8-1-2024
La ministra de exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha declarado que el gobierno alemán ya no está preparado para bloquear la venta de más Eurofighter a Arabia Saudí. Según Baerbock Riyadh está realizando esfuerzos por un futuro mejor en la región, destacando que su fuerza aérea ha derribado misiles de los rebeldes hutíes que tenían como objetivo Israel. De esta manera, Arabia Saudí está haciendo una contribución significativa a la seguridad de Israel y está frenando el riesgo de una conflagración regional (15).
29-9-2023
El primer ministro británico Rishi Sunak ha hablado en privado con el canciller alemán Olaf Scholz para intentar desbloquear el acuerdo. El contrato por 48 unidades está valorado en más de 5.000 millones de libras (5.780 millones de €) ha sido clasificado como de "interés estratégicamente vital para Gran Bretaña".
El motivo es obvio, según un informde BAE Systems hay 5.000 puestos de trabajo en sus fábricas y otros 15.000 en todo el Reino Unido que todavía dependen del programa Typhoon, que además aporta aproximadamente 1.400 millones de libras al año a la economía. Este contrato aseguraría una buena carga de trabajo para la industria, y podría abrir las puertas a la entrada de Arabia Saudí en el proyecto Tempest.
El gobierno británico incluso está completado utilizar una cláusula del contrato original que permite fabricar componentes en otro lugar si uno de los miembros del consorcio bloquea la exportación de los aviones (14).
13-7-2023
El gobierno alemán va a hacer valer una cláusula para no exportar el EF-2000 a Arabia Saudí. Desde círculos del gobierno se haba que no habrá cambios en la decisión hasta el próximo periodo electoral, en otoño de 2025 (13).
El acuerdo de coalición de 2021 entre el SPD, los Verdes y el FDP establece:
"No emitiremos licencias de exportación de armamentos a los estados siempre que se pueda demostrar que están directamente involucrados en la guerra de Yemen".
2-7-2023
El embargo en marzo de 2018 se mantiene, pero hay discrepancias en cuanto a su aplicación y la venta de EF-2000. El canciller Scholz y el ministro de finanzas Christian Lindner se inclinan por permitirlo, pero los Verdes y secciones del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) se muestran contrarios (12).
La fuente de la información es el diario alemán Welt Am Sonntag, que cita fuentes anónimas.
12-1-2021El gobierno alemán ha extendido el embargo de armamento a Arabia Saudí por otro año; además ha endurecido las condiciones ya que las licencias que se habían otorgado han sido revocadas, con excepción de proyectos de colaboración europeos. El ministro de estado de asuntos exteriores de Arabia Saudí, Adel al-Jubeir, ya había criticado el embargo, tildándolo de erróneo e ilógico. En su opinión Arabia Saudí no necesita armamento alemán.
Los medios no terminan de ponerse de acuerdo sobre si afectan a proyectos como el EF-2000 o Tornado. Lo que entiendo es que si una licencia no ha sido aprobada se mantendrá de esta manera. La excepción es para proyectos europeos cuyas licencias ya han sido aprobadas.
La diferencia es importante, porque está en juego un contrato potencial por 48 EF-2000 valorado en 10.000 millones de libras. La carta de intenciones fue firmada en marzo de 2018 por los ministros de defensa de ambos países, Gavin Williamson y Mohammed bin Salman. Por otra parte, el gobierno saudí está reduciendo el gasto en defensa, lo que no ayuda a una compra de este calibre.
8-7-2020
Esta noticia está más relacionada con el conflicto en Yemen, pero la pongo aquí porque está relacionada con el embargo a Arabia Saudí. El gobierno británico ha decidido levantar el embargo de armamento impuesto a este país en junio de 2019. Según la secretaria de comercio internacional, Liz Truss,
Arabia Saudí tiene un genuino interés y la cpacidad de cumplir la leyes internacionales, a pesar de los incidentes aislados. Ahora el gobierno está revisando las licencias necesarias que estaban pendientes desde junio del año pasado.
9-4-2020
Alemania ha ampliado el embargo hasta el 31 de diciembre de 2020. A finales de marzo un portavoz de la cancillería anunció que "no se autorizarán nuevas solicitudes (de licencias de exportación) para Arabia Saudí (9).
La decisión llega pese a los intentos saudíes de evitarlo. El ministro de exteriores, príncipe Faisal bin Farhan Al Saoud, había resalto en una entrevista la alta calidad del armamento alemán, pero añadiendo que Arabia Saudí iba a comprar el armamento que necesitaba y que hay otras fuentes donde se pueden adquirir.
La prensa francesa no cree que el embargo se levante en diciembre porque para entonces sólo quedarán 9 meses para las elecciones del Bundestag. Si hiciese falta una negociación para formar gobierno es probable que el embargo no se levante hasta el invierno de 2021/2022.
25-1-2020
La prensa británica ha informado que el acuerdo con Arabia Saudí por 48 EF-2000 está congelado, y sólo saldrá adelante si Alemania levanta las sanciones (8). La industrias británica ya ha avisado que la no firma podría costar cientos o incluso miles de puestos de trabajo.
27-9-2019
Alemania extiende el embargo de armas a Arabia Saudí hasta finales de marzo de 2020 (7). En cuanto a los equipos que utilizan componentes alemanes, se mantiene hasta el 31 de diciembre, aunque Francia ha logrado que haya excepciones (en 5 categorías de 16).
10-5-2019
Airbus está considerando la posibilidad de denunciar al gobierno alemán por el embargo impuesto a Arabia Saudí (6). Según la empresa esta medida le ha causado pérdidas 273 millones de €. Entre los contratos afectados figuran la construcción de un sistema de detección en red, y 20 helicópteros
H145 para el Ministerio de Interior saudí.
La empresa europea destaca que esos dos contratos no son por armamento clásico, como aviones de combate o tanques, por lo que no puedes ser utilizados contra la población civil.
26-4-2019
El director de Leonardo, Alessandro Profumo, se ha unido a las críticas sobre la política alemana. Alessandro Profumo ha comentado que el embargo amenaza a la industria europea de defensa, que corre el riesgo de fracturarse.
Profumo ha destacado que el Reino Unido es el principal impulsor para la exportación de cazas Eurofighter a Arabia Saudí. La venta fue aprobada por el parlamento del Reino Unido, y es inoportuno que otros países bloqueen la venta individualmente. En cualquier caso, cree que Alemania finalmente dará luz verde.
En su opinión lo ideal sería que en la UE sólo hiciese falta la aprobación del principal contratista para exportar. En Estados Unidos un producto producido en California, Idaho, Texas o Michigan no necesita licencia porque ya hay una del gobierno. La UE se debería mover en esa dirección, o será muy difícil tener programas verdaderamente europeos (5).
29-3-2019
El gobierno alemán ha ampliado por otros 6 meses el embargo de armamento a Arabia Saudí, aunque ha concedido una moratoria de 9 meses para los contratos ya firmados (4). El portavoz del gobierno, Ulrike Demmer, ha hecho un llamamiento a Reino Unido y Francia para garantizar que las armas exportadas no sean utilizadas en Yemen.
14-3-2019
El gobierno alemán ha extendido el embargo hasta finales de marzo, por lo que no se aprobarán nuevos contratos ni se tramitarán las licencias de los existentes. En las últimas semanas Francia y Reino Unido han presionado para que el embargo cese porque afecta varios contratos e incluso la exportación de equipos a largo plazo. Dentro de la coalición que gobierna Alemania también ha habido diferencias, ya que los socialdemócratas del SPD también apuestan por terminarlo, al contrario que la Unión Demócrata Cristiana (CDU).
18-2-2019
Airbus ha informado que las restricciones a la hora de exportar armamento a Arabia Saudí bloquea la firma de un contrato por 48 EF-2000, y está retrasando las negociaciones por transportes A400M (3).
Merece la pena recordar que el contrato por los Eurofighter es muy importante para el consorcio porque permitiría continuar la producción, además de asegurar cientos de trabajos. La política alemana también está afectando otros proyectos, como el sistema FCAS, ya que Francia teme que las exportaciones se vean afectadas.
7-2-2019
La prensa francesa ha informado que Alemania no ha aprobado la exportación de misiles MBDA Meteor a Arabia Saudí (2). No se ha explicado el motivo pero es evidente que está relacionado con el asesinato del periodista en Turquía.
En 2014 el gobierno saudí y MBDA firmaron un contrato de 1.000 millones por estos misiles aire-aire, uno de los más avanzados del mundo. En Alemania se produce el ramjet y la cabeza explosiva.
Parece que la venta a terceros países va a ser un obstáculo para los programas entre Francia y Alemania. En este caso no ha habido mucha polémica porque el misil era para el EF-2000 y no el Rafale, pero Francia ya se ha visto en dificultades para vender más Rafale a Egipto porque Estados Unidos no aprobaba la exportación de cierto armamento al régimen del Al-Sisi.
3-12-2018
El cerco se estrecha en torno al príncipe heredero Mohammed bin Salman. Según la CIA, bin Salman envió hasta 11 mensajes a su asesor más cercano en las horas anteriores y posteriores al asesinato de Jamal Khashoggi (1).
7-11-2018
En las últimos semanas las relaciones entre Arabia Saudí y varios países se han visto seriamente afectadas por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí en Turquía. El país más crítico ha sido Alemania, que ha decidido congelar la entrega de armamento a este país.
La decisión no sólo ha molestado a Arabia Saudí, sino también a Francia. El presidente Macron ve cinismo en la decisión, ya que las ventas de armamento no tienen que ver con el crimen. Además, el historial de Arabia Saudí con respecto a los derechos humanos no ha impedido la firma de contrato en años pasados.
En cualquier caso, el gobierno saudí ya ha respondido a la decisión de Alemania, y ha congelado o está revisando varios contratos militares:
- Adquisición de 4 corbetas Meko A200 por Egipto (financias por Arabia Saudí)
- Posible adquisición de 48 EF-2000
- Aviones cisterna MRTT
- Patrulleros adquiridos a Alemania
El problema es el de siempre. Estos contratos representan miles de millones de € y son un impulso para la industria. Son muchos los países que opinan que si Europa no vende este material otros países como China, Rusia o incluso EEUU lo harán.
Fuentes y enlaces de interés:
-
https://www.latribune.fr/l-arabie-saoudite-bloque-le-contrat-des-corvettes-meko-a200-en-egypte
-
http://www.spiegel.de/frankreich-droht-deutschland-mit-ausstieg
-
http://www.opex360.com/pour-le-president-macron-lallemagne
-
http://www.defense-aerospace.com/british-foreign-secretary-protests-as-germany-blocks
-
https://www.wsj.com/articles/cia-intercepts-underpin (1)
-
https://www.latribune.fr/l-allemagne-bloque-l-exportation-du-missile-meteor-de-mbda (2)
-
https://uk.reuters.com/article/uk-airbus-defence/ (3)
-
https://www.reuters.com/germany-arms/germany-extending (4)
-
https://www.defensenews.com/global/europe/ (5)
-
http://www.opex360.com/2019/05/04/airbus-envisage (6)
-
https://www.latribune.fr/entreprises-finance (7)
-
https://www.dailymail.co.uk/news/ (8)
-
https://www.latribune.fr/entreprises-finance/ (9)
-
https://www.defensenews.com/global/europe/ (10)