Introducción
Semana marcada por la diplomacia. El 9 de mayo Rusia celebró el Día de la Victoria sin incidentes y con un buen grupo de dirigentes que acudieron a la celebraciones. Ese mismo día, la alta representante de la UE para asuntos exteriores y política de seguridad, Kaja Kallas, anunció un plan para crear un tribunal que juzgue los crímenes cometidos en la invasión de Ucrania (enlace).
Ahora todo apunta a que habrá negociaciones directas entre Ucrania y Rusia. El presidente Zelenski ha retado a su homólogo Putin a discutir cara a cara, pero desde Rusia ya se ha detallado que habrá una comisión.
En el frente pocos cambios, como era de esperar ambos bandos se acusaron de no respetar la tregua por el 9 de mayo.
Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania
El patinazo de los principales socios europeos de Zelenski ha sido bien explicado en este artículo de la CNN, cortesía de Celsog1. Los líderes de Reino Unido, Francia, Polonia y Alemania (Coalición de los Dispuestos) dieron un ultimatum a Rusia para que aceptase una tregua de 30 días. En caso contrario aplicarían "sanciones masivas". Añadieron que el presidente Trump apoyaba la medida.
Varios días después, el presidente Putin ignoró el ultimatum y sugirió negociaciones directas entre Rusia y Ucrania en Turquía, Trump rápidamente apoyó la propuesta y pidió a Zelenski que aceptase sin tardar la propuesta rusa.

Volviendo a las sanciones, otro factor a tener en cuenta es que hay poco margen para aplicar nuevas sanciones.
La amenaza de sanciones no parece afectar a las empresas indias, varias de las cuales van a aumentar la compra de crudo ruso. Indian Oil, la refinería más importante planea abastecerse con un 25% de crudo ruso. Bharat Petroleum busca obtener aproximadamente un tercio de su petróleo refinado de países de la OPEP+, incluyendo a Rusia (enlace).
Steve Witkoff (enviado especial de EE. UU en la región), ha explicado en varos medios los temas que se podrían tocar en las negociaciones: Regiones ocupadas por Rusia, central nuclear de Zaporozhye, y navegación por el río Dnieper (enlace). En una entrevista anterior también explicó que Ucrania ha pedido crear una zona desmilitarizada de 30 km de anchura (enlace).
El viceministro de asuntos exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, ha insistido en que "los temas son los mismos, de los que hemos hablado muchas veces y que han estado en la agenda últimamente: cómo podemos garantizar una resolución fiable y sostenible de la situación, en primer lugar abordando las causas primarias de este conflicto, resolviendo los problemas relacionados con la desnazificación del régimen de Kiev y garantizando el reconocimiento de las realidades que se han desarrollado recientemente sobre el terreno." (enlace)
Hoy se ha vuelto a hablar de un posible despliegue de tropas por parte de la Coalición de los Dispuestos al oeste del río Dnieper (enlace).
EE. UU. ha aprobado la transferencia de 125 cohetes para HIMARS y 100 misiles para Patriot desde Alemania a Ucrania. Es el primer paquete de este tipo aprobado por la administración Trump (enlace).
La empresa ya ha entregado más de 200 vehículos blindados Oncilla a las Fuerzas de Defensa de Ucrania. En marzo del año pasado, se conoció la entrega del vehículo blindado Oncilla número 100 a Ucrania (enlace).
Este vehículo ya tiene varias entradas específicas en el blog.
La Rada (Parlamento) ha votado a favor de aprobar el tratado de las tierras raras acordado con EE. UU. El resultado fue claro, con 338 votos a favor y ninguno en contra (enlaec). Esta semana el Financial Times publicó un artículo sobre este acuerdo, y según los expertos consultados no se esperan beneficios en los próximos 10 años. También será necesaria una importante inversión del sector privado. Entre los obstáculos se enumeran la guerra en curso con Rusia, la falta de datos geológicos, la infraestructura dañada, y el riesgo de corrupción.
En una nueva muestra del pésimo momento de las relaciones diplomáticas entre Hungría y Ucrania, El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha anunciado la desarticulación de una red de espionaje húngara en Transcarpatia, donde hay una minoría de este país (enlace). Dos personas han sido detenidas y acusadas de buscar información sobre diferentes temas:
- ¿Cuál sería la reacción de la población militar y civil de Transcarpatia si un contingente de mantenimiento de la paz, en particular el Ejército Húngaro, entra en la región?
- ¿Qué equipo militar y armas se pueden adquirir en el mercado negro de Transcarpatia?
- ¿Cuál es la situación de la migración de la población húngara en la región?
- ¿Qué fuerzas militares están desplegadas en Transcarpatia? ¿Cuántos vehículos de transporte y combate hay?
- ¿Qué tan bien equipados están y cuántas fuerzas del orden hay?
Desde el Ministerio de Exteriores húngar, hubo una respuesta rápida, y dos diplomáticos ucranianos que se dedicaban al espionaje (según las autoridades húngaras) fueron expulsados (enlace).
El día anterior, el ministro de exteriores húngaro, Péter Szijjártó, volvió a acusar a Ucrania de restringir los derechos de la minoría húngara en Transcarpatia, motivo por la cual Budapest no apoyará la adhesión del país a la UE (enlace).
"Durante 10 años, Ucrania ha estado privando constantemente a la comunidad transcarpática de sus derechos, durante 10 años ha estado reduciendo la oportunidad de estudiar y recibir información en su lengua materna, y esto es inaceptable. Es obvio que un país que ignora abiertamente importantes valores paneuropeos no puede ser miembro de la Unión Europea. Al menos, no pronto".
Siguiendo con Hungría, el primer ministro Viktor Orban se ha mostrado muy realista con la guerra en Ucrania. La estrategia occidental para doblegar a Rusia ha fracasado, las sanciones no han logrado su objetivo y Rusia ha impedido que Ucrania se una a la OTAN.A pesar de ello, Europa continúa la guerra y finge que puede ganar (enlace).
En la conferencia de clausura de los actos parlamentarios relacionados con la presidencia húngara de la UE del año pasado, Orban afirmó: «Hoy en día, se está produciendo en el mundo una transformación de tal magnitud que sólo puede compararse con el nacimiento de los Estados-nación modernos y la Paz de Westfalia».
"El mundo se está reorganizando, la mentalidad en Occidente también se está transformando, y nosotros, los europeos, debemos responder a ello", añadió.
Sin embargo, en su opinión, Europa no está preparada.
"Es como si quisiéramos resolver los problemas de la próxima década con las respuestas de la década anterior, pero las viejas verdades ya no funcionan, el mundo ha cambiado y los europeos no hemos seguido su ejemplo". —dijo, enfatizando que la estrategia occidental para doblegar a Rusia ha fracasado.
En su opinión los estadounidenses lo han reconocido y ahora están negociando, mientras que “nosotros, los europeos”, continuamos la guerra y fingimos que podemos ganar. "Puede que no tenga razón, pero al final nos quedaremos solos con la guerra en nuestro vecindario, mientras gastamos todo nuestro dinero en una victoria inalcanzable."
“Si Ucrania es admitida en la Unión Europea, también admitirá la guerra”.
“Como país vecino de Ucrania, creemos que si Ucrania es admitida en la Unión Europea, también será admitida en la guerra”, añadiendo que varios países europeos quieren brindar más apoyo a Ucrania para que pueda continuar la guerra. "Tenemos una opinión diferente. En nuestra opinión, cuanto más dure la guerra, más vidas se perderán y peor será la situación en el campo de batalla".
Orban ha insistido en que la propuesta de la Comisión Europea de obligar a desconectarse de las fuentes de energía rusas debido a la guerra simplemente arruinaría la economía húngara.
"Imaginen si el precio de la energía para hogares y empresas se duplicara repentinamente. Las familias húngaras no podrían permitírselo.
Por eso los húngaros desean la paz y liberarse de la política de sanciones económicas lo antes posible."
Viktor Orbán también ha recordado que la UE nunca antes ha admitido a un país en guerra, y con razón. Además, la adhesión de Ucrania representaría una carga económica que los Estados miembros no podrían soportar. Los antiguos miembros también se beneficiaron de la adhesión de los países de Europa Central a la UE. Sin embargo, la situación con Ucrania es diferente; tendríamos problemas con eso. Mal negocio. Crisis agraria, desempleo, endeudamiento, caída del nivel de vida, explicó.
Política y economía de Ucrania
Entre principios de año y el 5 de mayo Ucrania aumentó las importaciones de gas natural en un factor de 10, 1.120 millones de metros cúbicos frente a 118. Como se ha mencionado en otras entradas, el aumento se debe a los daños producidos por los ataques rusos el pasado febrero. Ese mes las importaciones de gas ascendieron a 512 millones de metros cúbicos, el nivel más alto desde septiembre de 2023.
Ucrania también ha comenzado a prepararse para la próxima "temporada de calefacción" importando gas natural para acumular reservas para el próximo invierno. La mayor parte se importó de Hungría: 669 millones de metros cúbicos, casi el 60 % del total. Además, se importaron 261 millones de Eslovaquia (23 %) y 190 millones de Polonia (17 %) [enlace].
El Servicio Estatal de Aduanas de Ucrania ha publicado datos sobre las importaciones entre enero y abril de 2025 (enlace). En ese periodo Ucrania importó bienes por valor de 24.800 millones de $ y los exportó por valor de 13.300. Al mismo tiempo, las importaciones gravables ascendieron a 18.800 millones, lo que representa el 76 % del volumen total de bienes importados.
Los países desde los que se importó el mayor número de bienes fueron: China (5.200 millones de $), Polonia (2.300 millones) y Alemania (2.100 millones). Las exportaciones se dirigieron a Polonia (1.600 millones), Turquía (932 millones) e Italia (843).
Las siguientes categorías de bienes representaron el 67 % del volumen total de importación:
- Maquinaria, equipo y transporte: 9.100 millones de $
- Productos de la industria química: 4.200 millones
- Combustibles y energía: 3.300 millones de dólares
Los productos más exportados fueron:
- Productos alimenticios: 7.600 millones de $
- Metales y productos derivados: 1.500 millones de $
- Maquinaria, equipo y transporte: 1,2 millones de $
El pasado 8 de mayo la UE entregó a Ucrania 1.000 millones de € procedentes de beneficios de los activos rusos congelados. El desembolso se hizo coincidir con el aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial (enlace).
Política y economía de Rusia
Los ingresos de Rusia por petróleo y gas se han reducido en 2,6 billones de rublos para el presupuesto de 2025. Las enmiendas prevén una reducción de los ingresos por petróleo y gas en 2,6 billones de rublos en comparación con el documento previamente aprobado. La decisión se relaciona, entre otras cosas, con una reducción en la previsión del precio de exportación del petróleo ruso de 69,7 a 56 $ por barril (enlace).
El monto esperado de ingresos por petróleo y gas es de 8,317 billones de rublos, o el 3,7% del PIB. "La situación en los mercados mundiales de materias primas entre enero y abril de 2025 resultó ser menos favorable de lo previsto: el anuncio de medidas proteccionistas por parte de Estados Unidos a principios de abril provocó una fuerte caída en los precios del petróleo", señala la nota explicativa. Las enmiendas también se adoptaron teniendo en cuenta la revisión del tipo de cambio del dólar.
La previsión de ingresos por el impuesto a la extracción de minerales sobre el petróleo se ha reducido de 10,68 billones a 7,53 billones, un 29,5 %. Los ingresos por el impuesto adicional sobre la renta se han reducido un 33 %, de 1,88 billones a 1,26 billones.
Los ingresos totales por gas disminuyeron un 9,4 %. Los ingresos por el impuesto a la extracción de minerales sobre el gas natural disminuyeron un 10 %, de 1 billón a 907 000 millones de rublos, y los del condensado de gas, de 834 600 millones a 670 700 millones de rublos (-19,6 %). Los aranceles sobre el gas natural se redujeron en 57 000 millones de rublos.
Siguiendo con este tema, el pasado 7 de mayo Bloomberg informó que el desplome de los precios del petróleo arrastró el valor de las exportaciones de crudo ruso a su nivel más bajo en más de dos años. Los envíos totales en las cuatro semanas hasta el 4 de mayo ascendieron a unos 4.960 millones de $, 220 millones de dólares o un 4 % menos con respecto al período hasta el 27 de abril. Esta reducción, que situó los valores de las exportaciones en su nivel más bajo desde abril de 2023, reflejó una fuerte caída impulsada por el mercado en los precios promedio semanales, que cayeron por debajo de los 50 $ por barril para los cargamentos procedentes de los puertos bálticos rusos en los últimos siete días.
Por otra parte, la deuda exterior ha caído hasta su nivel más bajo desde 2006, con 290.000 millones de $. En octubre de 2006 era de 269.000 millones de $ y alcanzó su punto máximo el 1 de julio de 2014, con 732.000 millones de dólares. Posteriormente, disminuyó gradualmente (enlace).
La visita del presidente chino Jinping no dejó grandes titulares, aunque ambos mandatarios se han comprometido a acelerar la aprobación del gasoducto Fuerza de Siberia 2, que lleva años en negociaciones. El viceprimer ministro, Alexander Novak, ha explicado que:
"Discutimos que este es un proyecto realmente importante. Parte del trabajo relacionado con el diseño, base técnica y económica ya está realizado. Ahora, las negociaciones finales entre las empresas sobre las condiciones económicas están en marcha."
En cuanto al gasoducto Fuerza de Siberia 1, Novak destacó que se prevé aumentar el suministro de gas y gas licuado a China con respecto a 2024. El nuevo gasoducto conectará los yacimientos de gas de Siberia con la región autónoma Uigur de Xinjiang, en el oeste de China. Las condiciones finales para la construcción del Fuerza de Siberia 2 fueron acordadas por la empresa china CNPC y Gazprom en diciembre de 2023 (enlace).
Las ventas de maquinaria agrícola rusa a nivel nacional durante disminuyeron un 32,9% el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024, hasta 38.300 millones de rublos. Según la asociación Rosspetsmash (*) se debe a varios factores: elevado tipo de interés del Banco Central, la baja rentabilidad del sector agrícola, la financiación insuficiente de las medidas gubernamentales para el apoyo a agricultores y fabricantes de maquinaria, así como el aumento del coste de producción de la maquinaria y productos agrícolas (enlace).
El Banco Central de Irán ha informado los pagos con el sistema de pago MIR ya están disponibles para los rusos en el país. También se pueden realizar transacciones mediante tecnología de pago sin contacto y teléfonos inteligentes a con la aplicación Mir Pay.
Estas funciones constituyen la segunda etapa del proceso de integración de los sistemas de pago de Rusia e Irán. La siguiente etapa es la introducción de una opción recíproca para que los iraníes puedan utilizar el sistema de pago Shetab en Rusia (enlace).
Una noticia comentada en las redes sociales ha sido la del aumento del precio de la patata. La caída de la cosecha y la escasez de superficie de cultivo han provocado una reducción de las existencias. Como resultado, su precio al por mayor ha aumentado más del 85 % desde principios de año, multiplicándose por 4,4 en comparación con la primavera pasada, y los precios al por menor se han multiplicado por 2,8 en términos interanuales (enlace).
Ahora se trabaja en facilitar las importaciones de otros países, algo que ya se hizo cuando hubo carestía de huevos.
Otras noticias
El presidente Zelenski ha otorgado al piloto de Su-25 el título de Héroe de Ucrania con la Orden de la Estrella de Oro (enlace). En el blog ya hay una entrada sobre él; su hijo Sergey también era piloto de Su-25, muriendo en combate el 14 de mayo de 2022.
Olha Stefanishyna, viceprimera ministra y ministra de justicia de Ucrania, ha informado que Canadá ha iniciado el proceso de confiscación de un avión de transporte ruso An-124 Ruslan detenido en este país desde 2022. La aeronave, propiedad de Volga-Dnepr Airlines, fue detenida en el aeropuerto de Toronto poco después de la invasión rusa (enlace).
La decisión final sobre la confiscación corresponde al Tribunal Superior de Ontario.
En Dnipropetrovsk un hombre fue detenido tras prender fuego a tres vehículos de las Fuerzas Armadas de Ucrania (seguramente de algún centro de reclutamiento. Según el servicio de prensa de la fiscalía se trata de un hombre de 46 años que roció los tres vehículos con líquido inflamable y les prendió fuego. Grabó su acción con su teléfono móvil y se aseguró de que nadie interfiriera en el incendio (enlace).
En Jersón un ciudadano ucraniano ha sido declarado culpable de complicidad en un acto de terrorismo internacional, así como de tráfico ilegal de explosivos y artefactos explosivos. Por ello ha recibido una condena de 17 años de prisión, además de una multa de 300.000 rublos. La investigación del cómplice del crimen, que huyó a Ucrania, continúa (enlace).
En Rostov 10 antiguos reos que habían firmado contratos con el Ministerio de Defensa se han fugado del polígono donde entrenaban. Según las autoridades, no llevan armas. Cuatro de ellos ya han sido detenidos y a estas horas se preparaba el arresto de otros dos (enlace).
El presidente Putin ha afirmado que Rusia recluta mensualmente casi el doble de soldados que Ucrania. En una reunión sobre desarrollo económico, Putin afirmó que hasta 60.000 personas se ofrecen como voluntarias para unirse a las Fuerzas Armadas rusas cada mes, en comparación con los 30.000 ucranianos que, según él, son reclutados a la fuerza.
Por otra parte, las autoridades de la república de Baskortostán han sido las primeras en revelar públicamente el número de muertos en Ucrania. Las autoridades locales informaron que más de 5.000 soldados de la región han muerto (enlace).
En Ucrania han seguido apareciendo noticias sobre los centros de reclutamiento (TTsK, por sus siglas en ucraniano). La Oficina Estatal de Investigación (DBR por sus siglas en ucraniano) ha arrestado al antiguo director del Centro Territorial de Reclutamiento y Apoyo Social del Distrito de Rivne. Según la investigación, el funcionario creó las condiciones para que reclutas individuales evitaran la movilización, asegurándose de que no fueran controlados ni hechos responsables por evadir el servicio. Se ha establecido que más de cincuenta personas recibieron asistencia ilegal (enlace).
La noticia recuerda que en 2024, este funcionario y un compañero fue sorprendido golpeando a un subordinado con un bate. También fue hallado en posesión de drogas, caso ya está siendo examinado en los tribunales. El acusado también es sospechoso de obstruir las actividades de las Fuerzas Armadas de Ucrania, en particular, de facilitar deliberadamente que los ciudadanos evadan la movilización durante la ley marcial.
En Chernigov otro empleado del TTsK fue arrestado por pedir sobornos de 1.300 $ a cambio de sacar a evadidos de la lista de personas en búsqueda (enlace).
Una noticia curiosa es que el Ministerio de Defensa de Ucrania ha cancelado un contrato por chalecos antibalas con una empresa británica. Cuando se revisó la documentación la "empresa" sólo tenía un empleado y no estaba involucrada en la producción de chalecos. Además presentó un informe del director de la empresa que ya había renunciado (enlace).
El portal Lostarmour ha publicado un interesante informe sobre las pérdidas ucranianas. La diapositiva 4 ofrece un resumen de las cifras estimadas:
Cifras totales
Obituarios: 68.578
Desaparecidos: 61.825
Nombres conocidos: 130.403
Pérdidas totales estimadas: 187.600
Campaña aérea/naval y frente
Ambos bandos han seguido intercambiando ataques de drones y misiles. En los días anteriores al 9 de mayo Ucrania lanzó algunos de los ataques más pesados desde el inicio de la guerra. El 7 de mayo la Defensa Aérea (PVO) anunció del derribo de 524 drones, 5 misiles Neptune, 6 JDAM y 2 HIMARS (enlace).
En la noche del 7 de mayo drones del SBU atacaron dos plantas en Rusia, la de Balsat en la ciudad de Krasnoarmiysk (Moscú), y la de Splav en Tula. La primera se dedica a la fabricación de armas y municiones, y la segunda a la de cohetes (enlace).
El 7 de mayo Rusia atacó varios objetivos en la ciudad de Zaporozhye. En un vídeo se aprecian hasta 16 explosiones, 4 de ellas en un centro de producción de Motor-Sich. Según lo comentado fueron drones Shahed pero no hay manera de confirmarlo en el vídeo (enlace).
Ese mismo día drones ucranianos atacaron dos fábricas en Saransk. Se registraron al menos dos impactos, con grandes incendios. Las fábricas se llaman "Saranskkabel" y "Sistemas de Fibra Optica", y ambas producen cables y productos de fibra óptica. La segunda produce aproximadamente 4 millones de km de fibra óptica al año, aunque no he podido confirmar el dato (enlace).
El SBU también ha publicado un vídeo del sistema SAM S-200, heredado de la URSS y utilizado contra objetivos aéreos y terrestres (enlace). Ucrania reclama el derribo de un Tu-22M3 y un A-50, pero para el segundo lo más probable es que fuese un Patriot. Para el primero tampoco es probable como se explicó en su día. Tambiénse han utilizado contra objetivos terrestres como el puente de Crimea (según los partes del Ministerio de Defensa).
En el frente pocos cambios. Parece que las tropas rusas han vuelto a avanzar en Pokrovsk (enlace); también se encuentran muy cerca de la frontera con Dnipropetrovsk (enlace). En Kursk una incursión ucraniana con varios vehículos fue rechazada (enlace).
(*) Asociación Rusa de Fabricantes de Maquinaria y Equipos Especializados