viernes, 2 de mayo de 2025

Introducido un nuevo robot en la línea de producción del HAL Tejas

La empresa india Larsen & Toubro (L&T) ha integrado una máquina de perforación robótica que permitirá ahorrar gran cantidad de tiempo en la producción del caza HAL Tejas. La noticia es interesante por las cifras que aporta. Cada ala del Tejas requiere de ~8.000 orificios para su ensamblaje, fijación e integración con otros componentes del fuselaje. Tradicionalmente, estos orificios se perforaban manualmente, un proceso que llevaba entre 25 y 35 minutos por orificio, dependiendo del material, posición y tolerancias requeridas. Para una sola aeronave se traduce en miles de horas de trabajo.

Línea de producción del Tejas (Copyright desconocido).

La nueva máquina permite realizar ~5.280 orificios de las alas de manera más rápida y eficiente. La reducción de tiempo es de 2.640 horas (asumiendo 30 minutos por orificio) a 88 horas. Incluso si se presentan los números favorables la reducción es clara.

Fuentes y enlaces de interés:

https://idrw.org/lt-automates-lca

8 comentarios:

  1. Unos datos impresionantes, menudo ahorro de tiempo.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. vaya, los hindues deben ser un desastre diseñando procesos de fabricacion para tardar tanto en hacer un simple agujero, recuerdo haber leido alla por principios de los 90s en mecanica popular edicion mexico hubo una portada dedicada al mig-29 y al su-27, titulado supercazas sovieticos,

    en una parte del articulo se comentaba la irregularidad de las lineas de remaches, soldadura por puntos sin patrones y pernos desalineados en partes no criticas, lo cual no afectaba en nada el funcionamiento.

    con todo lo que hay hoy disponible deben tener los hindues una mano de obra terrible.

    version en ingles pagina 41.

    https://books.google.com.mx/books?id=f-MDAAAAMBAJ&pg=PA103&dq=mig-29++su-27++popular+mechanics&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiup-Go2oWNAxW8l-4BHb9KHtsQ6AF6BAgLEAM#v=onepage&q=rough%20and%20ready&f=false

    saludos a todos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Klein

      Recuerdo ese ejemplar de la revista Mecánica Popular con la portada del Su-27, impresionante, un piloto de USA fue el que dió su opinión sobre el Mig-29 y el Su-27 indicando que se veían los remaches cuando los aviones occidentales tenían "superficies más lisas", también crítico la amplía presencia de indicadores analógicos en la cabina, pero elogió la potencia y maniobrabilidad de dichos aviones.

      Eliminar
    2. 🤣🤣 Señor Klein es usted un fuera de serie. Saludos

      Eliminar
  3. Yo también tuve ese ejemplar!!
    Era uno, sino mi, preferidos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Athanor

      Mí padre, ávido coleccionista de la Revista Mecánica Popular todavía conserva el ejemplar en cuestión, el número 44-6 de Junio de 1991, lo voy a digitalizar para pasarlo a Alejandro para compartir esta pieza de artículo y como un piloto de caza de USA probó y opinó sobre el Su-27 y el Mig-29.

      Eliminar
  4. Hola a todos... nunca se sabe por dónde puede salir un hombre jubilado cuando no hay nietos que cuidar y a los amigos del golf les duele la cadera... Pongo el enlace de esa revista (en inglés) para el que quiera darle un vistazo.

    https://annas-archive.org/slow_download/b23487a3bd18d91ddfad0fbe079e6534/0/2

    Muchas gracias a los señores Kleindrehmaschine, Celsog1 y Athanor Adamast por sacar a la palestra el artículo y/o el interés en releerlo. Saludos

    Otros ejemplares disponibles en:
    https://annas-archive.org/

    ResponderEliminar