FADEA (Fábrica Argentina de Aviones) ha reactivado el desarrollo del entrenador IA-100 tras firmar un acuerdo con el gobierno. El desarrollo empezó en 2014, y en 2016 el prototipo realizó su primer vuelo, pero posteriormente quedó paralizado por falta de fondos. El prototipo será reconfigurado para tener una cabina de 3 en vez de 2 como hasta ahora. FADEA espera completar los trabajos en 26 meses con un presupuesto de 4,5 millones de $.
IA-100 (Gobierno de Argentina).
Nuevo concepto (FADEA).
El portal Flight Global destaca que la Fuerza Aérea ha emitido un requerimiento para dotarse de un entrenador que cubra el paso del Tecnam P2006 al AT-6C Texan II, que hasta ahora se hace en Grob 120TP austriacos. Supongo que si este modelo sale adelante sustituirá al Grob, porque si no no tiene mucho sentido integrarlo en la Fuerza Aérea.
En septiembre de 1944 la torre del Panzer V Panther fue modificada. Hasta ese momento el mantelete era curvado, pero se decidió que la parte inferior fuese plana para evitar que los proyectiles se desviasen e impactasen en el techo, donde el blindaje era mucho más ligero.
Esta foto muestra claramente el efecto en las torres con mantelete curvado. Es la más nítida que he visto hasta ahora. Quizás algún lector puede aportar más detalles de dónde se tomó o qué tipo de proyectil impactó.
Fuentes y enlaces de interés:
- Germany's Panther Tank: The Quest for Combat Supremacy, Development Modifications, Rare Variants, Characteristics, Combat Accounts, de Thomas L. Jentz. Schiffer Military History (2004).
Como en otros años, el salón de defensa Armiya-2020 ha dejado importantes contratos para la industria de defensa rusa. En esta edición el valor de éstos ha alcanzado 1,16 billones de rublos (), bastante más que en la edición anterior
Aviación:
- 30 cazas Su-35S
- 21 cazas Su-30SM2
- 24 bombarderos tácticos Su-34
- 25 aviones de entrenamiento avanzado Yak-130
- 20 aviones de entrenamiento DA-42T (de origen austriaco)
- 14 aviones de transporte militar Il-76MD-90A
- 2 aviones de transporte ligero Il-112V
- 2 helicópteros Mi-38 con cabina VIP
- 1 helicóptero de transporte pesado Mi-26T2 para el Ministerio de Emergencias
- Contratos de mantenimiento para diferentes aviones entre 2020 y 2022
- Desarrollo del helicóptero naval Minoga para sustituir al Ka-27
Ejército:
- Modernización de 62 T-80 a la variante BVM
- Lanzacohetes Tornado-S
- Cohetes de 122 mm 9M22U para el sistema Grad
- Modernización de blindados de reconocimiento BRM-1K
La Fuerza Aérea de Suecia (SwAF) ha anunciado que uno de sus Gripen ha alcanzado 3.000 horas de vuelo. Este ejemplar, con matrícula 39210, opera desde 2005 en la Blekinge flygflottilj F 17 (flotilla aérea).
Gripen (Victor Lindstammer/FFAA suecas).
Desde la SwAF se ha destacado que no es normal que un caza de este tipo vuele tanto, pero junto a Saab se decidió que este ejemplar volase más para ir ganado experiencia en el mantenimiento. Previamente algún JAS 37 Viggen alcanzó 3.100 horas, pero en era los aviones volaban más.
Para comparar, en España hay F-18 con 5.000 horas de vuelo, y en EEUU F-16 con 10.000.
Rusia sigue con el proceso de sustituir componentes extranjeros en el avión de transporte regional SSJ. Hace unos días se anunció que Tejnodinamika y la corporación Irkut diseñarían varios sistemas para el SSJ-NEW, la variante rusificada del modelo. Los contratos adjudicados incluyen el tren de aterrizaje y los sistemas de oxígeno y vibración del motor.
SSJ (russianplanes.net).
Esta versión estaba planeada para 2024, pero la fecha ha sido adelantada a 2023. La industria rusa no quiere depender de proveedores occidentales, y una variante local permitiría la exportación a países como Irán.
Esta serie de fotos muestra a Karl I visitando a soldados heridos en un hospital de campo. Fueron tomadas en agosto de 1917 en la decimoprimera batalla de Isonzo.
Karl I fue el último emperador de Austria y rey de Hungría. Llegó al trono tras la muerte de Franz Joseph I, que había reinado más de 60 años. Desde un primer momento intentó terminar con la guerra, que amenazaba la integridad del Imperio Austro-Húngaro, pero las potencias centrales se derrumbaron antes de que lograse un acuerdo.
Tras la disolución del Imperio intentó regresar al trono de Austria y Hungría sin éxito, y falleció exiliado en Portugal en 1924 con apenas 34 años. En 2004 fue canonizado por la Iglesia Católica por sus esfuerzos para lograr la paz y fe católica.
Si hace unos días se hablaba en el Reino Unido de eliminar la flota de carros de combate, ahora le toca al F-35B. El diario The Times informa que el gobierno podría reducir la compra original de 138 y reducirla hasta 48. Esta cifra es la comprometida hasta 2025 con un coste de 9.100 millones de libras (12.150 millones de $).
Varios políticos y veteranos de la Fuerza Aérea (RAF) ya han mostrado su oposición. Tobias Ellwood, presidente del comité de defensa del Parlamento, ha destacado que en la Guerra del Golfo el Reino Unido disponía de 36 escuadrones de aviones de combate supersónicos (fast-jets), mientras que ahora apenas hay 6. En su opinión no se puede seguir reduciendo esta capacidad. El antiguo comandante de la RAF, Air Chief Marshal Michael Graydon, se opone porque con esa cifra se quedarían todavía más cortos de escuadrones.
Belinda Alker (MdD Reino Unido).
De momento es sólo un estudio, pero no sorprendería si se aplica una reducción menor (se habla de adquirir un mínimo de 70). Sin embargo habrá que ver si son suficientes para cumplir todas las misiones de las FFAA, que incluyen despliegues en Oriente Medio.
Para comparar, Francia dispone de 225 aviones de combate (Mirage 2000 y Rafale) y se consideran insuficientes para hacer frente al ritmo actual de misiones En África y Oriente Medio. Actualmente se analiza una adquisición extra, tanto para la Fuerza Aérea como Marina.
La RAF y Royal Navy dispondrían de un total de ~208 aviones de combate si se adquieren 48 F-35B (junto a ~160 EF-2000). Cada portaviones de la clase Queen Elizabeth puede operar entre 12 y 36 F-35B, por lo que no sería posible dotarlos del máximo de aviones.
Un Su-27 ucraniano que estaba realizando un despegue desde una autopista ha tenido un incidente que podría haber terminado en tragedia. Cuando practicaba el aterrizaje chocó contra un par de señales de tráfico, pero por suerte no afectó a los motores ni ningún sistema (1:03 en el vídeo).
Helicópteros de Rusia ha anunciado que el prototipo del Mi-35P ha superado las pruebas y ha comenzado su fabricación. El primer operador será un cliente extranjero.
Esta variante dispone de un nuevo sistema de vuelo con piloto automático, cámara térmica con una matriz de tercera generación, gafas de visión nocturna de tercera generación, y misiles Ataka, Vijr-1 y Vijr-1M.
Anton Tushin.
Copyrigth desconocido.
Copyrigth desconocido.
Seguramente la variante comparte muchos sistemas con el Mi-24P-1M, una modernización presentada el año pasado en el salón aéreo MAKS 2019. Mi-35 es la designación de exportación del Mi-24.
Del Mi-24P-1M se conocen más detalles. Gracias a la sustitución de equipos antiguos el peso en vacío se reduce en 430 kg; el típico se mantiene en 11.500 kg, pero la carga dentro de la cabina aumenta a 1.500 kg, y en los pilones externos a 2.400 kg. El prototipo incluía equipos MAW (Missile Approach Warning) de alerta y contramedidas frente a misiles.
El HUD y las pantallas se basan en modelos desarrollados para el Mi-28NM y Ka-52. Para la navegación adquisición de objetivos los pilotos cuentan con una estación OPS-24N-1L y un piloto automático PKV-8.
Como en el Mi-35P se integra el misil 9M120 Ataka, que sustituye al Shkval-V. Para objetivos a más distancia -hasta 15 km- se puede integrar el 9K123 Jrizantema, aunque necesitaría la instalación de un radar AESA. Finalmente, para hacer frente a objetivos aéreos se integra el 9M340 Sosna-R.
Volviendo al Mi-35P, un candidato para la modernización podría ser Angola, que adquirió un número indeterminado en 2016. Chipre es otro operador (12 unidades). Myanmar también los utiliza, pero sus unidades fueron entregadas tras una modernización con equipos del Mi-35M.
Esta foto (aparecida originalmente en la página Paralay) podría ser la tobera del Izdeliye-30, el motor de segunda etapa del Su-57. En ella se aprecian claramente los "dientes de sierra".
La base británica de Lossiemouth ha recibido el primero de los dos simuladores para el avión de guerra submarina P-8 Poseidon. Debido a las dimensiones no cabía en los avions de carga de la RAF C-130J, A400M o C-17), y se tuvo que alquilar un An-124.
La noticia llamó mi atención porque el UK Defence Journal ilustró la noticia con un Antonov 124 de Volga-Dnper -una empresa rusa-, lo que hubiese sido irónico.
El simulador no sólo entrena a pilotos sino que puede enlazar con los simuladores de misión utilizados por los operadores de armas/sensores, mejorando la coordinación. Hoy en día estos sistemas son indispensables en cualquier fuerza aérea. Fuentes y enlaces de interés:
Estos días se celebra en Rusia la competición militar biatlón, en la que equipos de diferentes países compiten en una serie de ejercicios. Hay categorías para todo, desde tanquistas a cocineros.
Las pruebas de puntería con misiles AT en carros de combate ha dado que hablar. Los T-72/80/90 utilizados lograron una tasa de acierto global del 50%, lejos del 90% que se suele citar para estos sistemas. En el vídeo se pueden ver las pruebas, y a continuación un resumen de los lanzamientos.
T-90A
27:14: Lanzamiento de un misil - se queda corto. El lanzamiento del segundo no se ve, pero parece que falla. El tercero acierta. Porcentaje de acierto de 1/3.
T-80U
36:20: El cañón vibra de manera notable (fallo similar al de un T-84 en el Strong Europe Tank Challenge 2018)
37:02: Lanzamiento de un misil, que se eleva demasiado en la fase final y falla. Con el segundo lanzamiento ocurre lo mismo. El tercero impacta. Porcentaje de acierto de 1/3.
T-80UE-1
45:16: Lanzamiento de un misil al objetivo, que de nuevo se eleva demasiado. El segundo y tercero impactan (hay dudas sobre el segundo). Porcentaje de acierto de 2/3.
T-72B3
54:57: Lanzamiento de 4 misiles con 4 impactos. Porcentaje de acierto de 4/4.
T-80BVM
1:11:10: Lanzamiento de 3 misiles de los cuales ninguno acierta. Porcentaje de acierto de 0/3.
Porcentaje de acierto global de 8/16.
Los resultados han sido bastante comentados en redes sociales y foros. Para algunos es la prueba de que la industria rusa se ha quedado atrás y que su armamento no es fiable.
¿Es correcto afirmar ésto? ¿A qué se deben estos resultados? Muchas veces estas afirmaciones proceden de personas poco familiarizadas en el tema. No deja de ser curioso que estos problemas aparezcan después de décadas y de miles de misiles fabricados e integrados en todos los tanques soviéticos y derivados desde el T-64B. O que se hayan integrado en blindados como el BMP-3.
Tampoco son los únicos datos disponibles. Hace unos años Perú estuvo interesado en comprar tanques T-90 y UralVagonZavod (UVZ) mandó un ejemplar para que pudiese ser evaluado. En las pruebas organizadas por el Ejército peruano se utilizaron 6 misiles 9M119M Refleks (AT-11 Sniper) contra blancos situados a 3.000 y 5.000 metros con un 100% de efectividad (con proyectiles fue del 94,7%). En otros ejercicios del Ejército Ruso realizados en 1994 un T-72B logró 15 de 15 contra blancos situados a 3.200 metros.
Volviendo a los resultados de la competición, hay algunos aspectos que merecen destacarse. El T-72B3 logra un 100% de aciertos pero el T-80BVM, que utiliza la misma dirección de tiro Sosna-U, obtiene un 0%. El T-80UE-1 parece que tenía algún problema ya que el cañón vibraba antes de los lanzamientos.
Una posibilidad es una parte de los misiles no estuviesen en buen estado. Según fuentes rusas en la edición de 2013 ya ourrió lo mismo. Normalmente hay un plazo de almacenamiento porque el propelente y componentes se degradan. Al ser relativamente caros es probable que se ejemplares que llevaban mucho tiempo almacenado.
En al menos dos de los lanzamientos el misil se eleva demasiado, lo que no tiene explicación aparente. El misil puede ser lanzado de 2 maneras diferentes, dependiendo del objetivo; también hay un tercer modo de emergencia. Normalmente no se debería elevar más de 4 metros de la línea de visión del artillero.
Algunos veteranos del Ejército Ruso y Soviético también han comentado que las tripulaciones no parecían muy entrenadas en el uso del misil. Tampoco es un arma que se utilice muy a menudo (aunque siempre se puede practicar el procedimiento en simuladores). Por otra parte, lo lógico es que ocurriese con todos los tripulantes, y no una parte.
El Ministerio de Defensa de Rusia ha firmado un contrato por misiles aire-aire R-77-1 valorado en 65.000 millones de rublos (869 millones de $). Este modelo es una versión modernizada y con componentes rusos del R-77 de guía activa.
MiG-35UB con misiles R-77-1 (Lady_spotter).
La prensa rusa destaca que el contrato es mucho mayor que el firmado en 2015 (13.000 millones de rublos), y que ya han comenzado las entregas. Con esta compra la Fuerza Aeroespacial Rusa contará con un buen número de misiles aire-aire modernos, ya que hasta hace poco eran la excepción, siendo los R-27 de guía semiactiva los más comunes.
La Marina de Estados Unidos (US Navy) ha comenzado el desarrollo de un caza de nueva generación con el objetivo de sustituir la flota de F/A-18E/F Super Hornet y EA-18G Growler en la década del 2030. El director de adquisiciones de la US Navy, James Geurts, informó que se ha creado una oficina dedicada al proyecto, denominado Next Generation Air Dominance (NGAD).
El futuro modelo tendrá muchas de las capacidades del F-35C pero añadiendo más fusión de sensores e integración. Un aspecto que se ha destacado es que tendrá piloto, aunque también podrá realizar operaciones de manera autónoma. El radio de combate podría ser de 1.000 millas (frente a las 700 del F-35C).
EA-18G Growler (Boeing).
Habrá que ver si la US Navy consigue ceñirse a las fechas previstas, porque los desarrollos de aviación de combate cada vez son largos y costosos. En febrero de 2020 la US Navy propuso abandonar la adquisición de Super Hornet para invertir los fondos en nuevos desarrollos. También será interesante conocer las prestaciones de la plataforma, ya que no estará condicionada por una variante STOVL como el F-35B.
Nunca había visto fotos de este entrenador L-39. Se trata de un ejemplar "privado" y decorado con los colores de la LSK, la Fuerza Aéra de Alemania del Este.
Esta colección de fotos pertenece a Elena Mirova. Fueron tomadas en la base de Andreapol, en la región de Tver. Aquí operaba el 28° Regimiento de Cazas de la Guardia (28 GvIAP). Hasta 1994 estuvo equipado con MiG-23P, pero ese año recibió los Fulcrum del 33 y 773 IAP, que utilizaban Fulcrum desde 1985 y 1989 e iban a ser disueltos. El 28 GvIAP estuvo operacional hasta 2009.
En Francia la Dirección General de Armamento (DGA) ha informado que un avión de transporte A400M ha reabastecido con éxito un helicóptero Caracal del escuadrón 1/67 ‘Pyrénées’, con base en Cazaux. La prueba se hizo el pasado julio dentro del programa destinado a certificar la capacidad en 2022.
Imágen de las pruebas (vía opex360).
El pasado septiembre ya se hicieron diferentes pruebas con 51 "contactos secos" a altitudes de 300-3.500 metros y a velocidades inferiores a 200 km/h.
En esta foto se aprecia un tanque alemán Panzer IV del 2 SS Panzer Regiment, perteneciente a la 2 SS Panzer-Division. El vehículo presenta dos claras penetraciones en el frontal.
Es difícil establecer qué arma fue utilizada. El Panzer IV es sus versiones tardías (H y J) tenía un blindaje frontal de 50 mm en la torre y 80 mm en el chasis. Por ello era vulnerable a los cañones de 76 mm y 17 lb, y el 75 mm.
El vehículo está siendo trasladado a algún lugar tras haber sido abandonado en la bolsa de Falaise en agosto de 1944.
La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) va a lanzar un programa de modernización del Lockheed Martin F-22 denominado ARES (Advanced Raptor Enhancement and Sustainment). Para ello ha publicado una pre-licitación en el portal del gobierno beta.sam.gov, indicando que en principio será otorgado a Lockheed Martin, empresa creadora del modelo.
F-22 Raptor (DoD).
El contrato sería otorgado en 2021 y duraría 5 años con opción a otros 5. El anuncio no da muchos detalles sobre la modernización, pero incluye sustitución de hardware y software. Tampoco sorprende porque en algún momento EEUU tendrá que aplicar una modernización de media vida a la flota. Anteriormente se ha hablado de adaptar sistemas del F-35 (por ejemplo radar).
Rusia sigue con el proceso de sustituir componentes extranjeros en el avión de transporte regional SSJ. Hace unos días se anunció que Tejnodinamika y la corporación Irkut diseñarían varios sistemas para el SSJ-NEW, la variante rusificada del modelo. Los contratos adjudicados incluyen el tren de aterrizaje y los sistemas de oxígeno y vibración del motor.
SSJ de Aeroflot (russianplanes.net).
Esta versión estaba planeada para 2024, pero la fecha ha sido adelantada a 2023. La industria rusa no quiere depender de proveedores occidentales, y una variante local permitiría la exportación a países como Irán.
Esta foto de un T-72 Ural iraquí es de las mejores que he visto de este vehículo en la Guerra Irán Irak. Esta variante se puede identificar porque utiliza un telémetro de coincidencia.
El portal serbio Tango Six ha informado que este país adquirió sistemas SAM FK-3 de medio alcance en 2019 procedentes de China. La fuente es un informe de la agencia de armamento Yugoimport, que indica que en es año se firmaron contratos por valor de 620,3 millones de $, siendo los principales:
- Modernización de cazas MiG-29 - Adquisición de misiles MANPADS a Francia - Compra de drones chinos CH-92A - Adquisición de sistemas SAM FK-3 de medio alcance a China
El SAM FK-3 es la variante de exportación del HQ-22, que entró en servicio hace 4 años. En China ha sustituido a los HQ-2, basados en S-125 soviético y ya obsoletos. Es capaz de atacar objetivos a 100 km de distancia y 27 km de altura.
Con este contrato China vuelve a imponerse a sus competidores en Serbia, que ya ha adquirido drones de este país. En los últimos años se había hablado de una posible venta de S-300 (el S-400 es demasiado caro) pero finalmente fue el FK-3.
El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado una licitación para la reparación de 10 motores 5TDF-M. Esta variante se utiliza en el T-64BM Bulat y tiene 850 HP de potencia, es la más avanzada de este tanque.
Licitación en el portal ProZorro.
Motor 5TDF-M (defence-ua).
El ganador del concurso recibirá 17,6 millones de hryvnias (650.000 $) y deberá garantizar el correcto funcionamiento durante dos años, o durante 10 de almacenamiento en depósitos sin calefacción. La fábrica Malyshev de Jarkov (que diseñó el Bulat) es la única que se ha presentado, por lo que no hay dudas del ganador.
La Luftwaffe ha publicado esta serie de fotos del proceso de certificación del vehículo de transporte de infantería Boxer en el avión de transporte Airbus A400M. El proceso de carga y descarga es algo más complicado que con otros modelos porque la rampa tiene un límite de carga de 32 toneladas, y un Boxer en configuración típica alcanza 35.
Para cargarlo se desmonta uno de los dos módulos (el de misión), lo cual no es un problema porque se puede instalar fácilmente. La noticia ofrece algunos datos curiosos: el factor de seguridad de los cables que sujetan el Boxer es de 3, y el de los cinturones de seguridad 16.
Estas 35 toneladas también están cerca del límite del A400M, por lo que el alcance y la capacidad de operar en pistas cortas se reducen. Este caso es un buen ejemplo del aumento de peso en los vehículos militares. Hoy en día los VCI/VTI no están muy lejos del peso de tanques - un T-72 está en torno a 41 y un T-62 en 37.
La semana pasada Israel y Emiratos Árabes Unidos (EAU) sorprendieron a la comunidad internacional firmando un acuerdo de paz. Ambos países normalizarán relaciones y abrirán relaciones comerciales. El primer ministro Netanyahu ya ha citado algunos campos en los que habrá colaboración: Energía, agua, medio ambiente y vacunas para el coronavirus.
EAU es el tercer país árabe en reconocer a Israel tras Egipto (1979) y Jordania (1994). A corto plazo se espera que otros como Marruecos o Túnez sigan la senda. Israel ha suspendido la anexión de territorio en la franja de Cisjordania, un proceso paralizado y que amenazaba con producir tensiones incluso en la propia sociedad israelí.
Como es de esperar, varios países de la región han criticado el acuerdo. Para el gobierno palestino es una puñalada en la espalda. Arabia Saudí apoya esta postura, y ha informado que no habrá tratado de paz sin incluir a Palestina. El presidente de Irán, Hassan Rohani, lo ha tildado de "enorme error", y el jefe de estado mayor de sus FFAA , mayor general Mohammad Bagheri, declaró que la política con respecto a EAU cambiaría.
F-35 israelí (IAF).
Es inevitable que las relaciones se consoliden en el ámbito de la seguridad. Hace unas horas el director del Mossad, Yossi Cohen, se entrevistó con Sheikh Tahnoun bin Zayed Al Nahyan, secretario de seguridad de EAU.
El acuerdo sin duda afectará en materia de defensa. Hasta ahora EAU adquiría equipos israelíes de manera no-oficial, pero ahora este mercado se abrirá -y es considerable-. Pese a ello, Israel se sigue oponiendo a la venta de F-35 a este país, ya que rompería con el equilibrio regional y anularía la superioridad tecnológica. EAU está interesado en el Lighting II desde 2009, pero Estados Unidos no ha aprobado la venta. Mientras tanto se han firmado acuerdos con Rusia para diseñar cazas de 5° generación y han sonado adquisiciones de Su-35, EF-2000 y Rafale.
El pasado julio la televisión francesa emitió un documental sobre el dramático rescate de los tripulantes de un helicóptero Gazelle en Mali en junio de 2019. Dos de los tres tripulantes resultaron gravemente heridos, y fueron evacuados por un helicóptero de combate Tiger. Al no ser un modelo de transporte, los tripulantes del Gazelle tuvieron que agarrarse al tren de aterrizaje.
Fotograma del rescate (francetvinfo.fr).
En el vídeo del enlace los protagonistas hablan del suceso y se ven dramáticas imágenes. El piloto salió despedido junto al asiento en el accidente, y quedó con medio cuerpo fuera del fuselaje. Al no poder caminar tiene que rodar para acercarse al Tigre.
La agencia rusa Baikal24 ha informado que fábrica IAPO (Irkutsk) reducirá su plantilla en un 5%. La medida se ha tomado porque en los últimos años se han producido absorciones de otras empresas y hace falta eliminar duplicidades. Además, los contratos por equipos militares se han reducido.
La medida no afectará a diseñadores, ingenieros y otras posiciones claves. Cuando comience la producción del avión de pasajeros MS-21 se volverá a contratar.
IAPO (Yulia Kuzmina/aex).
Esta fábrica ha sido una de las exitosas de la industria de aviación rusa. Gracias a los contratos con la India, Argelia y Rusia se han fabricado cientos de Su-30SM, aunque las ventas había bajado en los últimos años. Pese a todo el Ministerio de Defensa ruso ha firmado dos contratos por 21 Su-30SM2 y 25 Yak-130 (además de los de exportación). Fuentes y enlaces de interés:
Ha habido que esperar 8 años para volver a saber de estos tanques pero finalmente se confirmó, Etiopía opera el T-72UA1, una variante desarrollada en Ucrania con un motor 5TDFM-A de 1.050HP. El menor volumen permite la instalación de una unidad de potencia auxiliar de 10 kW. En la torre se ha instalado el blindaje ERA ucraniano “Nozh”
En 2011 Etiopía adquirió 215 T-72, de los que 35 eran de la variante UA1 y el resto la estándar B1. Pese a las mejora no tiene mucho sentido adquirir dos modelos diferentes porque complica la logística. Fuentes y enlaces de interés: