Mostrando entradas con la etiqueta HIMARS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HIMARS. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2025

Estonia adquiere 6 sistemas HIMARS

29-1-2025

Lockheed Martin ha entregado los 6 sistemas HIMARS en una ceremonia celebrada en Camden, Kansas. La nota de prensa destaca que, en los últimos 5 años, EE. UU. ha proporcionado 228 millones de $ para diferentes proyectos de defensa de Estonia (1).

16-12-2022

El viernes 16 de diciembre Estonia firmó un contrato para la adquisición de 6 sistemas HIMARS. Los firmantes fueron Magnus-Valdemar Saar, director general del Centro de Inversiones de Defensa de Estonia (ECDI), y James A. Hursch, director de la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA).

El valor total del contrato es de más de 200 millones de dólares. Parece que se han utilizado fondos donados por Estados Unidos porque el anuncio menciona un paquete de ayuda a este país de 228 millones de $ para infraestructura y adquisiciones.

Sistema HIMARS (Wikipedia).


La guerra en Ucrania ha supuesto un espaldarazo para este sistema de cohetes y misiles. Las 3 repúblicas bálticas tienen previsto disponer de 20. Lituania acaba de firmar por 8, por lo que Letonia debería adquirir 6.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.kaitseinvesteeringud.ee
- https://www.lrt.lt/en
- https://defence-industry.eu (1)

Apéndice 1: Paquete aprobado por la DSCA

viernes, 24 de enero de 2025

Estados Unidos aprueba la venta de sistemas HIMARS a Italia (12/2023)

24-1-2025

El pasado 7 de enero el Ministerio de Defensa de Italia confirmó la compra de 14 sistemas HIMARS, que se unen a los 7 adquiridos en febrero de 2024 a través de la agencia estadounidense STORM (Strategic Operational Rocket Missile). El coste total del contrato se estima en 960 millones de $ (1-3).

Los HIMARS servirán en un segundo batallón del 5° Regimiento de Artillería de Campo "Superga, que ya dispone de 18 M270A1 MLRS-I modernizados.

16-12-2023


Esta noticia no estaba en el radar, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado la venta a Italia de lanzacohetes HIMARS por 400 millones de $. El anuncio es llamativo porque se trata de un paquete con 21 vehículos M142 pero sólo un conjunto (pod) de cohetes M31A2.

Extracto del paquete aprobado (dsca).


HIMARS (Lockheed Martin).

Lo más seguro es que la munición se adquiera en un paquete aparte. En el apéndice se puede ver un sumario de los paquetes aprobados para otros países.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/
https://global.tendernews.com/ (1)
https://bmpd.livejournal.com/ (2)
https://defence-industry.eu (3)

Apéndice: Paquetes de HIMARS aprobados a otros países


Australia también ha adquirido 40 conjuntos M31A1 y 60 M30A1

sábado, 26 de octubre de 2024

Estados Unidos aprueba la venta de munición GMLRS y ATACMS a Emiratos Árabes Unidos

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado la venta de un importante paquete de munición para los sistemas de GMLRS y ATACMS a Emiratos Árabes Unidos (EAU). En total son 259 conjuntos M31A1 con un total de 1.554 misiles. El coste es de 1.200 millones de $ e incluye entrenamiento y apoyo logístico. En la tabla se puede ver un sumario de los últimos contratos de HIMARS y munición. A destacar que EAU ha adquirido la variante de munición M31A1 en vez de la A2 como el resto de clientes recientes.

Infográfico con el M142 HIMARS a la derecha (Autor).

Extracto del anuncio (DSCA).

Merece la pena destacar que los países que han comprado sistemas ATAMC o HIMARS han incluido mucha menos munición. Polonia es la excepción con 468 módulos para 18 sistemas HIMARS porque los va a instalar en camiones Jelcz 663.45 de origen local. Será interesante conocer el calendario de entregas, porque esta munición está siendo adquirida por muchos países, y utilizada en Ucrania.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/

Apéndice: Sumario de contratos por HIMARS aprobados por el Departamento de Estado de EE. UU.



domingo, 1 de septiembre de 2024

Estados Unidos aprueba la venta de sistemas HIMARS a Croacia

El interés de Croacia en adquirir el lanzacohetes HIMARS se confirma con la aprobación de su venta. En el extracto se puede ver un extracto de los equipos y munición, junto a una tabla comparativa. El coste total estimado es de 290 millones de $.

Extracto del anuncio (DSCA).

Este arma está siendo una de las grandes protagonistas del conflicto, destruyendo radares de contrabatería, sistemas SAM y otros equipos. En los últimos dos años son muchos países los que han apostado por su compra o la de sistemas similares.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/

Apéndice: Tabla comparativa con otros países

martes, 13 de agosto de 2024

Estados Unidos aprueba la venta de sistemas HIMARS a Noruega

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado la venta a Noruega de 16 sistemas lanzacohetes HIMARS. En el anuncio se puede ver la composición de la munición adquirida, al contrario que otros países no ha adquirido tanta munición de cohete y ha apostado más por los misiles tácticos ATACMS. En la tabla se puede ver una comparativa de la munición y plataforma en comparación a otros países.

Extracto del contrato (DSCA).

Comparativa con otros operadores.

El coste se estime en 580 millones de $. No hay detalles sobre el calendario de entregas, pero será largo porque hay muchos países que han apostado por este sistema.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/

lunes, 20 de mayo de 2024

Estados Unidos aprueba la venta de sistemas HIMARS a Ucrania

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado la venta a Ucrania de 3 sistemas lanzacohetes HIMARS. Alemania se hará cargo del coste, estimado en 30 millones de $.


Extracto.

HIMARS (Autor).

La nota no contiene más detalles, como el calendario de entregas o el tipo de munición. Lo más seguro es que estén destinados a sustituir los ejemplares dañados o destruidos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil
https://www.janes.com/

Apéndice: Compras de otros países

 

domingo, 12 de noviembre de 2023

Estados Unidos aprueba la venta de sistemas HIMARS a Letonia

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado la venta a Letonia de sistemas lanzacohetes HIMARS, adquiridos también por Lituania y Estonia. El paquete tiene un valor de 220 millones de $.


En el extracto se pueden ver un listado de los equipos con la munición. Lo más destacable es la venta de misiles ATACMS (10 módulos).

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.dsca.mil/
- Entrada blog: Estonia adquiere 6 sistemas HIMARS (12/2022) 
Entrada blog: Lituania adquiere 8 sistemas HIMARS (12/2022)

jueves, 7 de septiembre de 2023

Estados Unidos autoriza la venta de sistemas de lanzacohetes HIMARS a Australia

El pasado 18 de agosto el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó una posible venta de lanzacohetes HIMARS a Australia por valor de 975 millones de $. El paquete incluye:

- 22 sistemas M142 HIMARS
- 60 conjuntos de cohetes M30A1 GMLRS-AW con propelente no sensible. Equivalen a 360 cohetes con un alcance de hasta 85 km.
- 40 conjuntos de cohetes GMLRS-U M31A1 (Guided Multiple Launch Rocket System Unitary) con cabeza explosiva, que suman 240 cohetes.
- 66 conjuntos de cohetes M30A2 GMLRS-AW (Guided Multiple Launch Rocket System Alternative Warhead), con un alcance de 85 km. Equivalen a 396 cohetes.
- 24 conjuntos de cohetes M31A2 GMLRS-HE con alcance extra.

Sistema HIMARS (Roman Koksarov/AP).

Extracto del contrato (dsca.mil).

En el blog se pueden encontrar compras de otros países para comparar. La de Holanda, valorada en 670 millones de $, tiene un número similar de sistemas pero bastantes menos pods de cohetes, 77 frente a 190. Al contrario que Australia Holanda ha pedido misiles tácticas M57 (80).

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.dsca.mil/
- Entrada blog: Estados Unidos autoriza la venta de sistemas de lanzacohetes HIMARS a Holanda (2/2023)
 

martes, 25 de abril de 2023

Estados Unidos aprueba la venta de sistemas HIMARS y bombas planeadores JDOW a Marruecos

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado la venta a Marruecos de sistemas lanzacohetes HIMARS y bombas planeadores JDOW. La noticia ha sido muy comentada en las redes sociales de España, siempre pendientes de lo que adquiere el vecino del sur. La compra de HIMARS es especialmente significativa porque permite a Marruecos alcanzar ciudades en el sur de España. El paquete aprobado está valorado en algo más de 500 millones de $ e incluye:

Vehículos:

- 18 sistemas M142 HIMARS, tal y como los entregados a Ucrania
- 9 vehículos de alta movilidad M1152A1
- 18 camiones de carga M1084A2
- 3 camiones M1089A2

Armamento:

- 40 misiles tácticos M57 ATACMS, con más de 300 km de alcance
- 36 conjuntos de cohetes GMLRS-U M31A2, equivalentes a 216 cohetes. El alcance es de 85 km y utilizan una cabeza explosiva
- 36 conjuntos de cohetes M30A2 GMLRS-AW, equivalentes a 216 cohetes. El alcance es de 85 km y dispone de una cabeza de fragmentación.
- 40 conjuntos de cohetes M28A2 de prácticas

En cuanto a las bombas planeadores Joint Standoff Weapon, dispone de un guiado inercial/GPS, y es utilizada por los principales cazas de Estados Unidos. El paquete se valora en 250 millones de $.

Anuncio JSOW(dsca).

Anuncio HIMARS (dsca).

HIMARS (Wikipedia).


Un aspecto que la gente suele olvidar es la rivalidad entre Marruecos y Argelia en la región. Ambos países han adquirido armamento a sus respectivos socios en los últimos años (Estados Unidos y Rusia), y se vive una pequeña carrera de armamento.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.dsca.mil/jsow
- https://www.dsca.mil/himars

viernes, 3 de marzo de 2023

Lockheed Martin aumentará la producción de sistemas HIMARS

La empresa estadounidense Lockheed Martin (LM) ha informado que va a aumentar la producción de sistemas HIMARS ante el aumento e la demanda. Jennifer McManus, vicepresidenta de operaciones de la división de misiles, ha comentado que "cuando tienes un sistema probado en combate que está disponible, y aparece todos los días en las noticias, eso impulsa la demanda".

Sistema HIMARS (Spc. Richard Carlisi/U.S. Army).


La producción a principio de 2022 era de 48 al año, pero desde entonces ha aumentado a 60. LM ha negociado con contratistas y suministradores para alcanzar 96. Holanda podría ser el siguiente cliente tras Polonia, Estonia y Lituania.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.reuters.com/

lunes, 20 de febrero de 2023

Estados Unidos autoriza la venta de sistemas de lanzacohetes HIMARS a Holanda

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado la venta de lanzacohetes HIMARS a Holanda. El paquete, que incluye 20 vehículos lanzadores, 17 vehículos M1152A1, y la siguiente munición:

- 39 conjuntos de cohetes M30A2 GMLRS-AW (Guided Multiple Launch Rocket System Alternative Warhead), con un alcance de 85 km. Equivalen a 234 cohetes
- 38 conjuntos de cohetes GMLRS-U M31A2 (Guided Multiple Launch Rocket System Unitary), que suman 228 cohetes. El alcance es de 85 km y utilizan una cabeza explosiva
- 80 misiles tácticos M57




El paquete tendría un valor de 670 millones de $. El HIMARS está siendo uno de los protagonistas del conflicto en Ucrania, hasta el punto que algunos se preguntan si pueden sustituir a la aviación táctica. Polonia, Letonia y Lituania ya lo han adquirido, y hay más países interesados.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.dsca.mil
- Desconozco al autor de las fotos

Apéndice 1: Extracto del anuncio


martes, 14 de febrero de 2023

Invasión de Ucrania (14-2-2023)

14-2-2023: Crónica del conflicto; al ser escrita hace unas horas es posible que no contenga algún suceso muy reciente.

En los últimos días unidades rusas han tomado varias localidades al norte de Bajmut, estrechando el cerco en torno a esta ciudad. Además, un ataque ha destruido un puente en la única ruta de acceso que dispone Ucrania.

Miembros de Wagner posando en Krasna Hora, región de Donetsk.

Mapa de la situación el 11-12 de febrero.

Siguiendo con los puentes, en Odesa el puente de Zatoka ha sido destruido utilizando drones marinos. En el vídeo se aprecia cómo el dron se acerca a uno de los pilares para estallar. Anteriormente había sido atacado con misiles. Por este puente pasa el material que Occidente entrega a Ucrania vía Rumanía.


El Washington Post ha publicado un artículo explicando que Ucrania apenas lanza cohetes HIMARS sin coordenadas precisas que comparte personal estadounidense. Según un funcionario ucraniano el Ejército informa de los objetivos que quiere atacar en una zona, así como de las posiciones. El mensaje incluye una petición para disponer de coordenadas más precisas. Si no se ofrecen el ataque normalmente no se lleva a cabo (enlace). El portavoz del Pentágono, brigadier general Patrick S. Ryder, ha explicado el proceso en un comunicado haciendo alguna matización:

“Desde hace mucho tiempo reconocemos que compartimos inteligencia con Ucrania para ayudarlos a defender a su país contra la agresión rusa, y hemos optimizado con el tiempo cómo compartimos información para poder respaldar sus solicitudes y sus procesos de selección a mayor velocidad y escala”


“Los ucranianos son responsables de encontrar objetivos, priorizarlos y finalmente decidir cuáles atacar. Estados Unidos no aprueba objetivos, ni participamos en la selección o participación de objetivos.”

Volodymyr Kudrytsky, director de Ukrenergo ha informado que no se pronostica escasez de suministro en la mayoría de las regiones de Ucrania. Además, ha añadido que según funcionarios de la empresa, el ritmo de recuperación ahora es más alto que la tasa de destrucción (enlace):

“Puedo decir que, a juzgar por el ritmo de recuperación, éste es ahora es más rápido que el de destrucción. A pesar de ello, todo puede cambiar, así que no nos relajemos de antemano. Pero si todo continúa como hasta ahora, entonces la situación cambiará para mejor.”

El pasado 10 de febrero la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) informó de la situación de las centrales nucleares en Ucrania. Dos de las tres centrales que controla Ucrania han reducido la generación debido a los ataques rusos, que han desestabilizado la red energética. Uno de los dos reactores de Jmelnitsky ha sido apagado (enlace).

Ese mismo día Rusia lanzó una oleada de ataque con misiles. Según fuentes ucranianas, 61 de los 70 J-101/J-555/Kalibr, destruyendo 61. También hay que sumar 5 drones  Shahed-136/131. Rusia también lanzó 35 misiles S-300 reconvertidos, pero ante éstos Ucrania afirma que no tiene capacidad de intercepción (enlace).

La Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia ha autorizado a la empresa emiratí Global Jet Technic realizar el mantenimiento de aviones Boeing 737 y Airbus 318/319/320/321/330 de aerolíneas rusas. Con esta medida se deberían evitar las sanciones y mantener la seguridad/disponibilidad de los aviones extranjeros (enlace).

En Rusia sigue adelante el proceso de sustitución de componentes extranjeros en coches. Para cubrir la falta de microchips causada por la situación en el mundo y las sanciones se va a aumentar la producción de microchips de 90 nm (enlace).

El primer ministro ruso, Mijail Mishustin, anunció que el gobierno subsidiará proyectos para la modernización de empresas que trabajan para las FFAA rusas y asignará importantes fondos para la producción de nuevos equipos militares. Mishustin también anunció que el gobierno ampliará los beneficios para los empresarios que apoyan al Ejército, incluyendo una extensión en los pagos por el arrendamiento de propiedades federales (enlace).

Varios medios destacan que estas reformas fomentan la opacidad, que si bien hacen más difícil aplicar sanciones facilita la corrupción. Por otra parte, el gobierno va a retirar la obligación de delarar sus bienes a funcionarios (enlace).

La portavoz de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Marta Hurtado, ha declarado que el vídeo de la ejecución de un soldado ruso por otro ucraniano es auténtico. También ha añadido que algunas explicaciones ofrecidas, como que era un miembro de Wagner o que se negaba a rendirse no justifican lo ocurrido (enlace).

El grupo Wagner ha ejecutado a otro miembro acusado de deserción. Dmitry Yakushchenko, de 44 años y natural de Crimea, estaba cumpliendo una pena de prisión de 19 años por robo y asesinato. En las redes sociales se le acusa de haberse unido a Wagner para rendirse a los dos días. según explica en el vídeo Yakushchenko, estaba paseando por las calles de Dnipro cuando recibió un golpe y perdió la conciencia (enlace).

Hace unas horas se pudo ver una imágen de Yakushchenko en un intercambio de prisioneros, pero también circula una versión que dice que se trata de una ejecución falsa.

El Ministerio de Reintegración de Ucrania ha informado que Rusia ha devuelto los cuerpos de 61 soldados. No se han ofrecido más detalles. La parte rusa ha informado sobre una posible devolución de los cuerpos.

Según un mensaje de este ministerio, 888 cuerpos de personas muertas durante las hostilidades han sido devueltos a Ucrania. El pasado 4 de enero la cifra era de 869 (enlace).

El presidente polaco Andrzej Duda ha avisado de que Putin podría ganar si Ucrania no recibe equipos militares occidentales en las próximas semanas. También ha rechazado transferir territorio ucraniano a Rusia a cambio de un acuerdo de paz (enlace).

El comandante del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, ha declarado en una entrevista que hará falta otro año y medio o dos años para tomar todo el territorio de las repúblicas populares, y otros tres años para alcanzar el río Dnieper enlace.

Por otra parte, el líder checheno Kadyrov calcula que la "Operación Militar Especial" se completará a finales de este año.

El corredor del grano ha permitido la exportación de más de 21 millones de toneladas de alimentos. Los principales receptores han sido China (4,2 millones de toneladas), España (3,8 millones), Turquía (2,4 millones), Países Bajos (1,2 millones) y Egipto (724.700 toneladas) [enlace].




El viceprimer ministro de Rusia, Marat Khusnullin, ha informado que el plan de reconstrucción de Mariupol durará 3 años y que se construirán 1,03 millones de m2. Los cascotes de edificios que no se pueden restaurar (incluye un 20% de viviendas) serán reciclados en material para construir carreteras. Ya se han retirado 2,5 millones de toneladas (enlace).

Siguiendo con Mariupol, el servicio de la BBC en ruso ha publicado un artículo explicando que la acería Ilich pasará a ser copropiedad de Valid Korchagin, un hombre de negocios checheno próximo a Ramzan Kadyrov y familiar del senador Suleiman Geremeyev. Korchagin además se ha hecho con antiguas cafeterías de Starbucks y la construcción de un supermercado OBI.

El complejo acerero Ilich es una de las empresas más grandes de Ucrania. Antes de la guerra formaba parte Metinvest, cuyo dueño era Rinat Ajmetov, oligarca ucraniano antes cercano al presidente Zelenski (enlace).

El presidente Putin ha concedido a los conductores del tren de Crimea afectado por el ataque una medalla al coraje. A pesar del riesgo Yuri Kvashnin y Viktor Proshin desconectaron la sección en llamas y retiraron 25 vagones de los 59 (enlace).

viernes, 10 de febrero de 2023

Estados Unidos autoriza la venta de casi 500 sistemas de lanzacohetes HIMARS a Polonia

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado la venta a Polonia de casi 500 sistemas de lanzacohetes HIMARS, con un coste estimado de 10.000 millones de $. Este debe de ser uno de los contratos más grandes aprobados en los últimos tiempos (*). En el extracto se puede ver lo que incluye el contrato, pero es mejor detallar los principales sistemas para dejarlo claro, ya que a primera vista parece que sólo se adquieren 18 sistemas lanzacohetes.

Vehículos:

- 18 sistemas M142 HIMARS, tal y como los entregados a Ucrania
- 468 módulos de lanzamiento/carga, que se instalarán en camiones Jelcz de fabricación local

Armamento:


- 521 conjuntos de cohetes GMLRS-U M31A2 (Guided Multiple Launch Rocket System Unitary), que suman 3.126 cohetes. El alcance es de 85 km y utilizan una cabeza explosiva
- 461  conjuntos de cohetes M30A2 GMLRS-AW (Guided Multiple Launch Rocket System Alternative Warhead), con un alcance de 85 km. Equivalen a 2.766 cohetes
- 532 conjuntos de cohetes XM403 GMLRS-ER AW (Guided Multiple Launch Rocket System Extended Range Alternative Warhead), con un total de 3.192 cohetes. El alcance es de 150-200 km
- 45 misiles tácticos M57 ATACMS, con más de 300 km de alcance

Lo más seguro es que no se adquieran todos los sistemas aprobados. El pasado octubre Polonia firmó un contrato de 6.000 millones de $ con la empresa coreana Hanwha Defense por 288 sistemas de lanzacohetes MLRS K239 Chunmoo, que también serán instalados en camiones Jelcz. El plan anunciado ese entonces era de operar 220 M142 HIMARS y 288 K239.

Extracto del contrato (dsca.mil).

Infográfico con el M142 HIMARS a la derecha (Autor).


Curiosamente, la compra de los Chunmoo se produjo porque Estados Unidos no pudo adquirir todos los HIMARS deseados, ya sea por la política de EEUU o el ritmo de entregas. El pasado diciembre Estonia y Lituania lo adquirieron, y hay otros países interesados.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.dsca.mil
- https://defence24.pl
Entrada blog: Polonia adquiere 288 sistemas de lanzacohetes a Corea del Sur (11/2022)

lunes, 26 de diciembre de 2022

Lituania adquiere sistemas HIMARS

El ministro de defensa de Lituania, Arvydas Anušauskas, ha firmado un contrato con Estados Unidos por sistemas HIMARS. El coste es de 495 millones de $ y las entregas están previstas para 2025. Anušauskas ha declarado:

"Estoy satisfecho de que hayamos firmado un acuerdo para la adquisición de este importante sistema este año. Ahora estamos comenzando a hablar sobre la cooperación con EEUU en la integración de HIMARS: capacitación del personal, mantenimiento.

Infográfico del sistema HIMARS (kam.lt).


Es muy importante que el HIMARS sea adquirido por todas las repúblicas bálticas. Hemos cooperado activamente y cooperaremos con Estonia y Letonia para desarrollar esta capacidad y aumentar la seguridad de toda la región. Las primeras entregas de HIMARS están programadas para 2025."

El paquete incluye 8 lanzadores y diferente munición, que incluye el misil ATACMS (Army Tactical Missile System), de 300 km de alcance.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://kam.lt/naujas-lietuvos-kariuomenes-pajegumas
https://www.dsca.mil/

Apéndice 1: Paquete aprobado por la DSCA (Defense Security Cooperation Agency en inglés)






viernes, 1 de julio de 2022

Invasión de Ucrania (1-7-2022)

La cumbre de la OTAN en Madrid ha concluido. Lo más destacable es que Turquía ha dejado de lado su oposición a que Suecia y Finlandia entren, pero hace unos minutos en presidente turco matizó que el proceso se puede detener si así lo desea Turquía, añadiendo que Suecia ha prometido la extradición de 73 militantes del PKK.

Otros aspectos destacables son el compromiso a elevar el gasto de defensa al 2%, definir a Rusia como principal peligro, desplegar más equipos en las zonas más cercanas a Rusia y aumentar el tamaño de la fuerza de reacción rápida (enlace).

El Ministerio de Defensa ruso ha informado que ha abandonado sus posiciones en la Isla de las Serpientes como gesto de buena voluntad, y para que Ucrania no puede esgrimir su ocupación como argumento ante la crisis alimentaria (enlace).

Merece la pena recordar que en las últimas semanas la isla había sido sometida a bombardeos, y al estar a 35 km de la costa estaba muy expuesta, más con la llegada de sistemas como el HIMARS.

Ucrania ha publicado un vídeo donde se informa que autopropulsados 2S22 Bogdana ha hecho fuego sobre la isla. Lo cierto es que el único ejemplar que se ve en el vídeo es el prototipo (ver camuflaje), y el cañón no parece que haya sido sustituido, seguramente siendo un 2A65 soviético con el freno de boca de un D-20. En este caso el alcance sería un poco justo para disparar a la isla, situada a 35 km (enlace).

En las próximas horas tropas rusas podrían tomar Lysychansk, donde ya controlan la refinería. La posición ucraniana es cada vez más débil por lo que en los próximos días (u horas) seguramente se vendrán obligados a abandonar esta localidad para no ser cercados (enlace).

Image


El presidente Putin ha declarado que los objetivos de la operación no han cambiado (liberar Donbass, proteger a su gente y asegurar la seguridad de Rusia). Ha descartado hablar de fechas porque influenciaría el desarrollo de las operaciones y se quieren evitar bajas.

El jefe de la Administración Militar-Civil de Zaporozhye, Yevhen Balitski, ha informado que un buque mercante con 7.000 toneladas de grano para países amigos ha partido del puerto de Berdyansk. Buques de la Armada basados en Novorossiysk  proporcionarán escolta (enlace).

La Fuerza Aérea de Ucrania ha informado que en los últimos días ha realizado hasta 20 salidas diarias con aviones Su-24M y Su-25. El número total desde que comenzó la invasión (24 de febrero) supera 1.000, lo que equivaldría a ~10 diarias (enlace).

El Directorado General de Inteligencia de Ucrania ha informado de otro intercambio de prisioneros. Es el mayor intercambio desde el comienzo de la invasión rusa. De los 144 prisioneros entregados 95 son defensores de Azovstal (Mariupol). Entre ellos se encuentran 43 militantes del regimiento Azov. El grupo está compuesto por:

- Guardia Nacional: 59
- Armada: 30
- Ejército: 28
- Servicio Estatal de Guardia de Fronteras: 17
- Fuerzas Armadas de Ucrania
- Defensa Territorial: 9
- Policía Nacional: 1

El más mayor tiene 65 años, y el más joven 19. La mayoría tienen heridas graves: heridas de bala y metralla, heridas por explosivos, quemaduras, fracturas, o amputaciones de extremidades.

Egipto está estudiando la posibilidad de integrar el sistema de pago ruso MIR en los destinos vacacionales (resorts). La economía de este país depende mucho del turismo, que representa un 15% de los ingresos, y quiere facilitar la llegada de turistas rusos, que junto a los ucranianos representan un 30-40% del total. A principios de mes también hubo negociaciones con Rusia para aumentar la frecuencia de vuelos (enlace).

El sistema MIR es una alternativa rusa a servicios como Visa y Mastercard, y permitiría el pago en rublos. Comenzó a implementarse tras la anexión de Crimea en 2014. Ya se puede utilizar en Turquía, Vietnam, Armenia, Uzbekistán, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán, además de los territorios de Osetia del Sur y Abjasia. Olga Skorobogatova, primera vicepresidenta del Banco de Rusia, ha informado que otros cuatro países pronto lo utilizarán, pero no dio detalles .

Siria ha reconocido la independencia de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk (enlace).

La agencia rusa TASS ha proporcionado datos sobre refugiados y muertos. Desde que comenzó el conflicto. En total han llegado 2,2 millones de refugiados procedentes de Ucrania las repúblicas de Donbass. La ONU reduce esta cifra a 1,4 millones, pero explica que se trata de una estimación.
https://data.unhcr.org/en/situations/ukraine

Desde la República Popular de Donetsk se ha informado de que 2.873 personas de esta república han muerto desde el 24 de febrero: 2.196 de las FFAA y cuerpos de seguridad y 677 civiles.  

El total (sin dar más detalles pero asumiento que se trata de Rusia+LNR+DNR) es de 7.911 y 5.711 civiles heridos (enlace).

El Banco de Rusia ha informado que 70 bancos de 12 países se han unido al sistema bancario SPFS, análogo del SWIFT. Este sistema básicamente permite realizar pagos con mayor rapidez (enlace).

El gobierno ruso está preparando un decreto que le daría ciertos poderes mientras dure la guerra. Podría aumentar los turnos en las fábricas, obligar a empresas a cumplir contratos y disponer de ciertas capacidades de movilización. También limitaría el derecho de manifestarse (enlace).

El jefe de estado mayor de las FFAA británicas, general Patrick Sanders, ha informado que el momento actual es comparable a 1937, y que hay que actuar rápido para no entrar en una guerra porque no se pudo contener una expansión territorial (enlace).

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, se ha reunido con Putin y le ha entregado una nota de parte de Zelenski. No se ha informado por el momento del contenido, pero Widodo ha declarado que quiere ayudar a que las comunicaciones fluyan (enlace).
 
Rusia ha reducido el flujo de gas por el gasoducto Nord Stream en un 60%. El motivo oficial es que debido a las sanciones, una turbina que estaba recibiendo mantenimiento en Canadá no puede ser transportada de vuelta a Rusia (*). Otras en Rusia tampoco están funcionando, por lo que de las 6 necesarias sólo hay disponibles 2. Ahora se busca una fórmula para solucionar el problema sin incumplir las sanciones (enlace).

(*) Las turbinas son fabricadas por la empresa alemana Siemens en Canadá.

viernes, 24 de junio de 2022

Invasión de Ucrania (24-6-2022)

Nueva entrada sobre este tema, sobre el que hay gran cantidad de información en internet. Por ese motivo no comentaré en detalle los reclamos de ambos bandos, o la condena de varios extranjeros acusados de ser mercenarios.

Hoy lo más destacable es que las fuerzas rusas han cerrado una bolsa en Lysychansk. Según la inteligencia británica los ucranianos han retirado parte de sus unidades antes de que el cerco se completase. El avance ruso en esta zona seguramente se debe a la llegada de refuerzos (enlace).



La artillería ha sido protagonista en los últimos días porque Rusia ha destruido varios M777 y podría haber capturado un par de autopropulsados CAESAR. El último dato no ha sido confirmado por el bando ruso y podría ser una invención para desacreditar al presidente Macron, ya que la industria rusa tendría acceso al modelo. En este aspecto merece la pena recordar que Francia ya trabaja en un sustituto, y lo que pueda obtener tiene un valor relativo, ya que copiar un sistema moderno es muy complicado. Al ser un cañón autopropulsado tampoco se pueden desarrollar contramedidas y equipos similares (1 y 2).

Oleksii Reznikov, ministro de defensa ucraniano, ha anunciado la llegada de los primeros sistemas lanzacohetes HIMARS, procedentes de Estados Unidos (enlace).

El presidente de Crimea, Sergey Aksenov, ha informado que la experiencia de esta república en la transición al sistema educativo ruso se compartirá con las escuelas de Jerson y Zaporozhye. A principios de mes se informó que 20.000 profesores de estas regiones recibirían formación para el proceso (enlace).

La viceprimera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk, ha informado que el número confirmado de prisioneros ucranianos es de 2.000. Esta cifra ha sido calculada con la asistencia del Comité Internacional de la Cruz Roja. Como suele pasar los números no encajan con los ofrecidos por Rusia y las repúblicas de Donbass. El 7 de junio el ministro de defensa Shoigu informó que el número total de prisioneros ucranianos era de 6.489. Para la República Popular de Lugansk se dio 7.000 (enlace).

Vereshchuk no ha ofrecido datos sobre los prisioneros rusos. La última vez que se publicaron datos fue en abril (600).

La rendición del complejo Azovstal es otro ejemplo de las discrepancias. El pasado 10 de mayo Vereshchuk, informó que en los túneles quedaban más de 1.000 soldados y voluntarios, pero desde el Ministerio de Defensa ruso se anunció que entre el 16 y 18 se habían rendido 1.730 soldados, incluyendo 773 integrantes del regimiento Azov.

Más allá de la propaganda puede haber otros factores que ayudan a entender la diferencia. Un prisionero puede ser de la Fuerza Territorial, Guardia Nacional, Guardafronteras o Fuerzas Armadas, por lo que el número puede variar dependiendo de lo que se incluya (enlace).

La Unión Europea ha otorgado a Moldavia y Ucrania el estatus de país candidato a adhesión, aunque avisa que será un proceso largo (enlace).

Turquía ha afirmado que no tiene prisa en que Suecia y Finlandia entren en la OTAN. Según su secretario, Jens Stoltenberg, Suecia ha dado pasos importantes para cumplir con las demandas turcas. Su gobierno va a reforma su legislación terrorista y flexibilizar su política de exportación de armamento. El tema es complicado porque la OTAN (y la UE) considera al PKK una organización terrorista, pero no a las Unidades de Protección Popular (YPG), aliadas de Estados Unidos en Siria y respaldadas por Suecia. Para el gobierno turco no son más que una rama del PKK (enlace).

Siguen apareciendo más datos sobre las compras masivas de petróleo ruso por parte de la India y China, hasta el punto de que Rusia está desplazando a Irak como principal suministrador (1 y 2). A destacar este gráfico.

Termino con un impresionante vídeo del lanzamiento de 3 misiles Tochka-U ucranianos (enlace).

viernes, 3 de junio de 2022

Invasión de Ucrania (2-6-2022)

En el aspecto militar hay pocas novedades. Siguen los combates en Severodonetsk, y según las últimas informaciones las tropas rusas controlan el 70% de la ciudad (enlace). Como curiosidad dejó este mapa donde se compara el territorio ocupado por Rusia.


Esta noticia se me quedó en el tintero, y es que el gobierno ruso ha abolido los límites de edad para firmar un contrato con las FFAA. Anteriormente era de 18 a 40 años para ciudadanos rusos y 18-30 para extranjeros. La razón oficial es que el armamento moderno requiere de especialistas con mucho entrenamiento, que se tarda en conseguir, cuando el operario tiene 45-50 años. También servirá para atraer a especialistas donde el aspecto físico no es tan importante: médicos, ingeniería, mantenimiento, comunicaciones... (enlace)

Restos de un misil J-22 utilizado por el Tu-22M3 e interceptado por la defensa aérea ucraniana.

La BBC ha publicado un artículo sobre las bajas rusas (enlace). Un equipo ha identificado tumbas de soldados y oficiales en Rusia, identificando a 3.052 militares. Un 30% tenía más de 40 años, y 10 sobre 50. La república de Daguestán es la más afectada con 176 muertos. La prensa ya habla de voluntarios, estatus que permitiría participar en el conflicto sin romper las reglas (ahora abolidas).

En cuanto a las pérdidas, el Ministerio de Defensa ruso sólo ha informado en dos ocasiones sobre ellas, el 2 y el 25 de marzo (enlace). Según los últimos datos, durante las hostilidades murieron 1.351 militares y otros 3.825 resultaron heridos. Ayer el presidente del Comité de Defensa de la Duma, y exviceministro de Defensa, coronel-general Andrei Kartapolov, informó que Rusia había dejado de sufrir muertos al mismo nivel que al inicio debido al cambio de tácticas

“Desde entonces, los datos no han sido expresados ​​por el Ministerio de Defensa y explicaré por qué. En la actualidad, por supuesto, hay heridos, pero no hay tal número de muertos. Y este es el resultado de un cambio en el enfoque de las tácticas."

“Ahora se lleva a cabo estrictamente de acuerdo con la ciencia militar, de acuerdo con todos los documentos, manuales de combate, instrucciones para el uso de varios tipos de tropas y armamento.”

El presidente Zelenski ha repetido que la situación en Donbass es muy complicada (enlace):

“La situación es muy difícil. Estamos perdiendo entre 60 y 100 soldados al día muertos en combate y unos 500 heridos. Por eso, mantenemos nuestros perímetros de defensa”

El ministro de defensa eslovaco, Jaroslav Naď, ha anunciado que este país entregará a Ucrania 8 autopropulsados 25 autopropulsados Zuzana 2, equipados con un cañón de 155 mm estándar OTAN y sobre un chasis 8×8. Ayer además se anunció la firma de un contrato por otros 60 por ~700 millones de $ (enlace).  

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado la aprobación de otro paquete de armamento valorado en 700 millones de $, consistente en:

- 4 lanzacohetes HIMARS con munición guiadade hasta 70 km
- 1.000 misiles AT Javelin
- 6.000 armas AT
- 15.000 proyectiles de 155 mm
- 4 helicópteros Mi-17
- Vehículos tácticos

Finalmente se entregará el HIMARS pero sin la munición de gran alcance (300 km), y es que desde un primer momento se había dudado porque daría a Ucrania capacidad de atacar objetivos dentro de Rusia (1 y 2).

Suiza ha denegado la petición de Dinamarca para entregar 20 blindados Piranha III a Ucrania. Como es conocido, este país mantiene desde hace décadas una política de estricta neutralidad (enlace).

Lituania ha recurrido al crowdfunding para adquirir un dron Bayraktar TB2. La empresa ya ha dicho que lo entregará gratias y que el dinero será para ayuda humanitaria (enlace).

Vehículo ucraniano Triton capturado (enlace).


Andriy Turchak, secretario del Consejo General del partido Rusia Unida (el liderado por Putin) ha declarado que:

"La región de Jerson de Ucrania y los territorios dentro de las fronteras de las Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk pasarán a formar parte de Rusia, lo mismo ocurrirá con la región de Zaporozhye, donde se deberá realizar un referéndum tan pronto como la situación lo permita"


Turchak no tiene dudas que en el referendum saldrá el sí porque la gente quiere protección y estabilidad, y después de 8 años de "terror banderista (de stepan Bandera) legalizado por Occidente" existe un deseo de paz duradera (enlace)

El precio del barril de petroleo ha alcanzado 120 $, el valor más alto desde 2008. Los ingresos extra van a permitir a rusia compensar las menores exportaciones al bloque occidental. Bloomberg ha calculado que en 2022 los ingresos por petroleo y gas serán de 285.000 millones de $, más de un 20% que el año pasado. Si se agregan otras materias primas la cifra compensa los 300.000 millones de $ congelados en varios países (enlace).

Superavit del gobierno ruso.

Precio del barril de petróleo.


Como nota adicional, en la última semana las reservas de Estados Unidos han bajado mucho más de lo previsto, 5,1 millones de barriles en vez de 500.000. El número total es de  414,7 millones de barriles, un 15% de la media a estas alturas del año (enlace).

El pasado mayo la actividad industrial rusa volvió a crecer tras 3 meses de bajadas. El índice PMI pasó de 48,2 a 50 (enlace). El diario The Guardia ya ha avisado de que las sanciones no funcionan y habrá que alcanzar un acuerdo para evitar una catástrofe humanitaria. Las sanciones han tenido el efecto perverso de aumentar el coste de las exportaciones de petróleo y gas rusas, impulsando enormemente la balanza comercial y financiando el esfuerzo bélico. En los primeros cuatro meses de 2022 el superavit ha sido de 96.000 millones de $, el triple que en el mismo período de 2021. El gobierno ruso tampoco ha tenido problemas en encontrar otros clientes para su gas y petroleo (enlace).

Evolución del índice PMI.


Rusia ha atacado un puente en la región de Odessa, que es de gran importancia porque permite salir a las exportaciones ucranianas (enlace). Vídeo del ataque vía Klein.

Image


Termino con este certero artículo de Michael Kofman y Rob Lee sobre los problemas de las FFAA rusas desde el comienzo de las operaciones (enlace). La falta de infantería ha sido uno de los principales problemas a la hora de realizar las operaciones.