domingo, 15 de febrero de 2015

Ucrania empieza a recibir transportes británicos Saxon

El ejército ucraniano ha empezado a recibir los 75 Saxon adquiridos el año pasado. La compra no supuso un gran desembolso, apenas 3.8 millones de $, pero causó polémica porque Ucrania es un exportador de armamento, y no era evidente la necesidad de adquirir este armamento. A fin de cuentas, se han exportado BTR a varios países y en Jarkov se producen coches blindados.
Saxon

Pruebas balísticas. A la izquierda hay dos impactos de SVD. A la derecha uno de AK-74.

El conocido analista Andrei Tarasenko ha sido uno de los más críticos. En su opinión, los Saxon sólo van a servir a la policia cuando se produzca otro Euromaidan. También ha rescatado algunas citas de foros británicos:

"Este pedazo de mierda parece chatarra y lo es. El transporte Saxon. Lo mejor que se puede decir es que es mejor que andar, y que evita que se moje el kit. Era famoso por rodas por las colinas bosnias y matar a los ocupantes. Los serbios capturaron unos pocos y la opinión general es que podrían haberlos cogido todos"

Fuentes y enlaces de interés:

- http://bmpd.livejournal.com/1178889.html
- http://andrei-bt.livejournal.com/334493.html

T-64BV: impacto frontal

Estas imágenes muestran un tanque impactado en la coraza frontal del chasis (6-2-2015). Casi seguro que se trata de un T-64BV por la forma del faro. El proyectil parece ser un APFSDS porque hay metal deformado junto al orificio. Lo más seguro es que hubiese ángulo entre el chasis y el arma que disparo.




No hay detalles sobre si hubo penetración y daños. El punto de impacto está cerca de la soldadura, donde no hay blindaje compuesto.

15-2-2015: Hoy en el foro tank-net ha aparecido una foto de mejor resolución. El T-64BV pertenecía a los rebeldes y fue alcanzado en Troutskoye.

Fuentes y enlaces de interés:

sábado, 14 de febrero de 2015

Fiat G55 en Argentina

Tras la Segunda Guerra Mundial (SGM), un gran número de cazas de pistón fue a parar a paises suramericanos, atraidos por los grandes números y precios asequibles. La mayoría optaría por cazas de EEUU, principal socio comercial en la región y una superpotencia tras la SGM.

En general el caza preferido era el P-47, con buenas prestaciones, disponible en buenos números y mejor cazabombardero que el P-51, otro modelo muy corriente en estos paises. Probablemente los precios no serían muy diferentes, porque durante la SGM un P-47 costaba bastante más que un P-51 (85.000$ vs 50.000 Curiosamente, los Mustang operados por la República Dominicana no fueron retirados hasta 1984, y se vendieron con mucho éxito a operadores privados.

Estos aviones incluso volverían a combatir en la guerra del fútbol, cuando los P-51 salvadoreños combatieron con –entre otros- Corsair hondureños. Parece que los aviones de la US Navy (Corsair y Hellcat) no fueron exportados con tanta facilidad, probablemente debido a la poca tradición de este cuerpo a exportar aparatos.

Argentina adquirió uno de los modelos más "exóticos". Se trata del Fiat G55, un caza equipado con un motor alemán que superaba en muchos aspectos a los famosos Fw-190 y Bf-109 de la época. Los pilotos de pruebas alemanes quedaron tan sorprendidos que incluso se pensó en la fabricación en serie en Alemania.

Fiat G55A monoplaza (Ciro Benito).

La adquicisición del G55 por parte de Argentina es bastante interesante y se remonta a los 40. Tras el fin de la SGM se levantaron las limitaciones a la hora de adquirir material moderno, por lo que el plan quinquenal de la secretaría de Aeronaútica decidió dotar a la fuerza aérea de “una aviación acorde con el lugar preponderante que ocupa esta Nación, comparada con los países que marchan a la cabeza en lo que a aviación se refiere”. Las negociaciones con Italia se iniciaron en 1946, cuando viajaron el Secretario de Aeronáutica y el Director del Instituto Aerotécnico.

El G55 es adquirido debido a la necesidad de adquirir aviones de entrenamiento. A principios de 1947 se había seleccionado el biplaza Fiat F46-2B, especialmente desarrollado para Argentina. El problema radicaba en que la situación de la economía italiana, muy delicada tras años de contienda y ocupación. Para financiar la construcción de estos aparatos se decidió adquirir un lote de aviones G55A Centauro. De esta manera Fiat obtendría los fondos necesarios y los argentinos un avión de altas prestaciones, que permitiría seleccionar a los pilotos más aptos para misiones de caza. El lote acordado fue de 30 G55A monoplaza y 15 G55B biplaza, siendo los primeros 16 G55A modelos fabricados para la fuerza aérea italiana.

Fiat G55B biplaza (José Roque Baretto).

Aunque Italia ofreció Aermacci C205 Veltro, no parece que hubieron pruebas oficiales o concurso con participación internacional. La selección probablemente la cercanía con Italia, origen de muchos inmigrantes en el siglo XIX y XX.

Los primeros 9 G55A llegaron en Junio de 1947 embalados y desarmados a bordo de un carguero. Una vez desembarcados eran enviados a la base aérea de El Palomar, donde se instalaban los sistemas y se realizaban vuelos de prueba. Una vez pasados con éxito fueron entregados al Grupo I de la Agrupación Aérea de Combate, basada en El Plumerillo (Mendoza). En Julio varios de estos aviones participaron en el aniversario de la independencia. El 10 de Septiembre arribaron los dos primeros biplazas.

El G55 operaba como entrenador avanzado junto a otros modelos. Primero se realizaban varios vuelos en el Northtrop 8A-2 biplaza, luego en el Curtiss Hawk 75º y de ahí al G55. A finales de 1947 los G55 acumulaban 427:10 horas y los G55B 32:45, entre los principales inconvenientes estaba la falta de repuestos.

En 1948 terminaron las entregas, y los G55 cambiaron de unidad. La Agrupación fue disuelta y pasaron al Regimiento 2 de Caza. En Enero de 1951 se reformó la estructura de la fuerza aérea y los G55 pasaron al Grupo I de caza, creado a partir del antiguo regimiento. En ese mismo año hubo una intentona golpista y varios oficiales de la unidad fueron dados de baja.

Recuperación de un Fiat G55A (José Roque Baretto).

El G55 era un avión popular entre los pilotos, que lo describían como un avión “ganador”, con mucha potencia y velocidad. En unas pruebas comparativas frente a un Spitfire Mk IX el Fiat resultó ser superior. El principal problema era que se trataba de un aparato construido en una guerra, y su mantenimiento era intensivo. El motor debía desmontarse cada 100 horas y muchos de sus componentes eran de difícil acceso debido a la configuración en V invertida. Las cañerías del radiador y tuberías del refrigerante tenían tendencia a romperse. Desde el principio los mecánicos observaron problemas con los neumáticos, zapatas y cintas de freno. Los problemas de mantenimiento se veían agravados por la falta de herramientos. Por ejemplo, no se disponía de un banco motor para realizar pruebas. La corta vida del aparato queda reflejada en el hecho de que los ejemplares accidentados en 1954 no superaban 315 horas de vuelo.

Los G55 seguirían operado hasta 1953, cuando participan en unas maniobras de la fuerza aérea. A partir de entonces, la falta de repuestos dificultaría muchos las operaciones. La orden oficial afirmaba “Que el material de los aviones Fiat G55 presentaba deficiencias estructurales provocadas por la fatiga de material, siendo reducido el porcentaje de aviones en servicio y a un costo elevado. Resulta que dicho material aéreo no satisface las exigencias que los requerimientos operativos y de instrucción exigen”.

Fuentes y enlaces de interés:

- Fiat G55A/B Centauro & G-59-1A, Serie Fuerza Aérea Argentina Nro 10, de A. Baldini y S. Bontti, Fuerzas Navales (2006). Las fotos proceden de esta obra.

Fábrica de Reparaciones 514 (galería de fotos)

Marina Lystseva ha publicado esta excelente galería de fotos de la Fábrica de Reparaciones #514, basada en Rzhev, a 230kms del oeste de Moscú. En las instalaciones se realizan reparaciones y mantenimiento a MiG-29, Su-24 y MiG-31. Hace unos meses la fuerza aérea rusa firmó un contrato para modernizar 60 MiG-31. Esta fábrica y la de Sokol se lo repartiran al 50%. 
Turbinas.

Su-24.

 Su-24 junto a MiG-31.

Su-24.

Conos de Su-24 y MiG-31.

 MiG-31

MiG-29.

 Su-15.

 Su-24.

La modernización se preparó en el 2006 y el primer vuelo del Foxhound modernizado se hizo el primer vuelo. El precio es de 600 millones de rublos por aparato, equivalente a 18 millones de dólares antes de la devaluación del rublo. El radar pasa a tener 320kms de alcance y es capaz de detectar a 10 objetivos a la vez. Gracias a la mejor financiación, la disponibilidad ha pasado del 25% al 75%.

El salario medio es de 25.000 rublos al año (750 dólares al mes). La plantilla de la empresa es de 1300 personas. El 30% tiene menos de 35 años. La empresa fue fundada hace 73 años y es la más grande dedicada a la reparación de aviones militares tácticos.

Fuentes y enlaces de interés:

http://fotografersha.livejournal.com/608530.html (galería completa)

Munición HEAT de un T-64BV ucraniano

Esta excelente foto muestra a un tripulante de T-64BV con un proyectil HEAT. Se trata de un 3BK-18M, introducido en servicio en 1978. Tiene una capacidad de penetración de 550mm a 0°. A destacar que el tripulante ¡está fumando mientras lo sujeta!


Fuentes y enlaces de interés:

viernes, 13 de febrero de 2015

Actualidad de Ucrania (13-2-2015)

Ayer se llegó a un acuerdo de alto el fuego en Ucrania. Las condiciones son similares a las del acuerdo de septiembre del 2011. En el mapa se puede ver la línea del frente actual (negra) y la de septiembre (roja). Desde entonces los rebeldes han ganado territorio en Debaltsevo. Los ucranianos han logrado pequeños avances al este de Mariupol.
 

En la página web lenta.ru se puede encontrar un sumario de los puntos acordados.

- Alto el fuego a partir de las 0:00 horas de Kiev el 15 de febrero del 2015.
- Retirada del armamento pesado en zonas dde 50kms de ancho para artillería de 100mm o más, 70kms para lanzacohetes, y 140 lanzadores de cohetes como el Tornado-S/Uragan/Smerch y misiles tácticos.
- Las tropas ucranianas deben salir de la actual línea de combate.
- Los rebeldes deben volver a la línea acordada el 19 de septiembre de 2014.
- La retirada del armamento pesado debe comenzar como muy tarde el segundo día del acuerdo. y terminar después de dos semanas.
- El proceso estará vigilado por la OSCE.
- La OSCE verificará el alto el fuego.
- En el día siguiente a las retiradas, las regiones rebeldes se encargarán de organizar unas elecciones locales de acuerdo con las ley ucraniana y el "ordenamiento temporal de las regiones de Donetsj y Lugansk". La decisión será adoptada por la Rada mediante una resolución con la ley temporal mencionada.
- Perdón y aministia para los participantes en los sucesos acaecidos en Lugansk y Donetsk.
- Asegurar la llegada, almacenamiento y distribución de la auyda humanitaria.
- Restablecer las relaciones socio-económicas dentro del marco legal de Ucrania (pensiones, impuestos...).
- Ucrania recuperará el control de las fronteras una vez que se apruebe el marco legal para Donetsk y Lugansk.
- Las elecciones tienen que hacerse cumpliendo los estándares de la OSCE, y dentro del marco legal del Grupo Tripartito.
- Intensificar las actividades del Grupo Tripartito.

El artículo contiene otros puntos interesantes e importantes. Estas regiones tienen libertad en competencias como el lenguaje. Habrá cierta autonomía para las relaciones con Rusia, pero se seguirán acordando políticas economicas, culturarles y sociales con Kiev. También se crearán milicias populares para asegurar el orden público.

Habrá que ver si el alto el fuego se consolida, porque nadie es optimista. La bolsa en Debaltsevo, donde hay varios miles de hombres, va a ser un foco de tensión porque los ucranianos intentarán salir por el norte. Vario funcionarios europeos acusaron a Putin de retrasar las negociaciones para obligar a los ucranianos a rendirse.
 
T-64B1M del batallón Azov.

En el sur han seguido los combates al este de Mariupol. Se han podido ver nuevos tanques T-64B1M del batallón Azov, lo cual es un poco sorprendente porque se suponía que estos carros iban a ser para la Guardia Nacional. En la foto se puede ver que el faro IR ahora está a la izquierda del cañón, como en el T-72/80.
 
En lso últimos díasn han aparecido algunos fusiles AK-74 de Alemania del Este y fusiles G-3 (vídeo). Lo más probable es que hayan llegado a través de Croacia, quea dquirió un pequeño número en los 90.
 
G-3 y AK-74.
 
Caja con equipo de origen rumano (3:10 vídeo)

Entre el material capturado a los ucranianos, hay una caja con la inscripción "República Socialista de Rumanía - Bucarest". Nadie parece saber cómo ha llegado hasta ahí porque las relaciones entre Rumanía y la URSS no fueron buenas desde la llegada de Ceacescu al poder. Además, la URSS no importaba equipos militares rumanos y no tiene sentido que el nombre esté en cirílico, porque el rumano utiliza el alfabeto latino.
 
Finalmente, el Fondo Monetario Internacional ha acordado un préstamo de 17.500 millones de $ para que Ucrania no entre en bancarrota. A cambio tendrá que hacer duros ajustes fiscales y políticos, facilitando la lucha contra la corrupción. La primavera pasada el precio del gas aumentó en un 50% para las viviendas.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://lenta.ru/articles/2015/02/12/minskprotokol/

Himno de Rusia en Egipto

La "interpretación" del himno ruso que ha hecho una orquesta egipcia ha sido motivo de bromas en la red. La verdad es que se lucieron, parece que tocaban melodías diferentes...


Fuentes y enlaces de interés: