sábado, 11 de mayo de 2024

Pruebas de vuelo del caza de 5° generación turco KAAN

El pasado 6 de mayo el  caza de 5° generación turco KAAN realizó su segundo vuelo, de 14 minutos de duración. No se han ofrecido muchos detalles, salvo que tuvo una duración de 14 minutos y se alcanzó una altura de 10.000 pies y velocidad de 230 nudos. En unidades métricas equivalen a 3.048 metros y 426 km/h.








A destacar la geometría del morro, es como si ese morro fuese temporal, y es que los primeros prototipos suelen volar sin la mayor parte de sensores. Para no alterar las características de vuelo se colocan contrapesos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dailysabah.com/business

7 comentarios:

  1. Interesante diseño del KAAN. Me llama la atención por lo menos tres cosas.

    a) Que la toma de aire de los motores comience muy adelante, tapando la visual lateral hacia abajo. Es algo poco usual, que me recuerda al Draken sueco.

    b) Junto a lo anterior, desarrolla un pronunciado LEX (leading edge extensions) o extensión del borde de ataque. Si se fijan a un costado de las tomas de aire, la superficie superior se extiende hacia los lados, como el F-18, pero en versión 5a generación.

    c) Que sea bimotor, a diferencia de la versión estadounidense y sudcoreana. Esto habla o de que la plataforma es muy pesada, o que se hizo para aumentar su capacidad de carga y alcance.

    Es destacable como los turcos han invertido en proyectos de alta tecnología, aunque dependan de muchos componentes extranjeros. Pero el desarrollo no es menor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cactus. Sobre el punto A, probablemente se deba a que tenga un largo ducto en S para ocultar los fans. Y sobre el punto C, imagino que es porque (por lo menos por ahora) tiene que volar con motores poco potentes y relativamente antiguos (de 4a generación), los F-110 que son los mismos del F-16. Turquía no está en condiciones de desarrollar un motor de muy alta potencia como el F135.

      Eliminar
    2. Hola Carlo, el punto A, sin duda. De hecho, más atrás va el tren de aterrizaje trasero, así que sí o sí, hay una desviación en la toma de aire. ¿Es necesario que comenzara tan adelante? Alguna explicación técnica debe de haber.

      Sobre el C, me tinca que su apuesta fue por un avión más pesado que el F-16. A futuro sabremos la relación peso/empuje, para tener una idea más clara.

      Eliminar
    3. Sobre los motores, se puede destacar que con dos motores de F-16 se simplifica la logística, y en el futuro se pueden montar los modelos más avanzados en el F-16.

      Eliminar
  2. Volar con un motor es volar en emergencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin ser experto en la materia, ya hay varios modelos que han apostado por un sólo motor. El más popular de todos es el F-16 y, ahora, lo será el F-35. Ya viene también la versión rusa, con el SU-75. En su época, lo hicieron los franceses con los Mirages. Al parecer, es un tema de peso/tamaño. No se complican tanto que sea uno solo.

      Eliminar
    2. Peso y tamaño
      Y también dímero
      Son dos motores x uno

      Eliminar