5-10-2025
El portal idrw informa que las negociaciones están avanzando, y se está considerando adquirir el modelo con diferentes niveles de equipos locales. Los primeros llegarían con equipos locales, y más adelante se integraría el radar indio Virupaksha, el equipo de guerra electrónica Uttam, y procesadores/aviónica propia (7).
24-9-2025
La prensa india informa que la India está analizando la compra de 5-7 escuadrones de Su-57. Dos de los escuadrones estarían equipados con cazas fabricados en Rusia, y el resto ensamblados localmente por HAL en Nashik, como se hace con el Su-30MKI. Esto significa una compra de 90-126 aviones (6).
Como suele ser el caso con la prensa generalista, hay que tener cuidado con las afirmaciones. Este medio destaca que el Su-57 cumple con los requerimientos indios pero hay dudas sobre su capacidad de supercrucero y furtividad, que en el arco frontal de 60° es “comparable a un Su-30MKI”, algo que no tiene sentido porque el Su-57 dispone de bodega interna.
El artículo destaca que hay un factor clave a favor del Su-57, y es la capacidad de transportar munición pesada a grandes distancias. Destaca la capacidad de utilizar el misil aire-aire R-37M, y el Kinzhal, aunque este último no ha sido integrado.
4-8-2025
Los últimos días han sido interesantes en lo referido a este tema. Hace unos días el portal indio idrw informaba que, de acuerdo a una de sus fuentes en la Fuerza Aérea (IAF), ésta había recomendado la compra de cazas F-35 frente a Su-57. El motivo es que se trata de un caza fabricado en grandes cantidades y con una cadena logística robusta y asegurada. Las prestaciones de misiles, sensores y furtividad eran bien conocidos.
Unos días después de publicarse esta información la administración Trump aplicó aranceles a la India. A las pocas horas el gobierno indio informaban que no estaba interesado en el F-35, ya que está más interesado en crear alianzas para diseñar y fabricar equipos militares de forma conjunta. Tampoco se van a considerar otros equipos para aumentar la importación de bienes estadounidenses (5).
Es evidente que hay motivos políticos, pero en el caso del F-35 sería complicado que cumpliese con los requerimientos de la India (transferencia de tecnología/producción local) porque es un producto completado, y con una cadena logística bien definida. La IAF tampoco estaría en una posición de fuerza porque sería un socio menor.
Esto deja al Su-57 como único candidato, aunque tampoco implica que se vaya a adquirir rápidamente. En la India estos programas llevan mucho tiempo, y siempre puede haber cambios geopolíticos.
Es curioso que la noticia de idrw ha sido retirada, a pesar de que no era necesariamente incorrecta. Dejo el enlace abajo, quizás alguien conozca una aplicación para ver enlaces caídos o borrados.
https://idrw.org/indian-air-force-recommends-f-35-procurement-as-interim-solution-to-bridge-fifth-generation-fighter-gap/#google_vignette
8-7-2025
En los últimos días se han producido novedades interesantes (3 y 4). El secretario de defensa de la India, Rajesh Kumar Singh, ha confirmado por primera vez que el gobierno está analizando la posible compra de un caza de 5° generación de "aliados clave" para potenciar la capacidad de la Fuerza Aérea (IAF).
Singh cree que es una forma realista de compensar los retrasos en el AMCA, que no entrará en servicio hasta 2035.
No se ha especificado qué modelo de caza se podría adquirir, pero al utilizar la expresión "aliados clave" seguramente sea el Su-57 ruso. El pasado febrero el presidente Trump ofreció el F-35, pero su integración plantearía problemas de integración con otras plataformas de la IAF. Tampoco es probable que la India logre importantes transferencias de tecnologías, y algunos controles/limitaciones tradicionalmente aplicados por el gobierno estadounidense serían difíciles de digerir.
Por otra parte, Rostec ha ofrecido un paquete que incluye:
- Fabricación local del Su-57E en la línea de Nashik, donde actualmente hay una para el Su-30MKI. Posibilidad de integrar radar y armamento propio, con acceso al código fuente. Los primeros 20-30 ejemplares serían fabricados en Rusia para entregarlos con rapidez, y 60-70 fabricados bajo licencia.
- Selección del Su-35M para el concurso MRFA, con 114 ejemplares. Rostec ha aumentado la capacidad de producción para el modelo en Rusia, y podría entregar cazas en dos dígitos al año. Esto permitiría a la India recibir 36-40 aviones en 2-3 años.
- Modernización del Su-30MKI con elementos del Su-35M
7-6-2025
Varios medios han informado que United Aircraft Corporation (UAC) ha ofrecido a la India la posibilidad de integrar armamento propio en el Su-57, y profundizar en la producción local. El acuerdo incluiría la transferencia de ciertas tecnologías, aunque con la condición de firmar un acuerdo. El armamento citado consiste en:
- Misiles de alcance medio Astra
- Bombas planeadoras Gaurav
- Misil antirradar Rudram-1
Como suele pasar, la noticia ha circulado por varios medios y en algunos aparece que la India recibiría el código fuente, algo que no suele incluirse en los contratos (sólo la posibilidad de integrar ciertos equipos). La oferta rusa se compara a la compra de Rafale, que no ha recibido armamento ni equipos franceses (2).
No hay duda de que la reciente escalada con Pakistán va a jugar a favor del Su-57. La India está desarrollando un caza de 5° generación, pero estará listo en unas décadas, y hay pocas alternativas en el mercado.
15-2-2025
Alexander Mijeev, director de Rosoboronexport, ha ofrecido detalles de lo que sería la oferta rusa a la India por Su-57 (1), con varias opciones:
- Aviones completos
- Organización de la producción en la India
- Asistencia en el desarollo de un caza de 5° generación
Pese a que estos días se ha celebrado un importante salón de defensa en la India, un contrato de este tipo tardaría en firmarse. Las negociaciones y aprobaciones en la India son famosas por llevar años... en este blog se puede leer sobre una competición de cazas organizada en 2018 y que todavía sigue en la fase de selección.
24-10-2024
La prensa india ha informado que la Fuerza Aérea (IAF) estaría analizando la compra de cazas de 5° generación Sujoi Su-57 como solución a los retrsos de su caza de 5° generación, denominado AMCA. En los últimos años Pakistán y especialmente China han modernizado sus fuerzas aéreas, y el Su-57 sería una solución rápida al despliegue de cazas como el J-20.
El AMCA tiene un obstáculo importante, y es la falta de un motor adecuado. Actualmente se está buscando un socio para el desarrollo, pero podría tardar 6-7 años, lo que afectaría al programa. La compra de Su-57 también presenta ventajas desde un punto de vista logístico, ya que hay experiencia con Sujoi y el armamento es prácticamente el mismo.
La prensa india destaca que los problemas del prototipo ya se han solucionado y que el caza está en servicio. No explica qué problemas salvo la integración del nuevo motor. En su día se informó de problemas de prestaciones, furtividad y otros, pero eran más bien comentarios al aire destinados a facilitar la compra de otros modelos.
Merece la pena recordar que desde un primero momento la India se mostró muy interesada en adquirir el Su-57, así como en el desarrollo de una versión local, denominada FGFA (Fifth Generation Fighter Aircraft). En 2007 se firmó un contrato de 295 millones de $ para desarrollar esta variante. Según la información publicada hace años, se hablaba de adquirir ~200 ejemplares, incluyendo en una versión biplaza cuyo desarrollo sería financiado por la India. En 2012 la cantidad se redujo a 144.
![]() |
Prototipo del Su-57 (russianplanes.net). |
El principal problema del Su-57 para la India era que se trataba de un producto ya desarrollado, con la carga de trabajo repartida. El gobierno ruso ofreció una participación a empresas indias, pero no era suficiente y se apostó por el AMCA. Al final este problema es una ventaja, y es que Rusia ya dispone de un sector de aviación militar consolidado que permite el desarrollo de cazas de manera más eficiente; en la India no sólo el AMCA está en aprietos, el Tejas también sufre de importantes retrasos.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://idrw.org/
- https://idrw.org/russia (1)
- https://www.kommersant.ru/doc/7777430 (2)
- https://idrw.org/india-to-procure-5th (3)
- https://idrw.org/russia-pushes-su-57e-and-su-35m (4)
- https://www.bloomberg.com (5)
- https://theprint.in/defence (6)
- https://idrw.org/india-russia-su-57e (7)
- Entrada blog: Desarrollo del caza indio de 5° generación AMCA en la India
- Entrada blog: La India y Rusia firman un acuerdo sobre el PAK FA (2016)
Despues de tantas idas y vueltas, quejas y dudas sobre las capacidades del Su 57, la India vuelve al Su 57. Tal vez, con esto de lo de probado en combate, la India sabe algo que nosotros no
ResponderEliminarSaludos JPJ
EliminarPuede que les interese la capacidad del Su-57 de operar drones furtivos?, es una capacidad que me parece muy "prometedora", tienes drones furtivos que es a los que lanzas al ataque mientras que desde el caza de 5ta generación los controlas como una extensión del mismo, si se pierde un dron pues no es lo mismo que perder el caza junto con su piloto.
Ahora, la India seguirá interesada en una versión del Su-57 biplaza ?
Celsog1, es que por eso algunos insisten que es mejor un biplaza, para poder controlar drones y otras yerbas. Aunque el nivel de automatización del SU-57 debe de ser impresionante.
EliminarAl final no le queda de otra. En 5a generación, o compra el F-35 o el SU-57, no hay más. La alternativa es China.. Pensar en desarrollar un avión propio son 10 años para recién validarlo y luego comenzar su producción industrial.
ResponderEliminar10 años para elegir el color y comenzar a desarrollar el prototipo aunque talvez el tejas ya este 100% operativo aunque lo dudo
EliminarEn los tiempos indios 10 años es ser el rey del optimismo. Cuánto menls 25 años para la validación.
EliminarAcabarán comprándolo metiéndole elementos propios y externos como al Su-30MKI.
ResponderEliminarSukhoi debería presionarles para actualizar los Su-30MKI con radar irbis y con los elementos necesarios para "conectarlos" con los Su-57.
Las armas rusas también pueden ser un gran determinante, creo que no hay ningún misil chino con alcance mayor al R-37M.
saludos. y que pasaría con el ultimo caza ruso chepmate (no recuerdo como se escribe) el de un solo motor
ResponderEliminarNo creo que los indios esten para meterse en ese proyecto sin futuro, creo que la noticia es especulacion y ganas de meter presion a occidente para que los metan en alguno de los proyectos en marcha
ResponderEliminarYo no lo llamaría sin futuro, menos ahora que la producción va ganando tracción (finalmente) y está siendo usado en un conflicto real de alta intensidad (no en un paseo como fue la intervención rusa en el conflicto sirio).
EliminarCreo que Gerardo se refería al checkmate por el comentario de arriba.
EliminarEl problema es que no hay un proyecto equiparable a un caza stealth pesado más que el NGAD, y al ser de esa categoría "pesada" dudo que EEUU se anime a compartirlo o exportarlo. No lo hicieron con el F-22. A su vez dudo que la india pague un trillón por cada NGAD (o lo que vaya a costar).
EEUU por ahorita solo exporta lo pequeñito de capacidades limitadas.
En realidad me refiero al Su-57, salvo Rusia no hay compradores a la vista Argelia seguramente se echa para atrás y con el tema de las sanciones se complica mas el panorama de exportación, sin exportaciones el Su-57 no tendrá un desarrollo pleno, la familia Su-30 se desarrollo bien por el exito en exportaciones India china Vietnam Venezuela países de Asia central hasta Bielorusia, si el Su-57 no se exporta no tendrá futuro, Rusia ni casi ningún país salvo China y Estados Unidos tiene musculo suficiente para sostener el desarrollo de un caza de quinta generación a pulmón propio, por esos los europeos se unen bien sea en el FCAS o el Tempest pese a que cualquiera tiene un PIB mayor al de Rusia.
EliminarEl Checkmate se quedara en una "bonita" maqueta y es una lastima, creo que tiene mas mercado de exportación que el Su-57 debieron empezar por ahi, por un caza mono motor de quinta generación apoyándose en tecnologías preexistentes y luego madurarlo a medida que se exporta.
Por ejemplo hubiera sido un reemplazo idóneo para los Mig-21 de la india pero bueno...
Creo que le das demasiada importancia al tema de exportación, para Rusia el Su-57 es, primero que nada, la respuesta al F-22 para defender a Rusia, otra cosa post-desarrollo es que sea un éxito comercial pero eso es algo secundario e impredecible, lo mismo es con el J-20.
EliminarCreo que hay que acabar con ese mito del "desarrollo pleno y al 100%", hasta los cazas americanos se desarrollan por blocks, cada block con mejoras prometidas y capacidades aumentadas. Así que no hay un punto específico para determinar si un caza está "desarrollado" o no.
No sé si el resto de desarrollos rusos sea suficiente también para acabar con le mito de que "no pueden", si fuera así no habría simultáneamente desarrollos como el Ojotnik, ni Pakda, ni misiles hipersónicos, etc.
Le doy importancia a la financiación, cuanto ha costado el F-35! y los blocks posteriores salen gracias al dineral que han metido tanto los useños como los demas socios y compradores, sin eso los tiempos se hubieran alargado mas
EliminarEl PIB de Rusia no da para eso ni su inflado presupuesto de defensa tampoco, si no se exporta el Su-57 tendrá un desarrollo muy dilatado y terminara como el T-14, si bien los rusos pueden hacer un excelente producto pero sin dinero no hay nada.
Repito hubieran desarrollado un monomotor pensando en India usando la turbina del Su-35 y el radar Zhuk-AE del proyecto Mig-35 y con ese financiamiento sacar adelante el radar y la turbina de nueva generacion. ya eso estuviera listo y con un jugoso contrato de reemplazo de la flota de Mig-21BIS
El F-35 ha salido muy caro porque es un proyecto mucho más complejo, que busca homogeneizar un caza en 3 variantes, 1 de las cuales es muy diferente. En ingeniería los costes muchas veces son exponenciales, no lineares. El Su-57 es un proyecto mucho más conservador.
EliminarPor otra parte, la India ya tenía un sustituto para el MiG-21, que era el Tejas. De hecho el Bison se crea por los retrasos del Tejas.
O sea, que no había mercado para los productos rusos.
El F-22 que es comparable al Su-57 costo su desarrollo mas de 60 mil millones de dólares, amortizar eso con tan pocas unidades es casi imposible, Rusia ira por el mismo camino o aun peor si no exporta el Su-57 mas si tomamos en cuenta la escala de ambas encomias y ambos presupuestos de defensa.
EliminarVeamos otro ejemplo el FCAS se estima que sera de unos 40.000 millones de dolares una cifra que seguro sera duplicada
Como amortizas eso con solo unos pocos escuadrones en la fuerza aérea local y de paso gastando un dineral en una guerra que se suponía que duraría un mes y lleva años ya con colosales perdidas materiales y humanas
Es que no hay por donde cogerlo
Y no es solo India es que medio tercer mundo acogeria un monomotor Ruso avanzado!
EliminarEs que el Su-57 fue desarrollado para Rusia, basado en los requerimientos de su fuerza aérea, que siempre prefiere cazas pesados y de largo alcance. Si algún país quiere sumarse, mejor, pero sino, Rusia lo sigue solo. Fondos para eso hay, solo que hasta hoy muchos se rehusan a ver cómo funciona el sistema de producción ruso, que no arranca de inmediato con docenas de aparatos por año, sino que de a poco va creciendo. Fue así con el Su-34, con el Yak-130 (solo la fuerza aérea rusa tiene más de 100 aparatos, un número superior al total de M-346 producidos hasta el momento), con el Su-30SM, con el Su-35S, y está siendo así con el Su-57. En 2023 se entregaron 12 Su-57 (casi lo mismo que la producción del Rafale, con varios contratos de exportación, del que se entregaron 13 en 2023), y veremos si se confirma la información que este año iban a entregar 24.
Eliminar"El PIB de Rusia no da para eso "
EliminarEl IMF, la CIA y el Banco Mundial no están de acuerdo. Para los dos primeros, Rusia es la sexta economía del mundo, para el último es la quinta superando a Alemania. Ojo, no es RT quien lo dice.
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_GDP_(PPP)
Dassault sigue con problemas para aumentar la producción. No creo que este año entreguen muchos más Rafale que en 2023.
EliminarEn cuanto al F-22, su desarrollo empezó mucho antes, por lo que la tecnología estaba menos madura, lo que equivale a mayor coste.
@Carlo esa lista es en base a la paridad de poder adquisitivo, es una relación con una cesta de precios prestablecida. A mi no me gusta nada porque todas las importaciones están dolarizadas y no se tienen en cuenta. No obstante con viajar a Rusia ya te puedes hacer una idea de como está el país.
EliminarRespecto al tema del SU57, India probablemente acabe formando parte de un equipo de desarrollo europeo. Están partiendo peras y distanciándose cada día más de Rusia.
Offtopic: espero que España venda sus submarinos a India, crucemos los dedos.
Padova, es cierto. Pero por otro lado, 1000 euros en Rusia no es lo mismo que en Alemania, o 1000 dólares no es lo mismo que EEUU, en ambos casos valen mucho más. Economías exportadoras, como son no solo Rusia, sino Brasil, China, hasta Corea del Sur y Japón, tienen monedas devaluadas a propósito, y si simplemente tomamos el PBI en sus monedas nacionales y dividimos por la tasa de cambio, va a parecer que sus economías son mucho más pequeñas que lo que realmente son. Rusia produce mucho e importa relativamente poco, inclusive antes de la invasión de Ucrania ya era así y las sanciones que siguieron hicieron que su economía se volviera aun más autárquica. Por lo tanto, el costo de importar no pesa tanto en la economía como un todo.
EliminarPor otro lado, varias de las economías "de primer mundo" están infladas, gran parte de su PBI viene de servicios (en especial financieros), y relativamente poco de economía real, productiva. No serán los más avanzados y eficientes del mundo, pero Rusia produce varios electrónicos de consumo masivo, vehículos civiles de todo tipo (aviones, autos, camiones, trenes, buques), su agricultura es enorme, su industria de alimentos se desarrolló muchísimo en los últimos 10 años (en cantidad y calidad).
"Están partiendo peras y distanciándose cada día más de Rusia."
EliminarYo sinceramente no lo veo. Solo el negocio de comprar y revender petroleo ruso es un negoción que les sale redondo, dudo que quieran terminarlo solo para agradar a europeos y estadunidenses. Tendrían que meter mucha presión, sanciones serias, pero la India es una economía muy importante. Si llegan a hacerlo la economía mundial se va a resentir demasiado, y ya tiene suficiente problemas como para que le agreguen uno más de este tamaño.
@Carlo Rusia importa todo, repito TODO. Si huele a medio/alto valor añadido es importado. Sus exportaciones son básicamente materias primas sin valor añadido. Respecto a valor añadido que sí exportaban: su principal negocio era el armamento, y este mercado se le ha cerrado (pasará a ser armamento china, turco, etc.)
EliminarEl PIB PPA es una medida como otras, necesitas muchas más para valorar una economía. (Una onza de oro vale los mismos dólares en Rusia que en España , por eso digo que el PIB PPA no es la única medida válida en mi opinión). Hacer bandera de que es la 5º economía mundial por salir en el ranking PPA me parece ridículo. Si tienes dos dedos de frente y conoces Rusia ya sabes como están.
Rusia tiene 150 millones de almas y unos recursos gigantes, su principal problema y a la vez solución es su gobierno. Pero hay que ser más serios, no se puede vivir sólo de la propaganda, maquetas y powerpoints. Se ha vivido de las rentas de la Unión Soviética y desarrollar nuevos proyectos fuera de esa herencia se les ha hecho bola. Desde tanques a naves espaciales. (el programa espacial se cae a pedazos, el famoso Armata probablemente este KO, Clase Líder desaparecida, aviación civil que no despega, y un largo etc.). Ahora súmale una empantanada, casi guerra civil en un país limítrofe que se come la economía. Pero bueno es la idiosincrasia (chovinismo más bien) del pueblo ruso, al que conozca rusos lo sabrá bien. Encantándome Rusia no seré yo quien se mude allí.
Respecto a India, nadie lo sabe pero es la dirección que lleva. El tiempo nos dará o quitará la razón.
Padova, una cosa es que los productos rusos no puedan competir con los occidentales, y otra que todo sea importado. Los coches Lada se fabrican en Rusia por poner un ejemplo.
EliminarEn cuanto a otros sectores, la cuota de mercado de la corporación Rosatom: 75% de construcción de centrales nucleares en el extranjero y un 40% de todas.
"Rusia importa todo, repito TODO. Si huele a medio/alto valor añadido es importado. Sus exportaciones son básicamente materias primas sin valor añadido. Respecto a valor añadido que sí exportaban: su principal negocio era el armamento, y este mercado se le ha cerrado (pasará a ser armamento china, turco, etc.)"
EliminarNo, Rusia no importa todo. Si fuera así, su economía hubiese realmente colapsado en pocos meses en 2022, que era lo que se esperaba, nadie esperaba que aguantara tan bien (no estoy diciendo que no pasó nada ni tuvo problemas, pero está lejos, lejísimos, de colapsar, y lo peor ya pasó). Que no exporte no significa que importe. Como dije, la gran mayoría de su producción es para consumo interno.
Respecto a que el mercado de exportación de armamento se le ha cerrado, yo más bien diría que se encogió provisionalmente. Por poner un ejemplo bastante interesante: Indonesia canceló la compra de Su-35S y fue por el Rafale. Pero por otro lado, Indonesia empezó a desarrollar un sistema bancario y de pagos por fuera de los típicos occidentales (SWIFT y grandes proveedores de soluciones de pago como Visa y Mastercard). O sea, no están exactamente satisfechos con la presión que les están poniendo, y en cuanto puedan van a volver a entablar relaciones plenas con Rusia. Y así va a terminar pasando con varios otros países (Brasil va en la misma dirección). Sin contar a China, India y varios países de Oriente Medio que jamás se unieron al intento de aislar a Rusia y no lo van a hacer (Arabia Saudita está por comprar Pantsir, por ejemplo). Las sanciones a Rusia mostraron a muchos países que EEUU y Occidente en general no son confiables.
Vuelvo a repetir, Rusia importa prácticamente TODO. Nadie oculta nada, está en los informes que ellos mismos presentan. Ahora siguen haciéndolo pero pagando más a través de terceros países. Y algunas cosas las han sustituido por importaciones chinas. Por eso tienen una cifras de inflación que sólo Elvira conoce. Tienen la economía congelada con un 20-21%, tal vez no suba más porque no necesitas más para congelarla; y si se escuchan campanas de paz es por algo.
EliminarEl mercado se armas se les ha cerrado simplemente porque les han sustituido (chinos, turcos, etc.). Argelia, India y compañía no van a comprar más (sólo mantenimientos y contratos menores). Ahora mismo Rusia está invirtiendo mucho dinero en África para captar mercado porque sabe que es lo único que le queda. A ver que tal les sale la jugada, pero me temo que tal y como hizo occidente y China: África para los africanos, no hay más.
Respecto al discurso de sistemas de pagos, presiones, países no alineados y tal, es propaganda. A nada que conozcas un poco el mundo sabrás que todo el mundo que saca un poco la cabeza de la mierda mira a occidente. Aunque siempre quedará la maravillosa pandilla de Korea del Norte, Irán, Rusia, Venezuela, Nicaragua y compañía. Y NO, India y Brasil no quieren saber nada de ellos.
El repetir las cosas no te va a dar la razón, aparte de que no aportas datos que sustenten tus afirmaciones. Las exportaciones de armas de Rusia se han mantenido en 15.000 millones de $, Carlo ya ha puesto un ejemplo y se puede añadir Kazajstán, que sigue adquiriendo Su-30SM, o la India, que ha extendido la licencia de sus Su-30MKI.
EliminarEn cuanto a que China y la India no quieren saber nada de Rusia, ambas han aumentado su comercio con Rusia. De ~145.000 millones de $ en 2021 se han pasado a 240.000. Ver gráfica:
https://alejandro-8.blogspot.com/2024/01/invasion-de-ucrania-15-1-2024.html
Volviendo a la India, En cuanto a la India, el comercio bilateral en el año financiero 2023-2024 fue de 66.000 millones de $, 5 veces más que el año anterior a la invasión.
https://alejandro-8.blogspot.com/2024/09/invasion-de-ucrania-9-9-2024.html
"A nada que conozcas un poco el mundo sabrás que todo el mundo que saca un poco la cabeza de la mierda mira a occidente."
EliminarNo estamos más en los años 80 o 90, el mundo cambió mucho pero los líderes occidentales y gran parte de su población se rehúsan verlo. El G-7 no reúne más las 7 economías más grandes del mundo.
La economía y la industria rusa siempre han tenido detractores, en su tiempo nadie creía que el Su-57 fuera a entrar en producción, que por el PIB, que por los chips, que por el petróleo y que porque putin tiene cáncer.
EliminarQue la economía rusa no ha ido -ni irá- como locomotora, se entiende, pero el Su-57 es el ejemplo para aprender a SEPARAR las suposiciones de la realidad. Ahora que el Su-57 ya es una realidad, pues lo que seguirá es tundirle al Armata. Pues sí.
@Alejandro creo que no has entendido mi comentario, yo he dicho que el mercado de grandes contratos de armas se les ha cerrado y lo van a tener muy difícil. Está claro que contratos firmados anteriormente y mantenimientos, tienen una inercia muy difícil de parar. Mismamente India que mencionas, está virando el rumbo desde hace meses, se beneficiaron de revender petróleo pero se están distanciando mucho; veremos las cifras. Pero en cuanto a contratos de armas, tiene pinta de que comprarán material occidental.
EliminarYo he mencionado a Brasil, no China. Estos últimos tienen una relación amor-odio mucho más compleja con Rusia, no se como acabará el tema de Corea del Norte. Mientras tanto China sigue haciendo negocio a costa de Rusia.
Respecto al tema del hilo: SU57 el eterno retraso, como el resto de proyectos rusos fuera de la herencia soviética, elige la rama del ejército que quieras (o la espacial), la lista es muy larga. Si no os gusta el Armata podemos elegir el Angará o la capsula Oryol, los clase Lider y Lada, ni que decir de la aviación civil.
No hace falta defender la economía rusa a capa y espada, la realidad es la que es y la sufren siempre los mismos.
El comercio ruso con India y China ha crecido porque indios y chinos están esquilmando a Rusia comprándole petroleo y gas barato con mucho descuento y vendiéndole vituallas caras a sobre precio, al final el pueblo ruso paga con inflación y sobre costes el peso de la guerra y las sanciones.
EliminarRusia es un exportador de materias primas en cantidades bestiales porque su industria no es competitiva en casi ningún renglón salvo plantas nucleares armas y poco mas, los Lada se venden poco y son mal vistos sobre todo dentro de Rusia donde prefieren autos occidentales, el ultimo gran éxito tecnológico comercial ruso fue el Tetris...
El Su-57 tiene retrasos y sin exportaciones no saldrá adelante y podría correr el mismo destino que el T-14, el futuro del Checkmate es un mas sombrio
Padova, pero es que Rusia no es la excepción en cuanto a proyectos lentos, cancelados o con retrasos, si ese el el tema que tanto preocupa, no sé porqué debamos centrarnos en hablar solo del "sombrío" destino económico de Rusia.
EliminarAhorita me preocupa más Alemania que Rusia, ayer mismo Scholz se aguantó las lágrimas mientras daba un discurso que al menos yo jamás hubiera imaginado, supongo tú imaginabas ver a Putin dando un discurso así de fatal, pero no, ha sido Alemania.
Gerardo, cada vez que hablas de Rusia tienes una manera de expresarte que no utilizas para otros países. Es para hacértelo mirar. Las exportaciones de crudo son ahora más bajas que antes de la guerra, no entiendo lo de esquilmar..
Eliminarhttps://www.ceicdata.com/en/indicator/russia/crude-oil-exports
Con el gas ocurre lo mismo.
https://www.energypolicy.columbia.edu/publications/russias-gas-export-strategy-adapting-to-the-new-reality/
Es evidente que varios países aprovechan para comprar más barato, pero de ahí a que se regale... aparte de que se utilizan mecanismos para evitar sanciones, como adquirir petróleo a precio impuesto por el techo y adquirir otro producto por más.
Rusia llevó 2 Su-57 a la exposición aeronáutica de Zhuhai, China. El T-50-7, que es un ejemplar estático, y el T-50-4. Creo que es la primera vez que un Su-57 va a presentarse en vuelo en una exposición aérea fuera de Rusia (hace unos años llevaron uno a Dubai, pero no voló).
ResponderEliminarPor otro lado, a la revista National Interest le preocupa que la India compre Su-75 en vez de F-35:
https://nationalinterest.org/blog/buzz/forget-f-35-russias-su-75-stealth-fighter-could-fly-india-213508
me comentaron que los aviones habrían generado una pobre impresión en China y que habrían notas periodísticas burlándose de la pobre manufactura. También en la prensa india. Saben algo? Será real? no lo he podido rastrear por falta de tiempo
EliminarPorque han llevado un prototipo sin el recubrimiento de los aviones de serie, que además tiene desgaste por las pruebas. Hace unas semanas pasó algo similar con una maqueta estática que en Foro Coches se creyó que era un ejemplar de serie. Sí, Foro Coches como referencia para ingeniería aeronáutica...
EliminarEn cualquier caso, hay gente que lo quiere creer y no atiende a razones. Da igual que se vean los ejemplares de serie con otro recubrimiento, o que se explique que los prototipos no tienen porqué tener el acabado final.
Sí, hay chinos haciendo análisis del avión como esta:
Eliminarhttps://forumimage.ru/uploads/20241105/173080691421648279.jpg
Sumando a lo que dijo Alejandro, el T-50-4 es uno de los primeros prototipos y está volando hace más de 10 años (primer vuelo en enero de 2013).
Alguna vez leí un comentario en otro foro que al menos yo lo veo acertado, si el F-22 fuera de madera y tuviera los motores del F-15, aún así tendría el sistema de armas más avanzado y la mayor probabilidad de vencer.
EliminarLo mismo aplica con los aviones rusos, para aquellos que les preocupan los remaches o los motores. La "gracia" está en aquello que puede hacer dudar al enemigo sobre su superioridad, y con lo que se sabe hasta ahora del Su-57, ya se podría decir que tiene lo suficiente para provocarle un gran resbalo o caída a cualquier avión existente.
Todo es relativo, para evitar caer en conclusiones absolutistas.
dudo que India vaya ahora mismo por el Su-75... aunque no lo descartaría a futuro.
ResponderEliminarsi lo que se comenta de Pakistán es cierto y se van a equipar con los J-35 Chinos de exportación y ya los están negociando... entonces India necesita un caza de 5°gen para ayer! ... y lo mas inmediato es ir por algo ya desarrollado y comprar "llave en mano".
y eso no da muchas opciones.. o el F-35 (que hay que ver que versión USA podría darles) o el Su-57 que de hecho ya estaban embarcados y por cuestiones políticas y de financiamiento se bajaron.
no hay mas alternativas... todo lo demás lleva demasiado tiempo.
Estados Unidos ofreció a la India el "F-21" que básicamente era un F-16 con esteroides producido por y para la India y que debería bastar para sobrepasar los J-10 que Pakistan compro a China
EliminarEl tema fundamental es saber qué quiere la india. Cuando salen a decir que hay interés en el Su-57, lo que yo veo es que quieren algo con las mismas capacidades que ya conocen del Su-30MKI, pero aumentadas y para el futuro.
EliminarEso dejaría fuera a cualquier monomotor junior.
Pues yo veo dos opciones
Eliminar1 Bajada de pantalones de los rusos con Su-57
2 Entrar en algún proyecto occidental (FCAS o Tempest)
La verdad es que siempre he considerado al rafale y al typhoon como cazas juniors. Y la diferencia de tamaños de mi colección de aviones a escala 1:100 lo confirma. Supongo el FCAS y el tempest serán casi iguales en tamaño.
EliminarRecuerdo cuando el rafale estuvo en acción en siria, en cada foto el avión salía con 3 tanques auxiliares. No sé si esa capacidad de alcance/carga ofensiva busque la india.
La mejor foto de las pequeñas bodegas en la raiz de las alas:
ResponderEliminarhttps://imgbb.com/YDk0c8y
Me recuerda el tema del Su-75, en donde afirmaban que en las bodegas laterales podría caber aquél R-77 compactado que alguna vez se fotografió en la fábrica rusa, quizás ahí también pueda colocarse.
EliminarSaludos
ResponderEliminarhttps://twitter.com/WenJian0922/status/1854391195146821962
El T-50-4 anda haciendo sus "acrobacias" en China.
Se va poniendo interesante la cosa en Zhuhai, los rusos llevaron también un motor Al-51F:
ResponderEliminarhttps://x.com/hurin92/status/1854771809431732448
Saludos
ResponderEliminar- https://twitter.com/Hurin92/status/1854771809431732448
Que Rostec a presentado el motor Izdeliye 30 o AL51 que se montará(¿cuando?) en el Su-57
Ah, me copiaste!
EliminarSaludos Carlo
EliminarDemandame!, que era broma hombre, las disculpas del caso!
Claro que era broma, ambos lo vimos y lo posteamos acá, pero salieron ambos al mismo tiempo cuando Alejandro los aprobó.
EliminarInteresante artículo sobre el Su-57 en Zhuhai:
ResponderEliminarhttps://militarywatchmagazine.com/article/zhuhai-criticism-su57-production-quality
Además de decir lo que ya se mencionó acá (que la mala calidad del ejemplar exhibido se debe a que es uno de los primeros prototipos, muy diferentes a un ejemplar de serie), me pareció interesante que dice que es el avión de 5a generación con más experiencia en un conflicto real de alta intensidad, y que el hecho que los rusos no enviaron un prototipo quizás se deba a que tienen todos los ejemplares de serie asignados a la guerra (acá no estoy de acuerdo y pienso que es para no revelar demasiado sobre las verdaderas capacidades furtivas del aparato).
ResponderEliminarCurioso artículo en el que analistas indios se quejan de que este país invirtió 300 millones de $ en el PAK-FA sin recibir nada porque no se siguió con la adquisición/participación.
https://idrw.org/indias-300-million-fgfa-gamble-a-lost-investment-in-russian-partnership/#more-357092
Lo interesante es que Rusia está ofreciendo con todo el SU-57. Esto quiere decir que ya lograron consolidar su producción industrial con los sistemas que ellos quieren. Para la exportación, también, ya está lista la versión E.
ResponderEliminarLa consecuencia de lo anterior, es que ya se tomó la decisión de reemplazar las versión 30-35 de los SU, por la 57.
https://www.youtube.com/watch?v=emhodwzaJz8
ResponderEliminarMe gusta mucho el canal de Gus, sabe bastante ese tipo y es ingeniero aeronáutico viviendo en Inglaterra (es italiano). Según él, este año se va a empezar a producir el Su-57M1, con varias mejoras incluyendo (finalmente) el motor AL-51.
Muy raro todo, es inviable comprar Su-57E en el marco de la aproximación con USA, violaría todas las sanciones CAASTA. Que es un Su-35M? No existe tal versión. Las cifras de producción no son realistas tampoco. Por que comprarían Su-35?
ResponderEliminarAdemás todo es años hacia adelante cuando los J-35 ya están llegando. Muy complicado para la IAF.
Y la India ya no está violando sanciones, al comprar petroleo ruso a mansalva? No creo que exista esa "aproximación" con EEUU, seguro hay gente en India que hace lobby para que ocurra, ambos países tienen interés en mantener buenas relaciones en todos los aspectos, pero no veo a la India abandonando completamente a Rusia para agradar a EEUU.
EliminarLa India ya ha obtenido excepciones para adquirir S-400, y tampoco ha sido sancionada por la compra de otros equipos (más Su-30MKI). Como dice Carlo está adquiriendo grandes cantidades de petróleo. A un país de ese tamaño no se puede ignorar o amenazar con sanciones.
EliminarSu-35m? Me pueden dar información ?
EliminarMe sumo al pedido de más información. Si me pongo a especular, supongo que debe de haber mejoras en la electrónica, quizás le cambien el radar al N036 del Su-57. Dudo que por ahora estén pensando en integrar el motor AL-51F en este modelo, ya que la pequeña producción inicial seguramente irá toda al Su-57.
Eliminarhola, con respecto a la India tengo la opinión de que están en una posición privilegiada, es muy dificil sancionarla porque no está claro el beneficio. Si EEUU la trata mal pierde un potencial aliado en su enfrentamiento con China. Rusia la necesita para financiar su industria de defensa y colocar grandes volúmenes de materias primas. China no puede acorralarla porque se la serviría en bandeja a occidente. Es la segunda economía de Asia. Sumas todo y es casi intocable, ellos lo saben y juegan continuamente al borde de lo prohibido.
EliminarComo dirían al interior de las familias, siempre mantén la dignidad (parece un aforismo romano). La observación que realizan los indios sobre el SU-57 es interesante, pues apuntan a la logística y su poca masividad. No critican el sigilo, aviónica, motores o sistemas de armas.
ResponderEliminarComo bien dice Alejandro, parece que cuando los indios negocian con Francia o Estados Unidos el make in India, es más suave. Aprovechan la debilidad de los rusos y le exigen de todo y a precios más bajos. Los "amigos" chinos hacen lo mismo, compren el petróleo y gas ruso a precio de descuento, para ayudar.. Los rusos parecen que no se amilanan, mantienen la dignidad, aunque saben que los están.. Puro realismo y sobriedad eslava.
Muy buena foto aire-aire de un Su-57 (de serie) hecha desde otro Su-57:
ResponderEliminarhttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheIqB9ahBC71PvOAKP7HYopo2msPHIfGWcLa9ZuoJDYQmM2TsmUsd3WCIHspxHpJCYCS6h_8t3dmx02qVi8pnelWtBzIuEyhS6QNotI6asq5RoIV_y3PoGMSfkdf09etck1mvPOJWO9SAAmzTBtwRjusYgRuhE0eWRF3btSDDO_EvB_3XHnzta-JLZTdc/s1280/Su-57-2.jpg
https://www.airforce.ru/wp-content/uploads/2025/09/chursin-su57-1800.jpg
ResponderEliminarFoto de alta resolución de un Su-57 de serie. No sé si este aparato no tiene bort y registro (raro), o si lo censuraron con un buen photoshop usando el mismo tono de la pintura, porque no se nota. Desde el inicio de su invasión a Ucrania, los rusos no está mostrando esos números en ninguno de sus aviones operativos, siempre los censuran.
Hermosa imagen Carlo. En este post podemos ver en la cuarta imagen, como se desdibuja el contorno del Su 57 contra un cielo nublado
ResponderEliminarhttps://x.com/GeorgeN28581/status/1966371562417762792
Kinzhal en el Su-57? No creo, realmente, en las bodegas internas no cabe, y no creo que ninguna de las externas puedan aguantar el peso o tengan suficiente distancia con el suelo para poder llevarlo.
ResponderEliminarPero sabemos que los rusos desarrollaron/están desarrollando misiles de crucero que se pueden llevar en las bodegas del Su-57, así que quizás se estén refiriendo a alguno de esos.
ResponderEliminarExcelente cuadro de todos los números de registro y de abordo del Su-57 conocidos y confirmados con fotografías.
ResponderEliminarImportante: este cuadro contiene únicamente fuselajes confirmados fotográficamente y muestra aproximadamente 1/3 de los producidos.
No se muestran los Su-57 de exportación producidos actualmente, ya que no hay fotos disponibles.
https://pbs.twimg.com/media/G1hkJsJWIAAKg6L?format=jpg&name=small
X: https://x.com/GeorgeN28581/status/1970434967529263174
Muy bueno, gracias. Supongo que el primer Su-57 que aparece es el que se estrelló en diciembre de 2019 antes de ser entregue. Entonces hay 15 aparatos de serie indiscutibles, con confirmación fotográfica (excluyendo el que se perdió), pero como sabemos los rusos no informan números ni están divulgando muchas fotos, así que son más. El aparato cuya foto apareció en airforce.ru semana pasada es uno que no aparece en ese listado, porque no tiene registro ni bort.
Eliminarhttps://www.airforce.ru/photogallery/chursin/su-57-vvs-rossii-2/
Actualmente la producción del Su-57 es comparable a la del Rafale, pero en las redes sociales hablan como si la producción no fuese viable. Primero era que no había dinero para completar el desarrollo, luego que nadie lo iba a comprar, luego que tenía remaches...
Eliminar.
ResponderEliminarhttps://defence-blog.com/pakistan-analyst-indias-su-57-interest-is-a-catch-up-move/
Analista pakistaní: El interés de India por el Su-57 es una estrategia de recuperación.
“Todo lo que India adquiere se considera un peligro debido a la naturaleza de las relaciones entre Pakistán y la India. Pero en lugar de asustarnos, siempre hemos trabajado para contrarrestarlo”, afirmó.
Y esta vez es India la que busca recuperar terreno, ya que Pakistán ya anunció que pronto adquirirá el J-35 de China. Sí, el SU-57 es un avión, pero también lo fue el Rafale, explicó.
El caza Rafale, construido en Francia, dijo, ha sido considerado como una fuerte incorporación al arsenal de la India.
“El Rafale es una bestia en la categoría de 4.5.ª Generación y, en teoría, un avión mucho mejor comparado con el J-10C. Aun así, el resultado fue visto por todo el mundo cuando el Rafale y el J-10 se enfrentaron durante el conflicto de mayo entre India y Pakistán”, señaló Ali.
El problema con la mentalidad india es que todavía creen que la guerra moderna se trata de conseguir un avión más grande, mejor y más potente. Pero la guerra ha cambiado por completo. Las nuevas tecnologías, como la guerra electrónica, el uso de AWACS, el uso de satélites, el intercambio de inteligencia y, sobre todo, la integración fluida de todos estos componentes, decidirán el destino de los conflictos modernos.
India, una y otra vez, ha fracasado en la integración adecuada de sus nuevas armas. Muchos de sus aviones no pueden comunicarse entre sí y son vulnerables a la guerra electrónica, interferencias y otras tácticas.
India, hasta que no las implemente, no podrá emplear ningún arma con éxito, ya sea el F-35, el SU-57 o el Rafale, por cierto.
Saludos a los viejos rockeros del blog que ya no aparecen, :(
“El Rafale es una bestia en la categoría de 4.5.ª Generación y, en teoría, un avión mucho mejor comparado con el J-10C. Aun así, el resultado fue visto por todo el mundo cuando el Rafale y el J-10 se enfrentaron durante el conflicto de mayo entre India y Pakistán”
EliminarAmbos cazas son modelos de 4° avanzada. No veo donde puede estar esa ventaja decisiva del Rafale.
Deberían evaluar la posibilidad de invertir en el SU75 y que ellos puedan producir en India ese caza,es decir comprar vários escuadrones de SU57, para tener un caza de 5ta generación pesado que sea la primera línea de defensa y ataque y complementarlo con el SU75 caza medio y que se supone será de menor costo,sería buen negocio para Rusia e India.
ResponderEliminarTambién pienso, más que tienen que reemplazar los varios MiG-21 que operaron en su momento. El Tejas no parece que sea la solución, por un motivo u otro siempre pasa algo y no logran producirlo en cantidades reales. Sin contar que a esas alturas el diseño ya está totalmente obsoleto y parece que siguen invirtiendo en él más que nada por la falacia del costo hundido.
Eliminarel Tejas no es solución por que llega 30 años tarde!! si se hubiera puesto en servicio en los años 90' sin dudas sería un buen argumento... hoy claramente nace obsoleto.
Eliminarla llegada del Su-57 a India obedece a la imperiosa necesidad que tiene India de "empardar" a Pakistán en cuanto a adquisiciones ... ya se sabe que Pakistán está a muy poco de incorporar cazas de 5°gen en la forma del J-35 Chino... India necesita "algo" lo más rápido posible para equiparar eso.... y el Su-57 es sin lugar a dudas la respuesta mas rápida.
no me cabe duda que los Indios buscarán poder fabricar con licencia el avión y tratar de tener la mayor cantidad e transferencia de tecnología en el proceso... de manera similar a lo que ocurrió cuando adquirieron los Su-30MKI.
a futuro la aviación de caza de la India casi con seguridad se basará en el Su-57 y versiones que puedan adquirir/fabricar + los Rafale que ya están en proceso de adquirir.
Yo también pensé en su momento que el SU-75 le venía como anillo al dedo a la India. Pero por lo visto la política de aeronaves india tiene varios objetivos. Uno es contar con cazas pesados, que no tienen problema que sean rusos. Otro, es tener acceso a tecnología occidental, que al parecer satisfacen bien con material francés. Y, el tercero, es sacar rendimiento de las dos políticas anteriores con el horizonte de ir desarrollando su propia industria.
EliminarLos indios no son tontos. De los rusos, los indios logran un socio clave, tecnología y armamento. De los franceses, y en menor medida de los estadounidenses e israelíes, logran la contraparte de tecnología occidental y además, apaciguar la presión de éstos.
El Tejas no creo que sea tan malo como solemos evaluar. Entiendo que ya tienen dos escuadrones operativos. Seguramente su rendimiento es discreto, en la categoría de 4a generación. No sabemos sobre su confiabilidad o problemas de juventud. El punto es otro. Con el Tejas, India ya se lanzó en la fabricación de aeronaves de combate. Y está adquiriendo experiencia y aprendizajes para desarrollos futuros. Eso es el Tejas, y, en ese sentido, es una apuesta razonable de los indios.
Cactus: no es cuestión que el Tejas sea malo, es lo que dice Berkut, está demasiado retrasado el programa. Los chinos tienen el J-10 en servicio desde 2004, en plena producción, mientras que la India no logra una producción plena de este caza (están teniendo problemas hasta con las entregas de los motores F414, lo que es increíble considerando la cantidad de ellos que se producen). El programa empezó en 1988! Si hubiese entrado en servicio a inicios del siglo, si hubiese por lo menos 100 de esos aparatos operativos y en plena producción, serviría perfectamente. Los hindúes ya deberían haber cancelado el programa hace mucho, tratado de aprender las lecciones y empezado otro diseño más moderno, pero siguen tirando plata ahí.
EliminarCarlo, tenemos que aprender de los chinos. Paciencia, paciencia y más paciencia. Trabajar a largo plazo. No cabe duda que el Tejas no es mucho aporte ahora, aunque completa números. ¿La alternativa es cancelar el Tejas? No lo creo. Como señalo en mi post anterior, hay objetivos de defensa, uno y dos, pero también hay objetivos industriales.
EliminarLos indios tenían que comenzar en algún momento. Que se ha atrasado, por supuesto. Pero ya están adquiriendo experiencia de un desarrollo propio. De hecho, el Tejas tiene nuevas iteraciones programadas, que serán más complejas. Ahí va la apuesta. Buena suerte al Tejas 2 y 3. En algún momento la curva tendrá que acercarse a las necesidades de defensa. Saludos
"Cactus: no es cuestión que el Tejas sea malo, es lo que dice Berkut, está demasiado retrasado el programa."
ResponderEliminarEl MiG-21 Bison, que se retira hoy, fue una variante desarrollada precisamente por los retrasos del LCA Tejas, allá por los años 90. Hoy en día casi todos los programas de defensa se retrasan, pero el Tejas debe tener el récord.
Sin duda, Alejandro. Pero, lo que he tratado de señalar es que el Tejas no sólo es para cumplir números de aeronaves, también es un proyecto industrial. Saludos
Eliminarhttps://x.com/SMO_VZ/status/1974791734711202281?t=Mr_v7hpil6OeoFhk5ZkNRA&s=19
ResponderEliminarSu 57 y Su75. Esta foto no solo interesa por lo que parece ser un prototipo listo para volar del su 75. Sino por las toberas aserradas del Su 57, lo que indica que tiene los nuevos motores Al 51
Ya comentamos sobre eso hace unos días. Esa foto es antigua (de 2021) que empezó a recircular como si se tratara de un nuevo ejemplar del Checkmate. En primer lugar las toberas que vemos no corresponden a un Su-57, sino del T-50KNS (bort 057) que es un ejemplar para pruebas en suelo y que hace años lo convirtieron para exhibiciones estáticas, y tiene esas toberas aserradas. Esas toberas muy probablemente no se van a producir en serie, ya que las cambiaron por las rectangulares.
EliminarY el Su-75 es el mockup de siempre. Por ahora no hay novedades sobre el programa.
Gracias Carlo, debí chequear antes de postear
EliminarSegún Fighterbomber, efectivamente es una foto antigua, pero lo novedoso es que aparezca ahora en la página de UAC.. Las últimas informaciones que hubo señalaban que el avión comenzaría las pruebas en el segundo semestre del 2025. Aquí cruzando los dedos.
EliminarLos indios quieren cambiar el radar ruso por uno de desarrollo propio.
ResponderEliminarEl alto mando hindú está tan desconectado de la realidad como los fanboys de sus foros militares...