jueves, 16 de enero de 2025

China presenta un caza de 6° generación denominado J-36

El pasado diciembre China volvió a mostrar su músculo militar con el vuelo de lo que podría ser un caza de 6° generación. Varios lectores comentaron la noticia, y una persona me pidió que le dedicase una entrada.

De momento no hay muchos detalles, las fotos muestran un prototipo de gran tamaño. La envergadura se estima en 19,2 metros, y la longitud en 23. Un J-20 de 5° generación tiene 12,88 y 20,3 respectivamente. Un F-35 tiene 15 y 11,7 respectivamente.




No se aprecia si el J-36, que es como se conoce a partir de la matrícula, dispone de un piloto. No sorprendería si se trata de un sistema de armas con ambas posibilidades. El ala delta indica que los diseñadores apuestan por un gran volumen interno, y prestaciones optimizadas a velocidades subsónicas altas y supersónicas. El timón de profundidad se ha eliminado para reducir la firma radar.

Según unas (supuestas) declaraciones del diseñador-jefe el principal criterio es alcanzar una gran capacidad de generar energía, no prestaciones físicas como la velocidad o trepada. Esto coincide con otros diseños, y es que los sensores modernos (radar, equipos de guerra electrónica) necesitan una gran cantidad de energía. La aparición de misiles de largo alcance y enlaces de datos también ha hecho que la plataforma pierda una parte de la importancia.

Uno de los aspectos más interesantes es el uso de 3 motores. Algunos analistas sugieren que se debe a que China no dispone de motores tan potentes como el F-35, pero siempre se puede apostar por un modelo temporal y completar/ampliar las pruebas cuando aparezca. Es un poco extraño que se diseñe con 3 motores y luego pase a dos. Una posibilidad es que se apueste por 3 para integrar un modelo de menor superficie frontal dentro del ala.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://x.com/RupprechtDeino/
- https://quwa.org/china
- https://armyrecognition.com/

5 comentarios:

  1. Hola Alejandro, ¿crees que las superficies reflectantes de proa seran antenas laterales del sistema radar, como en el N036 Byelka?

    ResponderEliminar
  2. El tercer motor es para generar energía eléctrica para todo los cacharros de la bodega. Desde interferencias, iluminar blancos, pulsos electromágneticos o rayos laser. USA necesitó un 747 para tener un laser para derribar un misil. Eso fue hace años.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El tercer motor está en una mala posición, en caso de aumentar el ángulo de ataque el flujo de aire se ve seriamente afectado. Por eso esa hipótesis tiene bastante sentido. De cualquier manera, no parece ser un avión muy maniobrable, probablemente sea una plataforma de ataque e interceptación a larga distancia, un cruce entre las versiones I y BM del MiG-31 pero menos rápido.

      Eliminar
  3. https://www.youtube.com/watch?v=2MP_tXrJihk
    Video muy interesante de este canal que me parece muy bueno (lo conocí por recomendación de alguien acá, ahora no me acuerdo quien).
    Una de las cosas que él se dio cuenta es que en las superficies móviles cerca de la punta del ala, que están bajadas, parecen tener una especie de revestimiento flexible que cubre la unión, haciendo que no haya grietas. Eso reduce mucho el RCS y, de confirmarse, significa que los chinos lograron un avance revolucionario en materiales en una aeronave ya volando, que hasta donde sabemos nadie más tiene (excepto si es en algún proyecto muy secreto de EEUU).

    ResponderEliminar
  4. Apareció otro modelo chino con características de 6a generación:
    https://www.youtube.com/watch?v=Z9cUowzDbK4

    ResponderEliminar