jueves, 12 de febrero de 2015

Fallecimiento de Alex Vraciu, as de la US Navy

El pasado 29 de enero falleció en California el as Alex Vraciu. De origen rumano, Vraciu se enroló en la marina en 1941, tras completar sus estudios universitarios en la universidad DePauw. En el Pacífico se convirtió en uno de los mejores pilotos de la marina. Su primer escuadrón fue el VF 6, comandado por el famoso as Edward H. “Butch” O’Hare, que le asignó como punto.

En octubre de 1943 logró sus dos primeras victorias. Hasta 1944 sumó otras 17 victorias hasta llegar a 19. En diciembre de 1944 fue derribado por la AAA japonesa en Filipinas y estuvo 5 semanas evitando a los japoneses. Ya no volvería a participar en combates y participaría en campañas para recaudar bonos.

Vraciu, tras derribar 6 aviones.

Vraciu siempre será recordado por haber derribado 6 aviones en un día, en la batalla de las Marianas, conocida como la cacería de pavos de las Marianas. Los experimentados pilotos de Hellcat trituraron a los bisoños japoneses sin apenas sufrir pérdidas.

Tras la guerra siguió en la marina, y ganó una competición aire-aire. En 1964 se retir≤ y empezó una carrera en la banca. Siempre se mantuvo en un segundo plano, pero colaboró en varios programas y publicaciones. Vraciu tenía 96 años.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.alexvraciu.net/Alex-Vraciu-Bio.html
- http://www.ww2aircraft.net/forum/aviation/commander-alex-vraciu-42637.html

miércoles, 11 de febrero de 2015

Se estrella un Su-24 "Fencer" en Rusia

Un Su-24MP  se ha estrellado en la región rusa de Volvogrado. De momento se desconocen las causas, pero ambos tripulantes han fallecido.

Su-24MP en Alemania (copyright en la foto)

Fuentes y enlaces de interés:

Pe-2 derribado en Rusia

En Axis History Forum han subido estas excelentes fotos de un Pe-2 derribado.La foto podría ser de verano-otoño de 1942 y los miembros de la Luftwaffe que tomaron las fotos pertenecen a la Escuadrilla Azul. Al parecer el avión fue derribado en el sur. El morro presenta algunos daños. A destacar el infinito paisaje plano. Lo más probable es que el piloto lograse hacer un aterrizaje forzoso.






Fuentes y enlaces de interés:

- Grupo de Facebook Escuadrillas Azules en Rusia.

martes, 10 de febrero de 2015

Actualidad de Ucrania (10-2-2015)

Fuentes rebeldes afirman haber cerrado el caldero de Debaltsevo. En el mapa se puede ver arriba en el centro la carretera M03, que ha quedado bloqueada. Dentro de la bolsa hay 5.000 soldados, incluyendo a 1.000-1.500 de segunda línea. En Kramatorsk el centro de operaciones del ejército ucraniano ha sido bombardeado. Varios cohetes cayeron en la zona residencial. Según fuentes locales se han producido 15 muertos.



Por otro lado, el batallón Azov ha tomado varias localidades al este de Mariupol (Pavlopil, Oktyabyr y Shyrokynes). El objetivo final de esta contraofensiva es Novoazovsk. Según fuentes ucranianas los rebeldes intentan frenar el avance con blindados y artillería. Otro objetivo de la operación podría ser "aliviar la presión en Debaltsevo". Según fuentes prorusas Oleg Turnychov habría ordenado la operación para llegar a la mesa de negociaciones con una victoria, aunque no sea muy importante.

En cualquier caso, parece un acuerdo de alto el fuego no está lejos. Mañana se podría hacer oficial en Minsk.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://cassad-eng.livejournal.com/115372.html (mapa)
- http://www.kyivpost.com
- http://www.reuters.com/article/2015/02/10/us-ukraine-crisis-minsk-idUSKBN0LE1SW20150210

MiG-25RB libio

Excelentes fotos de un Foxbat libio. El símbolo del escuadrón es muy original. Por el tono del cristal de la cabina cuesta creer que sea un aparato operativo. Desde la caida de Gadafi la fuerza aérea ha recuperado algunos aviones, como MiG-23 y Mirage F-1, pero no los Foxbat. Según Yefim gordon Libia recibió 5 MiG-25RB. Las versiones de reconocimiento se diferencian de las de caza porque las alas no tienen pilones. 



Fuentes y enlaces de interés:

El hundimiento del Castillo Olite (libro)

El hundimiento del Castillo Olite es la peor tragedia marítima española, pero apenas es conocida. La  historia nos sitúa en 1939, la guerra estaba a punto de terminar y en Madrid se había producido el golpe de Casado. En Cartagena hubo una rebelión profranquista y la flota republicana decidió huir a Argelia.

El gobierno republicado esperaba algo así en Cartagena y había estacionado la Brigada Mixta 206 en las afueras de la ciudad. Al poco de  empezar la rebelión, intervino en la base. Los sublevados mandaron mensajes a Franco,  que decidió organizar una flota de desembarco a toda prisa. En vez de mandar a los barcos en un convoy, estos fueron saliendo individualmente. Los mensajes que llegaban de Cartagena no eran claros, y existía el riesgo de que la flota republicana volviese. El riesgo era enorme.

Uno de los barcos en salir fue el Castillo Olite, con más de 2000 soldados. La urgencia era tal que salió con la radio averiada. Al estar aislado, no recibió los mensajes que alertaban que los republicanos habían recuperado el control de la ciudad y varias baterías defensivas. Al entrar en Cartagena, recibió un impacto de un cañón de la batería de la Parajola, y se hundió en 10 minutos. Más de 1400 hombres murieron ahogados. El desastre, cuya responsabilidad era en gran medida de Franco, fue silenciado y cayó en el olvido con el paso de los años.

Luis Miguel Pérez Adán, director del Instituto Cartagenero de Investigaciones Históricas (INCIS), ha analizado este desastre. Pérez Adán ha hecho un excelente trabajo de documentación, y dudo que la obra sea superada. Ha consultado archivos de las FFAA y de partidos políticos como el comunista. También ha entrevistado a varios supervivientes e incluso a un buzo que participó en el desguace del barco.

El libro analiza de una manera rigurosa y detallada las circunstancias que causaron el hundimiento: La situación de la guerra, la rebelión en Cartagena, la organización de un convoy por parte del cuartel general de Franco, los problemas de la Armada Nacional para llevar a cabo los planes, el destino de los supervivientes, el desguace del barco… en total son 250 páginas, pero se leen con rapidez. El estilo me pareció muy ameno.

El autor utiliza extractos de archivos e informes de la época, y hay información que no se encontrar en ningún otro libro. También hay un buen número de fotos. Me atrevería a decir que todos los artículos publicados en internet y periódicos (sobre todo con motivo del 75° aniversario) utilizan este libro como fuente.

Espero que en el futuro se publique una segunda edición para matizar o añadir algunas cosas. La Brigada Mixta 206 no era una unidad de élite como explican muchas obras. Había sufrido graves pérdidas en Extremadura y estaba en Valencia en situación de reserva. Otra cosa es que no se dudase de su lealtad.

Finalmente, el autor pudo localizar y entrevistar al capitán de la 206 Cristobal Guirao, que tuvo un papel clave en el hundimiento. Su compañía fue la que recuperó el control de la Parajola, y él mismo fue quien obligó –a punta de pistola- a disparar al Castillo Olite. En el libro apenas hay información sobre él, como el mismo autor reconoce en su blog.

Fuentes y enlaces de interés:

- El hundimiento del Castillo Olite, de Luis Miguel Pérez Adán, Editorial Aglaya (2010).
- http://www.teinteresa.es/ (entrevista con el autor)
- http://inciscartagena.blogspot.co.uk (Sobre Cristobal Guirao, por Luis Miguel Pérez Adán)

lunes, 9 de febrero de 2015

BMP-2 destruido en Ucrania

Este BMP-2 fue destruido cerca de Debaltsevo en diciembre de 2014. El impacto no sólo ha penetrado sino que ha arrancado parte del blindaje lateral. Este vehículo es el más moderno disponible en Ucrania*, pero a día de hoy está obsoleto sin una modernización. Los que se han visto en Ucrania son como los que el ejército soviético operaba a finales de los años 80.


Fuentes y enlaces de interés:


* A excepción de algunos BMP-3.