Mostrando entradas con la etiqueta Tu-22. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tu-22. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2024

Invasión de Ucrania (21-10-2024)

Esta semana ha sido intensa en el campo diplomático, con mucho debate sobre el plan para la victoria de Zelenski y una posible entrada de Ucrania en la OTAN. La afirmación del presidente ucraniano sobre la posibilidad de dotarse de armamento nuclear generó una pequeña polémica que ya ha quedado atrás.

El posible despliegue de soldados norcoreanos fue otro de los temas estrellas de la semana. A pesar de que en las redes sociales aparecieron algunos vídeos falsos, no hay datos concretos. Merece la pena recordar que se dijo lo mismo de soldados sirios y nunca se produjo el despliegue.

En el frente pocas novedades, Rusia ha mantenido su avance lento pero constante. Algunos analistas creen que habrá alguna ofensiva, o se intentará acelerar el ritmo de las operaciones para llegar a las elecciones estadounidenses (en 3 semanas) en una posición más fuerte.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania


Esta semana se puede empezar con el plan para la victoria propuesto por Zelenski a sus aliados (enlace). Contiene 5 puntos claves públicos y 3 secretos que sólo serán compartidos con sus socios. Los públicos son:

- Invitación a Ucrania a para entrar en la OTAN

- Fortalecimiento de la defensa ucraniana contra las fuerzas rusas, incluyendo la capacidad de utilizar armamento de largo alcance en territorio ruso, y la continuación de las operaciones militares de Ucrania en territorio ruso para evitar la creación de "zonas de amortiguación" en Ucrania

- Contención de Rusia mediante un paquete de disuasión estratégica no nuclear desplegado en suelo ucraniano

- Protección conjunta por parte de EE. UU. y la UE de los recursos naturales críticos de Ucrania y uso conjunto de su potencial económico

- Únicamente para la posguerra: sustitución de algunas tropas estadounidenses estacionadas en Europa por tropas ucranianas

Zelenski ha reconocido el "creciente cansancio" de Ucrania, añadiendo que "para algunos la victoria se ha convertido en una palabra incómoda y difícil de lograr".

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha descrito la propuesta como un "efímero plan de paz" añadiendo que Kiev necesita "espabilar".

Este cansancio también está afectando a sus aliados, que ven como los miles de millones de $ no van a servir para que Ucrania logre la victoria, al mismo tiempo que pierde terreno de manera continua en el frente. La posible elección de Trump como presidente también pesa mucho, y tampoco hay un apoyo unánime al plan. EE. UU. ya ha dicho que no va a interceptar misiles rusos sobre territorio ucraniano (1 y 2).

La posible entrada de Ucrania en la OTAN ha sido uno de los temas comentados esta semana. Los ministros de defensa del G7 han emitido una declaración insistiendo en que es un proceso "irreversible", tanto en la OTAN como el ingreso en la UE. Los ministros han acordado seguir apoyando a Ucrania a corto y largo plazo (enlace).

Cuando se ha preguntado a la embajadora de EE.UU. ante la OTAN, Julianne Smith, la respuesta ha sido clara, y ha declarado que la OTAN no tiene previsto invitar a Ucrania a unirse a la Alianza "a corto plazo" (enlace).

Le Monde publica que la invitación divide a los principales líderes europeos. Reino Unido y Francia son más favorables, pero Alemania y EE. UU. bloquean cualquier perspectiva de ampliación. Las elecciones en EE. UU. podrían ser un factor, y si Kamila Harris gana las elecciones Biden podría cambiar su posición, aunque los autores de la noticia no explican el porqué.

En un ejemplo de lo que podría venir, Trump ha acusado al presidente Zelenski de no haber hecho lo suficiente para evitar la guerra (enlace). Y tampoco es la primera vez que se producen estas declaraciones, el mes pasado declaró que Zelenski tendría que haber aceptado un acuerdo antes de llegar a la situación actual (enlace).

Siguiendo con noticias destacadas, esta semana el presidente Zelenski causó algo de polémica al sugerir que Ucrania podría desarrollar armas nucleares si no entraba en la OTAN. La afirmación se produjo en una cumbre del Consejo Europeo (enlace):

“O Ucrania dispondrá armas nucleares, que le servirán de protección, o tendrá que formar parte de algún tipo de alianza. Aparte de la OTAN, no conocemos ninguna alianza tan eficaz”

Posteriormente Zelenski matizó sus palabras, insistiendo en que Ucrania no está desarrollando armas nucleares. También hizo referencia a las garantías del Tratado de Budapest y al hecho de que Ucrania renunciase a su arsenal nuclear (enlace).

Sobre este tema ya se ha hablado en el blog, y tiene su propia entrada. En 1992 Ucrania heredó un arsenal nuclear que estaba basado en su territorio pero no controlaba. Tampoco dispone de capacidad para crear este tipo de armas porque necesitaría refinar el uranio (hoy en día lo importa) [enlace].

El gobierno de EE. UU. ha aprobado otro paquete de armamento en Ucrania. Es el 67° que sale de las reservas de sus FFAA y tiene un valor de 425 millones de $. En la gráfica se puede ver lo aprobado desde febrero de 2022. El listado de equipos no contiene nada especialmente novedoso (enlace).

Hoy 21 el secretario de defensa estadounidense, Lloyd Austin, llegó a Kiev, donde ha anunciado un paquete de 400 millones de $. De momento no hay un listado oficial, pero incluye munición de HIMARS y 155 mm, y blindados Bradley. De momento no se ha especificado el formato, por lo que no está incluido en el gráfico (enlace).




Parece que Francia no va a poder entregar los fondos acordados en el acuerdo de seguridad con Ucrania. El montante será de más de 2.000 millones de €, algo más que en 2023 pero algo lejos de los 3.000 previstos (enlace). En 2022 la cifra fue de 1.700. Este año hay diferentes partidas:

- 300 millones de activos rusos congelados, que financian la producción de proyectiles de 155 mm, cañones autopropulsados CAESAR, y combustible
- 533 millones de € mediante donación de equipos de las FFAA francesas en reserva
- Contribuciones al Fondo de Ayuda a Ucrania y Fondo Europeo de la Paz, 1.200 millones de €
-Otra partida proviene de la diferencia entre los escenarios previstos de inflación y la situación actual, mejor de lo esperado. Este margen supone entre 400 y 600 millones de € para Ucrania

El ministro de defensa francés, Sébastien Lecornu, ha anunciado la entrega de 12 cañones CAESAR junto a bombas AASM, misiles Mistral, lanzacohetes y otras armas. Lecornu ha precisado que hasta ahora se han entregado 60 CAESAR y este año se entregarán 80. Estos cañones autopropulsados son aquiridos tanto por Ucrania como sus alidados (enlace).

Siguiendo con Francia, una interesante noticia sobre la posibilidad de haber enviado vazas Rafale. El Ministerio de Defensa se negó porque la flota ya está limitada debido a las ventas a Grecia y Croacia (enlace).

El gobierno de Australia va a donar a Ucrania 59 tanques M1A1 AIM SA Abrams, que están siendo sustituidos en su Ejército por la variante A2. Una parte de la flota tendrá que recibir una reparación mayor, y otra será utilizada únicamente como repuestos. En cualquier caso, se trata de un importante paquete, ya que Ucrania sólo había recibido 31 de EE. UU (enlace).

Los tanques forman parte de un paquete de 245 millones de $. La asistencia militar de Australia desde que comenzó la guerra es de 1.300 millones de $, y si se suma todo el apoyo 1.500 millones de $. Estas cifras son para dólares australianos.

El gobierno de Canadá ha aprobado un paquete de ayuda de 47 millones de $ que incluye equipos individuales y armamento ligero. La ayuda forma parte de un paquete de 500 millones de C$ anunciado el pasado julio (enlace).

Dinamarca por su parte va a entregar 350 millones de $ para reforzar la defensa aérea de Ucrania. La donación forma parte de un fondo de 64.800 millones de coronas (9.500 millones de $) destinado a reforzar las capacidades de defensa de Ucrania (enlace).

El gobierno suizo ha aprobado unirse al 14° paquete de sanciones impuesto por Rusia contra la UE, expandiendo la lista de personas y entidades a las que se aplican estas sanciones. En el enlace hay más detalles (enlace).

El alto representante de la UE para la política exterior y de seguridad, Josep Borrell, ha declarado que "hay una lógica estratégica en fortalecer a Ucrania, política y militarmente, para obligar a Putin a negociar", aunque confiesa que le parece una perspectiva muy lejana (enlace).

El Wall Street Journal ha publicado un interesante artículo sobre el entrenamiento de pilotos ucranianos en el F-16. EE. UU. está reorientando el entrenamiento con cadetes más jóvenes en vez de pilotos experimentados de la Fuerza Aérea (UkrAF), lo que podría retrasar la compleción del escuadrón de F-16 hasta primavera o verano de 2025. Este escuadrón estaría formado por ~20 aviones y 40 pilotos.
Para acelerar el proceso, el presidente Biden anunció que el número de plazas para pilotos ucranianos pasaría de un total de 12 a 18 en Rumanía y EE. UU. El mes pasado 8 pilotos que empezaron con el Alpha jet en Francia pasaron a entrenar con el F-16, y otros 8 están completando el entrenamiento en el F-16.

Funcionarios estadounidenses explican que la nueva estrategia en el entrenamiento es el resultado de la falta de pilotos ucranianos experimentados, con conocimientos de inglés, y que puedan ser retirados del frente. Algunos funcionarios creen que los cadetes más jóvenes estarán más abiertos a una instrucción al estilo occidental. El debate sobre el entrenamiento se intensificó tras la pérdida el pasado agosto de uno de los mejores pilotos de caza de Ucrania, un excomandante de escuadrón de MiG-29 que recientemente había completado el entrenamiento en el F-16.

EE. UU. y los socios de Ucrania entrenan a los pilotos ucranianos en 3 bases: Arizona, la recién cerrada Skrydstrup en Dinamarca, y Fetești en Rumania. Una docena de pilotos han pasado por los cursos hasta ahora, y 11 de ellos ahora vuelan en Ucrania. El grupo inicial tenía años de experiencia con cazas soviéticos, pero ahora se han incorporado más cadetes, que han entrenado durante 1 año en Reino Unido y Francia.

Con los pilotos experimentados se puede ir más rápido porque la instrucción básica no es necesaria, pero hay otras dificultades. Al manejo del inglés se añade cierta tensión con los instructores, ya que estos pilotos tienen más experiencia en combate.

Actualmente el entrenamiento de un piloto ucraniano en el F-16 se condensa en 6-9 meses frente a los dos años para uno de EE. UU. Para el segundo sería 9-12 meses para entrenamiento de vuelo básico, 6 meses en el avión asignado, y 4-6 meses para aprender los procedimientos de la primera unidad operacional. En el caso de Ucrania se destaca que los pilotos pasan del polígono al frente, y no realizan maniobras y ejercicios como los estadounidenses.

Las noticias sobre el despliegue de tropas de Corea del Norte han seguido. El director de la Agencia de Inteligencia de Ucrania (GUR), teniente-general Kyrylo Budanov, ha afirmado que ya hay 11.000 soldados norcoreanos en Rusia preparandose para luchar en Ucrania. El despliegue (2.600 soldados) se hará el 1 de noviembre en la zona de Kursk (enlace).

Otros países no han confirmado la información, el viceministro de defensa de Corea del Sur, Kim Seon-ho, cree más posible que haya personal civil más que militares. Desde el Pentágono se ha declarado que la información no ha podido ser confirmada (enlace).

La semana pasada, el ministro de defensa de Corea del Sur, Kim Yong-hyun, declaró que era “muy probable” que varios soldados norcoreanos hayan muerto en combate, y que Corea del Norte enviaría más tropas. En cualquier caso, sería un pequeño contingente que incluye asesores y personal técnico (enlace).

Merece la pena recordar que anteriormente se habló de miles de soldados sirios

El escritor y periodista Max Hastings ha publicado un artículo de opinión explicando que "pronto se dejará caer a Ucrania. Si esa afirmación suena demasiado brutal y concluyente, consideremos la evidencia: los rusos ocupan una quinta parte de su territorio, y los mejores esfuerzos de los ucranianos para expulsar a esos invasores han fracasado. El Ejército de Vladimir Putin está adquiriendo armas cada vez más sofisticadas, mientras que los ucranianos luchan por mantener sus propias fuerzas.

Más grave aún, las naciones europeas que hacen frente a problemas económicos y energéticos están desesperadas por ver un fin a la guerra bajo cualquier condición que no sea la rendición absoluta de Ucrania. Si Donald Trump gana las elecciones estadounidenses, se supone ampliamente que, dado su declarado entusiasmo por Putin, los ucranianos están acabados. Incluso si Kamala Harris llega a la Casa Blanca, es probable que busque un acuerdo para poner fin a la guerra porque Washington no ve ningún escenario para la victoria ucraniana, a pesar del envío de 175.000 millones de ayuda estadounidense.

En Ucrania, después de casi tres años en los que se consideró traición hablar de un resultado aceptable de la guerra, salvo la victoria y la expulsión de los rusos del Donbass, hoy mucha gente que habla de negociar. Reconocen que es improbable que las fuerzas de Putin puedan ser desposeídas de sus conquistas, que siguen aumentando.

Este verano hubo excitación cuando los ucranianos lanzaron una incursión sorpresa en la región rusa de Kursk, donde encontraron poca resistencia al ocupar varios cientos de kilómetros cuadrados de territorio. Esto fue aclamado como un golpe al prestigio de Putin. Sin embargo, la operación resultó ser un empujón a ninguna parte."

Hastings añade que el flujo de munición, y las sanciones son porosas porque Rusia las puede evitar. Los ataques han devastado la infraestructura energética ucraniana, y la no autorización al uso de armamento estadounidense genera frustación.

"Ahora que Ucrania y Rusia se acercan al invierno, pocos pueden dudar de que 2024 ha sido un año exitoso para Putin, pero triste y difícil para Zelenski. Este último dijo en Croacia hace quince días: “La debilidad de cualquiera de nuestros aliados inspirará a Putin. Por eso les pedimos [a los aliados] que nos fortalezcan, en términos de garantías de seguridad, en términos de armas, en términos de nuestro futuro después de esta guerra. En mi opinión, [Putin] sólo entiende la fuerza”.

Zelenski tiene razón. Pero cada vez resulta más difícil persuadir a los líderes políticos extranjeros y a sus pueblos, preocupados por sus propios problemas y francamente aburridos de los de Ucrania, para que apoyen cursos de acción que pueden exigir sacrificios en casa.

Un gurú de la estrategia estadounidense predijo astutamente en el primer verano de la guerra que, si bien los rusos podrían resultar incapaces de conquistar Ucrania, podrían mantenerla en una condición en la que ninguna persona sensata podría desear vivir o invertir en ella. Esta es una perspectiva real. Hay pocas señales de que los siete millones de ucranianos que han abandonado su país desde febrero de 2022 quieran regresar. La economía de Ucrania se tambalea.

La mejor garantía de la seguridad de Ucrania sería la pertenencia a la OTAN, pero esto sigue siendo muy poco probable. Putin rechazaría cualquier acuerdo o incluso tregua que incluyera una cláusula de ese tipo. Estados Unidos desconfía de un compromiso de ese tipo. Los alemanes y, tal vez, otros miembros europeos lo vetarían."


Política y economía de Rusia

El presidente Putin ha vuelto a hablar sobre unas posibles negociaciones con motivo de la cumbre de los países BRICS en Kazan. Entiende que el conflicto es algo irritante y quiere terminarlo en cuanto antes, insistiendo un un tratado de paz a largo plazo y sostenible, basado en lo negociado en Estambul en 2022. De paso ha mencionado que fue Ucrania quien abandonó estas negociaciones, y rechaza un alto el fuego temporal (enlace).

También ha rechazado marcar plazos para la "Operación Militar Especial" porque puede volverse en contra.

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha avisado que los territorios recientemente anexionados no servirán de moneda de cambio. La base de las negociaciones de paz debe ser "la tarea de eliminar las profundas causas" de la crisis en Ucrania, "entre ellas la expansión de la OTAN, la violación por parte de Occidente del principio de indivisibilidad de la seguridad, el atropello por parte de Kiev de los derechos humanos y las libertades, en particular los derechos de las minorías nacionales y de los ciudadanos de habla rusa" (enlace).

En las últimas semanas el gobierno ruso ha aumentado los bonos por incorporarse a filas. En Kuban se ha subido 300.000 rublos hasta alcanzar 1,5 millones, en Belgorod es de 2,6 millones (enlace).

El diario Kommersant ha publicado un reportaje sobre la industria de carbón rusa, que está experimental dificultades debido a las sanciones. En 2021 las exportaciones fueron de 223 millones de toneladas incluyendo:

- 125 a Asia-Pacífico
- 50 a Europa
- 17 a la CEI
- 6 a América del Norte

En agosto de 2022 comenzó el embargo europeo. Varios países de Asia-Pacífico se unieron a las sanciones, creando el riesgo de dejar sin mercado a 55 millones de toneladas. Los exportadores solucionaron el problema exportando a precios menores.

Según el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, la producción rusa de carbón fue de 438 millones de toneladas, con 213 de exportaciones. En 2024 se espera mantener unas cifras similares, 440 y 210-220 respectivamente. Sin embargo, algunas empresas han reducido la producción debido a los márgenes reducidos y mayor coste de transporte. También hay más dificultades en comprar maquinaria especializada en China.

Bloomberg informa que el gobierno ruso va a dejar caer el valor del rublo frente al dólar por debajo de 100. Según fuentes de este medio no es una preocupación y beneficiará al presupuesto del año que viene.




Evgeny Ufimtsev, director de la Unión de Aseguradores de Automóviles e Rusia, ha dicho en una entrevista que los proveedores rusos no pueden entregar con puntualidad hasta el 30-40% de los contenedores con repuestos de automóviles. Antes se podían entregar en 15-30 días, pero desde el verano la situación ha cambiado: sólo el 60-70% de los contenedores llegan con éxito en el mismo plazo, y los restantes se quedan estancados porque el remitente no recibe el pago (enlace).

Al mismo tiempo, a veces es técnicamente imposible transferir dinero, por lo que la entrega se retrasa indefinidamente. Para solucionar el problema, los proveedores buscan nuevos intermediarios para el pago, lo que influye en el precio de las piezas de repuesto y en los plazos de entrega. Ivan Popov, director del departamento de liquidación de siniestros en el transporte de SK MAX, declara que “la ley del comercio funciona: los bienes se entregan sólo cuando se realiza el pago. Y si surgen problemas con los pagos, significa que es imposible planificar los plazos de entrega”. Según explica, en estos momentos las entregas de piezas de automóviles procedentes de China, Europa y Estados Unidos se retrasan cada vez más. Sergei Demidov, director de la empresa de seguros de automóviles Renaissance Insurance, añade que la carga con repuestos también es rechazada cada vez más en la aduana.

Otras fuentes explican que el precio de un repuesto puede aumentar entre un 20% y un 30% por los problemas con la entrega, aunque depende de la rapidez con la que se pueda solucionar el problema

Los diputados de la Duma Bekkhan Barajoyev y Rizvan Kurbanov no se han presentado a las sesiones plenarias después de que el líder checheno Ramzan Kadyrov declarase un feudo de sangre con ellos.

La noticia de The Moscow Times explica lo sucedido, que gira en torno a la fusión de dos empresas, Wildberries con Russ. Kadyrov apoyó al marido de la fundadora de Wildberries, que denunciaba una compra hostil. A ésto le siguió un divorcio y un asalto a la oficina de Wildberries.

Política y economía de Ucrania

El comandante de la 13° Brigada de la Guardia Nacional, coronel Ihor Obolenskyi, cree que un congelamiento de la guerra podría ser beneficioso para Ucrania (enlace). En su opinión Ucrania ganará cuando los rusos tengan tanto miedo de luchar en Ucrania que se nieguen a hacerlo, ni siquiera por dos millones de rublos, porque equivaldría a la muerte. En una entrevista con Ukrainska Pravda, Obolenskyi destacó que ahora los voluntarios se ven atraídos por el dinero: en Ucrania luchan por dos millones de rublos, y en África, por 500-700.000. "Para mí, la victoria es el miedo de los moscovitas a entrar en Ucrania".

Otra ventaja es que si pasa cierto (10 años), Putin puede morir, y Ucrania aprovechar el momento para recuperar territorios. Todo depende de la gente y el deseo político.

Oleksandr Kalenkov, presidente of Ukrmetalurgprom, ha actualizado los datos que presentó hace unas semanas sobre producción de acero. La producción actual podría ser de 7,5 millones de toneladas a finales de año, y 10 millones el año que viene. Si se pierde Pokrovsk entonces será de 2-3 millones (5 y 6).

Anatoliy Starovoit, director de la asociación de productores de carbón Ukrkoks, explica que Ucrania produjo 3,5 millones de carbón en Pokrovsk, y lo utilizó de manera exclusiva. Si se pierde no está claro cómo llegara desde el extranjero, ya que los puertos están más preparados para exportar que importar, y pueden ser atacados por Rusia.

Entre enero y agosto de 2024 Ucrania produjo más de 4,3 millones de toneladas de acero laminado, de las cuales el 66% se exportó. La UE fue el principal cliente con un 72% del volumen exportado.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estimado que Ucrania un déficit de electricidad de 3 a 4 GW en invierno (enlace). El cálculo incluye el riesgo de más deterioros debido a ataques rusos y factores climáticos. Esta cifra es algo menor que la estimada por la Agencia Internacional de la Energía a primeros de octubre, hasta 6 GW (un tercio del consumo).

El informe añade que las autoridades ucranianas tienen el ambicioso objetivo de construir instalaciones eléctricas para poder producir otro 1 GW de electricidad, y aumentar las importaciones de la Unión Europea a 3 GW.

Siguiendo con el FMI, esta institución ha aprobado una parte de 1.100 millones de $ de ayuda económica para Ucrania. Forma parte de un paquete de 151.400 millones (enlace). También va a reducir el coste de los préstamos en un 36%, lo que permitirá a los acreedores ahorrar 1.200 millones de $ al año. El número de países que reciben penalizaciones se espera que se reduzca de 20 a 13 en el año fiscal 2026 (enlace).

Otras noticias

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha detenido a un operador de dron acusado de facilitar el fuego de artillería ruso en la batalla de  Chasiv Yar. No se ha identificado la unidad, sólo se ha mencionado que sirve en una de las brigadas posicionada en Kramatorsk (enlace).

Según el SBU, el operador fue reclutado por un agente del FSB en 2023, identificado como Dmitriy Pavlovich Sorokoletov. La pena para este crimen podría ser cadena perpetua.

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha suspendido los trabajos con la empresa "Trade Granit Invest" en la región de Donetsk, aplicando sanciones operativas y económicas que le impiden participar en otras licitaciones. El motivo es el suministro de carne de cerdo enlatada que no pasaba por los controles necesarios (enlace).

En Ternopil se está investigando un delito similar, en este caso con 4.500 sacos de dormir adquiridos por el ayuntamiento como parte de las medidas para hacer frente a emergencias. La empresa que ganó el contrato, Fast Factors, fue fundada unos días antes del concurso, y suministró unos sacos que eran 3 veces más baratos (enlace).

El Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS) ha realizado una encuesta sobre una posible prohibición de la Iglesia Ortodoxa perteneciente al Patriarcado de Moscú (ROC). La respuesta ha sido claramente positiva en todas las regiones del país, que apuesta por una unificación con la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (UOC por sus siglas en inglés), establecida en 2019 como una rama independiente del Patriarcado de Moscú.

En el enlace se pueden leer más detalles. A destacar que la pregunta sobre la prohibición se aplica para aquellos que no condenen la invasión de Rusia y cooperen con su gobierno.

El diario El País ha publicado un reportaje sobre los ucranianos refugiados en España. Según datos oficiales, hay 207.155 (60% de mujeres) viviendo en España. Del porcentaje en edad de trabajar hay un 17% con el alta laboral, una cifra récord para dos años y medio.

Como es de esperar, las principales dificultades son el idioma y homologar títulos universitarios.

La primera dama de Ucrania, Olena Zelanska, ha ofrecido datos sobre el número de discapacitados en Ucrania. En total hay 3 millones de manera oficial, de los cuales 300.000 han recibido el estatus tras la invasión rusa (enlace).

En Polonia ha comenzado el juicio contra dos personas por distribuir panfletos de reclutamiento de Wagner, la famosa empresa rusa de mercenarios. Los detenidos, ciudadanos rusos, simplemente han explicado que necesitaban el dinero. Uno de ellos ha explicado que:

"Recibimos los folletos del Grupo Wagner en Moscú. Nuestro trabajo era distribuir 3.000 folletos en Cracovia y Varsovia, pero sólo logramos 200. También nos dijeron que tomáramos fotografías de ellos una vez que estuvieran colgados. No quería ser parte de la propaganda; sólo buscaba ganar algo de dinero."

Se enfrentan a cargos relacionados con actividades de inteligencia extranjera y participación con un grupo armado internacional que pretende cometer actos de terrorismo. La pena podría ser de hasta 10 años (enlace).

Ucrania y Rusia han intercambiado cadáveres de militares muertos, 501 ucranianos por 89 rusos. Como en otras ocasiones las cifras han sido confirmadas por el Cuartel General de Coordinación para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra de Ucrania (KSHPPV) y el el diputado por la Duma Shamsail Saraliev (enlace).

Poco después se produjo un intercambio de prisioneros, con 95 por cada bando. En el apéndice se puede ver un listado con todos los intercambios (enlace).

En la prensa han vuelto a aparecer más noticias sobre los problemas de movilización de Ucrania. El portal hromadske.ua ofrece algunas cifras: el número actual de reclutas en fase de entrenamiento es de 20.000, mientras que hace unos meses era de 35.000. En total hay 25 centros de entrenamiento, donde se forma a los reclutas durante un mes y medio. Ahora el estado mayor trabaja en alargar el entrenamiento hasta 1,5 meses y mejorar la calidad.

El vicepresidente de la Comisión Parlamentaria de Derechos Humanos, Desocupación y Reintegración, Ruslan Gorbenko, ha informado que este año se movilizarán 120.000 personas.

Roman Kostenko, diputado por el partido Holos, ha declarado que el nivel de movilización ha disminuido después de varios meses de aplicación la ley, por lo que cree que es necesario tomar medidas "radicales", por ejemplo, reducir la edad de reclutamiento (enlace).

El ministro de defensa de Ucrania, Rustam Umerov, ha salido al paso de los rumores sobre una posible bajada de la edad de reclutamiento hasta los 18 años, insistiendo que la ley que se aplica es la actual (enlace).

Siguiendo con el reclutamiento, el Washington Post ha dedicado un artículo a las campañas de reclutamiento de diferentes unidades de las FFAA ucranianas, que compiten entre ellas para atraer a los mejores candidatos. Según un entrevistado una de éstas logró atraer 150-200 aplicaciones al día, aunque sólo 1 de cada 10 se acepta. El gobierno no hay números oficiales, pero se da por hecho que no pueden competir con Rusia, un país con mucha más población. El País por su parte habla sobre este tema en un reportaje sobre los combates en Kurajove. Los entrevistados de 4 brigadas coinciden en la falta de remplazos como principal problema, ya que impide las rotaciones y mina la moral.

Yevgen Mezhevikin, vicecomandante del Departamento Principal de Doctrina y Formación del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, ha informado que desde que comenzó el conflicto más de 100.000 soldados ucranianos han sido entrenados en el extranjero (enlace).

El antiguo presidente ruso, y actual subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, ha ofrecido algunos datos sobre el reclutamiento de soldados profesionales. A estas alturas del año se ha alcanzado un 78% de la cuota, un resultado "bastante decente" (enlace).

Radio Libertad ha publicado un reportaje sobre ciudadanos de Kirguistán que terminan sirviendo en las FFAA rusas. Según el reportaje los presos de este país reciben presiones y hasta torturas para icorporararse a las FFAA, y los que son detenidos sin documentación válida se enfrentan al dilema de ser deportados o aceptar un contrato con las FFAA.

El gobierno indio ha anunciado el regreso de 85 ciudadanos de este país dados de baja por las FFAA rusas. Ahora se espera hacer lo mismo con otros 20 (enlace).

Esta noticia queda por confirmar, pero la inteligencia ucraniana ha informado de la muerte de un piloto de Tu-22M3 involucrado en un ataque a un centro comercial en Kremenchuk. El cadáver de Dmitry Vladimirovich Golenko fue encontrado en un bosque en la región de Bryansk con varias heridas en la cabeza (enlace).

Hoy la Fiscalía de Ucrania ha acusado a soldados rusos de fusilar a dos prisioneros ucranianos. El suceso se produjo en la región de Pokrovsk (enlace).

Campaña aérea/naval y frente


El antiguo diputado y líder del partido radical, Oleg Lyashko, ha sido nombrado comandante del batallón de drones de la 63° Brigada Mecanizada. Lyashko lleva ya dos años en esta unidad; el anuncio destaca su valía, y que la brigada está entre las 10 más efectivas en el uso de drones (por cantidad de equipos enemigos destruidos) [enlace].

Este gráfico con las ganancias territoriales de Ucrania en los últimos meses se ha comentado mucho en las redes sociales porque muestran claramente el mayor avance ruso en agosto y septiembre. Merece la pena echar un vistazo a la página porque tiene buenos infográficos (enlace).


La CNN ha tenido acceso a una unidad de dones encargada de lanzar ataques contra objetivos en Rusia. En el artículo ofrece algunos datos interesantes, como el uso de hasta 1.000 coordenadas en la trayectoria de los drones, o el uso de señuelos (30% del total de drones lanzados). En el mapa se pueden ver los objetivos a diferentes radios de acción, y la ubicación de dos polvorines atacados el pasado septiembre. Este año Ucrania ha lanzado más de 7.000 ataques contra Rusia utilizando drones.





En el frente las tropas rusas han seguido logrando pequeños avances en los principales frentes. En la cuenta clement_molin/ hay un resumen con varios mapas del frente.

Apéndice: Intercambios de prisioneros


2024

- 18 de octubre: 95 rusos por 95 ucranianos
- 14 de septiembre: 103 rusos por 103 ucranianos
- 13 de septiembre: 49 ucranianos
- 24 de agosto: 115 rusos por 115 ucranianos
- 17 de julio: 95 rusos por 95 ucranianos
- 25 de junio: 90 rusos por 90 ucranianos
- 31 de mayo: 75 rusos por 75 ucranianos
- 6 de febrero: 100 rusos por 100 ucranianos
- 31 de enero: 195:195 según Rusia. Ucrania afirma haber recicibido 207.
- 3 de enero: 248 rusos por 173 ucranianos según Rusia. 248 rusos por 230 ucranianos según Ucrania

2023

- 7 de agosto: 22 ucranianos por 22 rusos
- 6 de julio: 45 ucranianos por 45 rusos
- 11 de junio: 95 ucranianos frente a 94 rusos
- 25 de mayo  106 prisioneros ucranianos (8 oficiales y 98 soldados).
- 6 de mayo: 45 ucranianos por 3 (pilotos) rusos
- 26 de abril: 44  ucranianos por 40 rusos
- 10 de abril: 106 ucranianos frente a 100 rusos
- 3 de abril: 12 entregados por Rusia incluyendo 5 heridos graves
- 24 de marzo: 5 rusos heridos graves entregados por Ucrania
- 1-7 de marzo: 130/130
- 16 de febrero: 101/101
- 4 de febrero: 116 ucranianos frente a 63 rusos
- 31 de enero: 82/82

2022

- 6 de diciembre: 60/60
- 1 de diciembre: 50/50
- 28 de noviembre: 23/23
- 25 de noviembre: 9/9
- 24 de noviembre: 50/50
- 23 de noviembre: 35/35
- 3 de noviembre: 107/107

lunes, 26 de agosto de 2024

Invasión de Ucrania (26-8-2024)

Introducción

Esta semana no se han producido grandes cambios en el frente de Kursk mientras que tropas rusas han seguido avanzando en Donetsk. Además, la noche anterior se produjo un importante ataque de misiles rusos contra la red energética de Ucrania -uno de los más importantes de la guerra-.

Fuera del frente una noticia muy comentada ha sido la detención en Francia del fundador de la red social Telegram, Pavel Durov. Esta red es famosa por su independencia, y y Durov ya había tenido algún problema con el gobierno ruso. El motivo oficial de la detención es que el canal Telegram no hace lo suficiente para luchar contra como crímenes como el abuso de menores (enlace), pero no deja de ser una detención extraña. Una teoría es que Telegram es imposible de vigilar, y es utilizado por tropas rusas. También se ha destacado que la orden de detención se emitió cuando el avión privado de Durov volaba de Azerbaiyán a Francia.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

El gobierno de Estados Unidos ha aprobado un nuevo paquete, con el mismo valor que el anterior, 125 millones de $. Como de costumbre añado el extracto con los equipos y una gráfica y tabla con datos desde el inicio de la invasión.



El presidente checo, Petr Pavel, ha declarado que cree que Ucrania se puede convertir en un miembro de la OTAN sin los territorios ocupados, tal y como hizo Alemania en 1955 (enlace). Este factor no se debería tener en cuenta. Se puede utilizar una frontera administrativa. También hace referencia al derecho internacional y la Carta de la ONU, que rechaza el cambio de fronteras internacionales mediante la agresión:

"Si se celebran negociaciones de paz, lo más probable es que nos enfrentemos al hecho de que Rusia ocupa parte del territorio de Ucrania desde hace mucho tiempo, y desde el punto de vista de los países democráticos que afirman respetar el derecho internacional y la Carta de la ONU, puede suceder que respetemos los acuerdos entre las partes en conflicto, pero no aceptemos el cambio de las fronteras internacionales sobre la base de la agresión".

El ministro de exteriores húngaro, Péter Szijjártó, ha acusado al gobierno polaco de dobles estándares. Varsovia critica a Budapest por operación con Rusia, mientras que "Varsovia mantiene en secreto relaciones comerciales con Moscú". Según Szijjártó, el volumen de comercio entre Polonia y Rusia ascendió a 6.000 millones de € hasta finales de 2023; también destaca las compras polacas de fertilizante y petróleo (enlace).

En septiembre de 2023, se informó que Polonia importó fertilizantes rusos por valor de 97,6 millones de $ en los primeros siete meses del año pasado, un 25% menos que para el mismo periodo de 2022. En julio de 2023, Rusia se convirtió en el segundo mayor proveedor de fertilizantes de Polonia.

Es probable que en los próximos se hable del volumen de ayuda de Alemania a Ucrania. El primer borrador del presupuesto federal para 2025 contempla 4.000 millones de €, casi la mitad que en 2024. Este año el gobiero federal ya quería bajarlo a 4.000, pero el Bundestag lo aumentó hasta 7.500 (enlace).

El gobierno alemán espera compensar el recorte con los ingresos generados por activos rusos congelados. El ministro de finanzas ya ha avisado al de defensa que no suba la partida sin asegurar la financiación, ya que en la actual situación económica no se van a generar los ingresos para ello.

El embajador de Ucrania en Alemania, Oleksii Makeiev, ha instado al gobierno alemán a no cejar en su apoyo a Ucrania. "La seguridad de Europa depende de la capacidad y la voluntad política de Alemania para seguir desempeñando un papel destacado en el apoyo a Ucrania".

El portal defence-ua ha publicado un artículo sobre la ayuda alemana, destacando que lo aprobado en 2024 se entregará en 2025-2026, por lo que es no es un problema a muy corto plazo. Más significativo es que a partir de 2024 se planea seguir reduciendo la ayuda, 3.000 millones de € en 2026, y 500 millones de € para 2027 y 2028.

Política y economía de Ucrania

El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, ha informado que se han destinado 24.000 millones de hryvnias (581 millones de $) a la compra de drones para las fuerzas de seguridad y defensa. La nota destaca que ya hay contratos por 1 millón de drones y que 500 empresas ucranianas participan en su fabricación (enlace).

Política y economía de Rusia


El antiguo presidente ruso, y actual subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev ha declarado que Rusia corre el riesgo de caer en una "trampa negociadora" (enlace), es decir, en unas "negociaciones prematuras e innecesarias" propuestas por la comunidad internacional e "impuestas al régimen de Kiev". El expresidente ruso considera que no habrá negociaciones tras la ofensiva de Ucrania en la región de Kursk.

"Después de que los neonazis cometieran un acto terrorista en la región de Kursk, todo volvió a su lugar. La charla ociosa de los intermediarios no autorizados sobre la maravillosa paz ha cesado. Ahora todo el mundo lo entiende todo, aunque no lo diga en voz alta. ¡Entienden que no habrá más negociaciones hasta que el enemigo sea derrotado por completo!"

Hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha declarado que el ttema de las negociaciones con Ucrania "ha perdido gran parte de su relevancia" - "Hay muchos informes sobre diversos contactos en los medios de comunicación, y no todos son ciertos" (enlace).

Los primeros ministros de Rusia y China, Mijail Mitushin y Li Qiang, han mantenido un encuentro en Moscú, donde han hablado del progreso del comercio y cooperación económica entre ambos países, firmando varios acuerdos (enlace). El comercio entre ambos países ha aumentado este año, aunque a un ritmo menor que en 2023, que fue un récord absoluto. El plan original era alcanzar un volumen de comercio de 200.000 millones de $ en 2024, pero ya se alcanzó a finales de 2023 (228.000 millones). Este año el comercio ha aumentado un 1,8% en los 6 primeros meses, y un 1,8% en los primeros 7, alcanzando 117.000 y 137.000 millones de $ respectivamente. Los datos de Rusia son un poco diferentes, con un aumento del 4,8% hasta 113.000 millones de $. Pese a todo el aumento es menor que para la media de China con el resto del mundo (+3,5% entre enero y julio)

Entre los temas tratados han estado el aumento de los suministros de gas y productos agrícolas de Rusia a China, la construcción de corredores de transporte y logística, y la actualización del plan de cooperación en materia de inversiones ruso-chinas.

Según Mishustin, la proporción de las monedas nacionales de ambos países en los pagos mutuos asciende actualmente al 95%. Sin embargo, hay problemas como retrasos en la concesión de créditos e incluso en la devolución de los mismos. Ambos países están trabajando para "resolver los obstáculos" en los pagos mutuos. El Fondo Ruso de Inversión Directa cree que, una vez eliminados los obstáculos, China y Rusia tienen potencial para duplicar su volumen de comercio hasta 2030.

Las principales exportaciones de Rusia a China son gas natural y petróleo. Entre enero y julio Rusia suministró 62,5 millones de toneladas de combustible por 37.300 millones de $, un 3% más de volumen y un 14,5% más de valor que en el mismo periodo del año anterior.

El suministro de gas por el gasoducto Fuerza de Siberia aumentó 1,5 veces, hasta 22.7 bcm. De momento no hay acuerdo para construir un segundo gasoducto, y es que China quiere pagar el gas al precio doméstico de Rusia.

Además, el plan de cooperación en materia de inversiones ha sido actualizado para sustituir al de 2009. Actualmente la comisión intergubernamental supervisa 86 proyectos importantes con un valor aproximado de 200.000 millones de $ en la industria de materias primas, química de gases, agricultura, industria automotriz, electrodomésticos, así como en la construcción de infraestructuras de transporte y logística. Anteriormente, el primer viceprimer ministro Denis Manturov informó que el plan incluiría más de 60 iniciativas con una inversión declarada de 138.000 millones de dólares.

El pasado junio el comercio entre Rusia y la Unión Europea bajó de 5.000 millones de € por primera vez desde el otoño de 1999, hasta 4.900 millones. No se veía una cifra tan baja desde septiembre de 1999, cuando fue de 4.600 millones.

Las reducciones más importantes fueron con Portugal, 4,3 veces, hasta 13,2 millones de €, y la República Checa e Irlanda, aproximadamente la mitad, hasta 121,5 y 41,5 millones de € respectivamente.

Curiosamente, se produjo un aumento con varios países, destacando Bulgaria y Rumanía con un 15%, hasta 55,8 y 12,3 millones de €. Con los Países Bajos fue del 10%, hasta 462,4 millones de €). Otros citados son Croacia (+7%, 21,5 millones de euros), Austria (+6%, 284,2 millones de euros), Francia (+6%, 449,4 millones de euros), Hungría (+3%, 464 millones de euros) y Lituania (+1%, 87,9 millones de euros).

Las exportaciones rusas a la UE a principios de verano cayeron un 14% en términos mensuales, hasta 2.500 millones de €, el nivel más bajo desde febrero de 1999. Rusia vendió a la UE principalmente gas (1.100 millones de €), petróleo y productos derivados (333 millones de €) y hierro y acero (164 millones de €) [enlace].

El portal Economichna Pravda ha recopilado los datos de comercio mensual entre Rusia y países de la UE antes y después de la invasión, ver gráfico. En el eje X la invasión está indicada con una línea discontinua vertical. Para Eslovenia se explica que la la mitad de las exportaciones corresponden a la producción farmacéutica del gigante local KRKA (enlace).

Exportaciones a Rusia.

Exportaciones a Bielorrusia.

Los autores denuncian que algunos países han aumentado sus exportaciones a Bielorrusia, ver segundo gráfico.

Los principales bancos de Kirguistán han suspendido las aplicaciones de móvil que permiten transferir dinero a Rusia. Según un estudio son 13 de 16 bancos los que han aplicado la medida, los otros 3 (Kompanion Bank, ESB y Ayil Bank) permiten transferencias con sistemas como Western Union, Zolotaya Korona, o el sancionado por EE. UU. Unistream (de Rusia) [enlace].

La semana pasada el banco surcoreano Kookmin suspendió las transferencias a bancos de Kirguistán con el sistema SWIFT, lo que ha obligado a buscar alternativas.

El pasado julio la India superó a China como el mayor importador de crudo ruso. El porcentaje de petróleo ruso en las importaciones totales de India en julio fue del 44% (nuevo récord), aumentando a 2,07 millones de barriles por día (bpd), un 4,2% más que en junio y un 12% interanual. Irak mantuvo su puesto como segundo mayor proveedor, seguido de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (enlace).

Ese mes las importaciones chinas fueron de 1,76 millones bpd.

Una noticia curiosa es que el gobierno ruso podría subir los aranceles a la cerveza importada de países "no amistosos", por lo que los proveedores barajan aumentar las importaciones de Kazajstán para el segmento de bajo precio. Varias cervezas ya han recibido un certificado de conformidad (enlace).

Otras noticias

Esta semana una de las principales noticias estuvo relacionada con la religión (enlace), y es que la Rada ha aprobado una ley que prohibe organizaciones religiosas con vínculos en Rusia. La medida tiene como principal destinatario a la Iglesia Ortodoxa Rusa (ROC por sus siglas en inglés).

El Patriarcado de Moscú ya ha criticado la decisión. Según el portavoz Vladimir Legoida "se trata de un acto ilegal que constituye la más grave violación de los principios básicos de la libertad de conciencia y de los derechos humanos".

En Kiev un abogado ha sido detenido por organizar una red para evitar la llamada a filas. El detenido cobraba entre 3.000 y 50.000 $ y a cambio preparaba documentos médicos que conluían que la persona no cumplía con los requerimientos. La condena podría ser de 9 años (enlace).

Una noticia que se me quedó en el tintero la semana pasada, y es que el Servicio Federal de Seguridad (FSB) va a investigar a varios periodistas occidentales que entraron a la zona de Kursk ocupada por tropas ucranianas tras la ofensiva del pasado 6. De momento se les acusa de haber entrado ilegalmente en el país (enlace).

El 24 de agosto se produjo un intercambio de prisioneros, el primero de este mes. El número fue el mismo, 115 por cada bando. Para el ruso los intercambios eran reclutas que hacían el servicio militar (enlace), mientras que entre el contingente de Ucrania había defenso

Campaña aérea/naval y frente

En la noche del 21 al 22 de agosto drones ucranianos atacaron la base de Marinovka, en la región de Volvogrado (enlace). Según fuentes rusas ningún avión operacional resultó destruido, pero da a entender que otros fuera de servicio fueron dañados o destruidos (enlace).


Ya han aparecido algunos datos sobre el Tu-22M3 accidentado el pasado 15 de agosto. Se trata del RF-94238 "Rojo 78", anteriormente "Rojo 22" y "Rojo 25". El navegador, Nikita Yerevalov, falleció en la eyección. El bombardero pertenecía al 200° Regimiento de Bombarderos Pesados (enlace).

El 22 de agosto un ataque ucraniano hundió un ferry en el puerto de Kavkaz. El barco llevaba 30 depósitos de combustible, por lo que se incendió tras ser alcanzado. Uno de los tripulantes falleció, y otros resultados heridos (enlace).

Las autoridades de Crimea han desmentido la información sobre una posible escasez de combustible, añadiendo que el suministro por el corredor terrestre y el puente seguirá mientras se investiga lo ocurrido (enlace).

El 24 de agosto Ucrania atacó un polvorín en Voronezh, provocando una gran explosión e incendio. Según el gobernador de la región la causa fue los restos de un dron. Voronezh declaró el estado de emergencia en 3 zonas tras derribar 5 drones (enlace).

Hoy 26 Rusia lanzó uno de los ataques más importantes contra la red energética ucraniana desde que comenzó la campaña de ataques. En el diagrama se puede ver los datos ofrecidos por el Ministerio de Defensa de Ucrania (enlace). De momento no hay muchos datos pero según el presidente Zelenski los daños son importantes. El amigo Charly015 ha recopilado el listado de objetivos especificado por el Ministerio de Defena ruso (enlace).



Hoy también se produjo un incendio en una refinería en Omsk, la más grande de Rusia. En 2022 procesó 21 millones de toneladas métricas de crudo (420.000 barriles diarios).Según las autoridades hubo 7 heridos, 1 de condición seria. Pese a todo el sistema anti-incendio funcionó y la planta pudo volver a operar con normalidad (enlace).


En el frente de Kursk se han producido pocos cambios. En los últimos días Ucrania ha anunciado la toma de un par de asentamientos, y Rusia la recuperación de otros.

Según el Financial Times la ofensiva de momento no ha logrado uno de los objetivos, que era que Rusia trasladase tropas de otros frentes y redujese la presión en esos sectores, aunque otros medios informan que se han enviado tropas desde Crimea y Jarkov, donde no se han producido cambios desde hace neses (enlace).

Ucrania ha desplegado hasta ahora a más de 10.000 soldados y al menos 20 unidades, alguna de las cuales estaba de reserva en otros lugares del frente. Un comandante de una brigada de artillería cree que Rusia avanza en Donetsk en parte porque los escasos recursos se han utilizado en Kursk, y ahora su unidad vuelve a tener la munición "racionada", como antes de que el Congreso aprobase el paquete de ayuda.

Si hace unos días se culpaba al jefe de estado mayor de las FFAA rusas, Valery Gerasimov, ahora se cargan las tintas contra el general Aleksandr Lapin, responsable de la defensa de la región. Según fuentes consultadas por el Wall Street Journal Lapin mandó informes a sus superiores sobre el peligro de una ofensiva, pero era algo que ya había ocurrido anteriormente como parte de la guerra psicológica. También se sugiere que disolvió un consejo que coordinaba la inteligencia de la zona.

En cualquier caso, tampoco tomó medidas para aumentar la protección, y cuando la ofensiva se produjo hubo descoordinación en la respuesta. Hubo tropas que quedaron aisladas, algunas combatieron y otras se rindieron.

Una de las unidades identificadas en la defensa es el 488° Regimiento Motorizado de Fusileros, perteneciente a la 144° Brigada Motorizada de Fusileros. Además de estar compuesta casi por reclutas tenían menos vehículos de lo establecido porque las unidades en Ucrania tiene prioridad.

Como curiosidad, Lapin recibió fuertes críticas tras la exitosa ofensiva ucraniana de septiembre de 2022, y el líder checheno llegó a declarar que debía ser degradado a soldado y perder todas sus medallas.



En el frente de Donetsk las tropas rusas han seguido avanzando, y a estas horas se encuentran a menos de 10 km de la ciudad de Pokrovsk. Muchos medios destacan que a medida que avancen superarán las defensas más preparadas y el avance será más sencillo, a lo que hay que añadir la escasez de tropas ucranianas. Fuentes ucranianas han destacado que Rusia ha tomado una ciudad como Novohrodivka (10km al sureste de Pokorvsk), de 14.000 habitantes, sin apenas resistencia (enlace).

Apéndice 1: Intercambios de prisioneros


2024

- 17 de julio: 95 rusos por 95 ucranianos
- 25 de junio: 90 rusos por 90 ucranianos
- 31 de mayo: 75 rusos por 75 ucranianos
- 6 de febrero: 100 rusos por 100 ucranianos
- 31 de enero: 195:195 según Rusia. Ucrania afirma haber recicibido 207.
- 3 de enero: 248 rusos por 173 ucranianos según Rusia. 248 rusos por 230 ucranianos según Ucrania

2023

- 7 de agosto: 22 ucranianos por 22 rusos
- 6 de julio: 45 ucranianos por 45 rusos
- 11 de junio: 95 ucranianos frente a 94 rusos
- 25 de mayo  106 prisioneros ucranianos (8 oficiales y 98 soldados).
- 6 de mayo: 45 ucranianos por 3 (pilotos) rusos
- 26 de abril: 44  ucranianos por 40 rusos
- 10 de abril: 106 ucranianos frente a 100 rusos
- 3 de abril: 12 entregados por Rusia incluyendo 5 heridos graves
- 24 de marzo: 5 rusos heridos graves entregados por Ucrania
- 1-7 de marzo: 130/130
- 16 de febrero: 101/101
- 4 de febrero: 116 ucranianos frente a 63 rusos
- 31 de enero: 82/82

2022

- 6 de diciembre: 60/60
- 1 de diciembre: 50/50
- 28 de noviembre: 23/23
- 25 de noviembre: 9/9
- 24 de noviembre: 50/50
- 23 de noviembre: 35/35
- 3 de noviembre: 107/107

lunes, 22 de abril de 2024

Invasión de Ucrania (22-4-2024)

Esta semana ha estado marcada por la aprobación de un paquete de ayuda de Estados Unidos y varias operaciones en el frente (ataque a una base en Crimea, destrucción de varios MiG-29, pérdida de un Tu-22M3).

Se me han quedado en el tintero algunas noticias, como una entrevista al director del GUR en la BBC y otra al presidente Zelenski. Como en anteriores entradas, habrá una actualización en unos días.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

La noticia más destaca de la semana ha sido la aprobación por la Cámara de Representantes de un paquete de ayuda de 63.000 millones de $ para Ucrania. La Casa Blanca llevaba meses insistiendo en su aprobación, pero una mayoría de la Cámara se opuso por diversos motivos (política de fronteras, coste...).

La partida se divide en varias categorías:

- 23.000 millones de $ para recuperar los stocks de armamento de EE. UU.
- 14.000 millones para adquirir equipos militares destinados a Ucrania
- 11.000 para financiar operaciones de EE. UU. en la región

Como se puede ver, no toda la ayuda es directa. Otros ~8.000 millones serían para ayuda financiera. Es una buena noticia para Ucrania pero es poco probable que consiga darle la vuelta a la guerra gracias a ella (enlace). La enorme diferencia demográfica se mantiene, y la ayuda tiene que llegar hasta un frente lejano a través de una infraestructura dañada. También se puede añadir que a medida que se agoten los stocks de armamento antiguo y/o soviético la ayuda será más cara, ya que habrá que adquirir material nuevo o de mayor coste.

En la prensa ya han aparecido diveross artículos sobre las posibilidades de las FFAA ucranianas. En Bloomberg se informa que el paquete ofrece a Ucraina un respiro y si las entregas son rápidas, permitirá una defensa efectiva minimizando las pérdidas. Para recuperar terreno es necesario más ayuda.

Otra ley que ha sido aprobada es la "REPO Act", que permite confiscar activos rusos y transferirlos a Ucrania. Los activos rusos congelados en EE. UU. son una parte mínima del total, 6.000 millones de 300.000. Anteriormente se ha planteado varias veces, pero es una medida de difícil aplicación porque los bienes de un país no se pueden embargar y sentaría un precedente. También hay que tener en cuenta que Rusia podría hacer lo mismo con activos estadounidenses (enlace).

Los gobiernos de Noruega y Ucrania han firmado un acuerdo de seguridad bajo el cual el primero proporcionará ayuda a largo plazo al segundo (enlace). El ministro de exteriores noruego, Espen Barth Eide, ha explicado que:

 “Noruega brindará apoyo militar, político, financiero y humanitario a largo plazo a Ucrania. El acuerdo de seguridad reafirma la estrecha cooperación en política de seguridad de Noruega con Ucrania. El acuerdo demuestra nuestro claro compromiso político de seguir apoyando a Ucrania, como lo hemos hecho desde el brutal ataque a gran escala de Rusia hace más de dos años”

La nota de prensa publicada por el gobierno noruego destaca el apoyo significativo a Ucrania. En invierno de 2023, el Storting (Parlamento noruego) acordó por unanimidad establecer el Programa de Apoyo Nansen para Ucrania, que proporcionará 75.000 millones de coronas noruegas (6.800 millones de $) en ayuda militar y civil a Ucrania durante un período de cinco años. El año pasado, Noruega proporcionó 19.900 millones en asistencia a Ucrania, de los cuales NOK 11.000 millones se destinaron a ayuda militar.

El gobierno danés va a asignar al menos 300 millones de coronas (~43 millones de $) al fondo danés-ucraniano, que ayuda a atraer inversiones de empresas danesas a Ucrania. Además, se han asignado 40 millones de coronas (más de 5 millones de euros) para reparar el sistema energético ucraniano tras los ataques masivos de Rusia (enlace).

Canadá, como parte de la Coalición de Drones, tiene previsto comenzar a transferir a Ucrania 450 drones multipropósito SkyRanger este verano. Lituania por su parte asignará 3 millones de euros para la producción de modelos FPV. Además, Holanda ha confirmado su intención de contratar un lote de drones Heidrun RQ-35 por 200 millones de € en cooperación con Dinamarca y Alemania (enlace).

El presidente chino, Xi Jinping, ha propuesto cuatro principios para que la guerra en Ucrania no se salga de control y restablecer la paz lo más rápido posible (enlace). Así lo afirmó durante una reunión en Beijing con el canciller alemán Olaf Scholz. La agencia Xinhua ha recogido sus palabras:

"En primer lugar, debemos priorizar el mantenimiento de la paz y la estabilidad y abstenernos de buscar ganancias egoístas. En segundo lugar, debemos enfriar la situación en lugar de echar más leña al fuego. En tercer lugar, debemos crear condiciones para restablecer la paz y abstenernos de seguir aumentando las tensiones. En cuarto lugar, debemos reducir el impacto negativo en la economía global y abstenernos de socavar la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales”

Las fuerzas de seguridad de Polonia detuvieron a dos personas sospechosas de agredir en marzo a Leonid Volkov, antiguo ayudante del disidente ruso fallecido Navalni. Los hechos se produjeron en Vilnius, Lituania. Volkov, de 43 años y de nacionalidad rusa, fue atacado el 12 de marzo con un martillo y gases lacrimógenos y tuvo que ser hospitalizado (enlace).

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha informado que los dos sospechosos, de nacionalidad polaca, actuaron supuestamente a las órdenes de un ciudadano de Bielorrusia que les encargó matar al opositor ruso y que también ha sido detenido, aunque no se han dado más detalles.

Hoy el Financial Times informaba que Grecia y España están bajo intensa presión de sus aliados de la UE y la OTAN para proporcionar más sistemas de defensa aérea a Ucrania. Entre ambos países disponen de más de una docena de Patriot/S-300, y se considera que sus necesidades no son tan urgentes como las de Ucrania. Kiev está muy interesada en los S-300 porque ya opera el modelo desde hace décadas (enlace).

Pese a las presiones de momento sólo Alemania ha accedido a entregar 1 batería de Patriot. Tanto España como Grecia tienen fronteras complejas, con tensiones con Marruecos y Turquía respectivamente.

Política y economía de Ucrania

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha informado que Ucrania necesita al menos 42.000 millones de $ para apoyar los presupuestos. Georgieva se ha mostrado confiada en lograr la cifra, pero para solucionar completamente los problemas económicos la invasión rusa tiene que terminar.

El año pasado Ucrania recibió 42.500 millones de $ en ayuda financiera, lo que le permitió funcionar a la economía. El pasado febrero Sergii Marchenko, ministro de finanzas de Ucrania, estimó que la ayuda necesaria para 2024 era de 36.000 millones de $ (enlace).

Por otra parte, el déficit comercial en los dos primeros meses de 2024 fue de 3.200 millones de $, algo menos que en el mismo periodo del año anterior (3.689 millones de $) [enlace].

El Ministerio de Política Agraria de Ucrania ha publicado estimaciones actualizadas de la cosecha para 2024. Se espera que la producción bruta de cereales y oleaginosas sea de unos 74 millones de toneladas, 52,4 millones de cereales y 21,7 millones de oleaginosas (enlace). La cifra es una reducción del 10% con respecto a la cosecha de 2023 (82 millones de toneladas). Las predicciones por producto son:

- Trigo: 19,2 millones de toneladas (22,2 en 2023)
- Cebada: 4,9 millones de toneladas (5,7 en 2023)
- Maíz: 26,7 millones de toneladas (30,5 en 2023)

El Ministerio destaca que a principios del año pasado también pronosticaba que la cosecha bruta total de cereales y oleaginosas para 2023 sería casi un 13% menor que el período anterior (63,5 millones de toneladas), pero las condiciones climáticas contribuyeron posteriormente a un aumento.

El ministro de energía de Ucrania, Herman Galushchenko, ha descrito la pérdida de capacidad energética en las últimas semanas como "gigantesca", aproximadamente 7 GW de potencia (enlace). 

Para poner la cifra en contexto, en junio de 2023 la ONU calculaba que la capacidad antes de la invasión era de 37 GW, de los cuales se perdieron 19 GW hasta el momento de la publicación del análisis (enlace).

Ayer Halushchenko informó que el gobierno alemán va inspeccionar las centrales térmicas obsoletas ya cerradas para ver si los equipos se pueden utilizar para reparar las centrales ucranianas. En Lituania hay un equipo de especialistas realizando una función similar (enlace).

El portal BBC Ucrania ha entrevistado a Kyrylo Budanov, director del GUR (Directorado de Inteligencia de Ucrania). En muchos apartados (Maidan-3, fronteras de 1991, negociaciones...) se mantiene en sus posiciones, pero hay algunas novedades interesantes:

- Reclama el derribo del Tu-22M3 el pasado abril. Fue una operación similar a la del derribo del A-50U, y se planeo durante mucho tiempo. El Tupolev fue derribado desde 308 km. Destaca los ataques con J-22 a Odessa, el misil es imposible de interceptar porque es muy rápido, y causado gran destrucción. Este derribo se analizará en otra sección.

- Cree que el equipamiento de la infantería rusa definitivamente ha mejorado, pero su industria no produce los suficientes equipos. Todo es equipo reparado y restaurado de almacenes de armas a largo plazo. En cuanto a la calidad del personal, los que participaron en la primera fase de la invasión eran verdaderos profesionales, contratados y con experiencia. Ahora ya casi no queda ninguno y Rusia lucha con fuerzas movilizadas.

- Su impresión del asesinato de Maxim Kuzminov (piloto ruso de Mi-8 que desertó a ucrania el pasado 23 de agosto) es que fue un error psicológico clásico de las personas. Cuando la gente tiene dinero se relaja y en vez de enfocarse en la seguridad se deja lllevar por el deseo de fama ("¿sabes quién soy?", "tú no eres nadie, sólo te lo digo"). Adems, Kuzminov se puso en contacto con chicas que conocía en Rusia  para decirles cuánto dinero tenía o lo bien que se vive en España.

- La investigación sobre el envenenamiento de su mujer, Marianna Budanova, sigue adelante. No ha querido entrar en detalles. Se encuentra estabilizada y se han eliminado la mayor parte de toxinas.

- Considera las cuentas en Telegram un enorme problema para Ucrania. Hace falta organizarlas y ver quien está detrás de las cuentas. Su cierre puede ser un medida temporal, pero quizás deban ser obligadas a registrarse.

En otra entrevista al Washington Post Budanov ha afirmado que los ataques contra Rusia seguirán, y se utilizarán drones y voluntarios rusos. El objetivo es reducir el potencial ruso y mostrar que Putin no puede proteger a la población de la guerra.

Budanov cree que Putin fue víctima de su propia propaganda: “Sobrecalentaron su sociedad... diciendo que son los más poderosos y todopoderosos del mundo, y él mismo empezó a creerlo. Pero resultó que su ejército no es tan poderoso como pensaban”.

Afirma que Putin cometió un “error estratégico” al lanzar la guerra “Pero los rusos se recuperan rápidamente y ese es un hecho que se debe tener en cuenta. Lo han demostrado decenas de veces. No debemos subestimar esta característica”. La guerra de Putin fue apoyada por más del 70% de los rusos.

Daños a una central hidroeléctrica en Dnipro (simpatico771).

El presidente Zelenski ha alertado que Rusia ha destruido casi toda las centrales de energía e infraestructura de gas (enlace), y no ha descartado ataques contra las centrales nucleares. Para evitarlo ha pedido más sistemas SAM:

"Rusia ya ha destruido casi toda nuestra energía térmica. Las presas y los equipos de las centrales hidroeléctricas, así como la infraestructura de gas, están sujetos a ataques terroristas. Rusia no renuncia al chantaje radiactivo y, en particular, continúa jugando cruelmente con la seguridad de la central nuclear de Zaporozhye. No descartamos que la infraestructura de nuestras centrales nucleares y redes de distribución también estén amenazadas por el terrorismo ruso.

...

Sólo la defensa aérea puede detener esto: sistemas específicos como Patriot, Iris-T, SAMP-T, NASAMS. Tienes sistemas. Ucrania los necesita ahora mismo: los necesita para evitar que Putin utilice métodos terroristas."


Como curiosidad, ha destacado la fortaleza actual de las FFAA rusas, aunque siempre es una manera de pedir más material:

“El Ejército Ruso siente su fuerza en casi todo lo que pertenece al componente armado. Y es gracias a esta fuerza -en artillería, en tecnología, en la capacidad de operar en el cielo- que nos presionan en el frente y están avanzando gradualmente. Putin ahora espera poder tener éxito en su contraofensiva, y el único origen de esta esperanza es la falta de armas entre nuestros soldados".

El periodista Hugo Travers ha entrevistado al presidente Zelenski durante 45 minutos. A continuación un resumen de sus afirmaciones más destacadas:

Se ha preguntado porqué los socios occidentales no pueden ayudar a Ucrania como lo han hecho con Israel, derribando misiles enemigos y cerrando los cielos. Es algo que pidió al inicio del conflicto. Podría limitarse al cielo de Ucrania y no al de Rusia.


No hay otra alternativa a la ayuda estadounidense. Ucrania aguantará porque no tiene otra opción. No contempla otra alternativa, y recuerda que de los 60.000 millones de $ una gran parte quedará en EE. UU.

Reconoce que la situación en el este es complicada, pero se ha logrado estabilizar varias posiciones. Pese a todo la ventaja rusa en proyectiles de artillería es de 10:1. Pide un gran número de aviones de combate.

Sobre las declaraciones depende de lo que sea el frente, en su opinión hay 3 factores a tener en cuenta:

- Una posibilidad es que instructores franceses estén en Ucrania para evitar retrasos de 1,5-2 meses por el envío de contingentes a otros países.
- Sería mejor disponer de centros de reparación para sistemas CAESAR o AMX en Ucrania en vez de algún país del Este o la misma Francia.
- Otra posibilidad sería desplegar tropas francesas en la frontera de Ucrania (sin especificar dónde o qué lado)

Zelenski añade no tiene derecho a decir donde se despliegan las FFAA franceses, y nunca ha pedido que se envíen soldados franceses. Se pregunta si los aviones franceses con pilotos franceses podrían defender los cielos de Ucrania si lo hacen con los de Israel.

Cree que Occidente teme la reacción de Putin, a pesar de ser mucho más fuertes economicamente que Rusia, y los Ejércitos dependen de la economía. Si Ucrania no para a Putin seguirá atacando, Polonia, repúblicas bálticas.... tiene aspiraciones en la antigua URSS y quiere influenciar Polonia

En cuanto a la tregua olímpica propuesta por Macron, no confia en una tregua con Rusia, se reforzaria y seguiria disparando a los soldados.

Se muestra Optimista con la cumbre de paz en Suiza, y espera acordar un documento con 3 puntos. Recuerda cómo la inicativa del grano salió adelante

Zelenski no cree que Rusia utilice armas atomicas a pesar de la retorica, ha compartido intercepciones de comunicaciones en este sentido con aliados.

Explica que la reducción de edad en la llamada a filas (27 a 25) se debe a los requerimientos del Ministerio de Defensa. Los jóvenes además tienen mejor forma física y se adaptan más fácilmente al uso de tecnología

Cuando se le pregunta por la ley marcial y que no haya elecciones, recuerda que el país está en guerra por la invasión rusa. Cree que hay equilibrios entre las limitaciones impuestas por la ley marcial y libertades

Política y economía de Rusia

El portal The Bell ha publicado un buen sumario sobre la economía rusa en el primer trimestre del año. Los ingresos aumentaron en del 50% en comparación con el mismo periodo de 2023 (enlace). En marzo, el presupuesto estatal incluso registró un superávit de 867.000 millones de rublos (9.300 millones de dólares).

Los ingresos por petróleo y gas en el primer trimestre fueron un 79% superiores a los del mismo período del año pasado, con 2,9 billones de rublos (32.000 millones de dólares). Los ingresos no relacionados con el petróleo y el gas ascendieron a 3,3 billones de rublos (35.000 millones de dólares), un aumento del 24%.

El déficit presupuestario total durante este período fue de 607.000 millones de rublos (6.500 millones de dólares), equivalente al 0,3% del PIB de Rusia. La cifra está muy por debajo de lo previsto por el gobierno, 0,9%.

Hay varios motivos que explican este aumento. El precio del petróleo ha subido de manera considerable, y el barril Brent ha superado 80$ (y 90 $ en abril). EE. UU. está reponiendo sus reservas al mismo tiempo que la OPEP+ ha reducido la producción.

Por otra parte, se han aplicado impuestos a empresas petroleras y a la exportación de crudo/minerales.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado su pronóstico para el crecimiento económico de Rusia al 3,2% en 2024, por delante de las predicciones del propio Ministerio de Economía de Rusia (2,3%) y del Banco Central (1-2%). También se prevé que esas previsiones se revisen al alza en la próxima revisión. El FMI considera que la economía rusa seguirá "sobrecalentada", en lugar de desacelerarse.

La inflación por su parte ha aumentado ligeramente, del 7,79% al 7,83%. Los precios de la gasolina y el gasóleo continuaron subiendo (un 0,3% y un 0,2% respectivamente). Los billetes de vuelos nacionales fueron los que más aumentaron de la cesta, un 3,92%.

https://en.thebell.io/russias-surging-budget-revenues/

En enero-febrero de 2024 la balanza de comercio exterior de Rusia en enero-febrero disminuyó un 14,6% en comparación al mismo periodo de 2023, hasta 16.900 millones de $. Las exportaciones de bienes bajaron un 7,6% hasta 58.500 millones de $, y las importaciones, un 4%, hasta 41.600 millones de $.

Marzo en cambio fue más positivo, ya que la balanza se multiplicó por más de 2, hasta 16.900 millones de $.

Para enero-febrero el Servicio Federal de Aduanas ofrece datos por regiones para las exportaciones:

- Europa: Reducción a la mitad, hasta 9.000 millones de $
- Asia: Aumento del 10% hasta 45.200 millones
- África: Sin grandes cambios
- América: Aumento de un tercio

En cuanto a las importaciones:

- Europa y América: Reducción de más del 18%
- Asia: Aumento del 3,9%

La exportación de petróleo en marzo aumento en 400.000 barriles diarios, mientras que las de derivados bajaron 200.000. Esta bajada se debe a la prohibición de exportar gasolina y los ataques ucranianos.

Pese a los máximos históricos el suministro de petróleo de Rusia a China sigue aumentando. En el primer trimestre de 2024 un 12,85% en comparación con el mismo período de 2023. Entre enero y marzo China importó 28,528 millones de toneladas de petróleo de Rusia. En términos de valor, los suministros aumentaron un 17,9%, hasta 13.858 millones de dólares (enlace).

Según datos de la Administración de Aduanas de China, Rusia sigue siendo el mayor proveedor de petróleo de China. El segundo lugar lo ocupa Arabia Saudí con 19,8 millones de toneladas de petróleo por valor de 12.100 millones de $. Irak ocupa el tercer lugar con 15,6 millones y 9.000 millones de $.

Además, en el mismo periodo China importó 1,648 millones de toneladas de gas natural licuado (LNG) de Rusia, un 2% más que el año anterior. En terminos de valor el coste fue un 19,7% menor, cayendo hasta 1.060 millones de $. En este apartado Australia sigue siendo el líder (6,3 millones de toneladas por 3,6 mil millones de dólares) [enlace].

Siguiendo con datos cuatrimestrales, Kommersant ha publicado una curiosa noticia sobre producción de neumáticos (enlace). En el primer cuarto la producción en Rusia aumentó un 25% (la de caucho para vehículos de turismo incluso más, un 34%).

La industria rusa ha aumentado un poco su cuota de mercado, hasta el 51%; las importaciones también han subido. En el primer trimestre se vendieron neumáticos de turismo por valor de 26,8 mil millones de rublos. La venta de éstos representó un 82% de los 21,7 millones producidos en enero-marzo.

En 2023 las principales fábricas de neumáticos pasaron a empresas rusas, siendo Pirelli la única que se mantiene en el mercado ruso.

La agencia Reuters ha informado que Rusia ha logrado reparar con rapidez algunas de las refinerías atacadas por Ucrania en las últimas semanas. La reducción en capacidad es ahora del 10% en vez de casi el 14 a finales de marzo. Según cálculos de Reuters, la capacidad total de refinación de petróleo primario, afectada por los drones, se redujo a 90.500 toneladas métricas por día (660.000 barriles por día), desde ~123.800 toneladas por día (907.000 bpd) anteriormente (enlace).

Este mes se calcula que la capacidad será de 4,4 millones de toneladas (incluyendo interrupciones y ) frente a las 4,1 de marzo.

El portal Bloomberg ha publicado un artículo sobre la "flota fantasma" rusa, utilizada para transportar petróleo a clientes sin depender de operadores occidentales. Estos buques suelen operar con banderas de conveniencia y bajo sociedades pantalla, y apagan los sistemas de identificación (AIS por sus siglas en inglés) cuando navegan. Según el Centro de Estudios Estratégicos de la Marina Nacional de Francia (CESM), un 38% de las ventas de petroleros fueron a armadores desconocidos (enlace).

Pese al techo impuesto en el barril de petróleo ruso (60 $), actualmente se está vendiendo a 72 o incluso más. En 2023 China adquirió 37.000 millones de $ de petróleo ruso (13 veces más), y la India aumentó las suyas en un 24%.

La noticia destaca que cada semana 70 de estos buques navegan por el mar Báltico; cada uno está cargado con hasta 100.000 toneladas de crudo y su seguridad inquieta a varios países de la zona.

Por otra parte, Ucrania de momento ha cesado los ataques, ya sea por las críticas del gobierno de EE. UU., la respuesta de Rusia u otros factores. El alto precio de la energía es uno de los temas de las elecciones en EE. UU. y el gobierno quiere evitar más quebraderos de cabeza.

En este sentido publicó un artículo el pasado 15 de abril The Washington Post. De acuerdo a funcionarios que conocen este asunto, la vicepresidenta Harris se reunió en privado con Zelenski en la conferencia de seguridad de Munich el pasado febrero y le dijo que tenía que abandonar los ataques a las refinerías de petróleo rusas, táctica que los funcionarios estadounidenses creían que elevaría los precios mundiales de la energía e invitaría a represalias más agresivas de Rusia en Ucrania.

La solicitud, según los funcionarios, irritó a Zelenski y sus principales asesores, quienes ven la serie de ataques con drones a estas instalaciones como un raro punto brillante en una dura guerra con un enemigo de mayor tamaño y mejor equipado.

Zelenski hizo caso omiso de la recomendación porque no sabía si reflejaba un consenso de la administración Biden. En las semanas siguientes, Washington insistió en el mensaje en múltiples conversaciones con Kiev, incluida la del asesor de seguridad nacional Jake Sullivan, que viajó a Kiev en marzo, y otros altos funcionarios de defensa e inteligencia de Estados Unidos.

Sin embargo, en lugar de acceder a las solicitudes, Ucrania redobló su estrategia y atacó una serie de instalaciones rusas, incluyendo un ataque el 2 de abril contra la tercera refinería más grande de Rusia, a 800 millas del frente.

Los ataques exarcerbaron las tensiones en una relación ya tensa mientras Kiev espera a que el Congreso apruebe un paquete de ayuda de 60.000 millones de $, proceso que lleva meses estancado. Mientras tanto las fuerzas rusas han seguido avanzando.

Los ataques ucranianos de largo alcance, que han afectado a más de una docena de refinerías desde enero y han afectado al menos el 10% de la capacidad de las refinerías de petróleo rusas, se producen mientras el presidente Biden intensifica su campaña de reelección y los precios mundiales del petróleo alcanzan un máximo de seis meses.

Funcionarios estadounidenses, ucranianos y europeos hablaron sobre las opiniones divergentes entre Washington y Kiev bajo condición de anonimato para discutir una disputa delicada. Un portavoz de Zelenski declinó hacer comentarios.

Los defensores de la estrategia de Ucrania acusan a la Casa Blanca de priorizar la política interna sobre los objetivos militares de Kiev. “Me parece que la administración Biden no quiere que los precios de la gasolina suban en un año electoral”, dijo el senador Tom Cotton (republicano por Arkansas) al secretario de Defensa, Lloyd Austin, durante una audiencia la semana pasada.

"Mientras Rusia está atacando el sector de petróleo, gas y energía de los ucranianos, ¿por qué los ucranianos no deberían atacar el sector de petróleo, gas y energía de Rusia?" Preguntó el representante Austin Scott (R-Ga.) durante una audiencia reciente por separado.

Los funcionarios estadounidenses dicen que la lógica detrás de sus advertencias tiene más matices de lo que sugieren los críticos.

Mantener abastecidos los mercados energéticos mundiales para ayudar a enfriar la inflación es una prioridad para la administración, reconocen los funcionarios. Pero también es importante para mantener el apoyo al esfuerzo bélico de Ucrania en Europa. "Un aumento en los precios de la energía corre el riesgo de frenar el apoyo europeo a la ayuda a Ucrania"

El beneficio militar de la campaña de bombardeos de Ucrania también es de valor cuestionable, dicen funcionarios estadounidenses. Según el secretario de defensa “es mejor que Ucrania persiga objetivos tácticos y operativos que puedan influir directamente en la lucha actual”.

La preocupación entre los planificadores militares estadounidenses es que los ataques apenas afectan las capacidades militares de Rusia y han resultado en un contraataque masivo a la red eléctrica de Ucrania, que ha producido daños mucho más graves que los ataques a las refinerías. Sergey Vakulenko, experto en la industria petrolera, ha explicado que "los ataques con drones no destruyen refinerías enteras y normalmente ni siquiera destruyen unidades individuales, sino que sólo las dañan ... las refinerías de Ust-Luga y Ryazan volvieron a funcionar unas semanas después del ataque".

Anteriormente, el Kremlin había centrado sus ataques en la capacidad industrial de Ucrania, un esfuerzo que, según algunos funcionarios estadounidenses, estaba teniendo un impacto limitado.

Ahora los funcionarios ucranianos necesitan desesperadamente proteger sus ciudades, lo que provoca más tensiones sobre los recursos de defensa aérea entre Kiev y Occidente. La semana pasada, Zelenski envió a su principal diplomático, Dmitro Kuleba, a Bruselas, donde los ministros de asuntos exteriores de la OTAN se reunieron para conmemorar el 75º aniversario de la alianza militar.

La principal demanda de Kuleba fue que los países occidentales donaran más baterías Patriot, un sistema de defensa aérea que cuesta más de mil millones de $. El tono de Kuleba fue inusualmente duro:

“Lamento arruinar la fiesta de cumpleaños, pero ¿quién puede creer que la alianza militar más poderosa del mundo no pueda encontrar siete baterías de Patriots para proporcionárselas al único país del mundo que lucha contra ataques balísticos todos los días?”

La oposición de Estados Unidos a los ataques a las refinerías ha enfurecido a los funcionarios de Kiev, que consideran que los ataques son juego limpio dados los implacables ataques de Rusia dentro de Ucrania. Consideran que los ataques son necesarios para aumentar el costo de la agresión rusa y reforzar la noción de que la sociedad rusa no estará segura hasta que termine la guerra.

También consideran que los ataques son necesarios dado el suministro cada vez menor de artillería necesaria para plantar cara a las fuerzas rusas en el frente. La transferencia de armamento estadounidense a Ucrania se ha desacelerado en los últimos meses a medida que la administración Biden presiona al Congreso para que apruebe ayuda para Ucrania, una medida que sigue siendo impopular entre una facción clave de los republicanos en la Cámara.

Otros han dicho que las preocupaciones de Estados Unidos sobre los mayores precios de la energía debido a los ataques a las refinerías son infundadas, señalando que los últimos aumentos se deben a los recortes de producción de la OPEP+ y a la inestabilidad vinculada a la guerra de Israel con Hamás.

"Hay una pequeña prima geopolítica sobre el crudo asociada a la violencia en Oriente Medio", dijo Tom Kloza, jefe de análisis energético de la empresa de informes de precios del petróleo OPIS. "La mayor parte del movimiento hacia precios más altos se puede atribuir a los recortes de producción de la OPEP+".

Los críticos creen que los mensajes públicos de la administración Biden sobre los ataques han sido inconsistentes, lo que ha causado confusión entre los partidarios de Ucrania en el Congreso y en el extranjero.

Cuando se le preguntó sobre los ataques a las refinerías de este mes, el secretario de Estado Antony Blinken sugirió que la administración Biden no apoya los ataques ucranianos dentro de Rusia, independientemente del objetivo. "No hemos apoyado ni permitido ataques de Ucrania fuera de su territorio"

Sin embargo, la respuesta de Austin a los legisladores la semana pasada expresó una preferencia por que Ucrania atacara bases aéreas y otras instalaciones militares dentro de Rusia en lugar de refinerías de petróleo.

Otra alta funcionaria del Pentágono, Celeste Wallander, sugirió que la distinción clave que preocupa a la administración Biden es que Ucrania ataque objetivos militares versus objetivos civiles. "La cuestión de atacar infraestructuras críticas es que cuando se trata de objetivos civiles, nos preocupa porque Ucrania está sujeta a los más altos estándares de observancia de las leyes de los conflictos armados, y ese es uno de los elementos de ser una democracia europea"

Todas las posiciones de Estados Unidos contrastan con las de los aliados de Washington en Europa, quienes apenas han disfrazado su satisfacción con la campaña ucraniana. Cuando se pregunto al ministro de asuntos exteriores francés, Stéphane Séjourné, respondo que “el pueblo ucraniano (está) actuando en defensa propia y consideramos que Rusia es el agresor ... en tales circunstancias, casi no hay nada más que decir. Creo que me entendiste”.

El secretario de asuntos exteriores de Gran Bretaña, David Cameron, también ha defendido el derecho de Ucrania a atacar objetivos energéticos rusos. “No es que Rusia se esté limitando a atacar únicamente objetivos militares o atacar únicamente en el frente. Está atacando por toda Ucrania”

La prensa rusa ha informado que Lituania reanudó las compras de cereales rusos tras una pausa de seis meses. Este país suspendió las importaciones de cereales rusos en mayo de 2023, siendo la última entrega en julio del mismo año (enlace). En febrero de 2024 Lituania adquirió 12.200 toneladas de cereales por 1,95 millones de euros.

Además, a finales del invierno Letonia aumentó sus importaciones, comprando 58.800 toneladas de cereales a Rusia por 10 millones de euros. El conjunto de la UE compró en febrero 92.600 toneladas de cereales rusos por 16,9 millones de euros.

La empresa alemana Knauf, una de las principales productoras de yeso del mundo, ha anunciado que va a salir del mercado ruso tras más de 30 años de presencia (enlace). no ha ofrecido los motivos, pero a principios de mes el canal de televisión ARD informó que estaba colaborando en la reconstrucción de Mariupol.

Otras noticias


La BBC ha actualizado su cifra de muertos rusos en la guerra de Ucrania, que ya ha superado 50.000. El análisis destaca que en el segundo años ha habido un 25% más de bajas (enlace). El dato no incluye las bajas de las repúblicas de Donbass, por lo que el número total es más alto. La cifra es similar a la que han calculado para Ucrania algunos portales, aunque en este caso es también a la baja porque no cuentan con los recursos de la BBC para actualizar los datos.


Un tribunal de Ucrania ha ampliado la detención del antiguo director de Motor Sich, Vyacheslav Boguslaev, hasta el 12 de junio. Como se explicó anteriormente en el blog, Boguslaev fue detenido por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) en octubre de 2022 acusado de traición. En octubre de 2023 comenzó el juicio, pero desde entonces no ha habido noticias (enlace).

El pasado 20 de abril se produjo un crimen muy comentado en las redes sociales. Dos militares estaban transportando armamento robado cuando una pareja de policías les dio el alto, produciéndose un tiroteo que dejó a uno de los policías muerto y al otro herido (enlace).

Los responsables fueron arrestados al día siguiente en Odessa (son padre e hijo), y la policía ha incautado 100 granadas y 25.000 cartuchos de calibre 5,45 mm (típico del AK-74). Las autoridades creen que también estaban intentando desertar.

Una investigación periodistica ha revelado que Andriy Portnov, antiguo vicedirector de la administración presidencial con Yanukovich, transfirió a sus 4 hijos su residencia en Kozyn, un barrio para gente pudiente cerca de Kiev. La propiedad estaba registrada desde 2016 a una empresa en las Islas Vírgenes y tenía un valor de 2,5 millones de € (enlace).

En diciembre de 2021 Portnov fue incluido en una lista de funcionarios sancionados por corrupción y violaciones de derechos humanos. En febrero de 2024 Portnov denunció a la Agencia Nacional de Prevención de la Corrupción (NAZK) y el movimiento "Honestidad" por haber sido incluido en una registro de traidores, pidiendo una compensación de 250.000 hryvnias (enlace).

La agencia Reuters ha informado que Rusia y Ucrania negociaron durante dos meses con mediación de Turquía y el impulso la ONU un acuerdo para garantizar la seguridad del transporte marítimo en el Mar Negro. Ambas partes llegaron a un acuerdo sobre un texto que iba a ser anunciado por Ankara, pero Kiev se retiró repentinamente. La fuente son personas que consultadas por Reuters que han pedido mantenerse anónimas. Según una de ellas:

"En marzo se alcanzó un acuerdo "para garantizar la seguridad de la navegación mercante en el mar Negro" y, aunque Ucrania no quiso firmarlo formalmente, Kiev dio su consentimiento para que el presidente turco, Tayyip Erdogan, lo anunciara el 30 de marzo, la víspera de unas elecciones regionales críticas (en Turquía)"

Otras tres personas confirmaron esta versión de los hechos. Rusia, Ucrania y Turquía declinaron hacer comentarios. Ninguna de ellas sabe porqué Ucrania se retiró. El pasado febrero el presidente Zelenski declaró que sin nueva ayuda militar estadounidense, Ucrania no podría defender un corredor marítimo. En el enlace se puede leer algún extracto del acuerdo, similar al anterior.

Artem Dejtyarenko, portavoz del SBU, ha informado que el dron naval Sea Baby ha sido modernizado, y ahora dispone de una cabeza de combate de 1.000 kg y un alcance de 1.000 km, por lo que puede alcanzar cualquier objetivo en el mar Negro (enlace).

Dejtyarenko destaca la iniciativa ucraniana, ya que en 2022 no había alternativas en el mercado. Los modelos occidentales eran grandes, pero poco maniobrables y fácilmente detectables por radar. Según ha informado, desde la invasión rusa los drones ucranianos han alcanzado a 11 buques rusos además del puente de Crimea.

Un dato curioso ofrecido por la Iglesia Ortodoxa, actualmente hay 309 clérigos en el Ministerio de Defensa, pero considera que es una cifra demasiado baja y hacen falta 1.300. De los que están en el frente un 60-70% son voluntarios (enlace).

Oleksii Arestovych, antiguo asesor de Zelenski, sigue en su papel de "verso suelto de Ucrania", y ha destacado cómo ciudadanos rusos se incorporan como voluntarios a las FFAA (enlace).

"Hoy, alguien de la oposición rusa publicó un mensaje sobre un amigo que vino de Rusia y dijo lo siguiente. Hay muchos hombres mayores de 40 años en los hospitales que se tratan a sí mismos enfermedades crónicas y actuales para ser aptos para la comisión y unirse al Ejército. Porque el Ejército es un prestigio, el Ejército es un salario, el Ejército es una familia de héroes, etc. Y dice que está asombrado por la cantidad de hombres que van allí.!

Y yo también estoy asombrado. Pero no de la misma manera que la oposición liberal rusa. Porque entiendo lo que es la motivación. Entiendo la diferencia cuando en Occidente dicen: "No, realmente no queremos luchar por nuestro país"; cuando en Ucrania agarran a los hombres en las calles, y en Rusia los hombres van a recibir tratamiento para luchar contra Occidente y Ucrania. Esta no es una buena historia para Occidente y Ucrania. Muy mala y muy buena para Rusia".

Campaña aérea/naval y frente

El periódico El País ha publicado un reportaje sobre la 47° Brigada ucraniana, equipado con medios OTAN y entrenada bajo sus conceptos para servir de escaparate a cómo podrían ser las futuras FFAA de Ucrania. El panorama es bastante desolador, con falta de medios y hombres y una clara inferioridad numérica.

Como ejemplo pone una compañía donde sólo quedan tres de los 11 blindados de transporte de infantería disponibles en 2023. De estos 3 uno está siendo reparado porque el sistema de arranque dejó de funcionar, y seguramente se recibirá en meses. Los entrevistados destacan que los Bradley llegaron usados y sólo duran unos meses (lo mismo que los tanques Leopard).

Otros equipos, como los cañones estadounidenses M-777 claves en 2022 en las exitosas ofensivas ucranias- hoy han pasado a un segundo plano debido a la amenaza de drones.

En un año la brigada ha recibido cuatro comandantes, una rotación inaudita. El reportaje explica que:

"Su primer comandante, el teniente coronel Oleksander Sak, fue relevado en septiembre de 2023 tras la catastrófica ofensiva en el frente de Zaporozhye. La 47ª Brigada perdió en tres meses a un 30% de sus soldados, según fuentes militares consultadas por este diario en aquel verano. Ucrania necesitaba resultados urgentes en el frente, tanto por la presión de su cúpula política como la de sus aliados internacionales, y el Ejército de Tierra se lanzó a una misión casi suicida sin dominio aéreo y frente a unas fortísimas defensas rusas."

A Sak se le acusó de persistir en una táctica inútil, de enviar columnas de blindados que quedaban bloqueados en campos de minas y que eran aniquilados por drones y artillería. Según un entrevistado “nuestros comandantes tenían demasiadas expectativas y malas predicciones sobre nuestro potencial cuando empezó la contraofensiva”. “Luego cambiaron y hubo órdenes más inteligentes, pero perdimos muchos recursos y nos quedamos sin mucha gente experimentada.

A Sak lo sustituyó el coronel Oleksander Pavlii. Este ocupó el cargo hasta el pasado enero. Militares de la propia brigada lo acusaron públicamente de no entender el funcionamiento interno (de una estructura basada en modelos OTAN) y de sustituir las bajas en infantería con personal que no estaba preparado para operaciones de combate en primera línea"

...

Dmitro Riumshin, el sustituto de Pavlii, duró solo dos meses como comandante de la 47ª Brigada, de enero a marzo. Varias fuentes consultadas indican que la primera razón de su cese fueron las elevadas bajas en Avdiivka y la segunda, que no era un hombre de confianza del nuevo comandante de las Fuerzas Armadas, Oleksandr Syrskyi.


Hay una reflexión que merece la pena comentar, y es que uno de los entrevistados explica que ha "hablado con un millar de soldados en este frente y mi conclusión es que la teórica militar de la OTAN no sirve si no la combinas con la soviética, que es la rus ... Ninguna base de la OTAN en Europa tiene nuestra experiencia de combate, por eso nos apoyamos cada vez más en nuestros propios instructores”.

Las principales victorias ucranianas llegaron en gran medida aplicando elementos de la doctrina soviética, llamando a un gran número de reservistas y apoyándose en la artillería. Como suele pasar en las redes sociales, el asunto se olvidó y se pasó a repetir que los ucranianas barrerían a los reclutas rusos gracias a los equipos y doctrinas de la OTAN.

El portal Kyiv independent ha publicado un artículo sobre la falta de medios en las FFAA ucranianas. La escasez de BMP y M113 obliga al personal médico a no acercarse tanto a los heridos, tardando más tiempo y haciendo que se tenga que amputar o que el herido fallezca. También pone varios ejemplos de cómo la falta de artillería provoca más bajas.

El 19 de abril un Tu-22M3 se estrelló en la región de Stavropol. Según fuentes rusas se debió a un incendio en el motor, pero el lado ucraniano reclamó el derribo. Según el director del GUR, teniente-general Kyrylo Budanov, el ataque se realizó a 308 km de distancia tras varias semanas de preparación, y fue similar al que derribó un A-50 hace unas semanas. Algunos medios recogen que Budanov hace referencia a un S-200, pero no he encontrado tal afirmación. No descartaría que haya sido una licencia de las redes sociales porque es el único arma con tal alcance en el bando ucraniano (1 y 2).

El problema del reclamo es que dificilmente es posible. En el vídeo el Tupolec caer en un "flat spin", que suele ocurrir cuando se pierde mucha velocidad. El S-200 tiene una cabeza de combate de 217 kg y 37.000 fragmentos, pero no se aprecian daños por metralla. En caso de impacto directo o muy cercano el avión se habría sido desintegrado, y los tripulantes seguramente muertos.




La distancia es también un problema, porque viendo un mapa son ~400 km si se tiene en cuenta el frente y que tal sistema no se puede poner en primera línea. En modo "head on" o colisión podría alcanzar +300 km, pero en ese momento la velocidad sería baja, incluso menor que la de un Tu-22M3 volando a altura de crucero. Aparte de que el generador de gas sólo opera durante 295 segundos, y a partir de ese momento el misil ya no se guía.

Siguiendo con pérdidas de aviones, Rusia ha reclamado la destrucción de 4 MiG-29 en una base cerca de Dnipro. Además se se han destruido elementos de un sistema SAM S-300 y un radar "Pelikan". En el ataque se utilizaron misiles Iskander y J-35 (enlace). En el primer ataque de los dos se utilizó submunición como con los Mi-8 de hace unas semanas (enlace). No se puede descartar que alguno de los MiG-29 no estuviese operacional o fuese un señuelo.




Siguiendo con los ataques de precisión, Ucrania lanzó uno contra la base de Dzhankoi en Crimea en la noche del 16 al 17 de abril. Las imágenes satélite permiten ver 4 vehículos TEL destruidos, lo que sorprende porque están muy cerca los unos de los otros. Tampoco se puede descartar que alguno o varios fuesen señuelos.


Según la versión ucraniana el ataque además destruyó 3 radares y dos puestos de mando y control (enlace). El Ministerio de Defensa ruso por su parte explica hubo dos días con ataques. El 16 se lanzaron misiles, señuelos y bombas que no superaron las defensas, que derribaron Storm Shadow, señuelos MALD, bombas AASM y misiles HARM. Al día siguiente se lanzaron al menos 12 misiles ATACMS y 2 superaron las defensas (datos Charly015).



En el frente las tropas rusas han seguido su avance, tomando varios enclaves (Novomykhailivka y Ocheretyne en Donetsk).