martes, 22 de julio de 2025

Invasión de Ucrania (22-7-2025)

Introducción

La tensión política en Ucrania está tapando otras noticias importantes de la semana, y es que el gobierno de Zelenski ha aprobado una ley que limita los poderes y autonomía de agencias creadas para investigar la corrupción (con apoyo occidental). Las críticas a Zelenski por autoritarismo no cesan y a estas horas hay algunas manifestaciones. Habrá que seguir la evolución de esta crisis.

La economía tampoco pasa por un buen momento, y la nueva primera ministra trabaja para cubrir un importante déficit en los presupuestos de los dos próximos años.

La construcción de un nuevo cementerio en Ucrania para los caídos de la guerra ha sido también motivo de discusión, porque su capacidad será de 130.000-160.000.

Fuera de Ucrania la UE aprobó el 18° paquete de sanciones. También se han publicado datos más específicos sobre las entregas de sistemas Patriot.

En el frente la situación sigue siendo mala para Ucrania, que está cerca de perder Pokrovsk. A estas alturas no dispone de la suficiente infantería para cubrir el frente, y los rusos aprovechan para ir avanzando poco apoco, a veces por sectores menos protegidos para estirar las tropas ucranianas.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania


Esta semana empezó con el anuncio de la UE, que aprobaba el 18° paquete de sanciones contra Rusia. El anuncio destaca que es uno de los más fuertes aprobado hasta ahora, y que cada uno de ellos debilita la capacidad de Rusia de hacer la guerra. Las medidas más importantes son:

- Reducción del techo de petróleo de 60 a 47,6 $. Mecanismo para mantenerlo por debajo del precio medio
- Sanciones a 105 buques de la "flota fantasma" rusa, por lo que la cifra sancionada alcanza 444
- Sanciones a 14 personas y 41 entidades por socavar o amenazar la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania, lo que eleva el número total a más de 2.500
- Prohibición de los gasoductos Nord Stream 1 y 2
- Prohibición de importar combustibles refinados con crudo ruso y procedentes de cualquier tercer país, con excepción de Canadá, Noruega, Suiza, el Reino Unido y los Estados Unidos. 
- Prohibición total de prestar servicios especializados de mensajería financiera con sede en la UE a ciertos bancos rusos. Esto afectará a otros 22 bancos rusos, que se suman a los 23 ya sujetos a la prohibición.

En el enlace se puede leer el anuncio. En Reuters no se muestran optimistas con el efecto de las sanciones, que están diseñadas para evitar un gran aumento del coste global del combustible, que se traduciría en más inflación. Además, Rusia utiliza una serie de estratagemas para exportar petróleo a precios más altos, ya sea expandiendo la flota fantasma, transfiriendo petróleo en alta mar, combinando las exportaciones con otros productos, o cambiando el registro del buque

Los ingresos de Rusia por la exportación de petróleo crudo y productos derivados del petróleo alcanzaron los 192.000 millones de $ en 2024, mientras que en 2019 fueron de 225.000 millones. Para hacerse una dea, el presupuesto de defensa es 110.000 millones

Si bien las exportaciones petroleras disminuyeron ligeramente en junio, a 7,23 millones de barriles diarios, los ingresos aumentaron en 800 millones de $ en comparación mayo, hasta alcanzar los 13.600 millones, gracias al aumento de los precios mundiales del petróleo.

Parece que el plan anunciado por Trump de entregar armamento estadounidense a Ucrania pagado por socios de la OTAN no ha sido aceptado por todos. Dos funcionarios franceses han informado a Politico que Francia no va a participar porque prefiere apostar por su propia industria de defensa (enlace).

Italia ha seguido el mismo camino, y prefiere apostar por armas diferentes, como el sistema SAMP/T, fabricado en colaboración con Francia. También alega limitaciones presupuestarias (enlace).

Siguiendo con el presidente Trump, parece que ha cambiado de opinión y ha pedido a Zelenski que no ataque Moscú. Cree que será malo si no se alcanza un acuerdo en los 50 días que se han dado a Moscú para antes de aplicar sanciones más duras (enlace).

El Ministerio de Defensa checo ha ofrecido datos sobre su iniciativa para suministrar munición a Ucrania. En lo que va de 2025 se han entregado 850.000 proyectiles de gran calibre, de los cuales 320.000 son de 155 mm. En 2024 se entregaron 1,5 millones, incluyendo 500.000 de 155 mm (enlace).

El ministro de defensa, Boris Pistorius, ha anunciado que EE. UU. y Alemania han acordado transferir 5 baterías Patriot a Ucrania lo antes posible (enlace). Sin duda es una cifra más realista que la mencionada por Trump (17). Alemania pagará el coste (enlace); y Bild ha informado que ¿la primera? estaría lista en 6-8 meses, sería una que estaba prevista para Suiza (enlace).

Política y economía de Ucrania


En Ucrania esta semana ha estado marcada por la tensión entre el gobierno y dos agencias que luchan contra la corrupción, la Oficina Nacional de AntiCorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO). En los últimos días el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha registrado varias sedes y arrestado a varios altos cargos. Uno de ellos ha sido acusado de espiar para Rusia. NABU ha acusado al SBU de hacer registros sin los permisos necesarios.

Al mismo tiempo, la Rada ha aprobado por la vía rápida una ley que limita los poderes de estas agencias.

El gobierno no ha explicado muy bien el porqué de la ley. La antigua primera ministra, Yulia Tymoshenko, ha acusado a los socios occidentales de intentar controlar Kiev a través de estas agencias.

La prensa se ha mostrado muy crítica con Zelenski, y le ha acusado de autoritarismo y comportarse como Viktor Yanukovych. A estas horas había manifestaciones contra su gestión.


El Financial Times ha publicado una noticia que explica de forma clara lo ocurrido. En la prensa ucraniana hay docenas de artículos al respecto.

El periodista ruso Leonid Ragozin hace un paralelo con Mijeil Saakashvili, antiguo presidente de Georgia. Como muchos recordarán fue muy apoyado por Occidente pero terminó cayendo en desgracia.

Siguiendo con escándalos de corrupción, censor.net ha publicado uno sobre los que se produjeron con el antiguo ministro de defensa, Oleksiy Reznikov. En este caso se compraron abrigos en Turquía que no cumplían lo estipulado y a precios hinchados.

Lo curioso es que el dueño de la empresa, Roman Pletnev, ha contactado con censor.net para que retire información que no considera precisa y que afecta a la reputación de esta empresa y su socio turco. censor.net destaca que tras dos años nadie habla del caso y la empresa ya puede volver a suministrar equipos al Ministerio de Defensa.

Bloomberg ha entrevistado a la nueva primera ministra, Yulia Svyrydenko, que recibe una herencia complicada. El presupuesto para los dos próximos años tiene un déficit de 75.000 millones de $, y los socios sólo han proporcionado la mitad. Al mismo tiempo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pide reducir el déficit pero Svyrydenko se ha comprometido a no subir los impuestos. Como solución plantea combatir la economía sumergida, que representa el 30% del PIB.

También pretende aumentar los ingresos mediante la reforma de la Oficina de Aduanas y nombrará a su nuevo director, una medida exigida por el FMI.

El objetivo es aumentar el crecimiento de Ucrania a más del 4% en 2026, desde el 3% previsto para este año.

Una noticia comentada por varios lectores es que una de las terminales de grano más importantes del puerto de Odessa (llamada Olimpex) ha pasado a manos de dos fondos estadounidenses. Según informa el portal Strana en el proceso ayudó la Oficina del Presidente. Los dueños anteriores tenían una deuda de 95 millones de $ con Argentem Creek Partners e Innovatus Capital Partners, y habían sido acusados de fraude (enlace).

Strana considera que el gobierno está interfiriendo en el sistema judicial, y destaca que tras el acuerdo con la administración Trump ya no se habla de elecciones en Ucrania o la dimisión de Zelenski.

Ucrania sigue almacenando gas para la próxima temporada de calefacción. Las reservas están al 29,2% con más de 9 billones de m3 (bcm), un 13,9% menos que a la misma altura del año pasado. Es la primera vez que la diferencia baja del 15%, y es que las reservas habían estado en mínimos absolutos. La cifra actual es la más baja en 12 años (enlace).

El Ministerio de Política Agraria ha informado que, a 18 de julio, los productores agrícolas habían trillado 2,36 millones de hectáreas y cosechado 7,23 millones de toneladas de trigo, cebada y guisantes. 

En la misma fecha del año anterior, se cosecharon 15,7 millones de toneladas de este cultivo en 4,4 millones de hectáreas, el doble. El Ministerio explicó anteriormente que el retraso en el inicio de la cosecha este año se debió al frío primaveral, que ralentizó el crecimiento de las plantas (enlace). 

El pasado 15 de julio la Rada (Parlamento) votó a favor de extender la ley marcial otros 90 días. La medida tuvo 320 votos a favor, 1 en contra Oleksiy Goncharenko, (diputado por el partido "Solidaridad Europea"), y 0 absentiones; 16 no votaron (enlace).

Política y economía de Rusia

El director general de Severstal, Alexander Shevelev, ha informado que la demanda de acero en Rusia ha bajado un 14-15% en el primer semestre. La caída más notable se registra en los sectores de la ingeniería mecánica y la energía, con un 25%. En la construcción, que representa alrededor del 70% del consumo de acero, la caída fue del 13% (enlace).

Según sus previsiones, con el tipo de interés actual, la demanda caerá entre un 10 % y un 12 % en el segundo semestre. El consumo a nivel global se ha reducido, y las importaciones desde China y Kazajstán han aumentado.

Otras noticias

El periódico francés Le Monde informa que las autoridades ucranianas están construyendo un nuevo cementerio en la localidad de Marjalivka, al sur de Kiev y cerca de la autopista que conecta la capital con Odessa. La capacidad se estima en 130.000-160.000 tumbas. 

Las autoridades no han dado más detalles porque no publican cifras de bajas; los autores citan una más antigua, de febrero de este año. La más reciente es de abril, cuando en una entrevista a CBS News indicó que hasta 100.000 soldados ucranianos habían muerto.  

El portal ualosses, que contabiliza los muertos con esquelas y anuncios, da 145.885 muertos hasta el 18 de junio. Este portal incluye como muertos militares que llevan desaparecidos muchos meses, pero consideraría la cifra un "suelo", ya que va con cierto retraso. 

Volviendo al cementerio, no detalla si se van a trasladar cuerpos de otros cementerios o son para nuevas bajas -en los dos últimos meses Rusia ha entregado 7.000 cuerpos-.

Siguiendo con cementerios, el alcalde de Lvov, Andriy Sadovyi, ha tenido la ocurrencia de la semana. La ciudad está trasladando los restos de soldados soviéticos enterrados en la "Colina de la Gloria" a un cementerio. Sadovyi ha afirmado estar dispuesto a intercambiar estos cuerpos por soldados ucranianos prisioneros (enlace).

El gobierno de Ucrania ha evacuado a 43 ciudadanos ucranianos que estaban en un limbo legal tras ser expulsados de Rusia con dirección a Georgia (enlace). Se trata de personas que habían cumplido condenas en Rusia y expulsadas tras completar las penas. Actualmente vivían en malas condiciones en un sótano cerca de la frontera.

El ministro de exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, ha acusado a Rusia de "utilizar como arma la deportación de ciudadanos ucranianos a través de Georgia", y ha pedido que se transporte a los deportados directamente a su frontera con Ucrania.

Un grupo de extrema derecha relacionada con Rusia ha reclamado el asesinato del coronel del SBU Ivan Voronych el pasado 10 de julio. Así lo ha reclamado "Base" en un canal de Telegram, añadiendo que habrá acciones similares.

The Guardian dedica un pequeño artículo a este grupo, aunque sería mejor esperar a la investigación oficial.

En las últimas semanas Zelenski y sus aliados han recibido críticas no sólo de ciertos sectores del gobierno, sino también desde las FFAA (enlace). Cuando el presidente afirmó que los militares serán desmovilizados "sólo después de la victoria" un militat respondió que suena como "una sentencia para cientos de miles de personas":

"Es importante que todos los que tienen hijos y no nueve vidas por vivir se den cuenta de esto. ¿No es esta la pregunta que se hacen hoy miles de familias ucranianas? Me imagino a todos estos diputados de pie frente a las brigadas de combate cerca de Pokrovsk. Mirando a los ojos de los soldados exhaustos y cansados que han vivido en pueblos de primera línea desde 2022 como vagabundos en sótanos y bodegas, sin rotaciones, sin perspectivas claras, sin comprender cuándo terminará esto..."

El militar también menciona la noticia de Reuters sobre el lanzamiento del programa "Pruebas en Ucrania", en el marco del cual se permitirá oficialmente a empresas extranjeras probar sus armas más modernas en el frente ucraniano.

En su opinión, "todo lo que está sucediendo está convirtiendo a nuestro país, en Afganistán, en un campo de pruebas", cuando "nuestras ciudades, nuestros campos, nuestros soldados, se están convirtiendo en objetos de prueba".

A finales de junio otro militar criticó al mando de las FFAA por no preocuparse del personal. En los asaltos se utiliza personal "busificado" y ya no hay voluntarios desde hace mucho tiempo (enlace):

"No hay brigadas, soldados ni órdenes malas; solo hay malos comandantes que no saben pensar, atender al personal, establecer interacción ni garantizar un entrenamiento de alta calidad para sus subordinados. Ahora, en casi todas las áreas, las acciones de asalto se centran exclusivamente en el negocio; hace tiempo que no hay voluntarios. Al mismo tiempo, algunos muestran resultados positivos y otros negativos."

El pasado 17 de julio se produjo un nuevo intercambio de cadáveres (enlace), 1.000 ucranianos por 19 rusos, por lo que se mantiene la tendencia anterior. En el apéndice se puede ver un listado de los anteriores. En las últimas semanas Rusia ha entregado 7.000 cadáveres.

Campaña aérea/naval y frente


En los últimos días han aparecido muchas noticias sobre Pokrovsk, localidad que está siendo flanqueada por unidades rusas. La falta de infantería de los ucranianos ha permitido a los rusos ganar terreno en las últimas horas, y su caída facilitaría el avance por el resto de Donetsk.

El portal https://x.com/UAControlMap ha publicado este mapa de la línea del frente a finales de 2022, tras la ofensiva ucraniana (gris claro); y el actual (roja oscura). Como se puede ver la mayoría del avance se ha producido en Donetsk. Hace unos días un antiguo militar se mostraba optimista con el avance, creyendo que toda la región podría ser ocupada este año (enlace).


El mapa también ha sido criticado porque no permite ver la aceleración del avance en los últimos meses (enlace), aunque en términos de territorio sigue siendo modesto en comparación al tamaño de Ucrania. Como ya se ha publicado, el objetivo de Rusia es desgastar a Ucrania.

Hoy la Fuerza Aérea de Ucrania anunció la pérdida de un Mirage 2000 por fallo mecánico. Tras informar del problema el piloto saltó en paracaídas y fue rescatado (enlace). Se encuentra estable y ahora se investigará lo ocurrido.

Apéndice: Intercambio de cadáveres entre Rusia y Ucrania

17-7-2025: 1.000 ucranianos por 19 rusos
Junio de 2025: 6.000 ucranianos por 57 rusos
16-5-2025: 909 ucranianos por 34 rusos
18-4-2025: 950 ucranianos por 41 rusos
28-3-2025: 909 ucranianos por 43 rusos
14-2-2025: 757 ucranianos por 45 rusos
24-1-2025: 757 ucranianos por 49 rusos
20-12-2024: 503 ucranianos por 42 rusos
29-11-2024: 502 ucranianos por 52 rusos
8-11-2024: 563 ucranianos por 37 rusos
18-10-2024: 501 ucranianos por 89 rusos
2-8-2024: 250 ucranianos por 38 rusos

6 comentarios:

  1. En un posteo Patricia Marins comenta el caso de una familia brasileña que perdió a 18 de sus miembros en Ucrania. Me llamó mucho la atención.
    https://x.com/pati_marins64/status/1947789340458860614

    ResponderEliminar
  2. Saludos Alejandro, me llama la atención "la prohibición de importar combustibles refinados CON crudo ruso y procedentes de cualquier tercer país, con EXCEPCIÓN de Canadá, Noruega, Suiza, el Reino Unido y los Estados Unidos."

    Habrá que estar atentos porque elimina de la ecuación a las refinerías turcas e indias... pero como se incluye "la excepción", imagino que ahora se utilizará como "puente" a Canadá, Noruega, Reino Unido y USA, así la "comisión" queda en países del club.
    Lo de Suiza ya es más extraño, porque sólo tiene una refinería en activo (Cressier, con una capacidad de 68.000 barriles/día), sin capacidad para "revender" a la UE ya que no cubre completamente su demanda nacional.
    https://aenert.com/fileadmin/default/templates/images/Switzerland/2025_map/aenert_map_Switz_fos25.pdf

    (Por cierto, https://aenert.com suele tener gráficos muy vistosos que igual vienen bien para algunas entradas.)

    Y por molestar un poquito... gazapo al canto: "Mijeil Saakashvili, antiguo presidente de Ucrania" ... Georgia. (risas)

    Buen día a todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Distribuidoracan, me alegro que no te duermas leyendo las entradas (risas).

      La medida es curiosa, porque no tengo claro que esos países tengan capacidad de refinado para sustituir el ruso. En las noticias informaban que las compras de petróleo en Oriente Medio aumentarían, aunque una posibilidad es que se construyan más refinerías en esos países o se aumente la capacidad.

      Gracias por ese enlace, lo estoy mirando y tiene muy buena pinta.

      Parece que hoy habrá otra ronda de negociaciones.

      Saludos.

      Eliminar
    2. En mi opinión (simple opinión, no fundamentada en hechos ni datos contrastados) aprovecharán los productos rusos, los mezclarán con los propios o bien los llevarán a refinar a Trinidad y Tobago o países similares con gran capacidad de refinado y listo... le cambiarán el collar pero seguirá siendo el mismo perro. Eso sí esta vez el collar no se comprará a Turquía o India.

      Estaremos atentos porque si no aparecen caídas pronunciadas en la demanda ni alzas de precios importantes, en algún punto nos toman el pelo, la industria petrolera y gasística rusa supone un 10-12% mundial, no puedes hacer desaparecer esa cuota sin darte un castañazo vía inflación.

      https://www.eia.gov/international/content/analysis/countries_long/Russia/images/fig9.png

      https://www.eia.gov/international/analysis/country/RUS

      Por si acaso no está entre tus habituales (lo dudo), la web eia.gov también es otra que suele tener gráficos muy interesantes.

      Ahora a pinchar en la publicidad, que hoy se me olvidaba.

      Eliminar
    3. Y ya por último, no sé si debería ir en esta entrada o no, pero se confirma el primer Mirage 2000 perdido en Ucrania (fallo técnico durante una misión de entrenamiento en la región de Volyn). El piloto está ileso (https://vk.com/video-123538639_456317800).

      https://kyivindependent.com/ukraine-loses-french-made-mirage-2000-fighter-jet-to-reported-technical-failure/
      https://www.aa.com.tr/en/europe/french-mirage-2000-fighter-jet-crashes-in-ukraine/3639086

      Eliminar
  3. Saludos

    - https://www.pravda.com.ua/news/2025/07/23/7523062/

    De acuerdo al medio que cita a autoridades, la pérdida del Mirage se debió a un fallo crítico en la electrónica del avión, este cayó en una zona pantanosa. Ya le pueden decir a Macron que espabile con la calidad de lo que envía.

    - https://www.pravda.com.ua/news/2025/07/23/7523041/

    Zelensky a espabilado y está evitando que la sangre llegue al río, Zelensky reunió a activistas anticorrupción y al bloque de poder, mostró una foto conjunta y anunció un diálogo constructivo.

    - https://www.kyivpost.com/post/56836

    Alemania se lo a hecho saber a Trump, si cede una de sus baterías Patriot(Alemania), USA le tiene que compensar con otra en 8 meses, si no, no, solidaridad europea dura y pura, como sus valores.

    ResponderEliminar