domingo, 23 de noviembre de 2025

Demografía de Italia

23-11-2025

Los primeros datos medidos por el Instituto Nacional de Estadística (ISTAT) muestran que la tendencia negativa ha empeorado. En los 7 primeros meses de 2025 hubo 198.000 nacimientos, un 6,3% menos que en 2024. De esta forma el índice de natalidad se ha reducido de 1,18 a 1,13. 

Según el informe presentado, para 2050 el porcentaje de personas entre 55 y 64 años que trabajan o buscan trabajo aumentará del 61% del año pasado al 70%, mientras que el de 65 a 74 años aumentará del 11 al 16%.

9-4-2025


El Instituto Nacional de Estadística (ISTAT) ha publicado su informe para 2024. Las tendencias de anteriores se mantienen, con una nueva reducción en la natalidad, del 2,6% hasta 1,18 por mujer. En cifras absolutas fueron 370.000, 10.000 menos que el año anterior y lejos de los 500.000 de hace una década. De momento los incentivos fiscales aprobados por el gobierno no han surgido efecto.

Otro problema es que la emigración ha aumentado de manera importante, un 20,5% hasta 191.000 ciudadanos. Alemania, España y Reino Unido fueron los destinos más importantes.

Número de nacimientos.

Origen de los ciudadanos que adquieren la nacionalidad italiana.

Fallecidos y esperanza de vida al nacer.

Tipos de familia (1 persona, pareja con hijos, pareja sin hijos, otras).

La población a 31 de diciembre de 2024 era de 58,934 millones, 37.000 menos que el año anterior y siguiendo con la reducción que empezó en 2014. La población en edad de trabajar (15-64 años) se redujo al 63,4%, siguiendo con una reducción desde los años 90. En 2005 era del 66,4%.

Casi un cuarto de los italianos tiene más de 65 años, con más de 23.500 personas con 100 años o más, lo que convierte a Italia en uno de los países más envejecidos después de Japón y Mónaco.

24-4-2023


El Instituto Nacional de Estadística (ISTAT) ha informado que en 2022 nacieron menos de 400.000 bebés, la cifra más baja en 162 años. Se trata del 14° año seguido con una reducción en el número de nacimientos. De 400.249 nacimientos en 2021 se pasó a 392.600. Esto equivale a una tasa de fertilidad de 1,24 niños por cada mujer.

Según el informe demográfico anual de ISTAT, Italia tuvo más de 12 muertes por cada siete nacimientos en 2022, y la población del país se redujo en 179.000 a 58,85 millones. La disminución de la población se desaceleró ligeramente en comparación con 2021 y 2020, que se vieron significativamente afectados por la pandemia de covid.





La tendencia decreciente de la población se vio parcialmente compensada por la migración neta, ya que la inmigración superó a la emigración en 229.000 personas (en 2022). Los ciudadanos extranjeros constituyen el 8,6 % de la población de Italia (5,05 millones).

La esperanza de vida al nacer es de 82,6 años: 80,5 años para los hombres y casi 85 años para las mujeres. un cuarto de la población tiene más de 65 años, y el segmento de centenarios o más se ha triplicado hasta 22,000 en las últimas dos décadas.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://spravy.pravda.sk
https://www.istat.it/it/files//2023/04/indicatori-anno-2022.pdf
- https://www.istat.it/   (1)
https://www.reuters.com/world/ (2)

Entrega de cazas Su-30SM2 al Ministerio de Defensa de Rusia

23-11-2025

United Aircraft Corporation (UAC) ha anunciado la entrega de un lote de Su-30SM, el primero desde agosto de 2024. Como en otros casos no se ha informado de la cifra, pero unos días después se vio un par de ejemplares volando hacia Kaliningrado, lo que deja dos candidatos (2):

- 4.º Regimiento de Aviación Naval de Asalto de la Guardia, perteneciente a la 34° División Mixta de Aviación de la Flota del Báltico,
- Regimiento de Cazas de la Guardia 689°, transferido de la Aviación Naval a la Fuerza Aeroespacial de Rusia (enlace)




10-8-2024

Primera entrega de 2024, que se ha producido más o menos en las mismas fechas que la del aîo pasado. Como de costumbre no hay datos sobre la cantidad.


12-12-2023

Irkut Corporation (IAPO) ha entregado un nuevo lote de Su-30SM2 y Yak-130. Los primeros tenían los colores de la Fuerza Aeroespacial (VKS), y forman parte de un nuevo contrato firmado en 2022.



La anterior entrega de Yak -130 no se cubrió en el blog. Tuvo lugar el pasado julio y como en otros casos no se informó de la cantidad. El lote forma parte de un contrato por 25  ejemplares firmado en agosto de 2020, que también incluía la entrega de 21 Su-30SM2 a la aviación naval (enlace).

4-7-2023

La empresa de aviones Irkut Corporation (IAPO) ha entregado un lote de cazas Su-30SM2 al Ministerio de Defensa de Rusia, aunque no ha ofrecido detalles sobre la cantidad o unidad asignada. Viendo los símbolos se trata de una unidad de aviación naval.

Su-30SM2 (Rostec).


Desde 2022 se han producido 3 entregas si se incluye ésta, una a principios de 2022 y otra en noviembre. El Su-30 ha sido junto al Su-34 el caza que más bajas ha sufrido, por lo que estas entregas permitirán compensar las pérdidas.

Fuentes y enlaces de interés:

https://rostec.ru/news/
- https://vk.com/wall-211699782_20358
https://t.me/uac_ru/3905 (1)
https://bmpd.livejournal.com/4959966.html (2)

Sumario de misiles rusos lanzados contra Ucrania desde el 8 de octubre de 2022

23-11-2025

Las cifras de octubre muestran un importante aumento del uso de misiles balísticos Iskander/KN-23, aunque de los 129 hay que descontar 46 de la variante K, que es un misil de crucero. Es probable que la campaña contra la contra la infraestructura energética ucraniana y la respuesta a los ataques ucranianos contra refinerías hayan hecho que se lancen más.

Según fuentes ucranianas los Iskander han sido modernizados y el radio de intercepción ha bajado considerablemente, aunque no hay fuentes rusas que lo confirmen. El instituto RUSI publicó un informe con 3 posibles hipótesis de mejora de los Iskander:

- Uso de una trayectoria más pronunciada en la fase de descenso
- Señuelos mejorados
- Uso de salvas que saturan las defensas

Como ya se ha comentado alguna vez, los datos publicados por Ucrania sobre intercepción de drones y misiles se deberían tomar con cautela. Para los Iskander el porcentaje es mucho más alto que el presentado el 20 de agosto de 202 el comandante de las FFAA ucranianas, coronel-general Oleksandr Syrskyi.




En octubre también se publicaron documentos del Ministerio de Defensa ruso con datos de producción y coste de varios misiles, así como las diferentes variantes. Estos datos tienen una entrada propia (enlace).

8-10-2025

Tabla actualizada con los datos de los últimos 3 meses. Desde la última actualización ha habido días con grandes ataques, en los que Rusia ha utilizado más de 500 Shahed y señuelos. En cualquier caso, se puede debatir si estos ataques son más efectivos que otros con menos Shahed pero más J-101. 

En la segunda tabla se puede ver un sumario con los días de ataques más importantes. Se confirma que la cantidad de J-101 no ha sufrido un bajón tras los ataques a las bases rusas el pasado junio.

13-7-2025

Tabla actualizada con los lanzamientos de junio. Todos los medios han destacado el nuevo aumento en el uso de drones Shahed, y se da por hecho que en algún momento Rusia podrá lanzar 1.000 (incluyendo señuelos) en una sola noche. Para ayudar a visualizarlo he añadido una gráfica.



Medios ucranianos publicaron las primeras fotos de lo que sería el Geranium-2, una variante más avanzada fabricada en Rusia. Dispone de cámara, un módulo de inteligencia artificial NVIDIA Jetson Orin, y guiado por radio desde distancias de hasta 150 km (sin repetidores). Estas mejoras hacen que sea mucho más flexible a la hora de lanzar ataques, ya que el objetivo se puede ajustar en vuelo (9).

Medios ucranianos han destacado que había componentes iraníes, la primera vez que se ven en muchos meses. Actualmente Rusia produce todas las partes localmente, y el consenso es que son de mejor calidad. Una posiblidad es que ese Geranium fuese un prototipo. 

A destacar el alto número de J-101 utilizados. De momento no parece que la destrucción de varios Tu-95 vaya a tener un efecto notable en las operaciones de la Aviación de Largo Alcance.

Volviendo a Ucrania, l comandante de las FFAA ucranianas, coronel-general Oleksandr Syrskyi, ha informado que los grupos móviles de defensa logran derribar un 40% de los drones Shahed (10). El dato es similar a la ofrecida el año pasado, cuando hablaba de un 66% de drones derribados (enlace). Esta cifra incluye por otros métodos. 

Cuenta en Telegram informando de la posición de una oficina de reclutamiento.

Los anuncios oficiales siguen dando un mayor porcentaje de derribos e interferidos, pero los daños en la infraestructura ucraniana son evidentes, y en las redes sociales se publican más ataques a objetivos ucranianos grabados con teléfonos móviles. Es evidente que ahora hay menos reservas de misiles (apenas deben de quedar de las soviéticas) y más drones/misiles. El hecho de que la guerra dure ya 3 años hace que la gente ya no tenga tanto cuidado con lo que se publica en internet, y algunos no han tenido problema en publicar datos sobre las oficinas de reclutamiento, especialmente impopulares..

8-6-2025

Tabla actualizada con los lanzamientos de abril y mayo. Como se puede ver el uso de Shahed ha aumentado exponencialmente en comparación al mismo periodo del año pasado, aunque en esta cifra se incluyen señuelos. Desde Ucrania se ha mostrado preocupación por el aumento de la producción. Las instalaciones de Alabuga se han ampliado, y se ha incorporado al ciclo la fábrica IMEZ-Kupol, perteneciente al grupo Almaz-Antey (5). 

El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) ha destacado que la superficie de producción de drones en Yelábuga se ha duplicado desde 2023. Se han construido cinco nuevos edificios, algunos equipados con estructuras de protección contra drones y rodeados por una valla.

Ampliación de la fábrica de Alabuga (Copyright en la foto).


La proporción de Shahed y señuelos es del 60:40 según fuentes ucranianas. Estos últimos están representados por modelos como el Gerber-2 o Paordiya, y son simples drones con materiales muy baratos y lentes Lüneberg, que les hacen parecer Shahed en las pantallas de radar.

A mediados de mayo de 2025 el Directorio de Inteligencia de Ucrania (GUR) estimaba que la producción era de 170 Shahed y señuelos al día (Economist baja esta cifra a algo más de 100.). Para finales de año podría alcanzar 190. 

No se descarta que en un futuro pueda alcanzar 500, cifra también anunciada en fuentes rusas, que confirman que hay dos líneas de producción (enlace).

En los últimos meses las tácticas y construcción han cambiado. Rusia ha cambiado el perfil de vuelo, y tras acercarse a baja altura para no ser detectado, pasan a una altura 1.500-3.000 metros antes de llegar al objetivo (6). De esta manera evitan el fuego ligero y de artillería AAA. El uso de aviones y helicópteros siempre entraña cierto riesgo, y Ucrania ha perdido algunas aeronaves en estas intercepciones -los drones también han servido para preparar emboscadas-.

Otro cambio importante ha sido que la panoplia de cabezas de combate ha aumentado. El pasado noviembre (7) ya se identificaron 5 variantes:

1. Versión original de Irán, 50 kg de alto poder explosivo y fragmentación.
2. BST-52 termobárica
3. BSF-50 de alto poder explosivo.
4. OFZBCh-50 de alto poder explosivo y fragmentación/incendiaria.
5. TBBCh-50 termobárica.

En segundo lugar, el peso de cabeza ha aumentado de 50 a 90 kg, lo que aumenta su poder destructivo.

Cabezas de combate.


De nuevo se menciona el uso de terminales Starlink en algunos drones, lo que permite su control en tiempo real. Esto abre nuevas posibilidades para la corrección de trayectoria en vuelo y el ataque preciso al objetivo. Según The Economist otros utilizan inteligencia artificial y aprovechan la red de telefonía ucraniana, algo que expertos niegan.

Roman Steblevsky, analista del proyecto Trap Aggressor del centro de estudios StateWatch, explica que los especialistas rusos han simplificar la producción del fuslejaje del dron gracias a un nuevo recubrimiento, aunque presenta peores propiedades de absorción de ondas radio, lo que aumenta la visibilidad en los radares. Rusia produce algunos elementos del fuselaje de forma independiente, mientras que otros se suministran desde Bielorrusia y China. Al mismo tiempo, los componentes clave, en particular la aviónica y los elementos del motor, siguen procediendo de Irán.

En general, existen varias series de "Shaheds" rusos, que difieren en diseño, electrónica y origen. El canal de Telegram "Colonel GSh" detalla que la letra "M" en el fuselaje corresponde al Shahed-136 iraní original. Las series con las letras "Ы" y "Ъ" son versiones modernizadas y ensambladas en Rusia. La serie "K" son versiones completamente rusas, con fuselaje de fibra de carbono, cabeza de combate de fabricación rusa y una antena CRPA "Komet". También se ha identificado una variante experimental con motor a reacción llamada "MJ", pero sólo se han visto unas decenas.

Las bombas planeadoras también han recibido mejoras, como sistemas de navegación más sofisticados para reducir su vulnerabilidad y mejoras en el alcance (8). Hasta ahora se daba 60-80 km como la cifra más alta, pero según las autoridades de Jarkov están alcanzando hasta 95.

12-3-2025

Datos actualizados para enero y febrero. El mes anterior los lanzamientos de Shahed y similares aumentaron hasta acercarse a 4.000. Realmente habría que preguntar si Rusia realmente dispone de tal capacidad de producción, y es que el modelo sólo se produce en una única fábrica. Quizás con los señuelos llegue a tal cifra, pero personalmente se me hace muy alto.

Si el uso de Shahed aumentó un 50%, se utilizaron relativamente pocos misiles como el J-101 o J-59. No hubo lanzamientos de Kalibr ni Kinzhal, aunque en uno de los días se informó de 14 "misiles balísticos", que he incluido en la categoría S-300 y otros.  

En el apartado técnico no ha habido muchas novedades. Fuentes ucranianas han informado que los drones de bajo coste Gerber han comenzado a recibir cabezas de combate de hasta 5 kg (enlace).

Kyrylo Budanov, responsable del Directorado Principal de Inteligencia de Ucrania (GUR), afirmó en una entrevista que Corea del Norte ha podido mejorar la precisión de sus misiles tácticos KN-23 gracias a su uso en Ucrania (enlace). De 1.500 metros se han pasado a 500 con ayuda de expertos rusos, aunque Budanov no explica cómo alcanza esas cifras. De hecho habría que saber la coordenada específica a la que se lanza el misil.

El pasado enero The Economist destacó que los Shahed habían sido modificados para utilizar sistemas de navegación basados en tarjetas SIM ucranianas, modems 4G, y antenas de navegación chinas - los primeros ejemplares utilizaban GPS.

19-1-2025

Datos actualizados para noviembre y diciembre. Los últimos partes de Ucrania llaman la atención porque hay un gran porcentaje de Shahed derribados, y el resto -normalmente imitadores o señuelos- es interferido o se pierde la señal sin consecuencias.

Una tendencia que no se aprecia en la gráfica es que desde el día de Navidad de 2024 se ha producido un descenso en la cantidad de drones utilizada en ataques. Es probable que Rusia no escale los ataques ahora que en EE. UU. va a llegar una nueva administración.

En diciembre se produjo un importante descenso en el uso de J-101 tras el pico de noviembre (el más alto), que según fuentes ucranianas es uno de los modelos preferidos por Rusia para lanzar ataques complejo. En noviembre la inteligencia militar de Ucrania (GUR) estimaba que Rusia disponía de 300 J-101 y capacidad para producir 40-50 al mes (enlace).

Al mismo tiempo, los Shahed han seguido recibiendo mejoras. El sistema de navegación ha sido sustituído por el Beitian BT-982K1, que funciona en más frecuencias y dispone de Real Time Kinematic (RTK), que permite calcular la posición en tiempo real utilizando el internet (enlace).

Drones Gerbera (Copyright desconocido).


Ucrania también ha informado del uso de drones muy baratos denominados "Gerbera", diseñado por la empresa Gastello. Existe en variante de señuelo, kamikaze, y reconocimiento, siendo esta última más cara al utilizar más electrónica (enlace). La construcción es muy barata, y hace uso de material típico de aviones de modelismo (enlace).

28-11-2024

Datos actualizados para octubre, en el que hubo ataques todos los días salvo el 14. A destacar el aumento en el uso de drones Sahed y derivados - desde hace semanas los partes ucranianos y prensa informan de "drones de la clase Shahed" además de otros modelos más económicos y señuelos. Como en otros periodos Rusia no lanzó misiles J-101, y seguramente los está reservando para finales de año. También se lanzaron menos Iskander, pero se mantiene en cifras relevantes.

En la foto se aprecia uno con una lente Lüneberg para crear una gran se­ñal radar (3). Con 44 cm de diámetro da una señal radar de 100 m2 en la frecuencia X.


Dron con una lente Lüneberg (Copyright en la foto).

Por otra parte, el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés) ha informado que los drones Shahed han comenzado a utilizar cabezas termobáricas (4), aunque no detalle contra qué objetivos se han utilizado. Estas cabezas normalmente se utilizan contra concentraciones de tropas y vehículos ligeros, mientras que los Shahed se utilizan principalmente contra objetivos en la retaguardia.

26-10-2024

Septiembre ha sido el primer mes en el que hubo ataques todos los días. Como se puede ver en la tabla, el número de drones Shaheed aumentó en casi un 70% frente a agosto, y casi el triple frente a julio. El número de Iskander (y KN-23), J-59 y J-22 fue similar. Sí que bajó el uso de J-101/555, de 82 a 20.

Reuters ha informado del uso de un nuevo dron ruso, se denomina Garpiya-A1 y ha sido diseñado por  Almaz-Antey, empresa creadora de los sistemas SAM S-300 y S-400 entre otros (2). La configuración del Garpiya es similar a la del Shahed, y utiliza un motor Limbach L-550 E, fabricado en China por Xiamen Limbach pero de origen alemán. El peso sería de 300 kg y el alcance de 1.500 km.

El prototipo se completó en la primera mitad de 2023, y la producción alcanzó varios centenares en la segunda mitad. La producción en la primera mitad de 2024 aumentó hasta ~2.000.

El Garpiya es fabricado en serie por la empresa Kupol, para cuya producción adquirió una antigua fábrica de cemento en Izveshk. Según fuentes de Reuters el Ministerio de Defensa ruso firmó un contrato de 1.000 millones de rublos (10 millones de $) en el primer cuarto de 2023 para adaptar las instalaciones.

Esquema de producción.

Garpiya.

Reuters también ha tenido acceso a documentos de la empresa del segundo trimestre de 2023 que muestran que que el proveedor local TSK Vektor adquirió piezas a empresas chinas para su ensamblaje en Rusia. La línea de producción debía estar lista a finales de ese trimestre, y se iban a recibir 800 motores.

La prensa especializada ucraniana no está segura de que sea un nuevo diseño y apunta a una variante del Shahed, sólo que producida en Izveshk en vez de Alabuga (enlace). Este medio recuerda que el motor Limbach L-550 E ya se ha visto en drones Shahed. En cualquier caso, este nuevo modelo es más pesado y tiene menos alcance, ya que en el Shahed es de 200 kg y 2.500 km respectivamente.

Otra noticia destacable fue el posible uso del sistema de navegación Starlink en drones Shahed. Esto les permitiría una mayor flexibilidad, ya que permitiría cambiar de objetivo o transmitir información, y atacar objetivos en tiempo real. Anteriormente se habían visto sistemas de guiado utilizando tarjetas de teléfono y equipos wi-fi, pero el Starlink es más sofisticado (enlace).

28-9-2024

Datos actualizados con cifras para julio y agosto, aunque conviene recordar que las cifras presentadas por el el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU) han resultado ser bastante diferentes a las ofrecidas por el comandante de las FFAA ucranianas, coronel-general Oleksandr Syrskyi (enlace).

En julio Rusia empezó a utilizar dos drones de construcción muy barata, fabricados con materiales como madera contrachapada y espuma plástica (1). Uno se  ha utilizado para tomar fotos de los grupos móviles encargados de derribar drones y misiles. El primero fue derribado a baja altura - volaba a 20-30 metros-. La envergadura es de 4 metros y utiliza un motor de hélice. La configuración se puede ver en la foto.

El segundo es muy similar a un Shahed, pero no contiene carga o es muy pequeña. Al ser casi igual las defensas ucranianas se ven obligadas a derribarlo, gastando munición. Debajo se aprecia una foto -agradecería si alguien la puede confirmar-.


Agosto ha sido el mes con ataques más duros desde el comienzo de la guerra, con más de 1.000 misiles y drones lanzados. Nunca antes se habían lanzado tantos Shahed, J-101, J-59/69 e Iskander. El 26 de agosto destaca con 109 Shahed, 77 J-101, 28 Kalibr, 3 Kinzhal 6 Iskander, y 10 J-59 entre otros. Los objetivos fueron principalmente elementos de la infraestructura energética.

28-7-2024

Los datos para junio son similares a los de abril y mayo, con un número total de misiles/drones comparable pero concentrados en menos días. Es llamativo el aumento de lanzamientos de Iskander y que apenas se haya informado de ataques con S-300.

Actualmente la infraestructura energética ucraniana ha sufrido grandes daños. Una posibilidad es que Rusia intensifique los ataques en los próximos meses, a medida que se acerque el invierno, y esté ahorrando munición para ello.

30-6-2024

Los datos de mayo fueron similares a los del mes pasado en el número total de misiles y drones lanzados, pero se uno se fija con más detalle en las categorías puede ver que la cifra de Shahed aumentó en un 25%, y la de J-101/555 en un 106%.

En cambio baja el de S-300 (-40%) y el de J-59 (74%). Para este último los informes ucranianos lo referencian como J-59/69, por lo que es probable que Rusia esté empezando a utilizar el J-69 con más frecuencia.

El día 8 hubo un ataque de especial relevancia, combinando drones Shahed con misiles J-101, kalibr, Kinzhal, Iskander y J-59/69. Otros días en cambio los ataques fueron muy ligeros (2, 28 y 31), con menos de 5 Shahed, lo cual sorprende porque normalmente se utilizan en grandes cantidades para saturar defensas y forzar los disparos de las defensas ucranianas.

5-4-2024

Nueva actualización con datos para abril. El mes anterior se lanzaron menos misiles, pero se produjeron importantes ataques contra la red energética ucraniana que se saldaron con la destrucción de varias centrales y la pérdida de 7 GW de potencia.

13-4-2024

El pasado marzo ha sido uno de los meses más duros en lo que se refiere a ataques con drones suicidas y misiles de crucero. Se trata de una respuesta rusa a los ataques ucranianos contra la infraestructura de refinado de crudo rusa, que ha logrado reducir un ~12% la producción de gasolina.

Por número es el segundo mes con más ataques. El mes empezó con ataques repartidos por las principales ciudades del país (Kiev, Odessa, Nikolayev...), y el 22 se produce un gran ataque contra la infraestructura energética del país. Entre el 22 y el 29 de marzo Rusia ataca 7 siete centrales térmicas, todas en regiones distintas a Kiev, que tiene las mejores defensas aéreas. El daño causado no está tan repartido como en el invierno de 2022-23, pero ahora es permanente e irreparable. En la entrada del 8 de abril analizó estos ataques.

Aunque ya entre en abril, merece la pena mencionar que el 11 de este mes la central térmica de Trypilska -una de las principales del país- fue destruida en un ataque con drones Shahed y nuevos misiles de crucero J-69, con mejor capacidad de navegación/penetración. Una posibilidad es que los primeros ataques fuera de Kiev se hiciesen para desviar la atención/recursos y luego se utilizase un nuevo misil para sorprender a las defensas ucranianas. El J-69 tiene la ventaja de que es lanzado desde un caza, incluyendo el furtivo Su-57, por lo que es más discreto que los Tu-95 y Tu-160, que operan desde unas pocas bases muy lejanas.


Otro punto a tener en cuenta de los últimos anuncios de la defensa aérea ucraniana es que la efectivida contra misiles balísticos y de crucero ha bajado, y se logran menos derribos. La excepción es cuando ocurren grandes ataques contra ciudades. Lo más seguro es que se esté economizando la munición, pero siempre conviene tomar los datos de lanzamientos y derribos con precaución.

28-3-2024

Las cifras para febrero con algo de retraso. En comparación a enero y febrero el número es menor, especialmente de misiles de crucero como el J-101. En los días donde se utilizaron misiles como el J-101 o J-59 no se redujo el uso de drones suicidas, ya que permiten aumentar la  complejidad de los ataques.

Hace unas semanas un lector preguntó cuales son las armas utilizadas para derribar drones y misiles y los porcentajes. Según el analista Rob Lee, que ha podido visitar el frente en varias ocasiones, más del 40% de los Shahed derribados lo son a manos de ametralladoras pesadas y cañones ZU-23. Los equipos de guerra electrónica también son efectivos, asi como Osa-AKM modernizados contra Orlan (enlace).

17-2-2024

Los datos ofrecidos por Ucrania para enero muestran que el número de lanzamientos ha bajado en comparación a diciembre de 2023, pero sigue siendo muy alto con un total de >609 lanzamientos. Merece la pena destacar que el número de Shahed lanzados ha bajado pero ha aumentado el de S-300/400 y otros incluidos en esa categoría.

En 4 de los ataques (días 2, 8, 13 y 23) se lanzaron misiles y drones de casi todos los modelos de manera simultánea y no en oleadas como en otros meses. El objetivo sería dificultar la intercepción. Además, se han utilizado Shahed contra objetivos en la retaguardia (enlace).

Vadym Skibitsky, portavoz del Directorado de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR), destaca que el enemigo aprende bastante rápido, y explica que los J-101 de 2022 son completamente diferentes a los de 2024. Se han instalado equipos de guerra electrónica activos, y sistemas de protección con bengalas (enlace). 

La imagen de uno de estos misiles lanzando bengalas mientras se dirigía a su objetivo dio mucho que hablar, y se ha especulado sobre cómo se activa el sistema. En un misil de crucero no se suelen instalar estos sistemas porque sólo se utilizan una vez y los hace más caros. Una posibilidad es que las bengalas se programen para ser lanzadas en cierto punto, donde se ha identificado un sistema SAM enemigo, o sea un observador en tierra que pase el aviso.

El coronel Yuriy Ignat, portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania (UkrAF) ha comentado que lo más valiosos de un dron es información y evidencia para demostrar que las sanciones internacionales no funcionan (enlace).

13-1-2023

Los datos de diciembre confirmaron las tesis de los meses anteriores de que Rusia estaba reservando su arsenal para diciembre, cuando el frío hace que la red energética esté bajo mayor demanda. En números absolutos se ha lanzado la mayor cantidad de misiles desde que comenzó la campaña (820), y suman más que en los dos meses anteriores juntos. A destacar el lanzamiento de 109 J-101 tras dos meses de pausa.

3-12-2023

Nueva actualización con los datos de noviembre, que incluyen misiles J-31 antiradar. El número de Shahed ha aumentado hasta ser el segundo mes en importancia, y es que el 25 de noviembre se lanzó uno de los ataques más importantes sobre Kiev, con 75 ejemplares

Como en el anterior mes, no se han lanzado J-101/555.

Un lector preguntaba sobre cómo eran derribados estos misiles y cual era la manera más común. El gobierno ucraniano no ha publicado información, y las cifras de lanzamiento/derribos son muy discutidas. Para poner un ejemplo, en la revista Armeiskiy Sbornik (Colección del Ejército) de julio de 2023 el comandante de la Armada Rusa declara que desde que comenzó el conflicto se han lanzado 400 misiles de crucero, de los cuales 190 fueron Kalibr. Si se compara sólo a la cifra declarada por Ucrania desde octubre de 2022, ésta es de cerca de 600 para J-59/101/555 y Kalibr. Entre febrero y finales de mayo de 2022 la cifra fue de más de 2.000 misiles de todo tipo (Apéndice 1).    

4-11-2023

Este mes leí varias noticias sobre un posible cambio en el patrón de los ataques, que se confirma con los datos actualizados. El número de Shahed se ha mantenido relativamente alto, pero no se han lanzado J-101/555, que según los ucranianos son los preferidos por Rusia al volar más bajo y poder cambiar de dirección docenas de veces. Esto se podría deber a que Rusia está preparando una nueva campaña contra la red energética ucraniana, y está economizando los mejores misiles para utilizarlos en invierno, cuando la demanda de energía es mayor.


1-10-2023

Los datos de septiembre ofrecidos por Ucrania indican que ha sido el mes con ataques más numerosos, con cerca del doble que en agosto. Es llamativo que el número de Iskander, J-22 y J-59 ha disminudo, mientras que el de los Shahed se ha disparado. Desde algunos medios se apunta a que Rusua habría podido aumentar la producción gracias a un mayor porcentaje de piezas locales.

21-9-2023

Datos actualizados con los datos de agosto. La cifra es algo menor que la de los 3 meses anteriores pero más alta que a a principios de año. Al contrario que en meses anteriores, el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU) ha hecho referencia directa al uso de señuelos en alguno de los ataques.

3-8-2023

Datos actualizados con la información ofrecida por el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU). La columna de S-300 incluye otros modelos como e Onyx y Bastion, recientemente utilizados en ataques contra Odessa.

Fuentes ucranianas han destacado que Rusia parece estar dando prioridad al misil de crucero J-101. Según el coronel Danilyuk es cada vez más el arma preferida. Es capaz de volar bajo para evitar ser detectado y cambiar de dirección docenas de veces. Un ataque típico comprende varios grupos de ataque, incluidos J-101 y drones. “Un grupo podría atacar Kiev desde el norte, y un segundo grupo hará giros en forma de ocho antes de atacar una base aérea en Odessa” (enlace).

25-6-2023

Nueva actualización con algunos datos corregidos. Las tablas ahora incluyen el modelo de misiles o dron utilizado. La fuente es la misma, el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU). Los datos de junio incluyen hasta ayer 24.

En muchos partes el KPZSU no informa de la cifra lanzada, sólo de la interceptada, que suele estar cerca del 100%. Ya he mencionado alguna vez mi incredulidad ante estos números; un ejemplo es el 16 de junio, cuando se afirmó haber derribado varios misiles balísticos que atacaban Kiev. Una delegación sudafricana afirmó no haber visto nada, ni misiles derribados ni lanzamientos de SAM.

18-5-2023

Nueva actualización con datos para abril y lo que va de mayo. En las últimas semanas el Mando de la Fuerza Aérea de Ucrania (KPZSU) también ofrece datos de derribos de drones tácticos, como el Lancet o los Orlan de reconocimiento. No los he incluido en la primera tabla porque no son modelos que se utilizan en ataques contra la infraestructura ucraniana. En la segunda tabla los he coloreado para diferenciarlos del resto.

Como cada vez hay más datos, he creado un sumario con el número de días con ataques por mes, y el número de drones suicidas/misiles de crucero.



18-4-2023

Nueva actualización. En abril sólo se ha producido un ataque, y las defensas ucranianas han reclamado dos drones de reconocimiento. El ataque del 9 de marzo fue el segundo más intenso (siempre bajo fuentes ucranianas), con 81 misiles y 8 drones Shahed. Para los misiles se aportan los siguientes datos:

- 28 lanzamientos de J-101/555 desde el aire
- 20 lanzamientos de Kalibr desde el mar
- 6 J-22 lanzados desde el aire (Tu-22M3)
- 6 J-47 Kinzhal lanzados desde el aire (MiG-31K)
- 6 misiles de crucero J-59 y 2 antiradar J-31P
- 13 misiles SAM S-300

La nota para ese día destaca que las defensas ucranianas no disponen de medios para interceptar S-300, Kinzhal y J-22.

8-3-2023

Nueva actualización, aunque lo cierto es que los reclamos ucranianos cada vez vienen menos acompañados de vídeos y fotos de los misiles. Es como si el foco hubiese pasado a otra cosa y ya no interesa tanto. A destacar el ataque del 10 de febrero, el segundo en cantidad desde que Rusia empezó la campaña en octubre, y el uso de los Shahed en los últimos 3 ataques.

16-1-2023

El informe del día 14 de enero es confuso (1 y 2). Parece que el primer ataques se produjo por la mañana cuando se lanzaron S-300/400 desde el norte de Kiev hacia esta ciudad. A las 13:00 unidades rusas lanzaron un segundo ataque con J-101/555 y Kalibr.

- 23 misiles del tipo J-101/555 y Kalibr lanzados desde 8 Tu-95MS en el mar Caspio y Kalibr desde submarinos en el Negro.
- 5 J-59 desde Su-35
- 5 J-22 desde Tu-22M3
- ¿5 S-300/400 lanzados desde el norte hacia Kiev?

Como muchos lectores sabrán, uno de los misiles impactó en un edificio en Dnipro provocando la muerte de al menos 30 personas. Oleksii Arestovych, asesor de Zelinski, explicó que se trataba de un J-22 derribado que se estrelló contra el mismo. Horas después la Fuerza Aérea corrigió la versión afirmando que el ataque fue obra de 5 Tu-22M3 que lanzaron los J-22 desde la región de Kursk y el mar de Azov.

La nota también detallaba que desde que empezó la guerra Rusia ha lanzado 210 misiles de este modelo, sin que se haya logrado interceptar uno. Para ello harían falta sistemas como el Patriot PAC-3 o SAMP-T.


Es evidente que los datos hacen aguas por todas partes. El 16 de diciembre se reclamaba el derribo de misiles J-22 como parte de los 60 derribados aquel día. Los datos presentados en el texto no encajan en el gráfico, ya que el texto indica 3 misiles J-59 pero el gráfico lo amplía a 7. Tampoco hay pruebas de 210 misiles J-22 lanzados contra Ucrania. Las primeras pruebas de su uso aparecieron en mayo de 2022, pero han sido utilizados en números muy pequeños si se compara a los Kalibr, J-101/555 o los drones iraníes.

2-1-2022: Datos actualizados


Como la mayoría de los lectores sabrán, tras el ataque ucraniano contra el puente de Crimea Rusia lanzó una campaña de ataques contra objetivos en Ucrania, centrándose en la infraestructura energética. En la tabla se puede ver un sumario de los ataques por día. Además de la fecha se ofrece el número de misiles lanzados, modelo, derribos, y objetivos.

Para el recuento se han utilizado fuentes ucranianas, especialmente la cuenta twitter del Estado Mayor y la del jefe de las FFAA. Agradecería cualquier corrección.

Viendo los datos se aprecia que los misiles de crucero rusos (Kalibr, J-101/555) han seguido teniendo mucha importancia, a pesar de que los drones suicidas iraníes han dado mucho más que hablar.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://twitter.com/GeneralStaffUA
- https://twitter.com/CinC_AFU
https://www.reuters.com/ (1)
https://www.reuters.com/ (2)
- https://defence-ua.com/ (3)
https://www.msn.com/en (4)
https://defence-ua.com/ (5)
https://mezha.media/ (6)
https://x.com/GrandpaRoy2 (7)
https://x.com/La_souris_DA (8)
https://t.me/bmpd_cast/23226 (9)
https://militarnyi.com/ (10)
https://www.facebook.com/Serhii.Flash/
- Estadísticas de lanzamientos de misiles rusos contra objetivos en Ucrania entre febrero y octubre de 2022
Análisis de lanzamientos de misiles y drones rusos contra Ucrania (8/2024) 

Apéndice 1: Estadísticas de lanzamientos de misiles rusos contra objetivos en Ucrania entre febrero y octubre de 2022

Enlace

sábado, 22 de noviembre de 2025

Estadísticas de producción de armamento de Rusia

22-11-2025

El Consorcio Kalashnikov ha informado que ha completado las entregas del misil aire-tierra Vijr-1 previstas para este año. Este modelo es utilizado por helicópteros como el Mi-28N o Ka-52 (22).

24-10-2025

El Consorcio Kalashnikov ha informado que ha multiplicado por 13 la producción de fusiles SVDS, variante corte del SVD “Dragunov”. Según la nota de prensa es un arma con mucha demanda en las tropas de defensa aérea (21).

SVD y la SVDS (Wikipedia).

En la foto se puede comparar la variante estándar SVD y la SVDS.

21-9-2025

El consorcio Almaz-Antey (VKO) ha informado que ha cuadruplicado la producción de algunos tipos de equipos, duplicando con creces la de los sistemas S-350 y S-400 durante el último año (20):

"La puesta en marcha de nuevas instalaciones de producción permitió al consorcio no solo entregar algunos equipos a las tropas antes de lo previsto, sino también cuadruplicar la producción de varios productos y aumentar la de otros tipos de tecnología de misiles” 

"Solo en el último año, los volúmenes de producción de los sistemas de misiles antiaéreos S-350 Vityaz y S-400 Triumph se han más que duplicado, y se ha dominado la producción en serie de nuevos modelos de misiles"


21-7-2025

El programa "Military Acceptance", emitido por el canal del Ministerio de Defensa ruso, TV Zvezda, publicó ayer este reportaje sobre la fabricación de drones Geran-2 en Alabuga. Según el presentador es la fábrica de drones más grande del mundo, y todos los componentes se fabrican en Rusia. El tamaño de las instalaciones ha sido muy comentado en las redes sociales. 









El general alemán  Christian Freuding, responsable de coordinar la ayuda a Ucrania, ha avisado de que Rusia podría lanzar ataques de hasta 2.000 drones, lo que representara una amenaza seria (19).

El documental destaca que el personal no tenía experiencia con el Ministerio de Defensa, y se recluta a jóvenes estudiantes que compaginan el trabajo con sus estudios. También hay una parte ideológica, con referencias a Stalin, Korolev y Kurchatov, a la que no prestaría demasiada atención.  

22-5-2025

Nueva actualización cortesía de Charly015. El pasado abril Complejos de Alta Precisión informó que ha incrementado la producción de motores diésel UTD-29 mejorados para blindados. Desde principios de año, el volumen de entregas ha aumentado más de un 25% en comparación con el año anterior (18).

El motor diésel UTD-29 está instalado en los BMP-3, BTR-MDM, BREM-L, BT-3F y BMD-4M. La potencia es de 500 HP, 200 más que su predecesor. Además de funcionar con diésel, puede utilizar gasolina y queroseno.

La nota de prensa destaca que se sigue trabajando para mejorar el motor y adaptarlo a diferentes condiciones. El potencial de modernización del UTD-29 está lejos de agotarse: “Este motor diésel seguirá teniendo demanda tanto en Rusia como en el extranjero durante muchos años”

27-4-2025

El pasado 23 de abril el presidente Putin se reunió con la comisión militar-industrial, ofreciendo algunos datos de producción para el año 2024 (17):

- 4.000 blindados
- 180 aeronaves de combate
- 1,5 millones de drones, incluyendo del tipo FPV
- La producción de armamento, equipos de reconocimiento, y guerra electrónica, ha aumentado en más de 2

9-4-2025

El primer ministro ruso, Mijail Mishustin, ha informado que la producción de drones en 2024 se triplicó en comparación a 2023, aunque no dio detalles sobre la cifra final o modelos incluidos (16).

2-3-2025

Rostec ha informado que la producción de Krasnopol-M2 en 2024 cumplió con los objetivos fijados (15). Ya en 2023 se anunciaron planes para aumentarla en un factor de 25 en comparación a la capacidad inicial.

En mayo de 2024 Bekjan Ozdoev, responsable de munición, armas convencionales y químicas de Rostec, confirmó que la producción se había multiplicado, y que se esperaba aumentarla más en 2024.

17-12-2024

El ministro de defensa, Andrey Belousov, ha presentado algunas cifras de producción ahora que termina el año (14). En comparación a 2022:

- Se han entregado ×7 tanques nuevos y modernizados
- Tres veces más de vehículos de transporte y combate de infantería
- 23 veces más de drones
- 22 veces más de artillería

8-11-2024

Serguey Chemezov, director general de Rostec, ha informado que las empresas fabricantes de drones integradas en este consocio aumentaron su producción en 2023 por un factor de 4 en comparación a 2022, y por 3 en 2024. También ha destacado el éxito del Supercam y KUB, desplegados recientemente (13).

19-10-2024

La empresa Complejo de Alta Precisión, perteneciente al conglomerado Rostec, ha aumentado la fabricación de motores de BMP-2/3 en un 50% en los primeros 7 meses del año (12). La nota de prensa destaca que la plantilla ha aumentado en un factor de 1,5, y los salarios en un 60%.

El BMP-2 modernizado y BMP-3 utilizan motores diferentes, aunque de la misma familia. No se especifica el porcentaje de producción de cada uno.

21-9-2024

El consorcio Kalashnikov ha informado que ha ha completado el pedido de fusiles Dragunov para 2024. En 2025 espera aumentar la producción varias veces (11).

31-7-2024

El ministro de defensa ruso, Andrey Belousov, ha informado que la producción de drones FPV ha alcanzado 4.000 ejemplares diarios (10).

4-7-2024

Complejos de Alta Precisión ha informado que está listo para aumentar la producción del sistema SAM Pantsir utilizando los subsidios recibidos del gobierno. Según informa el servicio de prensa la empresa está haciendo las preparaciones necesarias y está en posición de aumentar tal producción este año, además de preparar la del año que viene (9).

El pasado abril el entonces ministro de defensa, Serguei Shoigu, destacó que los Pantsir habían dado buen resultado, y que había planes para casi doblar la producción. Como en otros casos no se han detallado cifras. En 2016 el Ministerio de Defensa recibió 25 ejemplares, y en 2017 al menos 27. Las pérdidas según fuentes abiertas han sido de 24, aunque lo tomaría como un techo.

Si la producción aumenta es una noticia significativa porque las pérdidas de Pantsir (y Tor) han sido proporcionalmente mucho mayores que las de S-300/400. Al ser sistemas de corto alcance que protegen tropas en el frente están más expuestos al enemigo.

25-6-2024

El conglomerado Rostec ha informado que la fábrica de munición "Platmass" ha aumentado la producción 5 veces desde el comienzo de la "Operación Militar Especial". Este año se espera un aumento del 20% (8).

Platmass celebra este año 85 años, y fabrica munición moderna para artillería de campaña, naval, antiaérea, y de tanques, además de ciertos tipos de armas para aviación.

Gracias al amigo Charly015 por el aviso.

29-5-2024

El pasado 25 de mayo el presidente Putin se reunió con varios directores de empresas de defensa en Korolev (Moscú), y ofreció algunos datos sobre el aumento de la producción de armamento en los últimos 1,5-2 años (7).

- Artillería y cohetes (plataformas): ×22
- Equipos de reconocimiento y guerra electrónica: ×15
- Proyectiles de artillería y cohetes (plataformas): ×14
- Drones (sin especificar el modelo): ×4
- Vehículos: ×7
- Equipos de protección personal: ×6
- Armamento para tanques: ×3.5

16-5-2024

Serguey Chemezov, director general de Rostec, ha ofrecido los primeros datos sobre los resultados del consorcio en 2023 (6). Una de las prioridades ha sido aumental el suministro de armamento a las FFAA; Chemezov ha presentado los siguientes datos:

- Producción y reparación de tanques en un factor de 3,5
- Producción y reparación de blindados ligeros en un factor de 3
- Proyectiles para tanques y vehículos de combate de infantería en un factor de 9
- Proyectiles para artillería en un factor de 6
- Cohetes para sistemas múltiples MLRS en un factor de 8
- Cohetes no guiados para sistemas TOS en un factor de 3
- Cañas utilizadas en tanques y cañones autopropulsados en un factor de 2
- Cañones autopropulsados en un factor de 10
- Artillería remolcada en un factor de 14
- Morteros en un factor de 20

27-4-2024

El ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, ha informado que las entregas del sistema Pantsir casi se duplicarán este año (5). Shoigu ha destacado su rendimiento (en la guerra de Ucrania).

19-4-2024

El ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, ha estado en la región de Omsk, donde ha visitado las instalaciones de Omsktransmash. Esta fábrica era el principal centro de producción de T-80, y actualmente se dedica a la modernización de T-72/80 y producción de TOS-1A Buratino.

Durante la visita la dirección de la empresa informó al ministro que en 2023 la producción de TOS-1A Buratino aumentó 2,5 veces. El aumento se logró gracias al incremento de la capacidad y número de empleados, así como la transición a 24 horas en dos turnos (4).

21-3-2024

El pasado mes el periódico The Guardian publicó un artículo sobre la producción de equipos militares en Rusia que fue muy comentado en las redes sociales. Muchos de los datos ya se han publicado de manera fragmentada, pero resume bien el fracaso actual de las sanciones al complejo militar y el aumento de la producción militar.

Antes de empezar se puede mencionar que las cifras sobre las reservas de munición y capacidad de producción de Rusia varían mucho. Según fuentes rusas a 1 de enero de 2020 Rusia disponía de 3,7 millones de toneladas de munición, de las cuales 1,1 no se podían utilizar. La capacidad de refaccionar era de 300.000 toneladas. Ese año también se recibieron 20.000 cohetes (sin más detalles).

Para poner la cifra en contexto, en 2012 Ucrania disponía de 2 millones de toneladas de munición, de las que 420.000 se iban a eliminar. En 1990 Alemania heredó 300.000 toneladas de munición de la República Democrática Alemana (RDA).

En cuanto a la producción de artillería, en 2019 se refaccionaron 1 millón de proyectiles, y 1,7 en 2020. Anteriormente y desde 2011 era de 500.000. La producción en 2020 se ha dado en 700.000 (proyectiles de +122mm, cohetes etc)

Volviendo al artículo, un resumen de los datos más interesantes.

El gasto total en defensa ha aumentado (oficialmente) al ~7,5% del PIB, y muchas de las cadenas de suministro se han rediseñado para asegurar el suministro y evadir sanciones.

Las fábricas que producen municiones, vehículos y equipos funcionan las 24 horas del día, a menudo en turnos obligatorios de 12 horas con duplicar las horas extras.

La transformación ha puesto la defensa en el centro de la economía rusa. El presidente Putin afirmó el pasado febrero que se habían creado 520.000 nuevos puestos de trabajo en el complejo militar-industrial, que ahora emplea a unos 3,5 millones de rusos (el 2,5% de la población). Según un análisis de Moscow Times el pasado noviembre los torneros/fresadores y soldadores de las fábricas rusas que producen equipos de guerra ganan ahora más dinero que muchos gerentes administrativos y abogados.

El pasado mes Putin visitó Uralvagonzavod (UVZ), la principal empresa de tanques del país. Los trabajadores se jactaron de haber sido uno de los primeros en establecer turnos para las 24 horas. El líder ruso prometió financiación para ayudar a formar a 1.500 empleados cualificados adicionales.

La enorme inversión rusa en defensa -proyectada este año como la mayor proporción del PIB desde la época de la Unión Soviética- preocupa a los planificadores de guerra europeos, quienes han reconocido que la OTAN subestimó la capacidad de Rusia para sostener una guerra de largo plazo.

Mark Riisik, subdirector del departamento de política de planificación del Ministerio de Defensa de Estonia, cree que "todavía no hemos visto cuál es el punto de quiebre de Rusia", dijo Mark Riisik. “Básicamente, un tercio de su presupuesto nacional se destina a la producción militar y a la guerra en Ucrania... Pero no sabemos cuándo afectará realmente a la sociedad. Así que es un poco difícil decir cuándo terminará esto”.

Un indicador clave en la guerra ha sido la producción de proyectiles de artillería, que los expertos calculan entre 2,5 y 5 millones de unidades al año. Riisik calificó las tendencias como preocupantes y señaló que la producción podría superar los 4 millones en los próximos dos años. A esta cifra hay que sumar la importación de más de un millón de proyectiles desde Corea del Norte y un arsenal estratégico de millones de proyectiles le dan a Rusia un colchón adicional.

Si bien esa cifra puede no darle a Rusia la capacidad necesaria para lograr avances territoriales significativos en 2024 o 2025, no obstante coloca a Ucrania en una desventaja significativa en las líneas del frente, donde Rusia tiene una superioridad de al menos tres a uno en el fuego de artillería, y a menudo aún más.

Al hablar de las cifras rusas Riisik ha reconocido que "en realidad, es mucho más alto de lo que esperábamos"

El artículo describe el complejo militar-industrial de Rusia como un gigante en expansión de casi 6.000 empresas. Muchas de ellas rara vez dieron beneficios antes de la guerra, pero lo que faltaba en eficiencia se compensó con capacidad excedente y flexibilidad cuando el gobierno ruso aumentó repentinamente la producción militar en 2022.

Richard Connolly, analista del Royal United Services Institute en Londres describe esta economía como “Kalashnikov”, poco sofisticada pero duradera, construida para uso a gran escala y en conflictos:

“Los rusos han estado pagando esto durante años. Han estado subsidiando la industria de defensa, y muchos habrían dicho que, desperdiciando dinero para el evento por si algún día necesitarán ampliar. Así que fue económicamente ineficiente hasta 2022, y luego, de repente, parece una planificación muy astuta”.

Los fabricantes de armas occidentales, especialmente europeos, generalmente llevan a cabo operaciones eficientes que operan internacionalmente y están diseñadas para maximizar las ganancias para los accionistas.

Rusia a menudo puede gestionar su industria militar por decreto, reasignando personal, aumentando presupuestos y presentando grandes pedidos ad hoc. Rusia tendrá dificultades para conseguir componentes para armas más complejas, como misiles, especialmente si las sanciones se aplican de manera más estricta. Pero por ahora ha logrado seguir suministrando misiles balísticos Iskander y también de crucero J-101.

A principios de 2023, el gobierno ruso transfirió más de una docena de plantas, incluyendo varias fábricas de pólvora, al conglomerado estatal Rostec con el fin de modernizar y racionalizar la producción de proyectiles de artillería y otros elementos clave en el esfuerzo bélico, como vehículos militares.

La planta de pólvora de Kazán, una de las más grandes del país, contrató a más de 500 trabajadores en una ola de contrataciones en diciembre que multiplicó los salarios mensuales medios en la planta, de 25.000 rublos (270 $) a 90.000 rublos (972 $), según a Alexander Livshits, director de la planta.

Los anuncios de empleo ofrecen turnos nocturnos desde la medianoche hasta las 8 de la mañana y protección del servicio militar para quienes intentan evitar las líneas del frente.

Muchos de los contratados tuvieron que ser atraídos desde regiones vecinas, lo que muestra la grave escasez de mano de obra calificada en toda Rusia. Curiosamente, el principal competidor a la hora de contratar puede ser el mismo Ejército, que promete un salario de más de 200.000 rublos (2.162 $) al mes a quienes se alistan para luchar en la guerra.

4-2-2024

El presidente Putin ha proporcionado algunos datos extra sobre producción de equipos. La de uniformes ha aumentado en un factor de 2,5, y la de equipos de protección para militares de defensa aérea 10 veces (2).

31-1-2024


Hoy el ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, estuvo de visita en la fábrica Uraltransmash, principal productora de artillería autopropulsada en Rusia (1). En sus instaciones se fabrican el 2S19 y el nuevo 2S35 "Koalitsiya-SV", además de reparar el 2S7 Malva y 2S5 Giatsint-S.

El director general, Oleg Emelyanov, informó a Shoigu que la producción de artillería autopropulsada en 2023 había aumentado 6 veces en comparación al año interior. Además, el primer lote del nuevo 2S35 "Koalitsiya-SV" se encuentra en la etapa final de producción.

Esto no evitó las críticas de Shoigu, que por lo que comenta esperaba haber visto al 2S35 sirviendo en Ucrania en 2023. Por ello ha pedido que en una semana se envíe un informe con un plan de cómo aumentar la producción.

30-1-2024


El ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, ha visitado las instalaciones de la oficina de diseño Novator, donde se producen misiles Kalibr e Iskander. Su director general, Farid Abdrajmanov, ha informado a Shoigu que la empresa ha logrado cumplir con el pedido estatal de 2023 a pesar de que se requirió un aumento de la producción (a). Para lograrlo se expandió la capacidad de producción y se pasó a turnos de 3 horas.

13-12-2023

Desde que comenzó la guerra en Ucrania se han publicado diferentes datos sobre la producción de armamento en Rusia. Hasta ahora los había incluido en las entradas sobre la guerra, pero he decidido crear una entrada separada para ordenarlos.

Las últimas cifras han sido proporcionadas por el primer ministro, Mijail Mishustin. En los 11 primeros meses y comparado al mismo periodo de 2022:

- Se ha triplicado la producción de blindados
- Se ha doblado la producción de drones y aviones 

Para comparar con datos anteriores, el pasado noviembre, el ministro de defensa Shoigu informó que desde el comienzo del año:

- Se había triplicado la producción de blindados
- La producción de drones se había multiplicado por 16
- La producción de armas de artillería y misiles se había multiplicado por casi 5
- La producción de munición se había multiplicado por 12

Lo más seguro es que la diferencia en la producción de drones se deba a las categorías que se incluyen. Los modelos ligeros se pueden producir por centenares, por lo que es relativamente sencillo aumentar la producción.

El pasado agosto el principal fabricante de blindados, Uralvagonzavod, afirmó que desde el comienzo de la guerra, había cuadruplicado la producción de vehículos blindados.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.kommersant.ru/doc/6380453
- https://xn--d1abichgllj9dyd8
https://tass.ru/armiya-i-opk/19855741 (a)
https://www.kommersant.ru/doc/6479832 (1) 
https://tass.ru/armiya-i-opk/19886201 (2)
https://www.theguardian.com/ (3)
https://www.gazeta.ru/army/news/2024/04/19/22823576.shtml (4)
https://tass.ru/armiya-i-opk/20624639 (5)
https://rostec.ru/news (6)
https://iz.ru/1702126/ (7)
https://rostec.ru/ (8)
https://tass.ru/armiya-i-opk/21190685 (9)
https://www.aex.ru/news/2024/7/30/274163/ (10)
https://rostec.ru/news/ (11)
https://rostec.ru/ (12)
https://www.aex.ru/news/2024/10/23/276977/ (13)
https://tass.ru/armiya-i-opk/22681755 (14)
https://tass.ru/armiya-i-opk (15)
https://www.aex.ru/ (16)
http://kremlin.ru/events/president/news/76781 (17)
https://t.me/hpweapons/1766 (18)
https://www.kyivpost.com/post/56632 (19)
https://www.aex.ru/news/2025/9/19/287899/ (20)
https://tass.ru/armiya-i-opk/25624787 (22)

Aprobada la construcción de una nueva terminal en el aeropuerto de Grozni

22-11-2025

El pasado 13 de noviembre la agencia Interfax el tráfico de pasajeros entre enero y octubre de 2025 disminuyó un 12% con respecto al mismo período de 2024, alcanzando 714.880 pasajeros (15). 

El número de salidas durante los últimos diez meses disminuyó un 12,3%, situándose en 2.918. El volumen de carga transportada se redujo un 33,2 %, hasta las 664 toneladas.

En octubre, el tráfico de pasajeros disminuyó un 18% en comparación con octubre de 2024, hasta 69.883 pasajeros.
Asimismo, el número de salidas el mes pasado disminuyó un 19,6 %, hasta las 283, mientras que el volumen de carga transportada aumentó un 5,2 %, hasta las 78,9 toneladas.

Actualmente el aeropuerto opera vuelos a 17 destinos en seis países. A finales de 2024, el tráfico de pasajeros del aeropuerto disminuyó un 5,4%, hasta 951.493 pasajeros.

1-9-2025

En los últimos meses no se han publicado muchas noticias sobre el tráfico aéreo de los diferentes aeropuertos en Rusia, y es que los aumentos no han sido significativos o se han producido bajadas. En el de Grozni el tráfico total en 2024 fue de 951.493 personas, un 5,4% menos que en 2023 (14). El número de salidas de aviones disminuyó un 7,8% (hasta 3.887) y el volumen de carga transportada un 4,1 % (hasta 1.196 toneladas).



26-1-2025

Las obras de la nueva terminal se han retrasado y se completarán en 2026 en vez de 2025. No se han dado explicaciones del retraso, pero se recuerda que el proyecto incluye la construcción de 18 edificios incluyendo una terminal de 33.000 m2. Gracias a ello el aeropuerto tendrá una capacidad de 1,2 pasajeros al año (13).

14-10-2024

El tráfico de pasajeros entre enero y septiembre de 2024 disminuyó un 4,2% en comparación con el mismo período de 2023, hasta 733.000 personas. El ente operador del aeropuerto ha explicado que el descenso se debe a las obras en la pista de aterrizaje y construcción de la nueva terminal, que no permiten operar a plena capacidad.

En este periodo el número de salidas disminuyó un 8,6%, hasta 2.973. El volumen de carga transportada a través del aeropuerto aumentó un 0,4% en comparación con el mismo período de 2023, hasta 920,4 toneladas.

En septiembre el tráfico de pasajeros fue de 82.970 personas, un 9,1% menos que en septiembre del año pasado. El número de salidas fue de 362 (disminución del 3,2%), y el volumen de carga 96,9 toneladas (un 17% menos).

27-7-2024

UTair Airlines va a expandir la lista de destinos desde este aeropuerto, con 2 vuelos por semana a Dubái, 7 a Estambul, y 2 a Bakú. Los vuelos a Antalya (Turquía) se mantendrán hasta octubre (11).

22-7-2024

Andrey Blojin, director de construcción del aeropuerto Severni, ha informado que los trabajos de ampliación se completarán en 2026 en vez de 2025 debido a unas obras adicionales (10). Además, el coste del proyecto ha aumentado en 1.800 millones de rublos (un 11,5%) hasta 17.500 millones de rublos (~200 millones de $).

11-4-2024

Azerbaijan Airlines (AZAL) ha inaugurado vuelos regulares entre Baku y Grozni. Empezarán el 8 de mayo y tendrán una frecuencia de dos por semana. Esta aerolínea ya ofece vuelos a 12 ciudades rusas: Moscú, Astraján, Volgogrado, Ekaterimburgo, Kazán, Majachkalá, Mineralnye Vody, Novosibirsk, Samara, San Petersburgo, Sochi y Ufá (9).

20-2-2024

El aeropuerto de Grozny tiene previsto ofrecer nuevas rutas, algunas internacionales. UTair Airlines planea nuevos vuelos a Moscú, Novy Urengoy y Sochi. Aeroflot Airlines planea realizar vuelos regulares a Antalya (Turquía) dos veces por semana. También está previsto lanzar un vuelo a Teherán (Irán) en marzo (8).

Con la aerolínea Ural Airlines hay negociaciones para crear rutas a Egipto y Antalya.

3-2-2024

La institución Rostransmodernizatsiya, dedicada a la modernización de infraestructuras en Rusia, ha presentado algunos datos sobre la expansión del aeropuerto. Ya se han colocado 1.100 metros de la pista de aterrizaje, que tendrá una longitud de 3.200. La valla que cubre el perímetro está al 95%.

Una vez completada la ampliación el aeropuerto tendrá una capacidad de 1,2 millones de pasajeros (7).


13-1-2024

El aeropuerto de Grozny alcanzó 1 millón de pasajeros en 2023, un 29,3% más que el año interior (6). Habrá que esperar a la cifra exacta pero es un logro si se tiene en cuenta cómo estaba la región hace unos años. El director del aeropuerto, Alvi Shakhgiriev, ha comentado que actualmente hay 17 vuelos a 6 países. La nueva terminar permitirá ampliar el tráfico de pasajeros hasta 1,5 millones. 

29-11-2023

El aumento entre enero y octubre de 2023 fue del 31,7% en comparación con el mismo período de 2022, alcanzando 854.241 personas. En octubre de este año, el tráfico de pasajeros ascendió a 89.130 personas, un 12% más que el mismo mes del año pasado (5).

17-10-2023

Entre enero y septiembre se produjo un aumento del 34,4%, hasta 765.100 personas. Con esta cifra ya casi se iguala el tráfico aéreo del año pasado (4).

13-8-2023

El tráfico de pasajeros entre enero y julio ha aumentado por un factor de 1,5, alcanzando 572.800 pasajeros. El número de vuelos ha aumentado un 27% hasta 2.452, y el volumen de mercancías en un factor de 2,3, hasta 831.500 toneladas (3).

21-10-2022

El tráfico de pasajeros entre enero y septiembre de 2022 ha sido de 569.147, un 8,7% más que para el mismo periodo, por lo que el objetivo inicial todavía no se ha alcanzado. En cualquier caso, es una cifra notable teniendo en cuenta los problemas generados por la invasión de Ucrania (2).

26-7-2022


La construcción de la nueva terminal ha comenzado, según cálculos de 2018 serán necesarios unos 15.700 millones de rublos (~270 millones de $). La inversión entre 2022 y 2024 será de 5.590 millones de rublos (1).

19-3-2022

Esta noticia se me había quedado en el tintero, pero habrá que ver si se cumple tras las sanciones impuestas a Rusia. La agencia gubernamental Glavgosexpertiza ha aprobado la construcción de una nueva terminal para el aeropuerto de Grozni. En los últimos años el tráfico aéreo ha aumentado mucho, por lo que se ha decidido potenciar las instalaciones.

Tráfico aéreo en el aeropuerto de Grozny.

Aeropuerto de Grozny (Copyright desconocido).

La terminal tendrá una superficie de 40.000 m2; además, se construirán instalaciones para las operaciones de aviones. El proyecto forma parte del programa de modernización y desarrollo de infraestructura de Rusia hasta 2024.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://gge.ru/press-center/
https://www.aex.ru/news/2022/7/13/245730/ (1)  
http://www.aex.ru/news/2022/10/19/248903/ (2)
https://www.aex.ru/news/2023/8/11/260639/ (3)
https://www.aex.ru/news/2023/10/13/262978/ (4)
https://www.aex.ru/news/2023/11/13/263986/ (5)
https://www.aex.ru/news/2024/1/10/266095/ (6)
https://ppp-transport.ru/ (7)
https://www.aex.ru/news/2024/2/14/267556/ (8)
https://www.aviapages.ru (9)
https://www.aex.ru/news/2024/7/18/273718/ (10)
https://www.aviapages.ru (11)
https://chechnyatoday.com (12)
https://www.aex.ru/ (13)
https://expertsouth.ru/ (14)
https://www.aex.ru/ (15)