miércoles, 2 de abril de 2025

Fotos de tanques T-62 en Ucrania

Un par de fotos de tanques T-62M Obr 2022 en Ucrania. Son de abril de 2024 y seguramente fueron tomadas en Lugansk. Ambos tanques están bastante desgastados, y parece que fueron enviados al frente casi tal cual. El cañón del primero parece que ha salido de una revisión/reparación.



Tras más de 1 año de operaciones han comenzado a aparecer datos sobre el rendimiento de los T-54/55 y T-62. En terreno difícil y bajo cargas máximas, aparecieron una serie de fallos, siendo los más comunes fueron la rotura de la junta de culata en el motor V-55, y la avería prematura de la bomba de combustible. Los fallos se distribuyeron de la siguiente manera: rotura de la junta de culata (30%); fallos del equipo de combustible (30%), desgaste prematuro del grupo cilindro-pistón: 20 %; otras averías en los sistemas que garantizan el funcionamiento del motor: 20 %.

Cuando el motor V-55 superaba 300 horas de funcionamiento se producía un mayor consumo de aceite y combustible.
 
En terreno difícil y a cargas operativas máximas, la vida útil media del grupo cilindro-pistón es de 300 a 350 horas de motor; del equipo de combustible: 370 a 400 horas de motor; de la bomba de agua del motor: 500 a 520 horas de motor; y de las piezas de caucho: antes de reparaciones importantes.

Las comparativas con otros modelos son complicadas porque en este caso los tanques operan en terreno muy difícil, y es que el barro en esas zonas complica la movilidad. En cualquier caso, el motor de un T-90 fabricado hace unos años tenía una vida de 1.000 horas o 14.000 km, lo que se alcanzase antes. La vida de la turbina GTD-1250 es de 1.000 horas, con una revisión a las 500. Una vez que pasan la primera revisión mayor los intervalos se reducen.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://x.com/BuschModelar/
- https://t.me/Viktor_Murakhovskiy/754
Entrada blog: Entrevista con un comandante de T-62M del Ejército Ruso (9/2022)

La Fuerza Aérea de Francia recibe el primer Mirage 2000D modernizado (1/2021)

2-4-2025

El Ministerio de Defensa francés ha informado que para 2024 ya había 47 Mirage 2000 modernizados, y que otros 3 les seguirían en 2025. Estos ejemplares no se habían anunciado por lo que son extra.

Inicialmente el plan era modernizar 55 ejemplares, pero en la ley de programación militar 2024-30 se redujo a 48, por lo que la plantilla será de 50. Ahora habrá que ver si no vuelve a aumentar, ya que se han entregado varios Mirage 2000-5 a Ucrania.

7-1-2021

El pasado 7 de enero la Fuerza Aérea de Francia anunció que había recibido el primer Mirage 2000D modernizado. El ejemplar será destinado a la base 118 de Mont-de-Marsan, donde será utilizado por el centro de capacidades CEAM (Centre d’expertise aérienne militaire). El periodo de pruebas antes de ser declarado operativo se estima en 1 año.

La modernización del Mirage 2000 se aprobó en 2015 dentro de la Ley de Proyecto Militar 2019-2025 con la intención de aplicarla a 55 unidades. Esto permitiría mantener el formato de 225 aviones de combate y flexibilizaría las entregas de Rafale. Las primeras entregas se esperaban en 2019.

Mirage 200D (Copyrigth en la foto).


En 2016 el contrato fue adjudicado a Dassault y MBDA; se trata de una modernización relativamente modesta, con una inversión unitaria de 10 millones de €. La aviónica recibe una modernización y se integran misiles MICA para sustituir los Magic y un pod cañón CC422. Además tiene capacidad para utilizar los pods Talios y ASTAC, y puede utilizar más de 1 modelo de bomba en los pilones de armamento aire-tierra, incluyendo configuraciones asimétricas (GBU-12 junto GBU-49). La nueva variante debería tener capacidad de utilizar armamento AASM y podría haber recibido un nuevo IFF..

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.opex360.com
- http://psk.blog.24heures.ch
https://www.opex360.com/ (1)
Entrada blog: Francia modernizará 55 Mirage 2000D (2015-2016)

Viñeta sobre el derrumbe de la URSS

Esta viñeta sobre el derrumbe de la URSS merece una entrada. A medida que avanza la década de los 80 el sistema soviético se derrumba, hasta llegar a la situación de los años 90, cuando Rusia estaba en una situación económica desesperada.

Como curiosidad, Jimmy Carter nunca estuvo en Moscú. Su presidencia se vio marcada por la invasión soviética de Afganistán y el boicot a los JJOO de Moscú, por lo que sólo visitó Polonia como presidente. Reagan sí que visitó la capital soviética en 1988 para firmar los acuerdos INF (Intermediate-Range Nuclear Forces). George H. Bush hizo lo mismo en enero de 1992 para los SALT II.


Fuentes y enlaces de interés:

- Desconozco al autor de la viñeta, quizás alguien la haya visto en alguna página web

Corea del Norte presenta un avión AWACS basado en el Ilyushin Il-76

La agencia de noticias norcoreana KCNA ha informado de la creación de un avión AWACS. Como suele ser costumbre, el líder Kim Jong Un, inspeccionó el prototipo. Según la noticia, el secretario general del Partido de los Trabajadores de Corea, Kim Jong Un, "lideró las tareas de la Asociación de Aeronaves No Tripuladas y el Equipo de Investigación de Búsqueda y Guerra Electrónica dedicado a la investigación y el desarrollo de defensa".









El desarrollo del sistema era conocido desde 2023 porque se vieron fotos de la conversión en 2023. Está basado en un avión de transporte Il-76MD y dispone de una antena fija. Varios medios especializados lo consideran un análogo al modelo israelí IAI Elta EL/W-2090 o al modelo chino KJ-2000. En cualquier caso, es todo un logro para un país como Corea del Norte.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://x.com/NorthNKAAL
https://bmpd.livejournal.com/4905642.html

martes, 1 de abril de 2025

Vuela el tercer prototipo del Il-114-300

United Aircraft Corporation (UAC) ha informado que el tercer prototipo del avión de transporte regional Il-114-300 ha realizado su primer vuelo. A los mandos estuvieron los pilotos Alexey Gazdiev y Mijail Kondratenko, y el ingeniero de pruebas Maxim Belin. El vuelo tuvo una duración de 30 minutos y se desarrolló con normalidad. Todos los equipos funcionaron con normalidad.

Como dato curioso, el prototipo voló junto al segundo, que completó su vuelo número 100 y superó más de 280 horas de vuelo. La fecha del primer vuelo de ambos se hizo para coincidir con la del diseñador, nacido a finales de marzo de 1894.





Parece que este proyecto empieza a ver la luz tras los problemas con los motores. En Rusia tendrá un papel importante porque tiene que sustituir a modelos como el An-24/26, con muchas décadas de servicio a sus espaldas.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://t.me/uac_ru/3169

Apéndice: Primeros vuelos de los prototipos Il-114-300

a) Primer prototipo (ejemplar original modificado): 16-12-2020
b) Segundo prototipo (matrícula 54115): 31-3-2024
c) Tercer prototipo: 31-3-2025 

Demografía de Rusia

1-4-2025

La agencia TASS (11) ha tenido acceso a un informe preliminar de Rosstat sobre la demografía en Rusia, y la tasa de natalidad medida es de 1,4. Por distritos sería:

- Distrito Federal Central: 1,311
- Distrito Federal Noroeste: 1,23
- Distrito Federal Sur: 1,375
- Distrito Federal de Siberia: 1,398
- Distrito Federal del Volga: 1,332
- Distrito Federal de los Urales: 1,576
- Distrito Federal del Cáucaso Norte: 1,758
- Distrito Federal del Lejano Oriente: 1,491

El Cáucaso Norte destaca por su mayor proporción de población musulmana, que suele tener familias más numerosas. Las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporozhye y Jerson no han sido incluidas.

La tasa global lleva descendiendo desde 2015, tal y como se aprecia en la gráfica. Para mantener la población estable es necesario tener 2,1-2,2, algo que la mayoría de países no cumple.


El informe también contiene la tasa de natalidad para un segundo y tercer hijo por mujer, siendo respectivamente:

- 2022: 0,46 y 0,22
- 2023: 0,44 y 0,37
- 2024: 0,435 y 0,376

Algunos informes han destacado que el descenso en la tasa de natalidad a veces se ve compensado/amortiguado por cierto crecimiento en las familias de gran tamaño.

11-2-2025

El viceministro de sanidad, Viktor Fisenko, ha informado que la tasa de natalidad se ha acercado a niveles del año 2000, uno de los más bajos en la historia de Rusia. La tasa en sí es superior, pero el número de nacimientos se acerca porque hay menos mujeres en edad de tener hijos. Esta tendencia se ha dado desde 2017, y seguirá hasta 2027 (10).

Fisenko ha destacado que la mayor disminución de la tasa de natalidad se produjo en la Región Autónoma Hebrea, Kalmykia, Altai, Kamchatka y Vologda. El mayor crecimiento se ha registrado en Daguestán, Osetia del Norte, Chechenia, Kabardino-Balkaria e Ingushetia.

2-12-2024

El nuevo gobernador de la región de Vologda, Georgy Filimonov, fue entrevistado hace unos días por el diario Kommersant. Filimonov cree que reduciendo la venta de alcohol la natalidad podría aumentar por un factor de 1,5-2, y por ello los días laborables sólo se podrá comprar de 12:00 a 14:00. Laa regla no se aplica en fines de semana y festivos, ni en restaurantes (9).

Filimonov destaca que cada año mueren 7.500 personas como resultado del consumo de alcohol: cirrosis hepática, pancreatitis, miocardiopatías, apuñalamientos, tiroteos, conducción ebajo los efectos del alcohol. Este año, según las estadísticas oficiales, la incidencia del alcoholismo ha aumentado un 30%. Considera que las medidas introducidas son "suaves y delicadas".

13-11-2024

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha hablado sobre la situación demográfica de Rusia con motivo de la conferencia "Conocimiento. Primero" (8). Considera que Rusia tiene "una población muy pequeña para un país tan grande". Calificó el problema demográfico como un gran desafío y dijo que cada ciudadano ruso debería pensar en ello.

"Tenemos un país enorme, el país más grande del mundo, pero una población muy pequeña. Este es un gran desafío para nosotros: nuestra demografía, cada uno de nosotros debe pensar en la demografía, les insto a que lo hagan"

Según el análisis de la agencia Rosstat, el descenso de la tasa de natalidad continuará al menos hasta 2028. En este sentido, el Ministerio de Trabajo ha propuesto extender el programa capital de maternidad, que termina a finales de 2026, hasta finales de 2030.

29-9-2024

La Duma está preparando un proyecto de ley destinado a suprimir el “movimiento childfree” (sin hijos en inglés), que permitirá a las autoridades poner multas por hacer publicidad de ello. La cuantía depende de si es una simple persona físicas (4.000 €), 800.000 rublos si son empleados públicos (8.000 €), y hasta cinco millones de rublos (50.000 €) si son empresas u otras personas jurídicas. Los extranjeros podrán ser deportados (7).

La medida afecta a todos los ámbitos de la vida, desde una conversación informal a la creación de películas y libros. Habrá 3 excepciones: religiosas, médicas o en caso de violación.

En las últimas semanas se han producido declaraciones de diferentes miembros del gobierno sobre cómo aumentar la natalidad. Para el presidente Putin hace falta crear condiciones para que las familias con muchos hijos vuelvan a ser algo normal, como en otras épocas.

Al descenso de la población en 2023 hay que añadir una reducción en el número de inmigrantes registrados, que ha pasado de 8,5 a 6,1 millones.

28-7-2024

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se ha mostrado alarmado con el descenso de la natalidad, que con 1,41 por mujer alcanza su nivel más bajo en 17 años (5):

"Vivimos en el país más grande del mundo. Nuestra población disminuye cada año. Y esto sólo se puede solucionar aumentando la tasa de natalidad media, que actualmente se encuentra en un nivel terriblemente bajo (1,4), comparable a la de países europeos, Japón, etc., pero catastrófico para el futuro de la nación."

Según la agencia Rosstat la tasa de fertilidad a finales de 2023 fue de 1,41, aunque en 41 regiones es menor a la media nacional. A principios de julio, la viceprimera ministra Tatiana Golikova informó que el descenso del número de mujeres en edad reproductiva continuaría hasta 2046.

En 2023 la población se redujo en 244.000 personas, hasta 146,2 millones. En total hubo 1,264 millones de nacimientos, cifra sólo superior a la de 1999, cuando fue de 1,214 millones -el menor desde la Segunda Guerra Mundial-. Ese año la tasa bajó hasta 1,16. La cifra más alta se obtuvo en 2015, con 1,78 (6).

Volviendo a los datos de 2023, las regiones con mayor natalidad son Tuva (2,44) y Chechenia (2,66). Leningrado con 0,88 y Sevastopol con 0,98 tienen las más bajas.

28-1-2024

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha firmado un decreto sobre medidas de apoyo social a las familias numerosas, estableciendo su estatus y condiciones para recibir prestaciones. Ahora una familia numerosa es aquella compuesta por tres o más hijos en todo el país -antes dependía de la región-.

El documento también establece que el apoyo social a las familias numerosas se proporciona hasta que el hijo mayor cumpla 18 años o 23 años, siempre que esté estudiando a tiempo completo en una institución educativa. A esas familias se les garantiza la provisión de prestaciones y pagos, asistencia para el empleo, concesión anticipada de pensiones para las mujeres y otras prestaciones.

Además, las autoridades deberán mantener un banco de datos sobre las familias numerosas, estimular el empleo de estos ciudadanos en el ámbito de la actividad empresarial, y también apoyar a las organizaciones públicas cuyas actividades tienen como objetivo crear una imagen positiva de las familias numerosas y preservar los "valores tradicionales".

A las autoridades regionales se les recomienda proporcionar a los niños de familias numerosas comidas gratuitas en instituciones educativas y uniformes escolares, y medicamentos a los niños menores de seis años.

Anteriormente, la viceprimera ministra rusa, Tatyana Golikova, informó que el número de familias numerosas ha aumentado un 27% en cinco años. Según sus datos, el número de familias con tres o más hijos asciende a 2,3 millones.

7-1-2024

El pasado 18 de diciembre el presidente Putin comentó la situación demográfica de Rusia en una entrega de premios a la excelencia de mentores y profesionales. Según Putin se espera que el número de personas jóvenes que alcancen la edad de trabajar aumente a casi 10 millones en 3 años (3).

La agencia Rosstat estima que entre 2023 y 2027 el número de nacimientos en Rusia disminuya 1,224 millones a 1,140. La cifra no empezará a crecer hasta 2028. Rosstat prevé que a principios de 2046 la población será de 138 millones de personas. A 1 de enero de 2023, era de 146 millones de personas.

Viendo una pirámide con la población de Rusia no queda claro a qué se refiere. Cada año cierto número de jóvenes alcanzan la edad de trabajar, que empieza en 16, pero esta cifra está muy lejos de 10 millones, que sólo se alcanzaría sobre cierto periodo.

3-12-2023

El presidente ruso Vladimir Putin ha participado en el 25° Congreso del Consejo Mundial del Pueblo Ruso, que reúne a personas de diferentes campos para debatir sobre el futuro de Rusia (Iglesia, gobierno, sociedad...). En su discurso Putin ha afirmado que es imposible mejorar la situación demográfica en Rusia sólo con la ayuda de dinero, pagos sociales y programas preferenciales. Cree que para superar los desafíos demográficos es necesario un “fuerte apoyo moral” y “orientaciones de vida” de una persona.

También señaló que tener muchos hijos debería convertirse en “una nueva forma de vida para todos los pueblos de Rusia”. En su opinión, la familia no es sólo “la base del Estado”, sino un “fenómeno espiritual” y “una fuente de moralidad”. “El apoyo a la familia, la maternidad y la infancia debe abarcar el trabajo de todas las áreas del gobierno sin excepción, nuestra política económica, social, de infraestructura, educación y salud”.

Según la ONU, la población de Rusia podría reducirse a 112 millones de personas en los próximos 100 años. Científicos rusos creen que se puede evitar una disminución crítica de la población rusa elevando la tasa total de fertilidad de los actuales 1,50 hijos por familia a 2,15. Una encuesta del Centro Ruso de Investigación de la Opinión Pública (VTsIOM) muestra que los rusos no están en contra de tener muchos hijos: el 39% de las mujeres rusas de entre 18 y 45 años quieren tener dos hijos, el 28% - tres hijos, el 9% - cuatro o más hijos (2).

Desde hace años el gobierno ruso da mucha importancia a la natalidad, y el presupuesto tiene una partida específica para ello. También han surgido algunas iniciativas cuanto menos discutibles, desde prohibir el aborto a limitar la presencia de mujeres en la universidad.

5-2-2023


La agencia Rosstat ha actualizado los datos sobre la población de Rusia. A 1 de enero residen permanentemente en el país 146.424.729 personas. De éstos, 109.634.815 viven en ciudades y 36.789.914 en áreas rurales. Los datos de la República Popular de Donetsk, República Popular de Lugansk, Jerson, y Zaporozhye no se han incluido.

Distritos federales de Rusia (Wikipedia).

El Distrito Federal Central cuenta con más de 40 millones de personas; más de 13 millones viven en Moscú, y más de 8,5 millones viven en la región de Moscú.

En el Distrito Federal Noroeste viven más de 13.6 millones de personas; casi 5,6 millones en San Petersburgo y más de 2 millones en la región de Leningrado.

En otros distritos la población es:

- Distrito Federal Sur: 16,6 millones
- Distrito Federal de Siberia: 16,6 millones
- Distrito Federal del Volga: 28,6 millones
- Distrito Federal de los Urales: Más de 12 millones
- Distrito Federal del Cáucaso Norte: +10 millones
 Distrito Federal del Lejano Oriente: Casi 8 millones

En comparación al 1 de enero de 2022 la población se redujo en 555.332 personas, de 146.980.061 a 146.424.729

La población de Rusia supera los 147 millones de habitantes (13-6-2022)

La agencia rusa Rosstat ha publicado los resultados del último censo organizado en este país. En comparación al último, organizado en 2010, la población ha subido ligeramente, 2,05 millones de personas, pero como en otros países europeos es gracias a la inmigración. Sin ella la tendencia sería a la baja desde hace varias décadas. La crisis del covid ha supuesto la muerte de cerca de un millón de personas.

Es un hecho conocido que Rusia atrae a muchos emigrantes de la antigua URSS, hasta el 93,5% de los llegados,siendo Ucrania, Kazajstán y Tayikistán los países de origen más comunes.

Condecoración a la madre-heroina.


La región del Extremo Oriente ha ganado por primera vez desde 1991, con una aceleración entre 2011 y 2020. Para ello se han lanzado programas de apoyo que incluyen la cesión gratuita de terreno.   

El porcentaje de personas que viven en ciudades es del 76%, un l% más que en 2010. Cuatro ciudades más han superado el millón de habitantes: Krasnoyarsk, Krasnodar, Perm y Voronezh.

A estos datos se puede añadir que la anexión de Crimea ha supuesto la incorporación de cientos de miles de ciudadanos. En cualquier caso, la población total sigue siendo ligeramente inferior a la de 1991.

Como dato adicional, el presidente Putin ha propuesto restaurar el título "madre-heroina", otorgado en la era soviética, aunque en esa época había que criar a 10 hijos o más.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://rg.ru/2022/05/
https://www.kommersant.ru/doc/5798238?from=top_main_3 (1)
https://www.kommersant.ru/doc/6365560 (2)
- https://www.kommersant.ru/doc/6411006?from=vertical_lenta (3)
https://www.kommersant.ru (4)
https://www.kommersant.ru/doc/6852748 (5)
https://www.forbes.ru/ (6)
https://elpais.com/internacional/ (7)
https://www.kommersant.ru (8)
https://www.kommersant.ru/doc/7310378 (9)
- https://www.kommersant.ru/doc/7462478?from=top_main_7 (10)
https://tass.ru/obschestvo/23514297 (11)
- https://www.themoscowtimes.com
- https://ria.ru/20220601/mat-1792371279.html
- Entrada blog: Población de la antigua Unión Soviética en 1991 y 2020
- https://es.wikipedia.org/

Until the Eyes Shut: Memories of a machine gunner on the Eastern Front, 1943-45, de A. Hartinger

Este libro se ofrece en formato Kindle a precio de saldo, y al no ser muy largo me animé a leerlo. Son las memorias del soldado Hans Kahr, escritas con la ayuda de su nieto. Kahr sirvió en 1944-45 como operador de ametralladora en la III Gebirgjager Division, una división de tropas de montaña. Participó en diversas batallas en Ucrania, Hungría y Checoslovaquia, y tras la guerra pasó un par de años en la URSS como prisionero de guerra.

Las memorias se han escrito a partir de un diario y conversaciones con su nieto. El estilo es simple y sencillo, pero me ha parecido un libro muy bien escrito. Kahr toca muchos temas, como la amistad, la dureza del frente o la difícil vuelta a la vida civil. También muestra de manera clara cómo envejece la guerra, y es que cuesta creer que apenas tuviese 18-19 años... él mismo se da cuenta cuando encuentra a un amigo de infancia que también sirve en Ucrania y se da cuenta que ha envejecido 10 años.

Kahr comienza el libro hablando de su niñez en Estiria, Austria. Provenía de una humilde familia de campesinos, considerada de clase baja en aquella época. Su padre era un veterano del Ejército de Austria-Hungría, habiendo luchado en el sitio de Przemysl e Italia. Como muchos otros niños, sentía fascinación por las historias de la guerra. El autor reconoce que la vida rústica y simple le ayudó en el Frente Este, ya que "los niños de ciudad" lo mucho pasaron peor.

Portada.

Índice.

En agosto de 1942 es llamado a filas, algo muy importante en la vida de un joven de la época. El ser rechazado era un estigma porque servir al Kaiser y tu país era un gran honor. Tras 4 meses de entrenamiento es enviado a Nikopol (Ucrania). De ahí una larga retirada hasta Checoslovaquia vía Rumanía y Hungría, participando en duros combates. Kahr describe diferentes episodios (combates, largas retiradas, falta de suministros) y va perdiendo la esperanza de lograr la victoria. Es llamativo ver cómo describe a soldados más jóvenes que él como niños, cuando apenas tiene 19 años.

Tras la guerra casi es fusilado por partisanos checoslovacos, y termina de prisionero en Gorki (Nizhny Novgorod). El autor cuenta algunas anécdotas, algunas llamativas, como que los prisioneros alemanes recibían más comida que los guardias al trabajar en una acería y lograr cuotas. Al contrario que otros veteranos, Kahr respeta a los soldados soviéticos, a los que considera excelentes soldados.

En resumen, un libro muy logrado para entender el horror de la guerra en el Frente Este desde la perspectiva de un soldado.

Fuentes y enlaces de interés:

- Until the Eyes Shut: Memories of a machine gunner on the Eastern Front, 1943-45, de A. Hartinger. Publicado de forma independiente en formato Kindle y tapa blanda (2019)
- Blood Red Snow: The Memoirs of a German Soldier on the Eastern Front, de Günter K. Koschorrek
- A Prisoner of Stalin: The Chilling Story of a Luftwaffe Pilot Shot Down and Captured on the Eastern Front, de Christian Huber y Gerhard Ehlert
- After Stalingrad: Seven Years as a Soviet Prisoner of War, de Adelbert Holl
- Life Can Be Cruel: The Story of a German P.O.W. in Russia, de R. R. Furmanski