viernes, 21 de febrero de 2025

Una nueva empresa india fabricará paracaídas para el caza Su-30MKI

La agencia DRDO ha transferido la tecnología a la empresa Ordnance Equipment Factory (OEFHZ) para fabricar los paracaídas para el caza Su-30MKI, modelo de origen ruso y actual espina dorsal de la Fuerza Aérea (IAF). Esta es la tercera empresa india que recibe una licencia de producirlos, que suele tener una validez de 10 años.

Su-30K indio (DRDO).

El ciclo de vida de un paracaídas de este tipo es de 50 aterrizajes, tiene la ventaja de reducir el desgaste de los frenos, que cuestan más. Este tipo de licencias se suele conceder por 10 años. Según el anuncio de prensa la IAF va a firmar un contrato con OEFHZ por 500 crores (6 millones de $), y un país del sueste asiático también va a firmar un contrato.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://timesofindia.indiatimes.com/
- https://orientalmills.in
https://ddpdoo.gov.in/

Estados Unidos aprueba la venta de helicópteros UH-60 a Australia

21-2-2025

La Fuerza de Defensa de Australia ha anunciado que los UH-60M Black Hawks han alcanzado la capacidad operativa inicial (IOC, por sus siglas en inglés), lo que permite a los 1 ejemplares  apoyar operaciones antiterroristas y compensar la falta de capacidad asociada a la retirada del MRH90 Taipan (2).

La certificación se ha producido 15 meses después de la entrega del primer ejemplar, en 2023. La nota de prensa destaca la rapidez del proceso. Este año está previsto la entrega de otros 7 UH-60M, y completar las entregas de los 40 para 2030.

2-2-2023


Sikorsky ha recibido un contrato de 656,7 millones de $ por los UH-60M australianos. Las entregas se  completarán en 2027 (1).


1-9-2022

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha autorizado la venta de 40 helicópteros UH-60M Black Hawk a Australia, donde sustituirán a la flota de MRH90 Taipan. El extracto no detalla los plazos de entrega, pero el pasado diciembre el ministro de defensa australiano explicó que quería completar el proceso en 2027.

Extracto del contrato (dsca.mil).


Los Black Hawk vendrán con un paquete de repuestos y de entrenamiento. Australia espera una mayor disponibilidad y menor coste que con el MRH90. Según el ministro de defensa, la retirada de los MRH90 supondrá un ahorro de 1.780 millones de $, ya que la hora de vuelo es mucho más barata. No deja de ser irónico que se haya adquirido el UH-60 porque el MRH90 sustituyó en su día a los UH-1 Iroquois, Westland Sea King y... S-70A Black Hawk.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.dsca.mil
https://www.defense.gov (1)
https://australianaviation.com.au (2)
- Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de un paquete de armamento a Australia (5/2022)
- Entrada blog: Australia decide retirar la flota de helicópteros MRH90 Taipan y sustituirla por Sikorsky Black Hawk y Sea Hawk (12/2021) 

Estadísticas de entrenamiento de pilotos del Reino Unido

El Ministerio de Defensa del Reino Unido ha publicado estadísticas del entrenamiento de pilotos militares de caza en los últimos 5 años. El programa, que se denomina "UK Military Flying Training System" (UKMFTS), ha tenido un coste de 500,4 millones de libras para formar a 104 pilotos. Esto equivale a 4,8 millones de libras o 6,07 millones de $.


Hoy en día el coste de formar un piloto es tan alto que se bromea que valen su peso en oro, lo cual no está alejado de la realidad. El equivalente en oro del peso de un piloto (75 kg) es de más de 7 millones de $.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://ukdefencejournal.org
https://en.defence-ua.com/
- Entrada blog: El Reino Unido entrenará a pilotos en Italia (5/2023)

jueves, 20 de febrero de 2025

Análisis de la población de China y su tasa de natalidad

20-2-2025

Ya se han publicado los primeros datos de natalidad, y pese a la pequeña mejora (+6%) el problema sigue (7-10). El número de matrimonios se ha seguido reduciendo, consecuencia del menor número de gente joven y desinterés. Con poco más de 6 millones la reducción es de más del 20%. Los datos en las últimas décadas son claros. En 2000 un 8,7% de las mujeres de 25-29 años no estaban casadas, cifra que pasó a 33,2% en 2020.








Se espera que la tendencia siga el año que viene, y los analistas apuntan a factores como el mayor nivel de educación, situación económica y aumento de población que reside en ciudades como los responsables de esta caída.

7-11-2024

El analista Yi Fuxian ha publicado una tabla con datos de matrimonios y divorcios en China (6), que permiten hacerse una idea del número de nacimientos porque son muy pocos los niños que nacen fuera del mismo. Con 6,23 millones de bodas y una tasa de fecundidad de ≤1,1 el número de nacimientos estará por debajo de 8 millones. Para hacerse una idea del desplome, en 2018 hubo 15 millones, y en 2012 casi 20 (datos oficiales).  


6-10-2024

El gobierno de China ha aprobado aumentar la edad de retiro por primera vez desde los años 50. El proceso será gradual, de 50 a 55 para las mujeres en puestos de cuello azul y de 55 a 58 en los de cuello blanco. Para los hombres pasa de 60 a 63. El aumento empezará en 2025 y se hará de manera gradual en 15 años (5).

En 2030 el periodo mínimo de contribución a una pensión será de 20 años en vez de 15. No se permitirán las jubilaciones voluntarias si quedan más de 3 años para la mínima cotización. También se permite a un trabajador seguir trabajando una vez llegue a la edad de jubilación si alcanza un acuerdo con su empresa, pero no por más de 3 años.

9-2024

El gobierno chino ha anunciado que suspende el programa de adopción por familias extranjeras. A partir de ahora sólo se aplicará extranjeros que quieran adoptar hijastros o retoños de parientes consanguíneos (4).

Los motivos son evidentes, y es que a la caída en picado del número de nacimientos (la población ya se está reduciendo) hay que sumar un enfriamiento de las relaciones con los países occidentales. En los últimos 30 años 160.000 niños fueron adoptados por familias de estos países, de los que la mitad fueron de EE. UU.

3-2023

Todo indica que el gobierno de China va a retrasar la edad de jubilación, que actualmente está en 60 años para hombres, y 55 para mujeres (50 si trabajan en fábricas). Los motivos son evidentes - la esperanza de vida ha pasado de alrededor de 44 años en 1960 a 78 años a partir de 2021, más alta que en Estados Unidos, y se prevé que supere los 80 años en 2050 (3).

En la actualidad, cada jubilado se sustenta con los aportes de cinco trabajadores. Esta proporción es la mitad que hace una década, y pasará de a 4:1 en 2030 y 2:1 en 2050. A día de hoy 11 de las 31 provincias chinas presentan déficits en sus pensiones.



El incremento en la edad sería progresivo, como en otros países. Las personas que están cerca de la jubilación sólo tendrían que trabajar unos meses extra.

La gráfica de asia.nikkei.com muestra el problema de manera más visual. La población activa va a seguir descendiendo de manera continuada en las próximas décadas, mientras que la de personas mayores aumenta. Para hacerse una idea, 400 millones de jubilados es la población de Reino Unido y Estados Unidos juntas.

19-1-2023


La tendencia se los últimos años se confirma. La Oficina Nacional de Estadísticas de China ha informado que la población se redujo en 850.000 personas hasta 1.411,75 millones. Es la mayor caída desde 1961, año de hambruna provocado por el Gran Salto Adelante. La tasa de nacimientos fue de 6,77 por 1.000, casi un 10% menos que en 2021. La mortalidad ha aumentado, seguramente afectada por el covid, de 7,18 por 1.000 a 7,37. En datos brutos hubo 9,56 millones de nacimientos (10,6 en 2021) y 10,41 millones de fallecimientos.

Algunas regiones han empezado a tomar medidas. Shenzhen, junto a Hong Kong, estudia ofrecer un pago único de 10.000 yuanes y otros 3.000 por año hasta que el hijo cumpla 3. Pese a todo las autoridades no son optimistas porque la tasa de natalidad lleva 4 años bajando y el número de mujeres en edad de tener hijos se ha reducido en un 8,7%.

En 2019 Naciones Unidas calculó que la población de China alcanzaría su pico en 2031 y empezaría a bajar. En 2022 la estimación de ajusto a ese mismo año. Ahora se espera que China pierda 110 millones de personas para 2050 y que la población se reduzca a la mitad a finales de este siglo. Bloomberg Economics calcula que la población activa en 2050 será de 650 millones, 280 menos que en 2020.



Habrá que ver si la migración mitiga los datos, algo muy dudoso por las barreras culturales y lingüísticas de este país. Este año la India superará a China como país más poblado, y no es evidente que China vaya a sobrepasar a Estados Unidos como principal economía mundial. El crecimiento del PIB fue del 3% frente a la previsión del 5,5%. El gobierno tendrá que estudiar retrasar la edad de jubilación (60 años para hombres y 55 para mujeres) porque lleva cerca de 40 años sin ajustarse.

26-7-2022


Navegando por twitter encontré este interesante análisis de Yi Fuxian sobre la población de China y su tasa de fecundidad. Según la Oficina Nacional de Estadísticas la población es de 1.400 millones de personas, pero el dato no encaja con proyecciones y uso de vacunas en recién nacidos. El autor utiliza otros criterios, como la venta de carritos de bebé. En opinión del autor la población sería de 1.280 millones de personas.






Es bien conocido que en 1980 el gobierno chino aprobó la política de un solo hijo para limitar el crecimiento de la población. La norma se mantuvo en vigor hasta 2015, pero se fue relajando a medida que la tasa de natalidad descendía. En 2021 los límites se abolieron. Ahora el gobierno se encuentra con que la población envejece de manera rápida y debe adaptarse. Algunas de las soluciones ya se han planteado en Europa, como retrasar la edad de jubilación.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://twitter.com/fuxianyi
- https://www.reuters.com/ (1)
https://www.bloomberg.com (2)
https://www.reuters.com (3)
https://www.xataka.com/ (4)
https://english.news.cn (5)
https://x.com/fuxianyi (6)
https://rfa.org/mandarin (7)
https://x.com/fuxianyi/ (8)
https://x.com/andyd10 (9)
https://www.ft.com/ (10)
Entrada blog: Población de China y distribución

Problemas con la disponibilidad del NH90 en Francia

20-2-2025

Hace tiempo que las FFAA francesas no ofrecen datos oficiales sobre disponibilidad, pero parece que las reformas en el mantenimiento están surgiendo efecto. En una reciente conferencia organizada por Airbus Helicopters y otras empresas que participan en el mantenimiento, se ha informado de una mejora de la disponibilidad operacional de los NH90. Según la Dirección General de Armamento (DGA), los objetivos establecidos en 2024 para la entrega equipos que han pasado por un mantenimiento, se ha cumplido (1).

30-10-2021


Pese a las reformas lanzadas por las FFAA francesas para aumentar la disponibilidad de equipos, la disponibilidad del helicóptero NH90 es "especialmente inquietante" en palabras del diputado Cornut-Gentille. Y todo ello pese al importante incremento en los fondos destinados al mantenimiento.

NH90 (Vía opex360).


Desde hace algunos años las FFAA francesas no informan de la disponibilidad de las aeronaves, pero la del NH90 era problemática, situándose en un 30-40% a pesar de que la edad media era baja. También había un gran número permanentemente inmovilizado en revisiones o en la fábrica, y exigía 30 horas de mantenimiento por cada una de vuelo.

Fuentes y enlaces de interés:


- http://www.opex360.com/2021/10/28/
https://www.opex360.com/ (1)
- Entrada blog: El 50% de los helicópteros franceses NH90, inmovilizados por la industria (5/2020)
Entrada blog: Disponibilidad de la flota de helicópteros francesa (2017-2018)

Estados Unidos aprueba un paquete de armamento para Israel

20-2-2025

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado los primeros grandes contratos de la era Trump, que suman más de 7.000 millones de $.  En los extractos se puede ver la composición de los paquetes, que consisten en munición. A destacar la cantidad de variantes del Hellfire. Resumiendo:

- 3.000 AGM-114 Hellfire en las variantes R3, F, F/A, K1, K1A, K2, K3, K3A, KA, N, N3, y/o R. El coste es de 660 millones de $, con las primeras entregas previstas en 2028.
- 2.166 bombas de pequeño diámetro GBU-39/B
- 2.800 bombas Mk 82
- 13.000 kits de guiado KMU-556E/B, KMU-556H/B con SABR-Y, KMU-556F/B, o KMU-556J/B para bombas Mk 84
- 3.475 kits de guiado KMU-557E/B, KMU-557F/B, KMU-557H/B con SABR-Y, o KMU-557J/B, para la bomba BLU-109
- 1.004 kits de guiado KMU-572E/B, KMU-572F/B, KMU-572H/B con SABR-Y, o KMU-572J/B para la bomba GBU-38v1
- 14.475 espoletas FMU-152A/B




22-10-2024


Nuevo paquete de armamento aprobado, esta vez por Heavy Duty Tank Trailers, que vienen a ser remolques para transportar tanques (1). El coste estimado es de 164,6 millones de $, con primeras entregas previstas en 2027.


14-9-2024

El pasado agosto el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó 3 contratos de armamento para Israel. En el apéndice se pueden ver extractos con datos sobre equipos y coste. El paquete consiste en:

- 32.739 proyectiles de 120 mm, incluyendo M1147 High Explosive Multi-Purpose with Tracer (HEMP-T) y/o M830A1 High Explosive Multi-Purpose Anti-Tank (MPAT), además de otros modelos sin especificar. El coste es de 774,1 millones de $. Las entregas empezarán en ~2027.
- 50.000 proyectiles de mortero M933A1 (Alto Explosivo) con espoletas M783; coste de 61,1 millones y primeras entregas aproximadamente en 2026.
- Vehículos tácticos M1148A1P2 con capacidad de 8 toneladas por 583,1 millones de $. No se ha especificado el número, pero las entregas empezarán en ~2026.

Las FFAA israelíes ya utilizan este material, por lo que no hay nada nuevo.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dsca.mil/1
- https://www.dsca.mil/2
- https://www.dsca.mil/3
https://www.dsca.mil/ (1)
https://www.dsca.mil//israel-munitions-guidance-kits-fuzes-and-munitions-support (2)
https://www.dsca.mil/israel-agm-114-hellfire-missiles (3)

Apéndice: Extracto de los contratos



miércoles, 19 de febrero de 2025

Estadísticas de la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania

19-2-2025

Tras leer el cruce de acusaciones entre los presidentes Trump y Zelenski no parece que Estados Unidos vaya a aprobar más paquetes de ayuda, por lo que es un buen momento para actualizar la entrada con los datos de la anterior administración.



23-4-2024


La semana pasada la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un paquete de ayuda de 63.000 millones de $, por lo que es un buen momento para actualizar esta entrada. El gráfico y la tabla incluyen todos los paquetes aprobados hasta abril. Como se ha mencionado en otras entradas, el nuevo paquete de ayuda ha encontrado resistencia y ha tardado varios meses en ser aprobado. Los fondos se dividen en varias categorías:

- 23.000 millones de $ para recuperar los stocks de armamento de EE. UU.
- 14.000 millones para adquirir equipos militares destinados a Ucrania
- 11.000 para financiar operaciones de EE. UU. en la región

No toda la ayuda es directa, y ~8.000 millones serían para ayuda financiera

28-11-2023 (gráficos actualizados)

La ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania ha estado en el candelero en las últimas semanas. El bloqueo político en el gobierno de Estados Unidos podría resultar en un cese de los suministros, que son de una importancia crítica para Ucrania. Esta entrada tiene como objetivo ofrecer un sumario de la ayuda, y su evolución desde que comenzó el conflicto.

Casi toda ayuda militar se entrega mediante 3 esquemas:

- Presidential drawdown (PDD): Entregas de equipos procedentes de las reservas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. La autorización viene del presidente
- Ukraine Security Assistance Initiative (USAI): Compras de equipos militares financiadas por el gobierno de Estados Unidos
- Foreign Military Financing (FMF): Préstamos y ayudas a Ucrania y otros países afectados por la guerra

El mecanismo es relativamente sencillo: el gobierno de Estados Unidos aprueba un presupuesto con la ayuda a Ucrania, que se divide en una serie de paquetes que se aprueban durante el año. Los más sencillos de seguir son los PDD, ya que incluyen el número. Desde la invasión rusa hasta noviembre de 2023 se han aprobado 50, 52 si se incluyen los dos antes de la guerra. Desde enero de 2022 el valor de esta ayuda es de 25.260 millones de $.

La ayuda USAI se suele aprobar de manera separada o junto a los paquetes PDD. Hasta ahora se han aprobado 16 paquetes (8 en 2022 y 8 en 2023), con un valor de 18.900 millones de $.

Las partidas FMF netamente inferiores; algunas se anuncian con los paquetes PDD. Hasta el 20 de noviembre el Congreso aprobó 4.650 millones de $.

En la gráfica se puede ver el valor de las ayudas PDD y USAI desde enero de 2022, un mes antes de la invasión rusa. Es evidente que la ayuda desde agosto de 2023 se ha reducido, EE. UU. ha reducido la entidad de los paquetes para poder estirar la ayuda.

Los meses más importantes son agosto y enero-febrero. El primero se debe a que en este mes Ucrania celebra su independencia de la URSS, y se quiso mandar un mensaje de apoyo. Enero y febrero corresponden a año nuevo, cuando se quiso enviar un mensaje similar.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.state.gov/u-s-security-cooperation-with-ukraine/
- https://crsreports.congress.gov/product/pdf/IF/IF12040
- https://www.cfr.org/article