domingo, 16 de febrero de 2025

Cañón autopropulsado 2S43 "Malva" con un cañón 2A36 Giatsint-B

16-2-2025

Ya han aparecido más datos sobre esta nueva variante (1), denominada 2S44 "Giatsint-K". Ha sido diseñada por la oficina Burevestnik y se entiende como una modernización de urgencia del 2S43 Malva. Este último está equipado con el cañón 152L47 2A64 del MSTA-S, cuya recámara tiene un volumen de 16 litros. Su alcance es de ~24 km, netamente inferior a las piezas modernas de la OTAN en 155 mm y con una recámara de 23-25 litros, que están en 30-32 km.

La ventaja es que el cañón 152L50 2A36 Giatsint-B tiene 30,5 km de alcance con una recámara de 27 litros, pero no se produce desde 1993, por lo que se utilizan cañones almacenados.

El ejemplar que se ve en la imagen sirve en la 238° Brigada de Artillería de la Guardia, integrada en el 8° Ejército Combinado.

Merece la pena recordar que en Rusia hay cada vez más voces que piden pasar a artillería de 155 mm que cumpla con los estándares OTAN. Esto facilitaría la compra de munición en el extranjero y cerraría la brecha actual. Dos aliados de Rusia como China y Corea del Norte ya han desplegado cañones autopropulsados de 155 mm. Los datos ofrecidos por Ucrania y recogidos en una publicación del Distrito Militar Central son claros (2), al pasar del 152 al 155 mm:

- El alcance de la artillería aumentó hasta 35 -40 km
- La precisión mejoró en un factor de 1,5-1,7
- El consumo de proyectiles no guiados se redujo en un factor de 1,8-2

En cualquier caso, estos datos conviene verlos con cautela, porque las FFAA ucranianas no disponen de variantes modernizadas del MSTA-S y otros modelos.

19-1-2025

Hace unos días apareció esta foto de un cañón autopropulsado 2S43 "Malva" con un cañón 152L50 2A36 Giatsint-B, de más alcance que el 152L47 2A64 utilizado hasta ahora. El chasis sigue siendo el 8x8 BAZ-6010-027 fabricado por la Fábrica de Automóviles de Bryansk.

La ventaja de Giatsint-B es que tiene un alcance más competitivo frente a los modelos de la OTAN más recientes. También hay un buen número almacenado.


Merece la pena recordar que en los 90 la artillería rusa se quedó atrás frente a los modelos más modernos de la OTAN porque el 152L47 2A64 del MSTA-S no fue remplazado por otros modelos con más volumen en la recámara (para aumentar el alcance). Además se mantuvo una segunda pieza para fuego de contrabatería (2A36).

Fuentes y enlaces de interés:


- https://t.me/bmpd_cast/21910
https://mil.in.ua/uk/
- https://bmpd.livejournal.com (1)
https://defence-ua.com/ (2)

5 comentarios:

  1. Un cambio de calibre, como pasar al 155mm, no es algo que se pueda hacer en medio de la guerra. Por otro lado, adoptar el 2A36 para cañones sobre camión también es un recurso cortoplazista, ya que esa variante no tiene potencial de desarrollo extra mientras que en 155mm se están desarrollando municiones con capacidad de 70 a 100km de alcance.

    Los rusos ya tienen una solución desarrollada (y que fue lo que motivó a la OTAN a desarrollar la capacidad de 70 a 100km, todavía en pañales), el 2A88, que es el cañón del Koalitzya. Lo más lógico para ellos sería estandarizar este cañón y munición independientemente de la adopción del autopropulsado 2S35 Koalitzya, o sea, adoptarlo en versión sobre camión pero también como cañón remolcado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La idea es adquirir un sistema de 155 mm con munición. En cuanto al 2A88, necesitará años para ser desplegado en buenas cantidades.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. El problema con eso es que desechan toda la capacidad instalada para producir 152mm. No lo veo conveniente. Con el 2A88 tienen la compatibilidad con proyectiles más antiguos (pero necesitan nuevos propelentes), la capacidad instalada y el potencial de mejora que excede el actual 155mm.

      Eliminar
  2. realmente el problema no es el calibre (no hay grandes diferencias entre 152 y 155mm) el problema son los desarrollos asociados de las piezas que disparan esa munición.
    para equiparar a las nuevas piezas de 155mm actualmente en servicio en occidente se requieren nuevos cañones de mayor longitud y (sobre todo) mayor capacidad/presión en los disparos .. con cámaras de mayor volumen y longitudes de caña mayores... el 2A88 tenía todo eso pero se postergó su entrada em servicio.
    pasar a 155mm implica desarrollar de 0 una caña nueva... con simplemente "cambiar de calibre" las cañas existentes no se resuelve el problema base... ese simple aumento de calibre requiere estudios y reingeniería .. lo que es lo mismo que hacerlas de 0!

    los Rusos ya tienen diseños nuevos.. sólo tienen que impulsar la base de desarrollo y producción de los mismos... y aún tienen grandes cantidades de stock de munición de 152mm sin utilizar, ya tienen la base de diseño asimilada y desarrollos de nuevas municiones en ese calibre... el cambiar a 155mm sólo sería ventajoso si se adquirieran tubos y munición en el exterior y dudo que eso pase a corto/mediano plazo .. sus principales aliados producen tanto cañas como munición de 152mm también, por lo que si fuera necesario también se podrían adquirir.

    desde mi punto de vista no tiene ningún sentido que Rusia cambie de calibre.

    ResponderEliminar