lunes, 3 de febrero de 2025

Fotos satélite del aeropuerto de Melitopol

3-2-2025

Nueva serie de fotos tomadas en el mismo aeropuerto. Es una pena que no se vean las matrículas de los aviones para conocer su historia. Casi todos llevaban fuera de servicio muchos años. Desconozco al autor de las fotos.







8-8-2022


El otro día apareció en las redes sociales un vídeo de un Il-76 capturado por tropas rusas en Melitopol. La base de la Fuerza Aérea en esta ciudad, donde opera la 25° Brigada de Transporte, fue ocupada el 1 de marzo.




Al echar un vistazo en Google maps se pueden ver 29 Il-76 en la base, y otros dos aviones que no consigo identificar (cuadrado rojo). La 25° brigada era la única unidad de transporte pesado, por lo que se trata de una pérdida importante. De hecho me sorprende que no hayan aparecido más fotos de los Il-76 capturados, aunque muchos llevaban años sin operar.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://uk.wikipedia.org/wiki/
https://russianplanes.net

Italia adquiere el sistema de defensa aérea Skynex

El pasado 15 de enero la empresa alemana Rheinmetall anunció que el Ejército de Italia había firmado un contrato de 73 millones de € por un sistema de defensa aérea Skynex. La entrega está prevista en el segundo cuarto de 2026, y existe una opción por otros 3 por 204 millones de €.

El Skynex está formado por una unidad de sensores y seguimiento para vigilancia aérea, una estación de mando y control, y cuatro unidades de disparo equipados con un cañón Mk3 de 35 mm. Este sistema está pensado para hacer frente a misiles, artillería y morteros, así como de drones y municiones merodeadoras.

Skynex (Rheinmetall).

La nota de prensa destaca que Italia es el primer cliente que adquiere el Skynex con el cañón de 35 mm. Rumanía también ha adquirido el Skynex, pero ha integrado un cañón diferente y que ya es utilizado en sus FFAA, el Oerlikon GDF-009 del mismo calibre.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.rheinmetall.com

domingo, 2 de febrero de 2025

Estados Unidos aprueba la venta de misiles AARGM-ER a Polonia (5/2024)

2-2-2025

El pasado 28 de enero el Ministerio de Defensa de Polonia anunció la firma del contrato: 200 AGM-88G AARGM-ER por 745 millones de €, con entregas entre 2029 y 2035. El anuncio añade que en el futuro podría haber más adquisiciones (1).

24-5-2024

El pasado abril el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la venta de 360 misiles antiradar AGM-88G a Polonia. El paquete tiene un valor de 1.275 millones de $ e incluye:

- 360 AGM-88G Advanced Anti-Radiation Guided Missiles - Extended Range (AARGM-ER)
- 8 secciones de guiado de repuesto
- 8 juegos de controles

Extracto (dsca).

El AARGM-ER ha sido diseñado por Northrop Grumman para ser utilizado en la bodega interna del F-35. De momento ha sido certificado en este modelo y en el F/A-18 Super Hornet. El mes pasado su venta también fue aprobada a Holanda a un coste estimado de 2,64 millones de $ la unidad. Para Polonia asciende a 3,5.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.dsca.mil/
- https://www.dote.osd.mil
https://theaviationist.com/2021/08/05/aargm-er-first-launch/
https://www.wojsko-polskie.pl/ (1)
- Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de misiles AARGM-ER a Holanda (5/2024)

Las autoridades de Tatarstan están interesadas en aumentar la producción de Tu-214 a 20 por año (9/2022)

2-2-2025

Oleg Korobchenko, viceprimer ministro y ministro de industria y comercio de la República de Tartarstán, ha declarado en una entrevista (8) que este año se entregarán dos Tu-214, la mitad de lo previsto hasta ahora:

"Es una pregunta muy difícil, en estos tres años estamos intentando hacer algo que no se ha hecho en 30 años. Estamos empezando a correr muy rápido. Hoy en día, en nuestra planta se han construido un gran número de áreas de producción, se han comprado nuevos equipos, se está capacitando al personal y se han conectado las plantas relacionadas de UAC (United Aircraft Corporation). Este año, tenemos previsto preparar dos aviones. Necesitamos alcanzar un gran volumen. Es importante centrar todos nuestros esfuerzos en los objetivos estratégicos del estado: es decir, la fabricación de aviones, la ingeniería mecánica, la petroquímica, la fabricación de máquinas herramienta, la bioingeniería, la microelectrónica."

Hasta ahora los planes de producción se han mostrado muy optimistas. En el gráfico de abajo se puede ver lo previsto inicialmente, 10 en 2025. Actualmente Tupolev trabaja en la sustitución de algunos componentes de fabricación extranjera por cotros rusos: ordenadores importados, equipos de aviso de proximidad a tierra y de colisión en el aire,y radar (9).

También se están modernizando los sistemas de iluminación y eléctricos, así como los sistemas hidráulicos. Al mismo tiempo, se está desarrollando una variante con aviónica actualizada que permita operar con dos tripulantes. En total, según los representantes de la industria, será necesario sustituir 15 sistemas primarios y unos 30 secundarios.

27-6-2024

Como se explicó en otra entrada, los planes de producción para el Tu-214 fueron modificados, aligerando el calendario de entregas, que era muy optimista. El plan inicial era de entregar 3 en 2023 y 7 en 2024, tanto ejemplares nuevos como de segunda mano. En 2025 llegaría a 10, ritmo que se mantendría hasta 2030. Posteriormente se aumentó para 2026 (10 y 15),  y a partir de 2027 de 20 en vez de 15. Ver gráfico para más detalles.

En marzo llegaría el jarro de agua frío, cuando se informó que las entregas de ejemplares nuevos a las aerolíneas empezarían en 2026 (*).

Planes de producción previstos para el Tu-214.

La realidad ha sido que ninguno fue entregado en 2023, y en 2024 apenas se han activado un par de ejemplares. En 2025 se deberían entregar 4, en 2026 otros 4, y 7 en 2027. Esto da una cifra total de 17.

25-2-2024

El director de United Aircraft corporation (UAC), Yuri Slyusar, ofreció algunos datos sobre la producción del Tu-214 en la fábrica KAPO con motivo de la visita del presidente Putin. UAC planea fabricar 115 Tu-214 hasta 2030, y en los dos siguientes años, hacen falta 92.000 millones de rublos para este objetivo (7):

“La producción de aviones ha alcanzado un nuevo nivel tecnológico. La capacidad de la empresa se ha duplicado. En total se han introducido unas 200 máquinas. Esto hizo posible, por un lado, restaurar las tecnologías únicas que teníamos en la época soviética. Por otro lado, la transición a otro nivel tecnológico permitió mejorar la calidad y fiabilidad de los productos y proporcionar una base tecnológica fiable para la producción de estos aviones”

“Ahora la planta produce series pequeñas para clientes especiales y nuestra objetivo es pasar a la producción en masa en interés de las aerolíneas rusas. Con este fin, se prevén actividades durante los próximos años. La decisión financiera ya está tomada: se han asignado 92.000 millones de rublos para dos años”.


“La primera etapa es producir primero 10 aviones Tu-214 al año y luego 20. Esto satisfará la demanda de aviones de este tipo por parte de las aerolíneas. En total, en el marco del desarrollo de la aviación civil, está previsto suministrar hasta 2030 unos 115 aviones”

30-6-2023

El director de United Aircraft corporation (UAC), Yuri Slyusar, cree que la demanda para el Tu-214 en los próximos 7-8 años puede alcanzar más de 100 ejemplares (5 y 6). Se ha firmado un acuerdo con la aerolínea Yakutia, que podría adquirir hasta 15 ejemplares (12 según otras fuentes).

24-6-2023

El primer ministro ruso, Mijail Mishustin, ha anunciado que el gobierno ruso invertirá 41.800 millones de rublos (500 millones de $) del Fondo de Bienestar Nacional en la fabricación de Tu-214 (3 y 4). Las partidas se dividen para varios segmentos:

- Equipamiento de la línea de producción: 27.400 millones de rublos
- Construcción y reconstrucción de almacenes: 22.000 millones de rublos
- Soporte postventa, incluyendo simuladres: 10.000 millones de rublos

Se calcula que hará falta otra inversión similar (~42.000 millones) para estos proyectos y otros, por lo que en el futuro se aprobaría otro préstamo a Rostec a un interés de 1,5% al año. En 2025 KAPO debe alcanzar un ritmo de producción de 10 ejemplares al año, y en el futuro 20. 

2-6-2023

Mijail Mishustin, primer ministro ruso, ha comentado en una reunión con Serguey Chemezov, director general de Rostec, que se podría utilizar dinero del Fondo Nacional de Bienestar para aumentar la producción de Tu-204. La inversión es necesaria para nuevas instalaciones (2).

11-3-2023


Yuri Slyusar, director de United Aircraft corporation (UAC), ha declarado que espera que la producción del Tu-214 aumente de forma gradual hasta alcanzar 20 aviones por año. Además, Tupolev está desarrollando una variante de carga y otra más corta para vuelos al Lejano Oriente (1).

Slyusar ha añadido que las primeras entregas en serie se esperan en 2024, aunque los planes estatales de aviación indican que 3 serán entregados este año. Estos seguramente son aparatos almacenados o a medio terminar.

15-9-2022


Las autoridades de Tatarstan están analizando la posibilidad de aumentar la producción de aviones Tu-214 a 20 anuales en vez de 10, actual objetivo. Para ello habría que aplicar ciertas £soluciones organizativas y de construcción", pero no se han ofrecido detalles.

Tu-214 (Copyright desconocido).

Entregas de aviones de la familia Tu-204 (Fábricas VASO y KAPO).


El plan actual es entregar 3 el año que viene y 7 en 2024, un objetivo ambicioso si se tiene en cuenta la producción en los últimos años. En 2021 se entregó uno, y en 2020 dos. La producción anual no supera 5 desde el 2011.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.aex.ru/news/2022/9/7/247458/
https://www.aex.ru/news/2023/2/7/253422/ (1)
https://www.aex.ru/news/2023/5/5/256948/ (2)
https://www.aex.ru/news/2023/6/22/258767/ (3)
https://ria.ru/20230622/proizvodstvo-1879804054.html (4)
https://aviation21.ru/yu-slyusar (5)
https://www.tatar-inform.ru/ (6)
https://www.aex.ru/news/2024/2/22/267940/ (7)
https://tatarstan24.tv/ (8)
https://aviation21.ru/ (9)
(*) En Rusia hay un buen número de Tu-204/214 almacenados, y las noticias no especifican si son ejemplares de nueva producción o reactivados.

Demografía de Ucrania

2-2-2025

El portal opendatabot ha publicado una serie de datos sobre el tránsito de ciudadanos ucranianos en las fronteras del país (), y merece la pena recogerlos en esta entrada. En 2024 hubo 30,11 millones de cruces de frontera según datos del Servicio de Guardafronteras. Un 2% no regresó, lo que equivale a 443.000 ciudadanos. La cifra es 3,3 veces superior a la de 2023.

En todo 2024 sólo hubo tres meses con una dinámica positiva (el número de ciudadanos que regresa es superior al que se va): abril con 58.000, julio con 23.000, y agosto con 89.000.

En total, alrededor de 3 millones de ciudadanos no han regresado a Ucrania en casi tres años. Esta cifra es casi la misma que en los 11 anteriores a la invasión, 3,3 millones entre 2011 y 2021.

Estos datos han sido tomados en controles fronterizos. No se incluyen a las personas que cruzan por otros lugares sin dar parte de ello. La noticia recuerda que a 31 de agosto de 2024, había 4,2 millones de ucranianos en la UE con estatus de protección temporal. El 60% está en Alemania (1,1 millones), Polonia (975.000) y la República Checa (376.000).

22-1-2025

Ahora que empieza un nuevo año es un buen momento para comentar las noticias relacionadas con este tema, que son varias. El pasado diciembre el Consejo de Ministros decidió cambiar el nombre del Ministerio de Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupadosd de Ucrania, que pasa a ser el Ministerio de Unidad Nacional.     Oleksiy Chernyshov, viceprimer ministro, estará al cargo. Anteriormente sirvió como gobernador de la región de Kiev y ministro de los territorios ocupados. La nueva institución tiene como objetivo unir a todos los ucranianos repartidos por el mundo.

El problema es bien conocido. Según datos de las Naciones Unidas hay 6,7 millones de refugiados viviendo en otros países. La cifra podría ser superior porque los residentes en Rusia y otros países de la exURSS suelen tener otro estatus. además, el Banco Nacional de Ucrania informó que en los primeros ocho meses de 2024 Ucrania perdió 400.000 habitantes.  En el mismo periodo de 2023, la caída fue de 231.000.

Alexander Litvinenko, secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, alertó hace unos meses que Ucrania va camino de ser como Irlanda, un país con menos población nativa que la residente fuera. Esto será un problema a la hora de reconstruir el país, ya que el Ministerio de Economía estima que hace falta que 4,5 millones de ucranianos regresen. El Centro de Estrategia Económica estima que entre el 30% y el 60% de los refugiados podrían volver a Ucrania al terminar la guerra, en función de las condiciones de vida que pueden encontrarse. Un problema es que cuanto más dure la guerra menos probable será que regresen, porque los refugiados se adaptarán al país de acogida.

Refugiados en diferentes países, datos del Alto Comisionado de la ONU.

El pasado octubre el Consejo de Ministros aprobó la Estrategia para el Desarrollo Demográfico. Entre los objetivos está repatriar a cinco millones de ucranios (no contempla que el millón residente en Rusia regrese). Además  la Academia Nacional de Ciencias publicó las estimaciones de población:

- 35,8 millones de habitantes en todo el país (31 en territorio controlado por Kiev)
- 28 millones en 2041
- 25 millones en 2051

Hace 20 años Ucrania tenía 48 millones.

Un artículo de El País el pasado octubre cita algunas de las medidas propuestas para que los refugiados regresen, algunas muy polémicas:

Ucrania ha planteado en repetidas ocasiones a la Unión Europea qué opciones legales hay para repatriar a ucranios. Bruselas responde que no se puede obligar a nadie a salir de la UE si se encuentra en situación legal, y más si cuenta con una protección especial. La presión se ha centrado sobre todo en los hombres en edad de ser movilizados —según datos de la Oficina Europea de Estadística, en la UE residen como refugiados 1,5 millones de varones entre los 18 y los 64 años—. En unas jornadas políticas celebradas en septiembre en Kiev, el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, propuso que se cierre el grifo a subsidios especiales para refugiados ucranios, y citó en concreto a Alemania y a Países Bajos. Su homólogo ucranio, Andrii Sibiga, que también participaba en las conferencias, dijo estar de acuerdo. “Es el momento para elevar a la UE la cuestión de los programas de retorno de los ucranios. Por supuesto, se tienen que crear las condiciones oportunas”, señaló Sibiga.

Cómo afrontar la diáspora es un asunto que genera una elevada tensión política en Ucrania. Así quedó claro en un debate organizado el 12 de septiembre por el Centro de Prensa de Kiev y en el que representantes de varios partidos discutieron sobre la futura ley que debe permitir a los ucranios contar con doble nacionalidad. En Ucrania es ilegal tener varias ciudadanías. “La múltiple ciudadanía es crítica para no perder a estos millones que se han ido”, afirmó Paul Grod, presidente del Congreso Mundial Ucranio, organización que asegura representar a más de 20 millones de personas en el mundo con ascendencia ucrania. “No podemos empujar a la gente que vive fuera a tener que elegir. Porque si viven en Estados Unidos o en Alemania, optarán por estas nacionalidades”, subrayó Grod.

El diputado Mikola Kniazhitskii, de Solidaridad Europea, criticó en septiembre al Gobierno cuando en mayo decidió negar los servicios consulares a los hombres en el exterior, obligándoles a volver a Ucrania para ello. “Tenemos a cientos de miles que pasan de renovar sus documentos ucranios”, dijo Kniazhitskii, “porque ahora tenemos a muchos que cuentan con dos documentos de identidad, como en Alemania, y básicamente rechazan el ucranio. Tenemos una verdadera catástrofe demográfica”.

Los representantes del Gobierno y de los partidos de la oposición Solidaridad Europea y Holos se enzarzaron en el debate del Centro de Prensa de Kiev en detalles que presagian que la múltiple ciudadanía no será pronto una realidad: se discutió sobre si un ucranio con doble nacionalidad debe tener derecho a comprar terrenos en Ucrania, si debe poder recibir una pensión si ha vivido en el extranjero, si debe poder tener derecho a ocupar un cargo público o qué controles debe pasar de los servicios de inteligencia para determinar que no es un espía ruso. Grod advirtió de que si la futura ley establece “una ciudadanía de primera clase y otra de segunda”, el proyecto está condenado al fracaso.

Mientras tanto, el tiempo corre rápido en contra de los intereses de Ucrania, como admitió Solomiia Bovrovska, diputada de Holos: “La generación que ha salido ahora de Ucrania, a diferencia de las anteriores, se asimila más rápido al país de acogida”. Son millones, sobre todo de mujeres jóvenes, que han reiniciado una nueva vida, con niños que llevan ya tres años escolarizados en otros países.

Las voces más radicales también añaden leña al fuego. Dmitro Korchinski, fundador del partido de ultraderecha Fraternidad, ha provocado este septiembre y octubre una agria polémica al defender a través de los medios la necesidad de prohibir la salida de los menores de edad de Ucrania para salvar al país: “Las madres de estos niños quieren aprovecharse de la maravillosa oportunidad que les ha dado la invasión [rusa] para recibir subsidios en países europeos”, ha asegurado este miércoles en Telegraf Korchinski: “La nación está perdiendo enormes cantidades de niños que no volverán y que no crecerán como ucranios”.

Dentro de las Fuerzas Armadas Ucranias también hay voces que reclaman rebajar la edad de movilización militar a los jóvenes de menos de 25 años, lo que múltiples analistas advierten que provocaría todavía más la salida de personas jóvenes del país. En una inusual intervención pública, Valerii Zaluzhnyi, excomandante en jefe del ejército ucranio y hoy embajador en Londres, afirmó en una conferencia del 3 de octubre que siempre se opuso a ello pese a las presiones que recibió: “Necesitamos que exista Ucrania de aquí a 20 y 30 años. Esta gente de entre 18 y 25 años son los que salvarán a nuestro país”.

23-11-2024

La seguridad Social de Polonia (ZUS, por sus siglas en polaco) ha informado que el número de ciudadanos ucranianos trabajando legalemnte en Polonia aumentó hasta 779.300 a finales de octubre. La mayoría tienen entre 30 y 44 años; 406.500 son hombres y 372.700 mujeres. La mayoría reside en las regiones de Wielkopolskie y Mazovia (3).

Para dar perspectiva a los datos, se puede añadir que 1,17 millones de extranjeros trabajan legalmente en Polonia. Los ciudadanos de Bielorrusia ocupan el segundo puesto (135.200 personas), y los georgianos el tercero (26.800).

2-11-2024

Florence Bauer, responsable de Europa del Este del Fondo de Población de las Naciones Unidas, ha explicado en una rueda de prensa que Ucrania ha perdido 10 millones de personas de población, siendo el resultado de la salida de refugiados, caída de la fertilidad, y muertes por la guerra - "La tasa de natalidad se ha desplomado y actualmente se sitúa en torno a un hijo por mujer, una de las más bajas del mundo" (2).

La noticia destaca que en 1991 Ucrania tenía 50 millones de habitantes y 40 antes de la invasión rusa, una cifra demasiado alta en comparación a otras. Como se ha mencionado antes las estadísticas oficiales de Ucrania dan 35 millones a 1 de enero de 2024, "con una precisión de 200.000 individuos".

En la página de la ONU sobre refugiados hay 6,752 millones de ucranianos registrados en otros países como tal (enlace), pero cuesta entender cómo se alcanzan esos 10 millones. Se pueden añadir los muertos por el conflicto y añadir los nacimientos que no se han producido por la caída de la fertilidad, pero sigue quedando lejos de 10.

18-10-2024


El pasado 26 de septiembre el portal Ukrainska Pravda entrevistó a Ella Libanova, directora del Instituto de Demografía e Investigaciones Sociales desde hace 17 años (1). Es evidente que sus afirmaciones y opiniones caben en esta entrada - debajo se puede leer un resumen:

- La tasa de natalidad será similar a la de 2023: alrededor de 180.000-190.000 nacimientos (En España [48 millones de habitantes] en 2023 hubo 322.000 por poner un ejemplo).
- No hay datos sobre niños nacidos en el extranjero, ya que el Ministerio de Justicia no ha entregado la información relevante
- Cree que existe una tendencia en algunos hombres a tener un tercer hijo para no ser llamados a filas, aunque no dispone de más información
- No cree que tasar por no tener hijos sea la solución, ya se hizo en la época soviética y no funcionó
- Está categóricamente en contra de movilizar a hombres de 18 años, ya que no tiene a misma responsabilidad sobre su vida que, por ejemplo, un chico de 25 años que no se mete en problemas y es más consciente a la hora de preservar su propia salud.
- Considera las predicciones de la ONU de población "una broma" porque van hasta el año 2100. Todavía no ha visto un solo pronóstico demográfico a largo plazo que se cumpla. 5-10-15 años es el máximo para las previsiones, y no durante la guerra
- Las previsiones demográficas son diferentes si la guerra termina en 2025 o 2030, porque para entonces muchas más familias se adaptarán al extranjero, habrá más destrucción en Ucrania, y no habrá ningún lugar al que regresar
- A juzgar por lo que dicen los expertos militares, no tiene sentido decir que la guerra terminará antes de 2028. Lo más probable es que ahora confiemos en esta fecha.
- Muchos de los ciudadanos que se marcharon en 2022 aprovecharon como si fuese una oportunidad para irse. Los únicos que volverán serán los que tenían cierto estatus y no pueden ejercer en el extranjero (médicos, profesores, científicos)
- Algunas familias regresan porque tienen niños en edad de secundaria que no se sienten cómodos en el extranjero. Las madres de chicos de 17 años ciertamente intentan no regresar con ellos.
- Definitivamente existe una división en la sociedad. Libanova ve cuatro de esos estratos: los que están luchando, los que nunca salieron de casa, los que se fueron en los primeros meses pero regresaron y los que actualmente están en el extranjero.
- En 2022 todo el mundo se fue al oeste, y a partir de mediados de 2023, incluso un poco antes, los desplazados internos se concentraron más en el centro de Ucrania, porque allí hay más empleos.
-Nunca ha habido muchas ofertas de trabajo en las regiones occidentales. Fue desde allí que muchos se fueron al extranjero para ganar dinero. Y esto se debe a que no pudieron encontrar trabajo en su ciudad o pueblo. Cuando varios cientos de miles de personas se sumaron a estas regiones, está claro que la situación se volvió aún más difícil.
- Además, esto se aplica no sólo al mercado laboral, sino también a la infraestructura social: las guarderías y las escuelas están superpobladas. Por lo tanto, la gente ahora va más a menudo al centro de Ucrania. Aunque hay otro motivo: quieren estar más cerca de su anterior lugar de residencia.
- Las empresas están sufriendo de escasez de mano de obra. Ahora buscan a hombres mayores de 60 años. No los llevan al frente, pero aún así pueden hacer algo y están calificados.

Hubiese sido interesante haberle preguntado porqué ningún gobierno ha hecho censos desde el 2001, o por el impacto de la desaparición de la URSS en la tasa de natalidad.

12-10-2024

Es bien conocido que antes de la guerra Ucrania era uno de los países de la antigua URSS que más población había perdido. A las crisis económicas hay que añadir el conflicto que se viene desarrollando desde 2014. Si la situación antes de la guerra era pésima, actualmente se describe como catastrófica. Merece la pena destacar que el último censo oficial se realizó en 2001, y desde entonces el gobierno ucraniano ha ido retrasando el siguiente por lo delicado del tema.

Las estimaciones actuales de población son de entre 33 y 35 millones, pero no se puede hacer un recuento preciso porque Rusia ocupa el 20% del territorio. Las estadísticas oficiales de Ucrania dan 35 millones a 1 de enero de 2024, "con una precisión de 200.000 individuos" según Oleksandr Gladun, subdirector del Instituto de Demografía y Ciencias Sociales de Ptouja. Esta cifra es para los ucranianos que viven en las fronteras de 1991. El Fondo Monetario Internacional reduce esta estimación a 33,7 millones.



Actualmente la cifra de nacimientos es la mitad que la de muertes. En los 6 primeros meses de 2024 se produjeron 86.665 nacimientos, un 9% menos que en el mismo periodo del año pasado y 1,5 veces menos que en 2021 (132.595). Estas cifras son para territorios bajo control de Kiev. Para poner algo de contexto, en España (~48 millones de habitantes) hubo 322.075 nacimientos en 2023.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://opendatabot.ua/analytics/birth-death-2024-6
- https://www.lemonde.fr/
- https://biz.censor.net/news
- https://biz.censor.net/
- Entrada blog: Población de la antigua Unión Soviética en 1991 y 2020-
https://www.pravda.com.ua (1)
https://www.reuters.com/ (2)
https://biz.liga.net/ua (3)
- https://www.ukrinform.ne (4)
https://elpais.com/i (5)
https://kresy.pl/ (6)
https://opendatabot.ua/ (7)
- Otras entradas sobre demografía

sábado, 1 de febrero de 2025

Los T-80 recibirán una turbina de 1.400 HP de potencia

1-2-2025

La nueva turbina, que se denomina GTD-1400TF, fue probada el año pasado y ahora se instalará en los T-80. La nota no especifica si las pruebas fueron de la fábrica o las estatales; las segundas son necesarias para que se acepte en servicio (1).

Como algunos lectores sabrán, en 2023 el director de Uralvagonzavod afirmó que la producción del T-80 se iba a reactivar (enlace).

4-5-2021


El portal ruso vestnik-rm ha informado que los tanques T-80 del Ejército Ruso recibirán una turbina de gas con una potencia de 1.400 HP en régimen "forzado". Hasta ahora las unidades modernizadas recibían una GTD-1250 con ese número de HP.

De momento no hay más detalles. Habrá que esperar para ver si la noticia se confirma. Con 1.400 HP un T-80 alcanzaría una relación de ~30 HP/ton, bastante más de los 25 HP/ton actuales -que ya es una cifra alta-. Queda por ver el efecto en el consumo y la vida de la turbina.

T-80UE-1 (vía dogswar.ru).


Una posibilidad es que esta variante esté pensada para el Armata. En alguna ocasión se ha planteado la posibilidad de operar una turbina para operar en climas fríos, donde presentan algunas ventajas.
 
Fuentes y enlaces de interés:

- https://vestnik-rm.ru
https://vestnik-rm.ru (1)

I Flew for the Fuhrer: The Memoirs of a Luftwaffe Fighter Pilot, de H. Knocke

Este libro se condidera un clásico de las memorias de pilotos de aviación, y es que fue uno de los primeras en publicarse en Alemania, apenas unos años después del final de la guerra, en la década de los 50.

Knocke es aceptado en la Luftwaffe en 1939. Tras completar su formación -le costó lo suyo- comienza a realizar misiones operacionales en Barbarroja, pero a las pocas semanas es transferido al oeste, donde hará su carrera, logrando varias decenas de derribos y recibiendo varias medallas, incluyendo la Cruz de Caballero.

El libro no es muy largo y está muy bien escrito, el autor tiene un estilo muy entretenido y describe bien la intensidad de los combates. Knocke realizó casi 2.000 vuelos y más de 400 misiones de todo tipo, ya sea interceptando los elusivos Mosquito o atacando formaciones de bombarderos estadounidenses. El autor no entra mucho en detalles técnicos, pero toca temas interesantes porque participó en las pruebas. Es uno de los pocos pilotos que ha logrado derribar aviones lanzando bombas sobre formaciones de bombarderos, y es que la idea fue suya y de un compañero (*). En abril de 1944 Knocke pudo probar un caza a reacción Me 262, y su unidad realizó pruebas con el sistema de radio Y, que facilitaba las intercepciones/comunicaciones.



Aunque no lo menciona directamente, la aparición de los cazas de escolta da un giro completo a los combates. Las entradas en el diario de Knoke dan cuenta del aumento de las pérdidas y la grave inferioridad numérica de la Luftwaffe (8:1). Pese a ello, mantiene la fé en la victoria hasta bien entrado 1944 porque cree que las armas milagrosas pueden dar la vuelta a la situación.

Un problema del libro es que su autor es un nazi convencido. Cree que Hitler hace tan buen trabajo en Alemania que Austria se quiere unir, y se refiere a la resistencia checa y francesa como terroristas. En su opinión Alemania lucha contra el bolchevismo y los países occidentales deberían apoyarla.

Knocke no habla mucho de la posguerra, pero fue miembro del Partido Socialista del Reich (Sozialistische Reichspartei Deutschlands), considerado pronazi y prohibido en Alemania Federal en los años 50.

Pese a todo, es un libro muy recomendable para aquellos interesados en la Luftwaffe y aviación en la Segunda Guerra Mundial. Hay varias ediciones pero ninguna en español, aunque sí en rumano, turco y francés además de inglés, que se encuentra a buen precio de segunda mano o tapa blanda.

Fuentes y enlaces de interés:

- I Flew for the Fuhrer: The Memoirs of a Luftwaffe Fighter Pilot, de H. Knocke. Greenhill Books (2020)

(*) Teniente Dieter Gerhardt, muerto en combate el 18 de marzo de 1943

A Plot to Kill: The notorious killing of Peter Farquhar, a story of deception and betrayal that shocked a quiet English town, de D. Wilson (2021)

Este libro lo compré tras ver la serie "El quinto mandamiento", que cuenta la historia de un crimen de 2015 en Inglaterra que asombró a propios y extraños. Un joven aspirante a cura, Ben Field, sedujo y mató a Peter Farquhar, un profesor de inglés de 69 años al que había seducido. Tras salirse con la suya intentó hacer lo mismo con una vecina de Ann Moore-Martin, que tenía 80 años en ese momento.

El nexo que unía a las víctimas era que eran personas mayores, relativamente aisladas, y con profundas creencias religiosas. Peter Farquhar estaba atormentado porque no podía conciliar su fe cristiana con su homosexualidad. Tras graduarse en literatura inglesa en Cambridge, había dado clase en la escuela privada Stowe y la universidad de Buckingham. También escribió varias novelas, una de las cuales sirvió de inspiración a Field para cometer su asesinato. Ann Moore-Martin era una mujer soltera que había trabajado como directora de colegio. Tras el fallecimiento de su madre en los años 90 vivía sola.

Ben Field se introducía en sus vidas y les seducía. Cuando se ganaba su confianza comenzaba a drogarles para aumentar su aislamiento y dependencia, y les convencía para cambiar el testamento.  

Este libro de David Wilson es el único que hay sobre el tema, esperaba conocer algún detalle más sobre el caso, pero no ofrece gran cosa. El autor analiza la obra literaria de Farquhar y explica como inspira a Field a cometer el asesinato. También toca otros temas típicos de las sociedades modernas, como el aislamiento de las personas mayores o la distancia entre vecinos, factores que jugaron un papel en el caso.

El problema del libro es que se va por las ramas en muchas ocasiones, ya sea hablando de rugby o analizando la novela de Frankenstein. No he tenido la impresión de profundizar en el tema a pesar de las +250 páginas. Por ello me resisto a recomendarlo, en cambio la serie, protagonizada por Timothy Spall y Éanna Hardwicke, me gustó mucho. En el apéndice se puede ver el trailer de la serie, que se ha traducido al español como "El Quinto Mandamiento".

Fuentes y enlaces de interés:

- A Plot to Kill: The notorious killing of Peter Farquhar, a story of deception and betrayal that shocked a quiet English town, de D. Wilson. Sphere (2021).
- https://www.bbc.com/mundo/noticias-49305599

Otros libros sobre criminales:

- Beyond Evil Inside the Twisted Mind of Ian Huntley, de Nathan Yates
- In Plain Sight: The Life and Lies of Jimmy Savile, de Dan Davies
- One of Your Own The Life and Death of Myra Hindley, de Carol Ann Lee
- Manhunt: The true story behind the hit TV drama about Levi Bellfield and the murder of Milly Dowler 

Apéndice: Trailer de "El Quinto Mandamiento"

Demografía de Lituania

La Agencia Estatal de Datos de Lituania ha informado que, de acuerdo a sus datos preliminares, nacieron 18.979 bebés en 2024. Es la cifra más baja desde 1990, y equivale a una tasa de fertilidad de 1,18 por mujer.

En la primera gráfica se pueden ver datos desde 1958, cuando el país formaba parte de la URSS. En los 90 se produjo una gran reducción debido a las crisis económicas, pero tras tocar fondo en 2022 volvió a subir hasta alcanzar 1,69 en 2016. A partir de 2018 comienza a caer de manera dramática hasta hoy.

Lituania ofrece bastantes beneficios y un periodo de maternidad muy amplio, pero los jóvenes tienen dificultades en acceder a la vivienda, y encuentran que el coste de vivir es cada vez más alto. Como en otras sociedades occidentales, hay menos interés en tener una familia.



El segundo gráfico muestra la población total, que descendió desde los años 90 hasta 2022, cuando volvió a aumentar debido a la inmigración - ciudadanos de origen lituano que regresan a su país.

Por otra parte, el número de fallecimientos se ha reducido en los últimos años. En 2023 fue de 37.005 frente a 42.884 de 2022. El Instituto de Higiene ofrece las principales causas:

- El número de muertes por tumores malignos pasó de 8.110 en 2023 a 7.784 en 2010
- El número de muertes por enfermedades cardiovasculares pasó de 23.627 en 2010 a 19.623
- El número de muertes por desordenes mentales y de comportamiento, y del sistema nervioso aumentó, pero no se ofrecen cifras

En 2023 hubo 4 motivos principales de muerte y representaron el 84,4% del total: 52,1% por enfermedades cardiovasculares, 21% a tumores malignos, el 6,1% a causas externas, y el 5,2% a enfermedades del sistema digestivo.

El número de fallecimientos seguramente habrá bajado por el estilo de vida de la gente, que es más saludable que hace unos años. El consumo medio de alcohol y tabaco ha bajado, lo que se traduce en menos enfermedades causadas por estos hábitos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.lrt.lt/en
- https://www.lrt.lt/en/
https://www.migracija.lt/
- Otras entradas sobre demografía

viernes, 31 de enero de 2025

Restauración de un tanque M47 en el Reino Unido

El museo de tanques de Bovington ha comenzado a restaurar un tanque estadounidense M47 que llevaba décadas almacenado en sus instalaciones. Se trata de un ejemplar fabricado con número de serie 107353 en 1952, y entregado al Ejército de Italia. En 1987 fue retirado del servicio y donado al museo poco después. En los 90 se comenzó la restauración pero tenía poca prioridad y nunca se completó.

Ahora se están recaudando fondos para la restauración. De momento ya se han recaudado casi 30.000 libras de las 50.000 necesarias.

M47 cuando fue recibido.

Estado actual.

El M47 fue diseñado como un tanque de transición mientras llegaba el M48. Pese a ello fue un modelo muy popular en el Ejército de Estados Unidos y sus aliados. Hace unos años pude entrevistar a un antiguo tripulante de M47 del Ejército de Tierra y sus impresiones eran positivas, aunque en los 80 ya estaba anticuado.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://tankmuseum.org/
Entrevista con un antiguo tripulante de M47 del Ejército de Tierra

Otras entradas sobre el museo de tanques de Bovington


- Entrada blog: Tanque Centurion VISMOD en el museo de Bovington
- Tiger collection en Bovington
- Tiger day X en el museo de Bovington
- Fotos del museo de tanques de Bovington, Reino Unido (Primera parte) 
- Fotos del museo de tanques de Bovington, Reino Unido (Segunda parte)
- Fotos del museo de tanques de Bovington, Reino Unido (Tercera parte)
Fotos del museo de tanques de Bovington, Reino Unido (Cuarta parte)
- Fotos del museo de tanques de Bovington, Reino Unido (Quinta parte)




Blindados rusos destruidos expuestos en Nikolayev

Un lector del blog ha tenido la amabilidad de compartir estas fotos de varios lindados rusos destruidos expuestos en Nikolayev. No tengo datos de cuándo se colocaron o las circunstancias de la destrucción. En la última se aprecian los daños a un edifico.


BMP-2 y Tigr.

2S3 "Akatsiya".

BTR-80 y MT-LB.

Edificio alcanzado porm un misil.

No hay ningún vehículo fuera de lo que se espera en el Ejército Ruso.

Fuentes y enlaces de interés:

- Otras entrada sobre Ucrania

Arabia Saudía firma un contrato para adquirir sistemas Pantsir-S1M (4/2021)

El pasado octubre una publicación de la defensa aérea de Arabia Saudí dio a entender que este país había adquirido el sistema SAM/antiaéreos Pantsir, y es que aparecía la foto de uno en una ilustración sobre equipos nuevos que iban a entrar en servicio.

Con el paso de los meses la noticia quedó en el olvido, pero la filtración de unos documentos de Rostec ha permitido conocer más detalles del contrato, firmado en abril de 2021. A continuación un resumen de lo publicado:

- Contrato por 39 Pantsir-S1M y 10 puestos de mando
- Primer pago de 326 millones de € en agosto de 2021
- Primeras entregas en 2023
- Variante en el camión KamAZ-53958

Según esta fuente, Rusia presentó 3 propuestas para una mayor cooperación:

1) Construcción de instalaciones para el mantenimiento en Arabia Saudí del sistema
2) Creación de un centro de entrenamiento de 15.000 metros cuadrados en Jeddah para capacitar al personal
3) Construcción de una planta en Arabia Saudita para ensamblar Pantsir y municiones con un porcentaje significativo de producción local.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://bmpd.livejournal.com/4891168.html
- https://www.occrp.org
- https://x.com/JonHawkes275
- https://en.defence-ua.com
https://armyrecognition.com 

Apéndice 1: Pantsir-S1M en base al camión KamAZ-53958 en el desfile de Moscú



Apéndice 2: Publicación de la defensa aérea saudí


Apéndice 3: Plataformas utilizadas en el Pantsir (Charly015)



jueves, 30 de enero de 2025

Emiratos Árabes Unidos adquiere 80 cazas Rafale y 12 helicópteros Caracal

30-1-2025

Dassault ha presentado el primer Rafale destinado a Emiratos Árabes Unidos. Es una variante F4 y se utilizará para realizar diferentes pruebas antes de que comiencen las entregas de cazas operativos en 2027 (1 y 2).


Por otra parte, el contrato por los helicópteros fue cancelado. La noticia tiene una entrada específica.

3-12-2021


Sin duda las noticia del día; la ministra de defensa de Francia, Florence Parly, ha anunciado la firma de un contrato con Emiratos Árabes Unidos por 80 cazas Rafale en su variante F4. Las entregas serán entre 2027 y 2031, y el coste de 16.000 millones de €:

- 14.000 millones de € por 80 Rafale
- 2.000 millones de € por el armamento, misiles MICA NG y de crucero Black Saheen, una variante local del SCALP francés

Se trata del contrato más grande firmado por Dassault, y es difícil ignorar la importancia. La producción queda garantizada para los siguientes 10 años, con las ventajas a la hora de reducir costes y flexibilizar las adquisiciones francesas. No hay que olvidar que la cadena de producción necesita fabricar un mínimo de 11 aviones al año, y si no hay clientes de exportación Francia se ve obligada a comprarlos.

Rafale (Dassault).

Anuncio de Dassault.


EAU se convierte en el sexto operador del modelo tras:   

Egipto: 54
Catar: 24
India: 36
Grecia: 18
Croacia: 12
EAU: 80

La variante F4 se encuentra actualmente en desarrollo. El radar AESA y el equipo SPECTRA han sido modernizados, y se ha instalado un sensor IRST. También dispone de un enlace satelital y una panoplia de armamento más amplia.

Parece que de momento la Fuerza Aérea de EAU seguirá utilizando la flota de Mirage 2000-9, y es que anteriormente se había dicho que un contrato por Rafale incluiría la venta de estos Mirage 2000, los más avanzados cuando fueron desplegados.

En las redes sociales se ha debatido sobre si este contrato implica que el F-35 no será adquirido. En mi opinión no es el caso, EAU tradicionalmente ha utilizado dos modelos de cazas, y la compra del F-35 podría ocurrir más adelante para sustituir a los F-16.

A esta venta hay que añadir la de 12 helicópteros Caracal, que sustituirán a los Puma.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dassault-aviation.com/en/
http://www.opex360.com/
https://www.lefigaro.fr/economie
https://www.latribune.fr/entreprises-finance
https://x.com/Dassault_OnAir (1)
https://x.com/SebLecornu/ (2)
- Entrada blog: EAU retoma las negociaciones para adquirir Rafale (2015-2021) 

Estonia adquiere 6 sistemas HIMARS

29-1-2025

Lockheed Martin ha entregado los 6 sistemas HIMARS en una ceremonia celebrada en Camden, Kansas. La nota de prensa destaca que, en los últimos 5 años, EE. UU. ha proporcionado 228 millones de $ para diferentes proyectos de defensa de Estonia (1).

16-12-2022

El viernes 16 de diciembre Estonia firmó un contrato para la adquisición de 6 sistemas HIMARS. Los firmantes fueron Magnus-Valdemar Saar, director general del Centro de Inversiones de Defensa de Estonia (ECDI), y James A. Hursch, director de la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA).

El valor total del contrato es de más de 200 millones de dólares. Parece que se han utilizado fondos donados por Estados Unidos porque el anuncio menciona un paquete de ayuda a este país de 228 millones de $ para infraestructura y adquisiciones.

Sistema HIMARS (Wikipedia).


La guerra en Ucrania ha supuesto un espaldarazo para este sistema de cohetes y misiles. Las 3 repúblicas bálticas tienen previsto disponer de 20. Lituania acaba de firmar por 8, por lo que Letonia debería adquirir 6.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.kaitseinvesteeringud.ee
- https://www.lrt.lt/en
- https://defence-industry.eu (1)

Apéndice 1: Paquete aprobado por la DSCA

Foto de un policía peruano con un Kalashnikov de Alemania del Este

Curiosa foto de un policía peruano equipado con una carabina MPi-KMS-K, derivada del AKM soviético y fabricada en Alemania del Este (RDA). Este país firmó varios contratos con Perú, por lo que podría ser un ejemplar importado antes de la reunificación alemana.


Los derivados de AK-47 en la RDA suelen ser considerados de los mejores por su calidad. Agradecería si algún lector puede aportar más información.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://x.com/trip_to_valkiri/
https://www.faktory47.com

Colisión entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar en Washington

Anoche se produjo una colisión entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar en Washington DC. El avión siniestrado es un Bombardier CRJ700 operado por PSA Airlines, perteneciente a American Airlines. A bordo iban 60 personas. El helicóptero era un UH-60 Black Hawk del 12 Aviation Batatalion, con base en Fort Belvoir, Virginia.



El accidente se produjo a las 20.48 (hora local), cuando el Bombardier maniobraba para aterrizar y el Black Hawk realizaba un vuelo de entrenamiento. Parece que ambos cayeron al río Potomac. A estas horas se han recuperado 19 cadáveres.

Los Países Bajos planean expandir sus Fuerzas Armadas

El secretario de defensa, Gijs Tuinman, ha anunciado en una entrevista que los Países Bajos planean expandir la plantilla de las Fuerzas Armadas (FFAA) 74.000 a 100.000 en un futuro próximo. Tuinman ha reconocido que es un objetivo difícil porque el reclutamiento no es suficiente y actualmente ya hay 10.000 vacantes. El país pasa por una época de falta de mano de obra, y dentro de las FFAA hay falta de instructores. E nuevo plan contempla pasar de contratar 4.000-5.000 hombres por año a 9.000 en 2029.

También se han depositado grandes esperanzas en el proyecto “año de servicio”, puesto en marcha en 2023 y que ofrece a los jóvenes la oportunidad de adquirir experiencia en las FFAA durante un año. De la primera promoción de 650 participantes, el 80% ha optado por inscribirse o seguir trabajando a tiempo parcial para el Ministerio.

La noticia no sorprende porque la mayoría de países europeos tienen problemas para cubrir vacantes. El presupuesto del Ministerio de Defensa de Países bajos es de 22.000 millones de €, de los cuales 800 no se gastaron el año pasado.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.dutchnews.nl
- https://tass.com/defense/1904823

miércoles, 29 de enero de 2025

El futuro entrenador T-7A Red Hawk se retrasará hasta 15 meses (19-6-2021)

29-1-2025

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) ha informado que va a retrasar la decisión de producir el T-7 a baja cadencia, denominada "Milestone C". Inicialmente estaba prevista para 2025 pero ahora se tomará en 2026. Mientras tanto comprará otros 5 T-7 para pruebas, que serán entregados en el año fiscal 2026. Esto permitirá acelerar las pruebas (6).

El responsable de adquisición de la USAF, Andrew Hunter, ha subrayado que el calendario general sigue igual, con la entrega del Lote 1 y la capacidad operativa inicial (IOC, por sus siglas en inglés) prevista en 2027.

15-3-2024

Nuevo retraso en el T-7. La capacidad inicial de operaciones pasa de 2027 al segundo cuarto del año fiscal 2028, La producción empezará en 2025, pero a la mitad del ritmo previsto. El calendario sería:

 -2025: 14
- 2026: 23
- 2027: 23
- 2028: 36

El coste para el año fiscal 2024 es estima en 21,78 millones de $, y para el año fiscal 2025 19,72 millomes. Para febrero de se habían realizado 500 vuelos, el 60% del programa de ensayos.

Los retrasos en este proyecto son un problema porque los T-38 tienen muchos años encima y la disponibilidad es un problema, lo que se traduce en retrasos a la hora de entrenar pilotos.  En agosto de 2023, el comandante de la 19° Fuerza Aérea, mayor general Clark Quinn, declaró que había más de 900 pilotos estaban esperando ingresar en el proceso de capacitación de caza. Más de 200 llevaban esperando más de 9 meses.

Como dato de interés, Boeing recibió penalizaciones por valor de 1.446 millones de $

- 2018: 691 millones de $ por ganar el concurso T-X
- 2022: 552 millones de $ por las opciones para producción y 203 por la fase EMD (Engineering, Manufacturing and Development)

28-5-2023


Siguen los problemas con el desarrollo del Boeing T-7 Red Hawk. Una de las pruebas para aprobar la producción inicial se ha retrasado de 2024 a diciembre de 2025, lo que implica un retraso de 14 meses. Inicialmente la capacidad inicial de operaciones se había calculado en 2024, pero ahora ya se ha retrasado a 2027.

Una de las consecuencias es que la Fuerza Aérea (USAF) seguirá invirtiendo en los T-38, con 60 años de servicio. En el año fiscal 2024 serán otros 124,3 millones de $. A Boeing los problemas le han costado de momento 1.000 millones de $.

Uno de los problemas es el asiento de eyección; según la USAF la desaceleración al desplegarse el paracaídas es demasiado alta, lo que provoca contusiones porque los visores se desprenden. Boeing ha respondido que los maniquíes no estaban correctamente instrumentados.

Otro factor es que la variedad de pilotos es mucho mayor que en otros aviones (estatura y peso), lo que ha provocado problemas porque el sistema no funcionaba correctamente en la escala baja (más bajos y ligeros).

Finalmente, siguen las dificultades en la cadena de suministros, ocasionadas por la crisis covid.

La Oficina de Responsabilidad del Gobierno (Government Accountability Office - GAO) ha concluido que el nuevo calendario es optimista porque "depende de suposiciones favorables".

19-6-2021

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) ha informado que el proyecto de futuro entrenador avanzado Boeing T-7A Red Hawk sufre un retraso de hasta 15 meses. Los motivos son:

- Retrasos en el diseño debido a retrasos a la hora de seleccionar suministradores
- Falta de algunos componentes, causada por la crisis covid
- Vibraciones en el ala a grandes ángulos de ataque

El problema en las alas se solucionará con una modificación en el software. Fue detectado mucho antes gracias a modelos (de simulación) y la fabricación temprana de prototipos (early prototyping).

T-7A (Boeing).

Desde la USAF se le ha quitado hierro al asunto. Los retrasos también se deben al agresivo calendario de desarrollo, y la oficina que lleva el programa siempre busca maneras de acelerar el desarrollo. También se ha destacado que gracias a la tecnología digital (basada en modelos), se requiere un 80% de horas de montaje en comparación con un método de desarrollo convencional. El paso de "la pantalla" al primer vuelo ha sido de sólo 36 meses.

Boeing se impuso con este modelo en el concurso T-X en 2018. El contrato tiene un valor de 9.200 millones de $ e incluye 351 T-7, 46 simuladores y equipos de apoyo. También existe la posibilidad de adquirir hasta 475 aviones y 120 simuladores. Al ser un avión diseñado con tecnología digital ha recibido el prefijo "e" (eT-7A), siendo el primero de Estados Unidos.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.flightglobal.com
- https://www.airandspaceforces.com (1)
https://www.defensenews.com/air (2)  
https://www.airandspaceforces.com (3)
https://www.defensenews.com (4)
https://www.flightglobal.com/ (5)

Soldado ucraniano con una ametralladora RPK-74

29-1-2025

Esta foto se ha descrito como soldados ucranianos posando con prisioneros rusos en Vovchansk, Jarkov. No hay forma sencilla de comprobarlo, y me llama la atención la cantidad de AK-12 (capturados). Este modelo no ha dado mal resultado pero tampoco es especialmente popular.


Personalmente no me sorprendería si los soldados fuesen en realidad rusos. Las cintas verdes en los cargadores corresponden al color de los guardafronteras de ambos países.

7-8-2024

Una foto reciente -julio de 2024- de un soldado de la 56° Brigada Motorizada con una RPK-74 (2).




25-1-2024

La Brigada de Defensa Territorial 108° ha publicado estas fotos de un grupo de defensa móvil, destinado a derribar drones. Como se aprecia en las fotos se han instalado un par de RPK-74 en un vehículo (1).



26-5-2023

Un par de nuevas fotos. La primera fue utilizada para ilustrar un artículo sobre armamento guiado; seguramente fue tomada hace unos meses porque se aprecia nieve. La segunda corresponde a un soldado del 68° Batallón de Defensa Territorial, perteneciente a la 101° Brigada de Defensa Territorial. El protagonista de la foto murió hace unos días por lo que he borrado su cara.



11-12-2022

Esta foto corresponde a un grupo de voluntarios chechenos, pero la incluyo aquí porque están encuadrados en las FFAA ucranianas. El soldado de la derecha lleva un RPK-74 con un visor. A destacar la presencia de AK-74 y modelos occidentale.


Esta unidad se denomina batallón "Sheikh Mansur". La foto fue tomada este mes en Bajmut, donde se libran intensos combates.

3-12-2022


Otra foto de un militar ucraniano publicada en el New York Times.


22-10-2022

Esta foto me ha llamado la atención. Fue tomada en Kiev durante uno de los ataques con drones iraníes. En ella se puede ver a un soldado armado con una ametralladora ligera RPK-74, basada en el AK-74 y desarrollada en la época soviética.





En el Ejército Soviético nunca fueron especialmente populares porque se las consideraba faltas de pegada, y por este motivo en las guerras de Yugoslavia fueron sustituidas por modelos PK en calibre 7,62×54 mm. No había visto ninguna desde que empezó la invasión. El Ejército Ruso tampoco parece que las utilice en primera línea, apostando por las PKM/Pecheneg de calibre 7,62×54 mm. También ha apostado por las RPL-16/20 como sustituto.

El soldado seguramente sirve en la Guardia Nacional porque el parche en la manga parece el de esta institución.

Fuentes y enlaces de interés:


- Copyright en la foto
- Página de Facebook de la "108 окрема бригада Сил територіальної оборони ЗСУ"
https://x.com/trip_to_valkiri (2)
https://x.com/InYv_Sergienko/ (3)
- Entrada blog: Kalashnikov presenta una ametralladora ligera RPL-20 (10/2020)
- Entrada blog: Rusia sustituirá la ametralladora RPK-74 de 5,45 mm por la RPK-16 (6/2019)