13-7-2025
La página Facebook del parque Oreshkovo ha publicado un historial completo del avión junto a una fotoreciente, por lo que es un buen momento para actualizar la entrada. Este ejemplar fue el primer prototipo utilizado en el desarrollo de la variante SMT, y tiene el número de fábrica 2960721900. Su número de serie es 3916. Fue fabricado como una variante 9.13 (Fulcrum-C) y voló por primera vez el 16 de septiembre de 1988 con el número "Bort" 05. El 30 de septiembre de ese año fue aceptado en servicio. El Fulcrum pertenecía a un lote destinado al 642 Regimiento de Cazabombarderos, por lo que recibió un peculiar camuflaje marrón y verde.
A finales de los 80 MiG trabajaba en la integración del misil aire-aire de guía activa R-77, respuesta al AIM-120 de Estados Unidos. Por ello, el 05 fue retirado del lote a entregar a la Fuerza Aérea y pasó a MiG, que lo modificó al Fulcrum experimental Bort 405.
En septiembre de 1991, las pruebas fueron completadas con resultados positivos y el MiG-29S (9.13S) comenzó a ser fabricado en serie. Para entonces, el 405 había completado 282 vuelos de prueba con un tiempo total de vuelo de 222 horas y 41 minutos, incluyendo varios vuelos de práctica de tiro, en los que derribó 10 drones-objetivo de alta maniobrabilidad del tipo Strizh.
Al poco, MiG comenzó a trabajar en la variante MiG-29SM, capaz de
utilizar armamento aire-tierra de alta precisión. Como parte del nuevo
proyecto, el Fulcrum participó en nuevas pruebas.
El 16 de mayo
de 1995, el piloto de pruebas Vladimir Gorbunov realizó un vuelo de
prueba con el caza modificado. En junio de ese año, el MiG-29SM tuvo su
estreno internacional en el salón aéreo de Le Bourget, donde se presentó
con el número de exposición 331. Ahora, el avión podía utilizar
diversas armas guiadas aire-aire y aire-superficie, así como un sistema
de control de armas de "disparar y olvidar". Una vez establecida la
designación del objetivo del misil, el piloto podía abandonar el ataque:
todos los demás procesos de guiado se realizaban automáticamente. En
aquel entonces, ningún avión de combate extranjero contaba con estas
capacidades. Al año siguiente, el MiG-29SM se presentó en una exposición
internacional en Berlín y, en 1997, de nuevo en Le Bourget.
Posteriormente
el MiG fue modificado a la variante SMT (9.17), con nueva aviónica de
Russkaya Avionika, armamento, radar modernizado con más alcance, y un
40% más de combustible interno. Para lograr esto último se instalaron
dos depósitos en la joroba con 1.850 litros de capacidad. En el
desarrollo de esta variante se utilizaron 3 prototipos para pruebas de
vuelo, 2 de los cuales ya habían sido utilizados en el desarrollo del
MiG-29S (éste es evidentemente uno de ellos).
El 28 de noviembre
de 1997 el Fulcrum realizaba su primer vuelo como MiG-29SMT, con el
piloto de pruebas Marat Alykov a los mandos. El Bort volvió a ser el
405. En abril de 1998 comenzó las pruebas de vuelo bajo los mandos del
piloto de pruebas Vladimir Gorbunov. En mayo es presentado en el salón
aeroespacial ILA-98 en Berlín. MAPO-MiG tenía esperanzas en que
Alemania, Polonia, Hungría y Rumanía modernizasen sus flotas de Fulcrum,
pero esta variante no se vendió. Además, los depósitos en la joroba
afectaban la maniobrabilidad al desplazaba el centro de gravedad hacia
atrás de manera significativa.
![]() |
MiG-29 9.13 Bort 05. A destacar el camuflaje de caza bombardero y misiles R-77.Esta foto sería tomada antes de recibir la matrícula 405. |
![]() |
Foto actual del Bort 405 (2). |
![]() |
Foto actual del Bort 405 (3). |
RSK MiG ya no utilizaría este Fulcrum para las siguientes versiones, que siguió con los dos otros prototipos de MiG-29SMT. El último vuelo del 405 tuvo lugar el 15 de mayo de 1999, tras lo cual fue almacenado. Durante su carrera voló un total de 342 horas y 54 minutos en 416 vuelos.
29-3-2025
El aviaparque Oreshkovo ha informado que va a restaurar un par de MiG-29; ambos se pueden ver en la primera foto. El primero es un MiG-29 9.13 estándar, pero el segundo es mucho más interesante. Se trata de un prototipo de MiG-29SMT 9.17. Tras ser fabricado como un 9.13 fue modificado a la variante 9.13S, posteriormente a la 9.13SM, y finalmente a la 9.17.
Russkaya Avionika se encargó de la modernización de la aviónica. En la cabina se instalaron dos pantallas MFD de 600×400 píxels. Otros instrumentos analógicos fueron sustituidos por dos pantallas LCD, que luego pasaría a ser una. El HUD de Elektroavutomatika se mantuvo, pero se pasó a utilizar una configuración HOTAS.
Merece la pena recordar que ningún operador adquirió esta variante, apostando por la 9.18 y 9.19 (también designadas SMT), equipadas con un radar más moderno y un depósito de menor volumen en la espina dorsal, ya que el de la 9.17 causaba problemas de estabilidad y vibraciones.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.facebook.com/groups/434259123387228
- https://www.key.aero/
- https://abpic.co.uk/pictures/ (Excelentes fotos)
- Entrada blog: Restauración de un MiG-23S en el aviaparque Oreshkovo (2/2025)
- Entrada blog: Kamov Ka-52 expuesto en un museo de Kaluga (1/2024)
- Entrada blog: Restauración de un MiG-29 en el aviaparque Oreshkovo (7/2023)
- Entrada blog: Prototipo del MiG-27ML en el aviaparque Oreshkovo (8/2022)
- Entrada blog: MiG-29SMT, la versión de los escándalos
Apéndice: Fotos antiguas del SMiG-29SMT
Hola, leyendo la maravilla de artículo , se me viene la pregunta sin la caída de CCCP dónde estaríamos ahora? Buran? Mig 1.44 Séptima generación ?
ResponderEliminarHabría que pensar un escenario en el cual la URSS no solo no cayera sino que pudiera mantener el ritmo, porque para la segunda mitad de los 80 varios programas ya sentían la falta de recursos, sufriendo retrasos o congelamientos. Pero supongamos que las reformas económicas de Gorbachev surten efecto y pueden rápidamente retomar los gastos en esos programas, entonces para la década de 90 estarían operativos los aviones de generación 4+: Su-35 (el antiguo, no el actual Su-35S), MiG-29M, MiG-31M. A inicios del siglo ya habría 3 modelos de aviones de 5a generación en servicio en la URSS: el MiG 1.44 (caza pesado y de largo alcance para reemplazar el Su-27), el interceptor MiG 7.10 (reemplazo del MiG-31) y el caza liviano que surgiera del programa LFI (caza liviano táctico). En los 90 el Buran debería hacer su primer vuelo tripulado, y empezaría el armado de la estación Mir 2 (llegaron a empezar la construcción de dos módulos que no fueron lanzados y se aprovecharon en la Estación Espacial Internacional). El cohete Energia sin el Buran daría la posibilidad de lanzar al espacio cargas útiles enormes, y podrían considerar en hacer su primera misión tripulada a la Luna. También habría armas láser, en especial en sistemas antimisiles y antisatélites. Ya estamos especulando mucho porque en 1991 ni siquiera había proyectos en este sentido, pero quizás a día de hoy estaría empezando a entrar en servicio la 6a generación, como mínimo tardarían unos 20 años entre diseñar y probar sistemas de una nueva generación, no creo que ya estaríamos en la 7a.
EliminarHay que pensar que EEUU no cortaría sus gastos militares (Clinton redujo el presupuesto de defensa en 50%), el F-22 entraría en servicio algunos años antes (fines de los 90) y sería producido en cantidades mucho mayores, lo mismo el B-2.
El mundo estaría más militarizado, como en los años 1980, pero creo que sería más seguro. Nuevamente especulando, si EEUU no se considerara "vencedor" de la Tercera Guerra Mundial (hay gente en este país que dice que la guerra fría fue la tercera, y que ellos ganaron), quizás no tendría esta húbris ilimitada de aspirar a ser la potencia hegemónica global, habría otra que ellos respetaran y temieran para balancear.
Un avión que me hubiese gustado mucho ver (ni siquiera llegó a la etapa de prototipo) es el MiG 7.01. Hay un ruso que está haciendo un modelo para imprimir en 3D, con misiles KS-172 y R-77, es hermoso. Después lo voy a contactar a ver si me pasa o vende los archivos, me gustaría mucho hacerlo en 1/72.
ResponderEliminarAl que le interesa, en este hilo hay varias fotos del trabajo:
https://paralay.iboards.ru/viewtopic.php?f=5&t=716&st=0&sk=t&sd=a&start=390
Sobre ese proyecto en algún momento se ha especulado que en él se basa el nuevo PAK-DP/MiG-41, del que nada se sabe desde hace años. Dado que el MiG-31 está dando buen resultado según los rusos, y el abandono de los AWACS Beriev, hay posibilidades de que se retome el PAK-DP.
EliminarRespecto del KS-172, hace algún tiempo Patricia Marins comentó que se había vuelto a retomar el proyecto.