Traducción de un informe sobre los defectos y problemas en los tanques
T-26 y BT-7 soviéticos, utilizados contra los japoneses en los combates
de 1939 en Jaljin Kol (Mongolia). El documento es interesante porque da
muchos ejemplos de cómo es combatir en un tanque: incendios,
penetraciones, incomodidad… algunos de los problemas son comunes a todos
los carros. Por ejemplo, los tripulantes de T-34 tenían que orinar en
vainas o donde podían. La cadencia de muchos tanques estaba limitada por
los gases que se producían tras disparar.
Otros problemas
fueron resueltos más adelantes. Los T-34 recibieron sistemas
antiincendios al final de la guerra. También disponían de más
periscopios y mejor ventilación.
Merece la pena destacar que
algunas indicaciones no tienen por qué ser correctas. El informe se
queja de las escotillas redondas del BT porque ofrecen poca protección.
En el T-34 había una que era mucho más grande y ofrecía protección, pero
era tan pesada que los tripulantes tardaban mucho en levantarla, o
incluso no podían si estaban heridos.
Los T-34 disponían de
operador radio/ametralladora, pero en la práctica era poco útil porque
apenas se veía nada. A partir del IS-2 el puesto fue eliminado para
ahorrar peso y volumen. El conductor pasó a controlar la ametralladora,
pero estaba fija, por lo que sólo servía de arma de negación.
“Notas sobre defectos y deficiencias conocidos en nuestros tanques y recomendaciones para corregirlos
Vehículo T-26
1.
El radiador de aceite puede ser alcanzado por el enemigo, que lo puede
penetrar con una bayoneta. Debería estar protegido por planchas de acero
rotatorias y superimpuestas.
2. Los tanques antiguos no pueden
cerrar las escotillas del conductor. Hubo casos en los que el enemigo
podía abrirla y matar a la tripulación. Tenemos muchos tanques de estos.
3.
No se puede utilizar el ventilador porque aumenta la posibilidad de
heridas en la tripulación por balas y metralla de plomo. Construir
ventiladores como en el tanque BT.
4. Los gases se acumulan en lo
alto de la torre, perjudicando en la salud de la tripulación. Hubo casos
de intoxicación por CO. Es necesario poner un ventilador en lo alto de
la torre, junto al periscopio.
5. El aire es difícil de respirar
debido a los gases de la polvora, alta temperatura, sudor y otras
causas. Los tanques deberían estar equipados con tubos de respiración
con filtros químicos.
6. La suspensión no está protegida desde fuera.
7. El tanque es impactado con frecuencia, la coraza de la torre y chasis debería reforzarse.
8. Los enganches de la torre no son suficientemente rígidos. Hubo casos de torres que se caían.
9.
Pérdida de orugas. La suspensión no aguanta con la movilidad requerida
en un tanque. Giros cerrados hacen que la oruga se salga, y sin giros
cerrados no puedes funcionar en el campo de batalla.
10. Hubo muchos casos de cubiertas de goma saliéndose de las ruedas.
11.
Hubo casos en los que los proyectiles atascaron las escotillas. En caso
de incendio, las tripulaciones no hubieran podido evacuar y hubieran
sido incendiadas.
12. Es complicado ver desde dentro del tanque. Las
variantes antiguas del tanque no tienen puntos de observación, y los
existentes son insuficientes para tener una visibilidad completa.
13.
Los tanques se incendian de manera violenta debido a la gasolina,
bandas de goma y pintura. Cuando se pinte un tanque, hay que retirar la
capa antigua en vez de pintar sobre ella.
14. Hay “zonas muertas”
donde el enemigo es inmune a las armas del tanque. El enemigo puede
montar en el tanque, golpearlo con palancas, aflojar el cañón, destruir
instrumentos y sistemas, echar gasolina e incendiarlo. Es necesario
disponer de munición explosiva (HE) en todos los tanques. Los
conductores deben disponer de puertos para las pistolas en los lados.
15. La posición de la batería es pobre, e impide la observación y el uso de puertos para las pistolas.
16. El tanque se mueve lentamente a través de pantanos, y se atasca con frecuencia.
17. El conductor puede observar al enemigo, pero no puede dispararle.
18.
El frontal del tanque es vulnerable. Hubo muchos casos de tanques con
penetraciones frontales. El frontal del carro debe ser inclinado.
19. Los tanques de mando son diferentes al resto. En las batallas, el enemigo les dispara primero.
20. No es posible remplazar las bujías del primer y segundo cilindro en movimiento; el bastidor está demasiado cerca.
21. Por el conducto de ventilación cabe una granada. Hubo casos en los que ocurrió.
22.
Los proyectiles penetran la coraza con frecuencia. Las siguientes
secciones son vulnerables: frontal horizontal, escotilla conductor,
chasis y “paredes” verticales de la torre.
23. No hay donde orinar en caso de combate.
24. Los tripulantes no disponen de medios para combatir incendios.
25. El calor dentro del tanque conlleva gran consumo de agua potable.
26. Hubo casos en los que el enemigo pudo colocar una granada en el compartimento trasero con facilidad.
27. Hay un periscopio para tareas de observación, pero su uso es inconveniente en combate.

T-26 junto a sus tripulaciones.
Vehículo BT
1. El frontal del carro es alcanzado por proyectiles con frecuencia.
2. El tanque tiene problemas en atravesar pantanos.
3. El conductor no puede disparar.
4.
Las escotillas son circulares, y no se puede utilizar como protección
cuando se evacua el tanque.A menos que se indique lo contrario, el
vehículo tiene los mismos problemas que el T-26.
Consideraciones generales
1.
Los conductores no están preparados para conducir con las escotillas
cerradas, observar desde el tanque, utilizar el terreno como cobertura y
acercarse al enemigo de manera furtiva.
2. Por la noche la señal de freno tiene que estar siempre encendida.
3.
Los tanques deberían ayudarse entre ellos en una batalla. Si un tanque
pierde una oruga, otro debe cubrirlo. Si un samurái se sube a un
tanque, otro debe destruirlo con ametralladoras. Todos deben saber que
sus camaradas no les abandonaran en el peligro.
4. Los camiones de
mando de la compañía deben estar protegidos porque siguen a los tanques
hasta el ataque y en ocasiones durante el mismo. Cuando el vehículo se
estropea, debe ser remolcado a un lugar seguro y reparado. Los camiones
deberían ser de la misma marca que los de la compañía.
5. Cuando se
evacua un tanque, estaría bien poder colocar el gancho sin tener que
abandonar el vehículo. Añadir escotilla cerca del gancho de remolque.
6. Los distintivos del tanque, sobre todo los blancos, facilitan la puntería al enemigo.
7. Es difícil encontrar leña, las cocinas deberían de ser de gas en vez de leña.
8. Practicar la evacuación de un tanque dañado en el campo de batalla.
9.
Disponer de vehículos con cables de remolque “Komintern” para evacuar
tanques. Las prestaciones campo a través de estos vehículos debe ser
superior a la de los tanques.
10. Los vehículos de ruedas no deberían
suministrar munición, combustible y otros suministros a los tanques. Es
necesario tener transportes de orugas, preferiblemente pequeños, de
manera que se muevan sin ser descubiertos. Los vehículos que transportan
combustible deberían tener suficientes tomas para poder suministrar 5
vehículos simultáneamente, y cada uno de ellos debe tener un mecanismo
de evacuación.
11. Añadir una escotilla en el suelo de chasis para acceder a componentes que requieren lubricación periódica.
Tanques BT en Mongolia.
Informe escrito por el ingeniero starkov, participante en las batallas del lago Hasan.
26 de febrero de 1939.
Copia impresa el 15 de marzo de 1939.”
Fuentes y enlaces de interés: