero la segunda representa un problema completamente diferente. Los rusos han construido fortificaciones de cemento, lo que complica los combates y el avance. Además siguen trayendo más tropas y recursos porque tienen más población.

En ocasiones los campos de minas tienen 5 km de profundidad, algo difícil de solucionar con el entrenamiento recibido. Una tripulación de Leopard 2 entrevistada explica que en Alemania practicaban con campos de minas de 100 × 200 metros, mientras que los del frente tienen varias hectáreas (enlace).

La CNN ha publicado un artículo sobre las posibles implicaciones de una ofensiva ucraniana que quede en punto muerto. Haría aumentar las preguntas sobre la posición del gobierno de Estados Unidos de cara a las elecciones del año que viene, a las que Donald Trump se quiere presentar. Funcionarios estadounidenses y occidentales hacen referencia a evaluaciones cada vez más "aleccionadoras" sobre la capacidad de las fuerzas ucranianas para recuperar territorio significativo. Un alto diplomático occidental ha reconocido que si bien existe la oportunidad de que Ucrania avance, es "extremadamente, muy poco probable" que cambie el equilibrio del conflicto en las próximas semanas (enlace).

El Wall Street Journal por su parte compara la situación a la guerra de Corea, ya que en unas semanas el tiempo dificultará las operaciones. Varios países occidentales ya están pensando en cómo apoyar a Ucrania en una ofensiva que sería en 2024 (enlace).

La Fundación para Iniciativas Democráticas Ilko Kucheriv (DIF) ha publicado una encuesta cuyos resultados me han parecido interesantes. Un 77% de los ucranianos encuestados cree que el presidente Zelenski es directamente responsable de la corrupción en las administraciones gubernamentales y militares, aunque no creen que esté directamente involucrado en esquemas de corrupción.

El 72,9% apoya la baja de soldados heridos con el pago de todas las indemnizaciones debidas por tratamiento y rehabilitación, y el 46,3% apoya la transferencia voluntaria a puestos en el ejército. oficinas de alistamiento en lugar de empleos actuales.

Por otra parte, Petro Burkovsky, director de la DIF, ha explicado que la procrastinación a la hora de resolver problemas afecta la fé de la gente en la victoria, y terminará afectando al propio presidente. El argumento de que las autoridades no tienen tiempo ya no funciona después de 16 meses de guerra (enlace).

El Financial Times ha publicado un estudio sobre cómo la guerra en Ucrania y sanciones han afectado a las empresas europeas (enlace). La cifra total es de al menos 100.000 millones de €. Según sus autores las empresas de petróleo y gas sufrieron las mayores pérdidas:

- Industria del petróleo y el gas: Sólo tres grupos (BP, Shell y TotalEnergies) ya sufrieron pérdidas de 40.600 millones de €
- Sector financiero, incluyendo bancos, compañías de seguros y de inversión: 17.500 millones de €
- Sector de servicios públicos: 14.700 millones de €
- Industria, incluyendo automoción: 13.600 millones de €

FT analizó los informes de 600 empresas europeas. De éstas, 176 enfrentaron deterioros de activos, "costes relacionados con la tasa de cambio" y costes relacionados con la venta, cierre o reducción de un negocio. El análisis no tiene en cuenta las pérdidas indirectas, como el aumento del costo de la energía u otros productos. Según la Escuela de Economía de Kiev, la mitad de las 1.900 filiales propiedad de empresas europeas continúan operando en Rusia.

Las empresas británicas fueron las que más sufrieron, con más de 30.000 millones de euros. En segundo y tercer lugar se encuentran Alemania y Francia, que perdieron más de 20.000 millones de €. Entre los diez primeros están Italia, Irlanda, Dinamarca, Finlandia, Bélgica, Suiza y los Países Bajos.

Un enlace que tenía pendiente. Dos medios de comunicación independientes de Rusia, Mediazona y Meduza, en colaboración con un científico de la Universidad de Tübingen de Alemania, han utilizado datos para calcular el número de militares muertos en la invasión de Ucrania.

El método utilizado es el mismo con el que se calcularon las víctimas del COVID-19, y consiste en medir el llamado exceso de mortalidad. Básicamente se comparan los ciudadanos fallecidos en los últimos años con los de 2022 y 2023, y la diferencia se atribuye a la invasión. El estudio estima que 50.000 hombres menores de 50 años muertos entre febrero de 2022 y mayo de 2023 corresponden a la cifra de bajas.

Para el cálculo se utilizaron registros de mortalidad y herencias.

Para comparar, el canal de telegran pechalbeda200 recoge 30.000 orbituarios y  anuncios de fallecimientos.

El pasado 8 de agosto Andrey Yermak, director de la Administración Presidencial de Ucrania, anunció el regreso de 22 soldados prisioneros en Rusia. Según Yermak fueron capturados en diferentes combates; el mayor tiene 54 años y el menor 23. En el apéndice 1 se puede ver un listado con los intercambios (enlace).

De la iniciativa de paz de arabia Saudí no se ha vuelto a leer gran cosa. Para el canciller alemán Scholz son el principio, y aumentan la presión sobre Rusia. En su opinión es sólo el principio, y menciona que una de las posibles formas de solucionar el conflicto es involucrando a China, que ha participado en la cumbre.

Andrey Yermak, director de la Administración Presidencial de Ucrania, ha declarado que en cumbre no se pudieron acordar todos los puntos de la fórmula Zelenski, ya que el castigo (juicio) de la cúpula político-militar de Rusia genera controversia (enlace).

Las conversaciones de dos días en Jeddah comenzaron el pasado 5 de agosto y participaron ás de 30 países. Rusia no fue invitada a la reunión, pero prometieron informarla sobre los resultados.

Según el  Corriere della Sera, al final del primer día, los participantes acordaron que cualquier acuerdo de paz debe basarse en el respeto a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, y la supremacía de la Carta de la ONU (1 y 2).

En cambio el ministro de exteriores ruso, Serguei Lavrov, ha declarado en una entrevista que los planes de paz que se propongan deben tener en cuenta los derechos de las minorías, y que sólo Rusia puede garantizar los derecho de las minorías (enlace).

“En relación con las numerosas iniciativas sobre el acuerdo ucraniano, confirmamos que apreciamos cualquier esfuerzo por lograr una paz justa y sostenible. Está claro que la justicia no puede lograrse en ningún conflicto si los derechos de las minorías nacionales no son estrictamente respetados por todos. Además, esto no tiene alternativa para Ucrania, donde el ruso siempre ha sido el idioma nativo de la mayoría de la población. En Occidente ponen todo su empeño en imponer la “fórmula Zelensky” al Sur Global y exigen que la situación vuelva a las fronteras de 1991. régimen: “Tomaremos Crimea, Donbass y nuestras otras tierras” y “destruiremos todo lo ruso allí”.

La necesidad de detener estas amenazas neonazis es clara. Sin embargo, en las iniciativas multiplicadoras “sobre Ucrania”, este tema se pasa por alto. Y la pérdida de los derechos de habla rusa continúa a toda velocidad. En julio de este año. la administración de la ciudad de Kiev prohibió el uso del idioma ruso en espacios públicos artísticos (prohibición de canciones, representaciones, películas y otros eventos culturales). ¿Alguien ha criticado al régimen de Kiev?"


Según Bloomberg en septiembre se podría celebrar otra cumbre. Tampoco contaría con la presencia de Rusia (enlace).

Apéndice 1: Intercambios de prisioneros

2023

- 6 de julio: 45 ucranianos por 45 rusos
- 11 de junio: 95 ucranianos frente a 94 rusos
- 25 de mayo  106 prisioneros ucranianos (8 oficiales y 98 soldados).
- 6 de mayo: 45 ucranianos por 3 (pilotos) rusos
- 26 de abril: 44  ucranianos por 40 rusos
- 10 de abril: 106 ucranianos frente a 100 rusos
- 3 de abril: 12 entregados por Rusia incluyendo 5 heridos graves
- 24 de marzo: 5 rusos heridos graves entregados por Ucrania
- 1-7 de marzo: 130/130
- 16 de febrero: 101/101
- 4 de febrero: 116 ucranianos frente a 63 rusos
- 31 de enero: 82/82

2022

- 6 de diciembre: 60/60
- 1 de diciembre: 50/50
- 28 de noviembre: 23/23
- 25 de noviembre: 9/9
- 24 de noviembre: 50/50
- 23 de noviembre: 35/35
- 3 de noviembre: 107/107

viernes, 24 de marzo de 2023

Invasión de Ucrania (24-3-2023)

Lo más destacado de los últimos días ha sido la visita del presidente chino Xi Jinping a Moscú, donde ha exhibido su sintonía con el presidente ruso. Putin ha declarado que el plan de paz propuesto por China puede ser una base para alcanzar un acuerdo, aunque no ha mencionado una de las condiciones, que es respetar "la soberanía de todos los países".

En materia económica, Putin ha anunciado que el acuerdo por un nuevo gasoducto está cerca de firmarse. Se denominaría Fuerza de Siberia y tendría una capacidad de 50 bcm anuales, similar a los Nord Stream.

Desde Estados Unidos, se ha rechazado un alto el fuego porque sólo serviría a Rusia para consolidar la ocupación de Ucrania y preparar futuras ofensivas. En cualquier caso, existe cierto temor a que haya países que apoyen el plan de paz chino, y que China acuse a EEUU de oponerse al fin de la guerra.

La administración Biden ha tratado de mantener a China al margen desde el comienzo de la invasión de Ucrania, pero parece haber sucedido junto lo contrario. Incluso a medida que Xi y Putin se acercan, China encuentra una audiencia receptiva para tener una presencia diplomática más amplia. Merece la pena recordar que Arabia Saudí e Irán alcanzaron un histórico acuerdo con la mediación de China (12 y 3).

Desde hace ya algunas semanas se habla de una posible ofensiva ucraniana. Según el diario Bild podría ocurrir en las regiones de Lugansk y Zaporozhye, y tendría como objetivo cortar el pasillo terrestre con Crimea. De momento se han producido pequeños ataques/reconocimientos armados que han saldado con pérdidas ucranianas. En el resto del frente no se han producido grandes cambios (4 y 5).

Escenario presentado en The Times.

En uno de los ataques a Sevastopol se han podido ver unos drones submarinos que fueron destruidos al intentar entrar en la bahía. El ministro de defensa Shoigu ha condecorado varias personas por su papel en el rechazo del ataque (enlace), incluyendo a dos mujeres.


El pasado 21 de marzo Ucrania lanzó un ataque con drones contra Dzhankoi, un nudo ferroviario en Crimea. Según fuentes de este país un lote de misiles Kalibr utilizado por la Armada Rusa fue destruido. Personalmente tengo dudas porque está situada demasiado al norte, y las bases de la Armada están más al sur. Lo mismo ocurre con las de aviación (enlace).

Una posibilidad es que fuese munición y/o munición destinada a tropas en Jerson.

Lugar del ataque (BBC).


El suministro de munición de uranio empobrecido como parte de los tanques Challenger ha provocado un cruce de acusaciones entre Rusia y el gobierno británico/OTAN. Rusia lo ha tildado de escalada mientras que los países occidentales lo describen como propaganda (enlace).

Merece la pena recordar que ambos bandos ya disponen de este tipo de munición, como la 3BM-32 de 125 mm.

La posible reactivación de T-54/55 fue analizada en una entrada aparte. También se informó de que pilotos ucranianos estaban entrenando en Mirage 2000, pero el Ministerio de Defensa francés ha clarificado que el entrenamiento es sólo en tierra y para sobrevivir a eyecciones (enlace).

El comandante del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, ha informado que para mayo espera reclutar a otros 30.000 miembros. Se han instalado centros de reclutamiento en 42 ciudades y cada día reciben 500-800 aplicaciones, más de lo esperado (aunque no ofrece pruebas).

El pasado enero Estados Unidos calculaba que Wagner disponía de 50.000 combatientes, incluyendo 40.000 reos a los que se le había prometido un perdón tras 6 meses de combate. La inteligencia británica cree que Wagner podría perder la mayor parte de su plantilla porque en unas semanas empezarán a completarse los periodos de 6 meses.

La agencia Reuters ha conseguido entrevistar a varios miembros de Wagner tras ser licenciados a los 6 meses. Todos ellos muestran aparecio por Prigozhin porque les ha dado una segunda oportunidad. Describen el entrenamiento como corto pero intenso (6, 7 y 8).

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha autorizado otro paquete de ayuda valorado en 350 millones de $. El material provendrá de las reservas de las FFAA y contiene munición para el sistema HIMARS y artillería de 155 mm, misiles AT, y misiles HARM. A destacar la entrega de equipos de demolición para obstáculos (enlace).

Paquete aprobado (defense.gov).


Por otra parte, y para acelerar las entregas de carros de combate, se van a reactivar variantes del Abrams más antiguas, basadas en la A1 en vez de la A2. Merece la pena recordar que EEUU ha entregado A1 en diferentes variantes a Marruecos y Australia, por lo que hay una línea de producción establecida. Las entregas podrían ser en 8-10 meses (enlace).

Los ministros de defensa y asuntos exteriores de la UE han acordado proporcionar 1 millón de proyectiles de artillería en los próximos 12 meses, así como a reponer las existencias de la UE. El plan está dotado con 2.000 millones, 1.060 para comprar stocks de los miembros y el resto para sustituirlo.

Ucrania había informado que necesitaba 350.000 al mes (4,2 millones al año) para contener el ataque ruso y lanzar nuevas contraofensivas.

La UE ya ha aprobado paquetes de ayuda militar por valor de 12.000 millones de euros para Ucrania, con 3.600 millones de € procedentes de un fondo conjunto que cubre los costes. Desde la invasión rusa en febrero pasado, 450 millones de € del fondo han sido destinados al suministro de 350.000 proyectiles a Ucrania.

Hungría no participa en esta iniciativa porque como explica su ministro de exteriores, Péter Szijjártó, practica una "abstinencia constructiva". Un 1% de la contribución húngara (10 millones de €) se dedicará a otros objetivos (9 y 10).

El Reino Unido por su parte ha informado que ya ha entrenado a 10.000 soldados ucranianos (enlace).

El Parlamento de Suecia ha aprobado el envío de material a Ucrania por valor de 604 millones de $. El paquete incluye cañones autopropulsados Archer, robots, munición y tanques (enlace).

El presidente checo, Petr Pavel, ha afirmado en una entrevista que este país ya no dispone de armas para suministrar a Ucrania. Podría fabricarlas pero no dispone de mano de obra suficiente para producirlas (debido al bajo índice de paro). Por ello invita a trabajadores ucranianos. Según datos del Ministerio de Defensa se han suministrado armas por valor de 2.300 millones de € (enlace).

El conglomerado Ukroboronprom, que agrupa las principales empresas de defensa de Ucrania, ha anunciado que ha comenzado la fabricación de proyectiles de 122 mm, utilizados por el autopropulsado 2S1 Gvozdika y la pieza remolcada D-30, ambos de origen soviético

Como en otras ocasiones el proceso se hace en colaboración con un país de la OTAN sin especificar. Recientemente Bulgaria y Eslovaquia han anunciado la reactivación de la producción de proyectiles de 122 mm.

Según el comunicado los proyectiles cumplen con todos los requerimientos, y ya se ha enviado un primer lote. Las características de fragmentación son superiores a los proyectiles de la época soviética (enlace).

El gobierno de Japón ha decidido destinar a Ucrania 30 millones de $ para el suministro de armas no letales y 470 millones para energía y otros sectores. Japón ya había destinado 170 millones de $ para el sector energético. Hace unos días el primer ministro japonés, Fumio Kishida, visitó Kiev (enlace).

El asesor militar Franz-Stefan Gady ha alertado que las bajas entre militares entrenados por la OTAN hacen que se vuelva a las prácticas soviéticas, más rígidas y menos efectivas. A pesar de los esfuerzos de los últimos años, éstas persisten porque para cambiar la mentalidad de un oficial no sólo basta con un curso de la OTAN.

Gady cree que si los comandantes en el frente tuviesen mayor autonomía podrían utilizar la artillería de manera más efectiva y ahorrar munición, que se dilapida en fuegos masivos y poco flexibles. Ironicamente, la presencia de redes interconectadas hace que los altos oficiales puedan microcontrolar batallas desde la distancia, lo que complica las operaciones. Como ejemplos de mayor flexibilidad el autor pone como ejemplos la adaptación de drones o el uso de la red Starlink.

El artículo fue escrito en The Economist tras una visita al frente junto a otros asesores (enlace).

Denis Pushilin, líder de la República Popular de Donetsk (DNR), ha cifrado la población actual de Mariupol en 280.000. Según informa, los habitantes están regresando a un ritmo mayor de lo calculado por las autoridades. El pasado 19 el presidente Putin visitó la ciudad, y habló con algunos habitantes. La visita produjo muchos comentarios en las redes sociales, muchos especulando con el uso de dobles y actores que se hacen pasar por locales (enlace).

El ministro de interior de Rusia, Vladimir Kolokoltsev, ha informado que 800.000 habitantes de las 4 regiones anexionadas han recibido pasaporte ruso. El ritmo de aplicaciones es de 17.000 al día. La UE ya ha avisado que no reconocerá pasaportes emitidos en estas regiones (enlace).

Rusia va a mantener la reducción en su producción de petróleo (500.000 barriles diarios) hasta junio de 2023. El vicepresidente Alexander Novak no ha ofrecido detalles del porqué de la decisión, aunque es evidente que el motivo es el bajo precio del barril (enlace).

El Banco Central de Rusia ha vuelto a publicar detalles sobre sus reservas internacionales, que a 1 de marzo eran de 574.267 millones de $. Un 76,39% correspondía a divisas extranjeras y el 23,31% a oro (enlace).

Gazprom ha informado que su beneficio en 2022 se redujo de 2,7 billones de rublos a 747.000. En $ equivale de 35.100 millones a 9.711. Los ingresos en cambio aumentaron en un 25% hasta alcanzar 7,979 billones de rublos (103.727 millones de $). El coste de las ventas subió un 73,5%, hasta 60.827 millones de $ (enlace).

El representante de Rusia ante la ONU, Vasily Nebenzya, ha explicado que hay una serie de condiciones para seguir renovando el acuerdo para el corredor del grano, que ha permitido la exportación de 25 millones de toneladas de alimentos hasta ahora:

- Reconectar Rosselkhozbank al sistema de pago internacional SWIFT
- Reanudar las entregas de maquinaria agrícola y repuestos a Rusia
- Eliminar las restricciones a seguros y acceso a puertos de barcos y carga rusos
Restablecer el suministro de amoníaco a través del oleoducto de amoniaco Togliatti-Odessa
- Descongelar las cuentas y permitir la actividad financiera de los productores de fertilizantes rusos.

El Ministerio de Exteriores de Bélgica ha informado que va a facilitar el transporte de fertilizante ruso a través de sus puertos, rechazando las acusaciones de Rusia de que Bélgica y otros socios europeos eran responsables del bloqueo del transporte (11 y 12).

Finlandia ha permitido la salida de un buque con fertilizante del puerto de Kotka. El navío había sido bloqueado el 9 de marzo debido a las sanciones de la UE, pero se ha dado luz verde para "asegurar la seguridad global alimentaria" (enlace).

El gobierno kazajo va a desplegar un sistema de control para las exportaciones a Rusia. Desde el comienzo de la guerra las exportaciones de diferentes equipos se ha disparado, hasta el punto de que las autoridades tienen problemas para gestionar todos los permisos y documentación. Kazajstán no ha aplicado sanciones a Rusia, su principal socio comercial y cuyas exportaciones alcanzaron 8.800 millones de $ en 2022 (+25%), pero funcionarios entrevistados han dicho que tampoco se saltará las aplicadas por la UE. En cualquier caso, reconocen lo complicado que es aplicarlas, ya que las compras se hacen a través de empresas, no sólo kazajas sino también turcas (13 y 14).

Turquía por su parte ha restablecido de manera parcial el tránsito de productos sancionados, pero no para algunos productos de EEUU y Canadá. El pasado 25 de febrero la UE aplicó sanciones a tecnología de doble uso (enlace).

Siguiendo con Turquía, hace unos días se informó que los aeropuertos turcos no estaban reabasteciendo a los aviones comerciales rusos o bielorrusos que tuviesen más del 25% de componentes estadounidenses, pero parece que el problema se ha solucionado (enlace).  

Arabia Saudí, uno de los principales exportadores de crudo del mundo importó casi 2,5 millones de barriles de diésel procedentes de Rusia en los primeros 10 días de marzo, mucho más que los últimos seis años juntos. Un gran porcentaje de este combustible termina en Europa.



Rusia ha tenido que encontrar nuevos clientes su combustible desde que la UE prohibió el mes pasado las importaciones marítimas de su diésel y derivados. Las exportaciones de diésel a Brasil, Marruecos, Turquía y Túnez también han aumentado en los últimos meses, y muchos barriles se mantienen en almacenes flotantes.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) espera que el PIB de Rusia se contraiga un 2,5% en 2023, algo menos que lo estimado el pasado noviembre (5,5%). En cambio el pronóstico para 2024 se ha revisado a la baja, y se espera una caída del 0,5% en lugar del 0,2%.

Según el informe de la OCDE, la inflación se desacelerará del 14% al 6,4% (6,7% según el informe de noviembre). El pronóstico de inflación para 2024 se redujo del 6,1% a 5,3% (enlace).

La UE por su parte está preparando un nuevo paquete de sanciones, el decimoprimero (11°). Tendría como objetivo combatir las medidas que sortean las sanciones anteriores. El décimo paquete introdujo restricciones valoradas en 11.000 millones de € (enlace).

El gobierno ucraniano ha alcanzado un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir un préstamo de 15.600 millones de $ en los siguientes 4 años. El FMI espera una recuperación económica gradual en los próximos cuartos, a medida que la actividad se recupere del grave daño a la infraestructura. Calcular un escenario es excepcionalmente difícil, por lo que se espera una variación del PIB entre -3% y 1% (enlace).

El Banco Nacional de Ucrania ha informado que la deuda externa bruta en 2022 aumentó en 2.300 millones de $ hasta alcanzar 132.000 millones de $, pasando en un año del 64,6% al 89%. La mayoría de esta deuda es en $ (55,7%). La caida en el PIB se deceleró, pasando del -32% en enero al -26% en febrero (enlace).

En Serbia un antiguo general del servicio de inteligencia ucraniano (SBU) está siendo juzgado por blanquear dinero. Andriy Naumov abandonó Ucrania unas horas antes de la invasión y fue detenido en la frontera entre Serbia y Macedonia del Norte. Cuando fue detenido llevaba 608.000 € y 125.000 $.

Andriy Naumov ha negado los hechos y ha explicado que el dinero era de la familia. Para las autoridades ucranianas Naumov es sospechoso de traición por haber entregado información a Rusia, y ha sido objeto de varias investigaciones periodísticas por contrabando y corrupción (enlace).

La portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajarova, ha respondido a un mensaje del ministro de exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, que destacaba la importancia de promover el plan del presidente Zelenski. Zajarova ha descrito el plan como un ultimatum que no se ajusta a la realidad, añadiendo que la solución al conflicto es posible con la "abolición de todas las sanciones ilegales y demandas en los tribunales internacionales". También ha pedido cesar el suministro de armamento y reconocer la nueva realidad territorial (15 y 16).

El secretario de estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, ha dicho en una comisión que cree que hay regiones por las que Ucrania está dispuesta a luchar y otras que intentaría recuperar por otras vías. El comentario ha sido ante una pregunta sobre si Estados Unidos va a apoyar a Ucrania para que recupere Crimea. Blinken ha añadido que estas decisiones corresponden a Ucrania, y que Estados Unidos está dispuesto a negociar en cuanto vea que Rusia busca una diplomacia constructiva.

El comentario ha sido recogido por varios medios porque introduce una pequeña puerta al diálogo. Desde abril los planes propuestos pasaban por un reconocimiento de las fronteras de Ucrania de 1991, algo que Rusia rechaza (al principio del conflicto simplemente se habló de una retirada a las líneas de febrero de 2022) [17 y 18].

jueves, 22 de diciembre de 2022

Posible desguace de un Boeing 747-8 VIP con ~30 horas de vuelo

22-12-2022

Finalmente no hubo compradores por lo que el 747 será desguazado en Arizona (1).

27-4-2022


Ex me ha pasado esta noticia de un Boeing 747-8 en su variante VIP. Se trata de un ejemplar fabricado para el transporte del principe saudí Abdul Aziz, fallecido en 2011. Su propietario actual es el Bank of Utah; y el pasado 15 de abril voló desde Basilea (donde llevaba 10 años almacenado) a Arizona para ser almacenado.

Boeing 747-8 VIP (airdatanews).


El 747 había volado a Suiza en 2012 para ser configurado como transporte VIP, pero el proceso nunca se completó (seguramente por la muerte del príncipe) y el avión fue puesto a la venta por 95 millones de $, un 20% del típico precio de nuevo. Pese a ello, no ha habido compradores, y ahora se rumorea que va a ser utilizado como fuente de repuestos.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.airdatanews.com/
https://www.aerotime.aero/ (1)  
- https://www.planespotters.net/airframe


martes, 27 de septiembre de 2022

Invasión de Ucrania (27-9-2022)

Ya se han publicado los resultados de los referendum para unirse a Rusia:

- República Popular de Donetsk: 99,23%
- República Popular de Lugansk: 98,42%
- Región de Zaporozhye: 93,11%
- Región de Jerson: 87,05%

La prensa rusa a que Dmitry Rogozin, antiguo vicepresidente y director de la agencia Roskosmos, podría ser un plenipotenciario de estas regiones (1 y 2)

Es evidente que no han sido reconocidos por la comunidad internacional, y algunos países aplicarán más sanciones a Rusia. El Reino Unido va a sancionar a 92 personas relacionadas con la organización de estos referendums, mientras que Holanda aumentará su apoyo militar a Ucrania (enlace).

La otra gran noticia han sido las 3 fugas casi simultáneas en los gasoductos Nordstream 1 y 2. Los gobiernos de la zona apuntan a un sabotaje, y se va a proceder a investigarlo. Las primeras ministras de Dinamarca y Noruega ya se han manifestado en este sentido, lo mismo que el gobierno noruego. lL presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también ha calificado lo ocurrido como sabotaje.

Posición de las fugas (Copyright en la foto).


Personalmente no termino de ver claro a quién favorece. En las redes sociales se han rescatado unas declaraciones de Biden, en las que decía que pararía el Nord Stream. También un tuit de Radosław Sikorski, antiguo ministro de exteriores polaco, en el que daba las gracias a Estados Unidos (enlace). Rusia por su parte siempre pude alegar problemas técnicos (enlace).

Rusia ha vuelto a atacar Odesa con drones iraníes Shahed-136. Medios ucranianos han informado que en un ataque lanzado como respuesta en Jerson murieron "cuatro docenas de rusos y dos docenas de asesores iraníes). El portal ucraniano Defence Express ha informado que Ucrania ya ha capturado drones de este tipo, y que ya se estudian contramedidas (1 y 2).

Rusia también ha utilizado un par de misiles Izdeliye 305 contra un BMP que cruzaba un puente y el puente en sí. El vídeo es interesante porque parece que el operador cambia de blanco en pleno vuelo (enlace Charly015)

Kazajstán ha informado que devolverá a cualquier persona reclamada por Rusia por no presentarse a filas. El ministro de interior kazajo, Marat Ajmetzhanov, ha recordado que existen una serie de acuerdos entre ambos países para extraditar personas (enlace).

El diario Bloomberg ha informado que no hay evidencias que los países occidentales vayan a suministrar armamento pesado. La posición de Estados Unidos es de cautela, y los países europeos no quieren vaciar sus arsenales. También se teme una escalada.

Los envios de Italia además se han retrasado por la falta de fondos y las elecciones (según dos fuentes consultadas). Alemania ya informó el pasado agosto que no había armamento disponible para Ucrania (enlace).

Parece que los bancos turcos van a abandonar el sistema de pago ruso MIR. El presidente Erdogan informó hace unos días que se estaban bucando alternativas. Este país es uno de los más populares para los turistas rusos, y desde que se aplicaron las sanciones se ha notado una mayor inversión rusa. Las ventas de casas han aumentado un 225% en lo que va de año (1 y 2).

Arabia Saudí ha duplicó las importaciones de crudo ruso en el segundo trimestre (enlace), pasando de 320.000 toneladas a 647.000. De esta manera pudo suministrar las centrales eléctricas para satisfacer la demanda de refrigeración del verano, y liberal petroleo propio para la exportación.

El New York Times ha publicado un interesante artículo sobre la reciente ofensiva en Jarkov. Inicialmente el presidente Zelenski quería lanzar una amplia ofensiva en el sur, con el objetivo de capturar Jerson y aislar Mariupol. Oficiales ucranianos y estadounidenses responder que las pérdidas serían inmensas y no habría grandes avances.

A medida que se planeaba los oficiales ucranianos se abrieron más a los oficiales de inteligencia británicos y estadounidenses y a la hora de pedir consejos. Un juego de guerra realizado por oficiales estadounidenses y ucranianos conlcuyó que una gran ofensiva en el sur fallaría.

Por ello los militares ucranianos sugirieron realizar dos ofensivas, una en Jerson y otra en Jarkov. Para probarlo se hizo un juego de guerra, y los oficiales de los 3 países coincidieron en que funcionaría. Antes de la ofensiva el Ejército Ucraniano hizo una lista de los equipos necesarios (1 y 2).

El antiguo analista de la National Security Agency (NSA) de Estados Unidos, Edward Snowden, ha recibido la nacionalidad rusa. En 2013 Snowden filtró miles de documentos a periodistas para demostrar que el gobierno de Estados Unidos espiaba de manera ilegal a ciudadanos. En 2020 un tribunal le dio la razón (2).

Hace unas horas se pudo ver una pareja de Su-24 realizando un ataque con bombas a una posición rusa (vídeo), y a otro realizando una pasada a baja altura. Hacía ya algunas semanas que no se veía este modelo, más sofisticado y complejo de mantener que el Su-25. Tampoco es sencillo obtener repuestos porque no lo operan países aliados de Ucrania. Es curioso que los pilotos de Su-24 caídos en combate tienen una edad media claramente superior a la de los Su-25 y MiG-29, y varios habían regresado a filas pese a llevar años jubilados o en puestos administrativos (enlace).

En los últimos días Ucrania ha reclamado el derribo de varios Sujoi de la familia Flanker y helicópteros. Un Su-34 ya ha sido confirmado por fuentes rusas, según medios rusos los pilotos consiguieron regresar a sus propias líneas (enlace). En una unidad de Su-34 el 25% de los tripulantes habría sido derribado [559 Regimiento de Aviación de Bombardero (559 BAP), basado en Rostov].

Rusia ha informado que ha desplegado un avión de inteligencia Tu-204R, (enlace), que tiene la misma función que el E-8 JSTARS estadounidense. Esta variante ya fue probada en Siria.

El presidente zelenski ha agradecido a Estados Unidos la entrega de sistemas SAM NASAMS, optimizado para cotas bajas y medias. No se ha informado de la variante, pero el de primera generación fue evaluado por Finlandia, que se decantó por el Buk, modelo que ya opera Ucrania (enlace).

En el plano de las operaciones, Ucrania sigue ganando terreno en Lyman, y Rusia logra pequeños avances en Donetsk y Jerson.

Image