El secretario de defensa de los Países Bajos, Gijs Tuinman, ha anunciado la compra de 22 sistemas antiaéreos Skyranger para las Fuerzas Armadas de este país. Tuinman ha explicado que:
"La actual guerra en Ucrania y los acontecimientos en Oriente Próximo muestran la creciente importancia de los sistemas aéreos no tripulados, como los drones, en el campo de batalla", afirma Tuinman. "Debemos estar mejor preparados para los drones enemigos y otras amenazas desde el aire, ahora y en el futuro".
El Skyranger 30 es un sistema de defensa aérea de corto alcance desarrollado por Rheinmetall Air Defence AG, y presentado por primera vez en marzo de 2021. Fue diseñado para hacer frente al debilitamiento de la defensa aérea móvil en las fuerzas terrestres occidentales ras la Guerra Fría. Cuenta con una torreta que pesa entre 2,5 y 3,4 toneladas, armada con el cañón Oerlikon KCE 30×173 mm, con una cadencia de 1.250 disparos por minuto y un alcance efectivo de 3 km. Dispone 300 proyectiles listos, incluyendo PMC308 con 162 subproyectiles de tungsteno y la futura PMC455, que contiene 500 cilindros de tungsteno para una mayor letalidad.
![]() |
Skyranger (defensie.nl). |
El sistema utilizará la plataforma ACSV Gen 5, y las primeras entregas se esperan en 2028. El coste es de 1.300 millones de €, lo que ha sido muy comentado por lo abultado. Al leer la noticia pensé que era un sistema con varios vehículos, pero no parece ser el caso porque el anuncio habla de 125 vacantes para operar los 22 vehículos.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.defensie.nl/
- https://nos.nl/artikel/
- https://www.rheinmetall.com
- https://www.overtdefense.com
300 cartuchos a 1250 proyectiles por minuto dan 15 segundos de cobertura.
ResponderEliminarUsan wolframio, ¿A cuánto sale cada cartucho?
Si tiro aviones de papel de aluminio para llenar de ecos el radar gano la guerra por ruina económica del enemigo.
Saludos El Cateto, las guerras parecen ser entre el complejo militar y el contribuyente.
EliminarLa tendencia a equipos excesivamente caros conlleva poseer un stock muy limitado y o bien el conflicto dura muy poco o te encuentras sin armamento, porque el material antiguo ya ha sido dado de baja o enviado a Ucrania.
Al final pinta a cumplir con la cuota de compras a Rheinmetall que se exige desde la OTAN y poco más. Cifras cercanas a los 60 millones de euros por vehículo de defensa aérea cercana es cuanto menos debatible, como bien indicas, el enemigo podría saturar a muy bajo coste. Y las municiones con los cientos de microcilindros de wolframio en su interior pintan a bastante caras.
https://www.edrmagazine.eu/wp-content/uploads/2024/09/Rheinmetall-Skyranger_02.jpg
Su antecesor, Flakpanzer Gepard tenía un coste unitario inferior a los 4 millones de euros en sus últimas versiones. Vale que sus prestaciones en el papel no son comparables, pero el salto de 4 a 60 es muy grande (más aún si comparamos entre versiones iniciales del Skyranger con las versiones iniciales del Gepard, que al cambio actual rondarían el millón de euros; así el Bundeswehr se podía permitir cifras cercanas a las 400 unidades y los Países Bajos 96 ejemplares).
Buen día a todos.
Según recuerdo había visto esa torreta montada en un Pandur 6x6, quizás sea algo más barato.
ResponderEliminarEuropa necesita producir armas muy costosas en medio de la inflación que le está provocando el tema energético e independencia de producción. Una de las razones para colocar fabricas en Ucrania.