3-10-2021
Una foto donde se aprecia todo el caso en el dique. @La_souris_DA me ha pasado la fecha (6/8/2021) y el enlace (1).
28-8-2021
En Rusia han comenzado los trabajos para convertir al submarino nuclear K-3 "Leninsky Komsomol" en un museo. Cuando se completen los trabajos será expuesto en Kronstadt, donde estará cubierto por una cúpula de cristal.
El K-3 fue el primer submarino nuclear de la Marina Soviética. Fue botado en 1957 y entró en servicio al año siguiente. Pertenecía a la clase Kit (código OTAN November) y tenía un desplazamiento sumergido de 4.750 toneladas. En 1962 navegó sumergido hasta el Polo Norte.
La nota trágica ocurrió en 1967, cuando un incedio causó la muerte de 39 tripulantes. La investigación posterior encontró pruebas de que el incendio se había producido porque varios tripulantes estaban fumando a bordo.
En 1990 se dio de baja (Flota del Mar del Norte), y en 2017 se retiró el reactor nuclear.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://bmpd.livejournal.com/4357629.html#cutid1
- http://srznerpa.ru/press-centr/novosti/53-kurs-na-baltiku/
- http://www.deepstorm.ru/DeepStorm.files/45-92/nts/627/k3/k3.htm
- https://vk.com/milinfolive
- El autor de todas las fotos salvo las dos primeras es Pavel Lvov
- https://murmansk.bezformata.com/listnews/zavode-nerpa-idet-podgotovka/96296861/ (1)
¿Es la misma clase que el de la película widowmaker?
ResponderEliminarNo, el de la película era de la clase Hotel o project 658 el primero nuclear con misiles balísticos. El apodo de widowmaker no era real se lo pusieron en la película, se le apodó Hiroshima después del accidente.
ResponderEliminarLa clase November no tenía misiles balísticos ya que era un submarino de ataque (con torpedos como arma básica). En publicaciones occidentales de tiempo atrás, recuerdo haber leído que tenía fama de "creador de viudas" en la misma flota soviética por su insuficiente protección radiológica. Pero actualmente se considera que los mamparos de protección eran suficientes según los niveles de la época.
Se ve bastante oxidado. Al parecer la parte central fue reconstruida.
ResponderEliminarLa parte central era donde se encontraba el reactor. Fue removida para su almacenamiento y le pusieron un segmento de igual longitud para mantener las dimensiones y la forma.
EliminarHay un libro en castellano, de Lev Giltsov, "La tragedia de los submarinos nucleares soviéticos". El autor fue capitán de este buque y cuenta su historia. Es muy ameno, aunque escrito con tintes trágicos, con una mezcla de pesimismo y nostalgia propio de los 90's.
ResponderEliminarDa lastima el grado de deterioro oxidación dejadez y abandono del 1 Submarino Nuclear Soviético al igual que otros soluciones militares y espaciales fruto del esfuerzo nacional en la carrera armamentista otros proyectos son restaurados por fans y por donaciones privadas como los aviones de la IIWW.
ResponderEliminarYa era hora que el gobierno rescate estos aparatos para la prosperidad y apoyar a los restauradores privados.