lunes, 6 de enero de 2025

Invasión de Ucrania (6-1-2025)

Primera entrada de 2025 sobre esta guerra. Hace unas horas el Ministerio de Defensa ruso anunció la toma de Kurajove, importante centro logístico de Donetsk. El anuncio añade que la toma permitirá acceder el avance de la región.

Ayer tropas ucranianas en Kursk lanzaron un ataque en dirección a Bolshoye Soldatskoye. Por el momento no hay mucha información, podría ser un contrataque para recuperar la iniciativa o un reconocimiento en fuerza. Según la información disponible en la operación participaron 3 columnas de vehículos. A últimas horas de ayer fuentes rusas afirmaron que 2 de las columnas habían sido rechazadas, y la tercera estaba siendo contenida. Tampoco ha habido grandes anuncios en la prensa ucraniana.

En mi opinión la otra noticia importante está relacionada con los problemas de personal de la 155° Brigada Mecanizada. Según el periodista ucraniano Yurii Butusov, la Oficina Estatal de Investigación (DBR, por sus siglas en ucraniano) está investigando la deserción de 1.700 soldados antes de que la unidad fuese desplegada en el frente. Otros 50 soldados desertaron en Francia.

En el frente diplomático no ha habido grandes novedades, y seguramente no las habrá hasta finales de enero porque a la administración de Biden sólo le queda unas semanas de vida. Este puede ser uno de los motivos por los que Rusia no ha lanzado grandes ataques con misiles en los últimos días, reduciendo también el uso de drones el pasado diciembre.

El derribo de al menos un Mi-8 por un dron naval también ha dado mucho que hablar. A éste hay que añadir un segundo con casi total seguridad. El canal ruso Fighter_Bomber ha reconocido que se produjeron las pérdidas de tripulantes más altas en mucho tiempo. 

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

La embajada de Estados Unidos en Rusia ha publicado un mensaje de felicitación por el año nuevo (enlace). En él, la embajadora Lynne Tracy afirmó que Washington está abierto a un diálogo respetuoso y constructivo con el gobierno ruso:

"Creo firmemente que debemos seguir manteniendo los vínculos existentes entre rusos y estadounidenses y construir otros nuevos. Una de las principales formas de lograrlo es manteniendo las puertas abiertas a la comunicación directa entre las personas"

El gobierno eslovaco va a seguir con su dialogo con Rusia. Tras la primer ministro Fico, una delegación de diputados, encabezada por el vicepresidente y líder del partido SNS, Andrej Danko, viajará a Rusia en enero para desarrollar el diálogo (enlace).

El presidente francés, Emmanuel Macron, cree que Ucrania debe mantener "discusiones realistas" sobre las cuestiones territoriales, ya que "sólo ellos pueden mantenerlas" para encontrar una solución a la guerra.

"Estados Unidos de América debe ayudarnos a cambiar la naturaleza de la situación y convencer a Rusia de que se siente a la mesa de negociaciones", mientras que los europeos tendrán que "construir garantías de seguridad" para Ucrania, "que será su responsabilidad principal". También cree que la "confianza" en Occidente se vería "minada" si aceptara un "compromiso" debido a la "fatiga" del conflicto (enlace).

El presidente checo, Petr Pavel, aprobó en 2024 cuarenta solicitudes de ciudadanos para participar en la guerra de Ucrania, el doble que en 2023. En total hubo 109 aplicaciones, de las que se aprobaron esas 40. El número total es de 181, de las que 60 se han aprobado (enlace).

El gobierno de Polonia ha entregado dos helicópteros Mi-8 y un Bell-412 utilizados para entrenamiento de personal. Parece que son ejemplares estáticos utilizados hasta ahora en centros de entrenamiento (enlace).

El diario alemán Spiegel ha informado que Alemania aumentó las importaciones de uranio desde Rusia en un un 70% en 2024 en comparación con el año anterior, con al menos 68,6 toneladas importadas en total. Habrá que ver si la cifra sigue aumentando ahora que se plantea reactivar las centrales nucleares (enlace).

El presidente de Kazajstá, Kassym-Jomart Tokayev, ha reflexionado sobre la guerra en Ucrania, y lo complejo de la situación:

"Se está desarrollando una situación especial: Rusia es militarmente invencible y Ucrania, con la ayuda de sus aliados en Occidente, espera al menos no perder la guerra. Por eso dije que esta cuestión es especialmente difícil, su solución depende de la voluntad de los líderes de los dos países en conflicto y del propio Trump como líder de una potencia mundial."


Tokayev ha destacado que Putin ha visitado Kazajstán en 33 ocasiones. En la reunión del año pasado, discutieron el proyecto de construcción de una central nuclear en Kazajstán con la participación de empresas extranjeras. Entre los contratistas se encuentra la corporación rusa Rosatom. En el futuro, se prevé construir una segunda y una tercera central nuclear (enlace).

Política y economía de Ucrania


El presidente Zelenski ha sido entrevistado por Lex Fridman en su podcast. No ha afirmado nada especialmente novedoso, pero ha hecho referencia al despliegue del contingente norcoreano. Según sus datos ya son 12.000, de los que 3.800 han muerto. Cree que este país podría enviar otros 30.000-40.00 porque es una autocracia (1, 2, y 3).

También ha acusado a los firmantes del Memorandum de Budapest de importarles un pimiento la seguridad de Ucrania. Cuando Crimea y Donbass fueron invadidas se enviaron cartas a 4 de los 5 firmantes en varias ocasiones, siendo ignoradas. Lo mismo que en febrero de 2022.

Otra afirmación curiosa es que el presidente Bielorruso, Aleksandr Lukashenko, se disculpó por el uso de su territorio para lanzar misiles ruso, y sugirió que a cambio Ucrania podría atacar la refinería de Mozyr, al sur del país y no lejos de la frontera con Ucrania. Según Zelenski, esta conversación se produjo el segundo o tercer día de la invasión.

Desde Bielorrusia ya se ha desmentido tal información, añadiendo que Lukashenko no se tiene que disculpar de nada (enlace).

Otra sugerencia ha sido utilizar los fondos rusos congelados (~300.000 millones de $) para comprar armamento en EE. UU (enlace).

El presidente Zelenski dio un discurso en televisión con motivo del año nuevo. En este enlace se puede leer en inglés. No hay grandes novedades, pero destaca que este año 1.358 personas fueron intercambiadas, 3.956 desde que empezó la guerra (enlace).

Zelenski ha nombrado un nuevo responsable del Departamento de Contrainteligencia del Servicio de Seguridad. Se trata de Andrii Tupikov, mayor del Ministerio del Interior. En 2015 fue condecorado por su papel en la defensa de la soberanía estatal e integridad territorial de Ucrania (enlace).

El pasado noviembre el primer viceministro de agricultura, Taras Vysotskyi, declaró que la cosecha de trigo en 2024 sería de 22 millones de toneladas, cifra que podría aumentar hasta 25 en 2025. Vysotskyi destacó que en 2025 la superficie de siembra podría alcanzar 5 millones de hectáreas frente a 4,6 millones en 2024 (4 y 5).

Ucrania es un productor y exportador tradicional de maíz, pero las dificultades en las exportaciones han obligado a los agricultores a reducir drásticamente la superficie sembrada. De 5,5 millones de hectáreas en 2021 a 3,9 millones en 2024.

El girasol se mantendrá estable en 5,5 millones de hectáreas en 2025. Vysotskyi añade que:

"Vemos que los precios del maíz se mantienen altos y los de la soja están a la baja porque tenemos una sobreproducción de soja. El maíz podría sumar 0,5 millones de hectáreas en 2025, mientras que la soja podría perder 0,5 millones de hectáreas"

La exportación de azúcar fue récord, con 746.300 toneladas. El 40% de los clientes fueron países de la UE, y el 60% a otros (enlace).

UkrAvtoprom ha informado que en 2024 los ucranianos adquirieron casi 70.000 automóviles nuevos, un 14% más que en 2023. Las marcas más populares son Toyota, Skoda, Renault, Volkswagen y Peugeot. El modelo más vendido del año fue el Renault Duster con 6.826 (enlace).

La consultora ExPro ha estimado que la producción de gas de Ucrania aumentó en 2024 un 2,2%, hasta 19,12 billones de m3 (bcm). Es el aumento más importante desde 2018 -en 2022 cayó un 6% por la invasión-.

La producción de gas de Ucrania ya se ha analizado en otras entradas. Con esa cifra Ucrania prácticamente puede cubrir su consumo actual.

Por otra parte, las importaciones de electricidad aumentaron 5,5 veces, hasta 4,4 millones de MWh (enlace). Hungría fue el principal suministrador, con el 39%. Le siguen Eslovaquia (23%), Rumania (18%), Polonia (14%), y Moldavia (5%).


El director de la Agencia de Inteligencia de Ucrania (GUR), teniente-general Kyrylo Budanov, se ha mostrado optimista de cara al 2025. Cree que será mejor que 2024, y Rusia tendrá que tomar ciertas decisiones complicadas relacionadas con su sistema financiero y económico (enlace).

También ha pedido encontrar una solución a los drones controlados por cables de fibra óptica.

Política y economía de Rusia

La cosecha de arroz fue récord con más de 1,2 millones de toneladas, un 17% más que el año pasado. El área cultivada ha alcanzado 207.000 hectáreas. En 5 años se espera que aumente a 275.000, con una producción de 2 millones de toneladas en 2030 (enlace).

El pasado 12 de diciembre Rosseljoznadzor (Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria) prohibió la importación de 4 tipos de semillas provenientes de 4 empresas de Francia, Hungría, Turquía y Chile. El motivo es la presencia de objetos en cuarentena: chinche marrón jaspeada, mancha foliar del maíz, o phomopsis en el girasol (enlace).

Según dos fuentes de Kommersant las empresas son importantes en el sector. Syngenta es un holding internacional y uno de los mayores proveedores de semillas del mundo, y la francesa Lidea también tiene una presencia significativa en el mercado ruso. No está claro si es una decisión política o realmente hay algún problema. Pese a las sanciones Rusia sigue dependiendo de semillas importadas, que producen más que las locales. Antes de la invasión representaban un 70% del total, aunque ahora son un 40-50%.

La agencia TASS ha informado que, en 2024, la producción de equipos informáticos en Rusia creció un 19% en términos monetarios frente a 2023 (enlace). Los datos provienen del consorcio "Tecnología de Ordenadores" (que agrupa a unas 30 empresas del mercado, incluyendo Aquarius, Element y Yadro).

Cada empresa de la asociación desarrolló en promedio más de nueve nuevos productos o modelos de equipos informáticos por año. Además, los participantes del consorcio aumentaron su personal en una media del 12%.

Según el director general de Fplus, Mijail Volkov, este año la producción de equipos informáticos nacionales ha aumentado entre un 20 y un 30% en comparación con 2023. En particular, los fabricantes rusos ya pueden satisfacer las necesidades de los clientes "al 100%" en servidores.

Otras noticias

Como se mencionó en la introducción, Yurii Butusov publicó un reportaje sobre los problemas de plantilla en la 155° Brigada Mecanizada (enlace). Esta brigada fue creada con un importante respaldo político, siendo la primera de las 14 que serían creadas con equipos de aliados y personal ucraniano.

Según los cálculos del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor, el coste del proyecto para cada una de estas brigadas sería de ~900 millones de €, siendo el 80% el coste de tanques, blindados y artillería, que los aliados debían suministrar de sus existencias o producirlos.

La 155ª brigada comenzó a formarse en marzo de 2024. El comandante era un oficial con experiencia, Dmytro Ryumshin. La formación y dotación de personal era responsabilidad del Mando Operacional Oeste, pero desde un primer momento fue evidente que no disponía ni sw personal de mando, ni soldados, ni armas, ni recursos para crear una nueva unidad. Desde los primeros días la formación fue un completo caos organizativo en todas sus facetas, y el Ejército exigió grandes esfuerzos a quienes intentaron servir honestamente, y grandes pérdidas debido al abandono no autorizado de la unidad desde el mismo comienzo de la formación. Debajo se puede ver la plantilla y número de abandonos cada mes entre paréntesis:

- Marzo: 46 (3)
- Abril: 123 (6)
- Mayo: 217 (31)
- Junio: 1.978 (185)
- Julio: 3.882 (310)
- Agosto: 2.748 (217)
- Septiembre: 3.253 (187)
- Octubre: 3.211 (339)
- Noviembre: 5.832 (448)

El reclutamiento como tal para la brigada empezó en junio, pero entre julio y agosto más de 2.550 hombres fueron transferidos a otras unidades. Entre ellos estaban casi todos los efectivos plenamente cualificados, que acababan de ser asignados a sus unidades. Esto anuló los cuatro meses de trabajo anteriores, y en agosto hubo que crear una nueva composición. A finales de septiembre se recibió la orden de preparar el viaje a Francia.


Como resultado, 1.924 militares fueron enviados a Francia como parte de brigada. apenas 51 tenían más de un año de experiencia militar, 459 tenían menos de uno. La mayoría, 1.414, era personal reclutado con menos de dos meses de servicio. Entre ellos había 150 recién reclutados sin ningún entrenamiento. Estos últimos representaron el mayor grupo de abandonos, ~50.

El problema básico es que el Mando Oeste no envió a Francia una unidad militar organizada y dirigida que pudiera aprender mucho, sino una multitud de personas con uniforme militar (aproximadamente el 30% del personal), que se suponía que se organizarían y conocerían entre sí y con los comandantes durante el despliegue.

Mientras el mando de la brigada se entrenaba en Francia, miles de nuevas personas se enrolaron sin la presencia de comandantes de brigada y batallón. Como resultado, en octubre y noviembre, más de 700 personas abandonaron la brigada en el territorio de Ucrania tras ser llamados a filas. Los que fueron al frente noroeste no llegaron a ver a sus comandantes.

Pese a todo, la mayoría de los militares enviados a Francia no huyó, y se preparó. En las instalaciones del centro de entrenamiento vivían más de 4.000 reclutas enviados sin ser seleccionados por el centro regional de reclutamiento, incorporados a en septiembre-noviembre y que, a falta de un mando de brigada y un punto de despliegue, no escaparon. Fueron entrenados por los instructores enviados por el Mando Oeste.

El 15 de noviembre los soldados comenzaron a regresar a Ucrania. El cuartel general de la brigada se mantuvo en el programa para completar el entrenamiento de estado mayor, por lo que los instructores franceses dieron las más altas calificaciones.

El cuartel general de la brigada llegó a Ucrania el 30 de noviembre, pero el general de brigada Ryumshin no tuvo tiempo de familiarizarse con sus nuevos 4.000 subordinados que esperaban en el centro de entrenamiento, y realizar el entrenamiento adicional planificado con los que regresaron y no tuvieron tiempo de obtener todos los conocimientos necesarios. En ausencia del cuartel general de la brigada y de los comandantes del batallón, el Mando Oeste y el Mando de las Fuerzas Terrestres (KSV, por sus siglas en ucraniano) comenzaron a enviar a personas sin entrenamiento y sin coordinación a la zona de Pokrovsk.

Justo después de la llegada de Ryumshin a Pokrovsk, durante el despliegue de la brigada, el 4 de diciembre, una comisión de la CSR visitó el lugar, y rápidamente llegó a la conclusión de que era el culpable de la fuga de 50 militares de la brigada en Francia, ya que no se dedicó suficiente tiempo a comunicarse con el personal, y por lo tanto el estado moral y psicológico de la brigada era supuestamente bajo.

En pocos días, el general de brigada Ryumshin, que había logrado crear un mínimo control y trató de salvar la situación, fue destituido de su cargo, junto varios oficiales de estado mayor. Se nombraron nuevos comandantes que no tenían conocimiento alguno de la situación de la brigada y no conocían a nadie en ella. Como resultado, el caos en la gestión solo se intensificó, el control se volvió aún peor y en la primera semana de diciembre, incluso antes de entrar en batalla, la brigada sumó otros 198. El desempeño de las misiones de combate fue extremadamente complicado, lo que provocó pérdidas significativas de personas debido al mal control y entrenamiento.

El 95% de los comandantes de brigada no tenían experiencia, y ellos mismos necesitaron un entrenamiento y una selección extensos antes de que se les confiara el mando. El 100% de los especialistas técnicos de la brigada tuvieron que ser entrenados desde cero, en drones, equipos, gestión, pero tampoco hubo suficiente tiempo para prepararlos. En 9 meses hubo 7 cambios en el estado mayor/mando de las unidades que formaban la 155°.

La brigada estaba equipada con los blindados, artillería y tanques necesarios, pero el número de drones era insuficiente, 150 incluyendo 137 Mavic-3. La falta de capacidad de reconocimiento era un problema grave, junto a la falta de operadores de drones entrenados. Diez días antes de entrar en combate el Ministerio de Defensa asignó 17 millones de hryvnias (400.000 $) para la compra de drones.

Tampoco había medios de guerra electrónica, ni tiempo para equipar todos los vehículos de combate con rejillas de protección fiables. Todo esto se pidió a los voluntarios, el Ministerio de Defensa no cumplió ninguna de las solicitudes de drones y de guerra electrónica. Como resultado, los nuevos tanques Leopard-2A4 y los vehículos blindados VAB sufrieron pérdidas en las primeras operaciones a manos de drones enemigos. Los blindados VAB y AMX-10 ni siquiera reciben mantenimiento, por lo que surgen muchos problemas técnicos.

El personal de los nuevos cañones autopropulsados de 155 mm CAESAR, toda la artillería, y los morteros no tuvo tiempo de completar un curso completo de tiro, y tuvieron que aprender meintras realizan misiones de combate. Todos los proyectiles de mortero de 120 mm producidos por el Ministerio de Planificación Estratégica e Industria y entregados a la brigada resultaron defectuosos. El 4 de diciembre, durante un tiro de prueba, no explotó ni uno solo de los 10 proyectiles. Los morteros no podían proporcionar fuego de apoyo, y no había con qué entrenar.

El autor destaca que junto a la 155° hay otras brigadas con una gran falta de personal 1° Batallón Motorizado "Da Vinci", 68° Jaeger, 25° Aerotransportada... pese a ello disponen de oficiales, mandos, y operadores de dron entrenados, lo que les permite entrenar y preparar reclutas para estabilizar el frente. Estas unidades no han recibido remplazos para estabilizar el frente porque se ha apostado por proyectos políticos como estas 14 brigadas. El personal de la 155° se convirtió en rehén de un proyecto político de Zelenski, y las autoridades no hicieron un esfuerzo para organizarlo de manera competente. Ahora se recurre al DBR para lavarse las manos.

Cuando la 155° fue enviada al frente, el Mando Oeste y el KSV dieron inicialmente la calificación de "insatisfactoria" en el informe de evaluación de capacidades de la brigada. Sin embargo, alguien presionó desde arriba y los generales aprobaron todo y empujaron al frente una brigada completamente incapacitada, con la calificación de "satisfactoria". El coronel Halymsky del Mando Oeste, sin consultar al mando de la brigada, llevó a la personal al frente en el máximo caos, sin permitirles empacar sus cosas y sin armas, lo que complicó enormemente la organización normal del proceso de envío de la unidad.

Los intentos del Mando Oeste y el KSV de informar a la dirección de las Fuerzas Armadas, al Ministerio de Defensa y al Estado Mayor General, falsificando las causas reales de los problemas de personal no han conducido a una mejora, sino a un empeoramiento de la situación. El comandante de las FFAA ucranianas, coronel-general Oleksandr Syrskyi, tras destituir al comandante de la brigada, decidió reforzar la capacidad de combate enviando a Pokrovsk una comisión integrada por el comandante del Mando Oeste, Shvedyuk su jefe de estado mayor, Alexander Seletsky, que se encargaron de su preparación. La situación era muy tensa, con muchos nervios.

El 30 de diciembre, Seletsky falleció de un infarto mientras realizaba su trabajo.

El resulto de lo ocurrido es que se han malgastado los fondos asignados, y la 155° lucha agregada a otras unidades.

Poco antes de publicar esta noticia el Ejército de Francia confirmó las desercios en su territorio de reclutas ucranianos, aunque matizando que no fue algo común. Estima la cifra en varias docenas (enlace).

El portal slidstvo.info ha publicado un reportaje similar con la 152° Brigada Jaeger, creada en septiembre de 2023 como unidad mecanizada, reformada como brigada motorizada, vuelta a mecanizada, y que llegó al frente como Jaeger, que es infantería ligera. El comandante, su segundo, y el jefe de estado mayor, son oficiales que antes se dedicaban al reclutamiento, lo que no deja de ser curioso.

Según varios oficiales la unidad servía de oficina de reclutamiento para otras. Todos los meses se perdían a 300-800 hombres, y se recibían nuevos reclutas. Uno de ellos explica: "Pasamos nueve meses en entrenamiento de cohesión de combate; en ese periodo se puede tener un bebé, pero el nuestro nació muerto".

Otro antiguo oficial precisa sobre los problemas de reformar la brigada una y otra vez: "Reclutamos buenos tanquistas, pero ahora somos infantería motorizada, no necesitamos tanquistas, hay que enviarlos a algún lado, luego nos mecanizan de nuevo y necesitamos tanquistas de nuevo".

El comandante de la 152°, Yuriy Maksimiv, matiza que "durante la fase de cohesión en el polígono de entrenamiento no se llevó a nadie, sino que hubo traslados debido a las necesidades del servicio militar. Esto se debió a la necesidad de defender nuestra patria. Incluso si nuestra brigada luchara con toda su fuerza, igualmente sufriríamos pérdidas. Por supuesto, cuando se llevan a gente, afecta a la moral, pero no afecta significativamente a nuestras operaciones de combate"

Un oficial de la sección médica de la brigada añade otro problema, y es que "cuando nos quitaron a la gente, se llevaron sobre todo a los mejores, a los más sanos, y resultó que teníamos unas 400 personas, bueno, un batallón entero, en realidad. Se trataba de gente apta para trabajar en unidades de retaguardia, en el antiguo lenguaje militar, 'parcialmente apta', así que no sé cómo la gente de la comisión médica militar pudo declararlos 'aptos'". Varios de los movilizados tenían problemas mentales, y 3 se suicidaron.

La brigada nunca fue desplegada de manera completa en el frente. Con frecuencia hubo soldados enviados a realizar misiones sin el entrenamiento adecuado. A un grupo se les dijo que estarían en la reserva, pero al día siguiente participaron en un asalto.  De 20 15 desaparecieron y 5 regresaron.

El analista Tatarigami ha publicado un artículo sobre los problemas en las FFAA ucranianas donde habla largo y tendido de los problemas de la movilización. Cree que si Ucrania dispusiese de otros 80.000 soldados bien entrenados lograría parar el avance ruso, o hacerlo inasumible.

Otro aspecto que destaca, y que en mi opinión pasa desapercibido, es el constante desprecio a las capacidades rusas. Esto provoca un peligroso optimismo que choca con la realidad - en la ofensiva de 2023 se hablaba de echar a los rusos de Crimea y se terminó luchado por Robotyne, lejos del objetivo mínimo (Tokmak). A la pérdida de fuertes posiciones como Avdiivka o Vuhledar se les quitó importancia, a pesar de que las líneas que le seguían eran débiles y estaban escasas de personal.

Siguiendo con este tema, Zelenski ha firmado una ley que permite retrasar la incorporación a filas de aquellas ciudadanos que hayan perdido familiares cercanos (o que hayan desaparecido) [enlace].

Una noticia que no se ha comentado es que la 5° Brigada de Tanques del Ejército de Ucrania se va a convertir en una brigada mecanizada. Esta unidad fue creada en 2016 como parte del Cuerpo de Reserva, y en 2023 enviada a Alemania a recibir entrenamiento. No se ha detallado si el cambio se debe a las pérdidas de tanques o una reorganización (enlace).

El New York Times ha publicado un artículo en español sobre el reclutamiento en Rusia. Mucha de la información ya se ha comentado en el blog, y es que acusados/condenados reciben la opción de ir al frente en vez de a la cárcel. Las condiciones en las cárceles rusas son muy duras, por lo que muchos aceptan. A destacar este extracto:

Otra fuente de voluntarios han sido los políticos y empleados estatales encarcelados por cargos de corrupción. En Vladivostok, la ciudad rusa más grande en el océano Pacífico, dos exalcaldes, así como el director de los servicios funerarios municipales y varios funcionarios regionales, han anunciado que quieren ir a la guerra a cambio de salir de la cárcel.

Oleg Gumenyuk, alcalde de 2018 a 2021, fue condenado por cargos de soborno, al igual que su predecesor, Igor Pushkarev, alcalde de 2008 a 2017. Igor Babynin, identificado en los medios de comunicación de Vladivostok como “el rey del negocio funerario”, fue declarado culpable de soborno y malversación.

Algunos políticos acaban en el batallón Cascada, también conocido como el batallón “de lujo”, que permite que aquellos con conexiones y dinero eviten el combate, explicaron los analistas. “En todas sus fotos aparecen comiendo o posando con rifles”, dijo Leviev. “Sus uniformes están limpios y nuevos, como si acabaran de salir de la ducha”.


Para terminar con este tema, parece que el gobierno ruso ha eliminado los bonus monetarios otorgados a reos que firman contratos con el Ministerio de Defensa (enlace).

En alguna ocasión se ha mencionado que los hijos de políticos y personas importantes que "sirven" en el frente, están en este tipo de unidades, donde no corren riesgo.

El Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS) ha publicado los resultados de una encuesta sobre la guerra en Ucrania, realizada entre el 12 y 17 de diciembre (enlace). En total se entrevistaron por teléfono a 2.000 personas en territorio controlado por el gobierno. En el enlace se puede leer el análisis en inglés. Lo más destacable es el aumento de las personas que aceptan hacer concesiones territoriales a Rusia (38% frente a 19% en diciembre de 2023).



La encuesta también pregunta por varios "paquetes" para lograr un acuerdo de paz. El número 2 deja de ser completamente inaceptable para un porcentaje significativo de los encuestados, aunque sigue planteando condiciones que difícilmente serán aceptadas por Rusia.

Campaña aérea/naval y frente


Una serie de fotos satelitales han revelado que la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) está construyendo hangares reforzados en al menos dos bases: Primorsko-Ajtarsk en Krasnodar y Belbek en Crimea (6 y 7). El motivo es evidente, y es que los ataques con misiles y drones han hecho que estas estructures recuperen su importancia.

El derribo de los helicópteros rusos Mi-8 se produjo el pasado 31 de diciembre. Fueron alcanzados por misiles R-73 lanzados desde drones navales Magura (enlace). No parece que era la primera vez que se utilizaban, pero hasta ahora no se había informado de derribos. El uso de estos misiles no es sencillo desde plataformas terrestres porque pierden mucho techo y son sensibles a las vibraciones (enlace).

En las redes sociales se ha discutido mucho su efecto potencial, pero parece más la búsqueda de un arma que ofrezca una ventaja definitiva a Ucrania. Al final el otro bando buscará una solución, que puede ser la instalación de equipos de defensa, uso de drones, o misiles AT de largo alcance entre otros.

El 1 de enero un Mi-28 Havoc de la VKS resultó derstruido en circunstancias no esclarecidas. De momento no hay más detalles, pero pudo ser un derribo por fuego amigo (enlace).

Una noticia curiosa es que la industria rusa va a empezar a fabricar componentes para drones capturados, como el Baba Yaga ucraniano. Esto permitirá poner en funcionamiento miles de drones capturados. La parte que suele sufrir más daños son las hélices (enlace).



Hace unas horas el Ministerio de Defensa ruso anunció la toma de Kurajove, importante centro logístico de Donetsk (enlace). El anuncio añade que la toma permitirá acelerar el avance de la región. La caída no sorprende porque unos días antes se confirmó que las tropas rusas controlaban la central térmica de esta localidad, de 1.500 MW de capacidad (enlace).

El amigo Charly015 sigue al pie del cañón, y destaca que en la zona de Velyka Novosilka hay un importante yacimiento de litio, y las tropas rusas apenas se encuentran a unos kms del mismo.

Del ataque a Kursk hay pocas novedades. En los medios ucranianos no hay mucha información precisa, y el Ministerio de Defensa ruso afirma haber rechazado los ataques ucranianos en dirección a Bolshoye Soldatskoye (enlace). Habrá que esperar unos días para confirmar los cambios en la línea del frente. Merece la pena destacar que las operaciones no se realizan en la zona donde está la central nuclear.

45 comentarios:

  1. Imágenes de columnas ucranianas destruidas en Kursk https://x.com/NewRulesGeo/status/1876267154141757671?t=CoPFrGP44pO0OB-0cIxZxw&s=19

    ResponderEliminar
  2. Saludos

    - https://x.com/Suriyakmaps/status/1876371876483666201

    La localidad de Toretsk está en un 90% en manos de las fuerzas rusas, lo que indica que para este mes de enero caerá con toda seguridad, Deep State también corrobora el avance ruso.

    - Deep State Maps a actualizado el estado para el 6 de enero, y no reporta nada en Kurks, lo que me llama la atención, pero seguiremos buscando más información.

    - https://x.com/MyLordBebo/status/1876304955243683978/photo/1

    Y la nota de humor no puede faltar, la "maldición de Zelensky" se a cobrado otro político aliado, esta vez en Canadá.

    ResponderEliminar
  3. Saludos, respecto al mencionado depósito de litio de Shevchenko, al que algunos localizaron por error al Este de Kurakhovo y otros al Sur de Pokrovsk, al existir muchos Shevchenko en 15 km a la redonda, el "verdadero" se encuentra al Noroeste de Velyka Novosilka (ciudad bajo cerco parcial).

    https://maps.app.goo.gl/Nqv4YzDUk5BNPeAX7
    https://www.geo.gov.ua/wp-content/uploads/2021/01/SHEVCHENKIVSKE_license.pdf

    Como siempre, agradecerte Alejandro esta muy buena entrada sobre el conflicto en estas fechas donde cuesta tanto encontrar unas horas para el blog. Gracias. Pinchando publicidad y buen día a todos.

    ResponderEliminar
  4. Gracias a todos vosotros por la participación. Sin ella no sería lo mismo.

    Me ha llamado la atención que muchas cuentas proucranianas de twitter que analizan el conflicto de Ucrania no han mencionado los problemas de las 155° y 152° brigadas. Una cosa es analizar el conflicto estando a favor de Ucrania, pero en este caso se ignora cualquier noticia negativa de Ucrania y se crea una narrativa bajo la cual Rusia pierde siempre. Si avanza sufre bajas que no se puede permitir, y si se defiende es porque no tiene recursos.

    También destaca el infantilismo en los análisis, con gente entrada en años hablando de ivanes, ruskis y otros adjetivos.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esas cuentas pro Kiev no son ni de cerca tan extremistas ni tan infantiles como algunos canales de telegram pro Kiev o pro Moscú, la lucha entre el yakutio y el ucraniano sirvió para sacar a relucir tal cantidad de odio entre algunos de ambos bandos que ya uno no se sorprende, sino que se decepciona.

      pinchando publi

      Eliminar
    2. Es una guerra de tullidos, lleva siéndolo 3 años. Rusia tiene mayor número de recursos y ucrania mejor inteligencia que tiene un efecto multiplicador. Rusia mete más carne en el asador y avanza, pero los ritmos en esta guerra son ridículos, llevan 3 años sin medir bien sus fuerzas, unos y otros.

      Eliminar
    3. Sí, el asunto está volviendose infantil. Lo malo es que nuestros politicos parece que están adoptando medidas creyendose sus propias mentiras, o al menos pretendiendo que se las creen.

      Hay un personaje (sí es un pedazo de personaje con todas sus letras) que aún siendo Anglosajón, combatiente en el conflicto y absolutamente proucraniano me gusta escuchar. Sea lo que sea tiene los pies en el suelo, la información que dá suele ser lo que en su opinión es veraz y suele tratar los temas de una manera que en mi caso encuentro inusual y fresca. Ya compartí sus entrevistas cuando volvió de luchar en la legión extranjera. Después de que por lo que publicó en esa unidad le declarasen persona non grata volvió a alistarse. En este caso en otra unidad llegando a ser operador de drones en una unidad Ucraniana sin saber ni papa de su lengua. A veces la realidad puede superar a la ficción, aquí tenéis su última entrevista de hace cuatro meses. Entre otras cosas concienzudas y pintorescas afirma abiertamente que en contra de lo que dice la propaganda OTAN los Rusos son competentes en lo suyo. Que lo disfruteis.

      Saludos!

      https://youtu.be/8MVu2Rs8oF8?si=SRwIRVsEJz-nbwGS

      Eliminar
  5. Otra vez por aquí, hoy los nietos tienen que prepararse que mañana vuelven al colegio y dejan al abuelo tiempo para teclear en el blog de Alejandro.

    Me ha parecido curioso, así que lo comparto.
    Se trata de la utilización de un dron naval como "nave nodriza" para poder desplegar drones fpv y atacar con ellos objetivos sensibles alejados del frente pero cercanos a la costa.

    En este caso particular un Pantsir en el oblast de Kherson pero casi frontera con Crimea, digamos unos 85km del Dnieper.

    https://x.com/sternenko/status/1876294140759261499

    La "guerra de los drones" cambia todo: drones que atacan otros drones, drones que atacan helicópteros... y ahora drones nodriza, tanto aéreos como navales que despliegan varios drones FPV y sirven de repetidor de comunicaciones para aumentar el alcance. Por cierto, una solución "ucraniana" quue deberían copiar los rusos para enfrentar a los Magura en el Mar Negro, pequeños buques no tripulados que sirvan de base para atacar con FPV a esos drones navales sin exponer a los helicópteros navales.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es llamativo que el Pantsir tiene el radar encendido y ni se entera de la llegada del dron FPV. Conocer su ubicación exacta se me hace imposible para Ucrania si apoyo occidental o de espias en el terreno

      Eliminar
    2. Los drones están hecho básicamente de materiales compuesto, plásticos y fibra de carbono, es muy difícil detectarlos. Aun así estando tan cerca se me hace raro el Pantsir S2 se lo coma de esa forma.

      Eliminar
    3. Concuerdo con que los drones están cambiando las tácticas. A ello súmale el dron de guerra electrónica (Baikartar, o como se escriba).

      Vi lo del Pansir. Es evidente que lo habían localizado por inteligencia avanzada y esa operación fue realizada explícitamente para atacarlo. Teniendo el objetivo traqueado por otros medios, el dron, además de sus materiales difíciles de detectar, debe de haber volado bajo y sólo adquirió el blanco en su fase final. Antigua táctica con buenos resultados.

      Eliminar
  6. Saludos

    - https://kyivindependent.com/ukrainian-f-16-pilot-downs-6-cruise-missiles/

    Según el medio, un F-16 Ucraniano derribó el pasado 13 de diciembre 6 misiles de crucero, 4 con sus misiles aire aire de corto y medio alcance, y 2 en un sólo disparo en ráfaga de su cañón, es decir, un 2x1 en toda regla. Si todo lo anterior ya no fuese bastante meritorio, los ucranianos destacan que es la primera vez que un F-16 lo logra, no siendo así en manos de israelíes o de pilotos de los Estados Unidos. Cada quien le dará el crédito que considere, de momento, no hay evidencia gráfica que respalde lo dicho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y por si fuera poco lo han logrado con una variante de F-16 que tiene dificultades para detectar misiles de crucero, aunque siempre se puede guiar desde tierra. En fin, suena a historia estilo "Fantasma de Kiev".

      Eliminar
    2. Bah! Eso no es nada en comparación a lo que logró en el 96 el piloto Estadounidense Russel Case con un mero F/A-18C Hornet

      Eliminar
    3. Saludos Alejandro

      Pues sí, suena a propaganda dura y pura, tal vez con el fin de resaltar la capacidad de los pilotos Ucranianos que dicho sea de paso están recibiendo un entrenamiento "corto" en el F-16 para que así les envíen más?. Según la noticia, los pilotos Ucranianos se han entrenado en los simuladores para derribar misiles de crucero. En fin, que se podría apoyar lo dicho con las respectivas pruebas visuales de por ejemplo cuando los aviones de USA y de Israel derribaron drones y misiles en aquel ataque que realizó Irán.Esperemos las pruebas.

      Y para cerrar, otra ración de noticias varias:

      - https://x.com/RALee85/status/1876706007226986808

      Poco a poco, ante la falta de noticias(exitos?) de la contra ofensiva de la AFU en Kursk del pasado día 5 del mes en curso, es que se va aceptando que fue más bien una "operación de pequeña escala" para tratar de consolidar posiciones para no perderlas contra los Rusos/NorCoreanos?.

      - https://actualidad.rt.com/actualidad/536290-trump-dice-comprende-sentimientos-rusia-otan

      De acuerdo al medio, en recientes declaraciones de Donald Trump, este indica que "comprende el temor de Rusia de la entrada de Ucrania en la OTAN" y que "todo fue mal negociado", seguro Zelensky y cia no deben estar contentos con estas declaraciones. Ahora Trump indica que espera poner fin al conflicto en 6 meses, seguro que alguien le dijo que 24 horas era ser muy optimista por decirlo suave.

      - https://www.elmundo.es/internacional/2025/01/07/677cd5fca75cca8941be50b2-directo.html

      Entre el compendio de noticias sobre Ucrania que el medio El Mundo realiza, llama la atención sobre una encuesta en la cual el índice de confianza sobre Zelensky a caído a un 52%(52% confía en él), un 39% de los encuestados indicó no confiar en él, y un 9% no contestó positiva o negativamente. La confianza en Zelensky viene en "bajada", en 2022 el índice de confianza rondaba el 90%, en 2023 estaba en un 77%.

      Eliminar
  7. Deepstate confirma que casi todo Kurajove está bajo control ruso. Los medios y gobierno ucraniano siguen sin decir gran cosa.

    https://www.pravda.com.ua/news/2025/01/7/7492469/

    Por cierto, deepstate ha tenido algún roce con el gobierno ucraniano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos,

      Al menos podrían actuar como el ISW de los Kagan (cuñados de Vicky Nuland) que cuando las noticias no convienen a su narrativa emplean su habitual coletilla: "un bloguero ruso afirmó... Sin embargo, ISW no ha observado la confirmación de esta afirmación."

      Pero no, se enrocan en una narrativa que no cambiarán en semanas... y cuando las pruebas contrarias se vuelven incontestables derivan en "la ciudad no era importante y se realizó una retirada ordenada hasta el siguiente bastión defensivo provocando grandes pérdidas a las fuerzas atacantes".

      Off topic: Desde fuentes prorrusas se habla del empleo cada vez más frecuente del dron FPV tipo avión Molniya 2 con la mina antitanque TM-62T como ojiva (y sus 7,5 kg de explosivos) lo cual provoca un destrozo muy serio en los refugios defensivos.
      https://vk.com/wall-123538639_4443299

      Buen día a todos. Pinchando publicidad.

      Eliminar
    2. Saludos Alejandro

      Deep State Maps a tenido "roces" con Kiev, parece que al segundo no le gusta que el mapeador que a apoyado oficialmente, mapee sólo malas noticias, así que se a hablado de tomar parte del personal que trabaja para Deep State y enviarlo al frente.

      Aprovechando, van las noticias varias:

      - https://www.theatlantic.com/international/archive/2025/01/trump-putin-ukraine-russia-war/681228/

      Que vamos, resulta que el conflicto es de factura 100% de Demócrata pero la derrota ya se la ponen a Trump, será una manera de influenciar con semejante titular para que siga con el conflicto ?. El artículo ya plantea que una derrota es cortar la ayuda total a Ucrania, por lo que sigue con la idea de que Rusia podría tomar todo el país, pero que está la opción de dar garantías de seguridad a Ucrania y preservar lo que controla Kiev, que vamos, a estas alturas ya se da por sentado que lo perdido, está perdido.

      - https://x.com/MyLordBebo/status/1876932985678639381

      El vídeo está censurado, pero da una idea de lo que va saliendo poco a poco con el paso de los días, el contra ataque del pasado 5 de Enero no dio los resultados esperados para Kiev, tal parece que fue más una movida política y de relaciones públicas que se a saldado con la pérdida de tropas y equipo que escasean.

      - https://x.com/DD_Geopolitics/status/1876943513327436084

      Parece que ante lo inevitable, ya el equipo de gobierno de Zelensky se prepara para una nueva "narrativa", preparar a la población Ucraniana para que vea el "vaso medio lleno", es decir, se a salvado lo que controla Kiev de la amenaza Rusa y por tanto Zelensky y cia han preservado el Estado Ucraniano de ser engullido totalmente por Rusia.

      - https://x.com/pati_marins64/status/1876833315501605191

      Pati Marins hace su análisis sobre las declaraciones de Trump de que culpa a Biden y la OTAN por el conflicto en Ucrania y como nadie en la UE oficialmente se a atrevido a contradecirlo por semejante "herejía", Marins se pregunta si la UE tiene dirección?.

      - https://x.com/Suriyakmaps/status/1876966083032408128

      La localidad de Torestk está casi que tomada por las fuerzas Rusas.

      - https://x.com/Suriyakmaps/status/1876765406603456640

      Ya lo indicábamos antes, la situación de la AFU en Kursk es de perder territorio y retirarse a posiciones defendibles temporalmente.

      - https://www.kyivpost.com/post/45098

      De acuerdo al medio, las Fuerzas Armadas de Ucrania han atacado un depósito de combustible cerca de la base aérea de Engels, el objetivo es iterrumpir el suministro de combustible de los bombarderos que se usan en los ataques a suelo Ucraniano.

      - https://www.kyivpost.com/post/45044

      Las fuerzas Rusas parecen estar cerca de la hoy muy comentada mina de Litio en la localidad de Shevchenko, cerca de Velyka Novosilka.

      Eliminar
    3. Saludos

      https://deepstatemap.live/en#10/51.1311076/35.2372742

      Última revisión a Deep State Maps para Kursk, la zona gris a aumentado, eso quiere decir que es zona que ya no está en control de la AFU, pero tampoco se indica que está en control de las fuerzas rusas, pero es probable que esté siendo tomada por esta segunda fuerza, este mapeador va con un retraso de 48 horas para confirmar lo que se da en el campo de batalla.

      Eliminar
  8. Según Oleksiy Chernyshov, viceprimer ministro ucraniano, entre 20 y 25 millones de ciudadanos de Ucrania están fuera del país.

    https://kresy.pl/wydarzenia/nawet-25-milionow-ukraincow-znajduje-sie-poza-granicami-swojej-ojczyzny/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las cifras de la ONU son de 6,5. Algunos las elevan a 10 porque en Rusia y la CEI hay muchos ciudadanos de Ucrania con otros estatus, pero desconozco como Chernyshov llega a 20. Debe de incluir inmigrantes de varias generaciones o algo así.

      Eliminar
  9. Las autoridades ucranianas de Pokrovsk informan que las tropas rusas están a 3 km

    https://www.pravda.com.ua/news/2025/01/9/7492655/

    Oleksii Arestovych, antiguo asesor de Zelinski, cree que la superioridad rusa es de 2:1 en el frente debido al despliegue ucraniano en otras regiones, heridos y fugados.

    https://eadaily.com/en/news/2025/01/08/arestovich-pokrovsk-will-certainly-be-taken-soon-from-russia-has-a-two-fold-advantage

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos

      Se ha comentado el video de un soldado ruso en la carretera a Pokrovsk, no ha sido fácil gran cantidad de vehículos destruidos, es interesante ver que los soldados avanzan en pequeños grupos muy separados, y como están en el rango de drones, se tiene que viajar a alta velocidad en motocicletas o cuadriciclos, el conductor del video fue herido por una esquirla de la explosión de un dron.

      Eliminar
  10. Saludos

    Noticias varias:

    - https://www.elmundo.es/internacional/2025/01/08/677eae1121efa0fd068b4590.html

    Hoy se celebra la 25ª reunión de ministros de Defensa en la base estadounidense de Ramstein sobre Ucrania, la administración Biden se a comprometido a dar los últimos $500 millones en ayuda militar a Ucrania, el remanente de dinero que quede será de uso para la administración Trump.

    - https://www.unian.ua/world/ukrajina-maye-pravo-vimagati-silnih-garantiy-bezpeki-zelenskiy-vidpoviv-trampu-pro-nato-12877854.html

    Volvemos a Ramstein donde Zelensky indica que "Ucrania tiene derecho a exigir" garantías de seguridad a sus socios.

    - https://www.politico.com/news/2025/01/08/ukraine-group-austin-nato-00197179

    Y seguimos en Ramstein, ya que está será la última reunión de el secretario de Defensa, Lloyd Austin, quien fue el "fundador" de el Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania. Este grupo desde que inicio el conflicto a supervisado y dado a Ucrania ayuda militar por un valor actual de $126 mil millones, una cifra nunca vista de asistencia militar a un país. El asunto es que no se sabe como el grupo de contacto funcionará, si es que lo hace, sin su principal valedor, que es precisamente Lloyd Austin. Por lo cual en la UE ya se barajan opciones para que este grupo de contacto o algo parecido pueda funcionar sin depender de lo que decida la administración Trump.

    - https://www.kyivpost.com/post/45167

    Ya hay alguien que propone, no se sabe en que se basa, que los sistemas S-400 Rusos en Siria se envíen a Ucrania.

    - https://www.kyivpost.com/post/45164

    Kaya Kallas asegura que la UE seguirá con el soporte a Ucrania, pero cree que USA no abandonará a Kiev porque USA no quiere que Rusia se convierta en el país más poderoso del mundo, Kallas, USA no quiere que China se convierta en el país más poderoso del mundo, es su prioridad, China es más poderoso que Rusia en muchos niveles, y eso la administración Trump lo sabe. Con dirigentes en Bruselas haciendo esos análisis, pintan bastos para la UE en los siguientes años.

    - https://x.com/pati_marins64/status/1877181159873929640

    Ya a estas horas, la contra ofensiva de la AFU del pasado 5 del presente mes es un fracaso, seguro fue un intento de Zelensky de presentar algo para la cumbre de Ramstein de hoy. Marins nos hace un análisis de porqué esta vez la cosa no funcionó para la AFU como funcionó en su momento en el pasado mes de Agosto del año pasado.

    - https://x.com/DD_Geopolitics/status/1877352620144341361

    Y bueno, según Zelensky, la ofensiva en Kursk es un éxito de la AFU, el que no se consuela es porque no se quiere como dicen.

    - https://www.theguardian.com/environment/2025/jan/09/european-imports-of-liquefied-natural-gas-from-russia-at-record-levels

    Sanciones de la UE al gas Ruso?... pues va a ser que no, la evidencia está ahí.

    - https://x.com/AMK_Mapping_/status/1876922168224915596

    La pinza sobre Velyka Novosilka se comienza a cerrar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos

      - https://x.com/ColbyBadhwar/status/1877369745109889415

      Una vez en declaraciones pasadas, Zelensky presionó a legisladores de USA para que la ayuda a Ucrania no se detuviera porque dar armas a Ucrania ayudaba a la economía de USA y generaba empleos, pues cínico sí, pero tenía razón, el enlace nos da una idea de cómo los distintos estados de USA ganan con el dinero del gobierno federal para ayuda en armas a Ucrania.

      - https://x.com/MyLordBebo/status/1877409295135805891

      Se ha hablado mucho de cómo cuesta reclutar personal para la AFU, y de cómo hay deserciones, pero es que como no va a ser así, el enlace nuestra como un centro de reclutamiento le impide la entrada a golpes a una abogada que viene a defender a su cliente. Valores Occidentales duros y puros, todo es válido.

      Eliminar
    2. Saludos

      - https://bigserge.substack.com/p/total-kievan-debellation

      Esta "pieza" de análisis por parte de su autor merece encarecidamente que "saquen" un buen rato y le den la lectura que se merece, es un análisis muy muy completo del conflicto en Ucrania desde el punto de vista militar y prometo que no decepciona, indistintamente de si son buenas noticias o malas para cada bando, es que es de esos análisis bien detallados y publicados muy bien fundamentados.

      Eliminar
    3. Saludos, excelente ensayo Celsog1, una lectura muy interesante con guinda final en el pastel en la cita de R. Kagan (personaje al que detesto y que amplío al "objetivo" ISW).

      Aquí está el artículo del que proviene la cita:
      https://archive.ph/ghX7v
      https://www.theatlantic.com/international/archive/2025/01/trump-putin-ukraine-russia-war/681228/

      Buen día a todos.

      Eliminar
    4. Sí muy bueno, a destacar la caída en el número de tanques entregados a Ucrania. De 384 en 2023 a 98 en 2024. Se suele hablar mucho de que a Rusia se le están agotando los stocks, pero Ucrania no ha producido tanques desde que comenzó la guerra -antes la producción de T-84M era muy baja-.

      Eliminar
    5. Muchas gracias Celsog1, muy buena aportación.

      Eliminar
  11. Interesante artículo por Bernhart, ex-oficial de las fuerzas acorazadas del Bunderswehr que hace tiempo se dedica a análisis militares y geopolíticas:
    https://www.moonofalabama.org/2025/01/to-avoid-fighting-large-conflicts-trump-is-creating-smaller-ones.html
    En resumen, él cree que Trump realmente no quiere que su país siga involucrado en la guerra de Ucrania, ni quiere meterse en más problemas con China o un futuro ataque contra Irán. Para salvar las aparencias y no parecer "débil" al negociar con esos países, crea conflictos con otros más débiles y así parecer "fuerte" y "asertivo", como Canadá, Panamá y Groenlandia/Dinamarca.

    ResponderEliminar
  12. Saludos

    Noticias varias:

    - https://www.bbc.com/news/articles/cz7e3qzpn9xo

    Parece que el Trump y su entorno hablan de preparar una reunión con Putin para tratar el conflicto con Ucrania.

    - https://kyivindependent.com/scholz-blocks-proposal-for-additional-3-billion-worth-arms-package-for-ukraine-spiegel-reports/

    El Canciller Alemán, Olaf Scholz, a bloqueado una propuesta de presupuesto por 3 mil millones de Euros en armas para Ucrania propuesto por por la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, y el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, para el primero ya hay presupuesto Alemán existente asignado a Ucrania más el dinero que a prometido el G7 y no hay necesidad de dar más, para los segundos la situación en el campo de batalla es mala y con la llegada de Trump hay que dar a Ucrania lo que se pueda antes del 20 de Enero en curso.

    - https://www.kyivpost.com/post/45182

    De acuerdo al medio en cuestión, las fuerzas Rusas violan los derechos humanos al reclutar a ciudadanos de los territorios ocupados. Ummm, como dicen por ahí, el ladrón juzga por su condición.

    Bola extra:

    - https://www.politico.eu/article/poland-president-andrzej-duda-asks-government-to-let-benjamin-netanyahu-attend-auschwitz-commemoration/

    Valores Europeos Duros y Puros, que "Bibi" Netanyahu tiene orden de captura por parte de la Corte Penal Internacional ?, pues no importa, Polonia le da paso seguro para no detenerlo y que pueda asistir al 80 aniversario de la liberación aliada del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau en Polonia, todo lo anterior de acuerdo al primer ministro polaco, Donald Tusk. Que la CPI es sólo para países de Africa y Putin como dijo un senador de USA.

    - https://x.com/WarNews1914/status/1877670634018197969

    Este es un punto del frente que es importante en un futuro próximo, las fuerzas Rusas cruzaron el río Oskil y han creado una zona de control en la ciudad de Dvorichna. Hay que indicar que en el otoño del 2022 las fuerzas Rusas se tuvieron que retirar al este del río Oskil ya que no tenían la capacidad para mantener sus posiciones, ahora lento pero seguro van avanzando al Oeste de dicho río.

    - https://www.cfr.org/article/tighter-sanctions-can-help-end-russia-ukraine-war

    Hay quien cree que las sanciones a Rusia son el camino para obligar a Putin a negociar ya que en el campo de batalla lo cosa no va bien para Ucrania, e instan a Biden a que tome medidas más fuertes antes de abandonar la Casa Blanca el 20 de Enero para "dejar" a Trump en una mejor posición.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos

      - https://elpais.com/internacional/2025-01-10/el-gobierno-de-biden-sanciona-al-sector-petrolero-de-rusia-antes-de-la-investidura-de-trump.html

      Con respecto a las sanciones, la Administración Biden a promulgado nuevas sanciones a compañias de hidrocarburos Rusos, así como a 183 buques de la llamada "flota fantasma".

      Eliminar
  13. Siempre vale la pena echar un vistazo a los análisis de Michael Kofman. En este hilo explica lo ocurrido en 2024 en comparación a los diferentes escenarios, y lo que puede suceder en los próximos meses. La situación actual no es positiva para Ucrania.

    https://x.com/KofmanMichael/status/1875568044648583213

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Alejandro

      Es un buen hilo de Kofman, y sigue en línea con otros análisis, el problema más grave de la AFU en este momento es el de personal, perdidas de personal por distintas razones y mala utilización del que se logra reclutar. Si bien la AFU no colapsó en 2024, cosa que el señor Valtersson ya indicaba antes, de seguir la tendencia actual, el colapso podría llegar en otoño de 2025 o inicios de 2026.

      Si bien las fuerzas rusas tienen pérdidas, eso es innegable, los números aunque superiores, no se acercan a lo que analistas como Kofman o Tatarigami indican, de hecho la táctica rusa a cambiado a pequeños grupos que se mueven rápido y que sean difíciles de atacar para drones, ya ni te digo artillería para minimizar las perdidas, que repito, las hay, por esa nueva metodología de avance, es que el avance ruso es lento pero constante, porque en un campo de batalla plagado de drones sólo grupos pequeños y de desplazamiento rápido tienen mayor tasa de supervivencia a costa de obtener menos territorio.

      Eliminar
  14. Para quien tenga tiempo, un español que participa en las AFU fue invitado a un programa del canal Bellumartis contando su testimonio, me falta de escuchar los últimos 40 minutos, pero ahí está para quien quiera verlo.

    https://www.youtube.com/watch?v=j9ZHHt6lp-Y

    ResponderEliminar
  15. Saludos

    - https://www.bbc.com/mundo/articles/cdjdey0xkv8o

    Lo "destacado" del fin de semana, está vez sí, sí es según Kiev, fotos de dos soldados Norcoreanos en Kursk, al fin, después de miles de soldados del tío Kim luchando en Kursk según Kiev, y después de cientos a miles de soldados Norcoreanos muertos o heridos según Kiev, por fin hay evidencia irrefutable con estos dos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos

      - https://abcnews.go.com/Politics/week-transcript-1-12-25-fema-administrator-deanne/story?id=117587863

      Transcripción de la entrevista realizada por el medio en cuestión al congresista Mike Waltz, futuro asesor de Seguridad Nacional de EE.UU en la administración Trump. Dentro del tema Ucrania Waltz lo tiene claro, antes de iniciar las negociaciones de paz, y antes de seguir dando armas y dinero a Kiev, Zelensky tiene que bajar la edad de reclutamiento a 18 años para meter más personal en el frente y estabilizarlo, que vamos, el que paga la música manda el baile.

      Como se a dicho: "tener a Estados Unidos de enemigo es peligroso, pero tener a Estados Unidos de amigo puede ser fatal".

      Eliminar
    2. Gracias, lo añadiré a la entrada porque es la primera vez que un funcionario (futuro) lo menciona de manera oficial. De todas maneras dudo de que se aprueba una ley de manera inmediata.

      Saludos.

      Eliminar
    3. Saludos Alejandro

      Tal vez esto se pueda incluir en la entrada:

      https://elpais.com/internacional/2025-01-13/ucrania-se-atasca-en-el-relevo-de-los-soldados-en-el-frente-de-guerra.html?outputType=amp

      En resumen, el proyecto de ley que se prometió para la desmovilización del personal que a estado en el frente desde que el conflicto inició se vuelve a retrasar, se tuvo que haber presentado en diciembre pasado, pero ahora se retrasa para marzo próximo. Lo anterior es un indicativo de lo difícil que es reclutar personal para rotar al que ya está extenuado.

      Eliminar
    4. Saludos

      Los documentos que presentaron decían que eran ciudadanos rusos de la región de Tuva, en esa región hay muchas personas con descendencia de China o Mongolia, por eso los rasgos orientales dicen algunos, pero el problema es que no hablaban ruso, en un video presentado traducían de Google translate del coreano, y al parecer uno dio una entrevista a un traductor y supuestamente está va a ser publicada

      https://x.com/clashreport/status/1878792998018011383?t=XVKoGgtHPliQt-6Ltn0lVw&s=19


      Eliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Saludos

    Noticias varias:

    - https://actualidad.rt.com/actualidad/536823-rusia-kiev-intento-atacar-gasoducto-turkish-stream

    De acuerdo al medio, las fuerzas armadas de Ucrania atacaron la estación de Gas de Rússkaya, que suministra gas a través del gasoducto Turkish Stream, al parecer la estación sigue funcionando, pero esto ya a tensado las ya de por sí malas relaciones entre Zelensky con Fico y Orbán, para estos dos el primero los quiere chantajear con dejarlos sin gas.

    - https://actualidad.rt.com/actualidad/536810-pais-ue-amenaza-vetar-ayuda-ucrania

    Y seguimos con el rifi/rafe entre Zelensky y Fico por el gas, el segundo ya a anunciado que tomará acciones de represalia como impedir que se de más ayuda a Ucrania, incluso llamó a Zelensky como "mendigo".

    - https://x.com/charly0153/status/1878796410906464415

    Charly015 al "pie del cañón" nos indica que Polonia se a unido al "pleito" entre Zelensky vs Fico, impidiendo que el segundo pudiese atravesar el espacio aéreo Polaco en un vuelo presidencial. Valores Europeos duros y puros.

    - https://x.com/DD_Geopolitics/status/1878558711469543594

    La situación en Pokrovsk se va poniendo difícil para la AFU ya que la táctica rusa es cortar las líneas de suministro que abastecen la localidad, la idea es rodearla y cerrarla, pero siempre dejar un estrecho camino para que los que quieran o puedan se salgan. Las fuerzas Rusas al parecer buscan acercarse al límite territorial con el Oblast de Dnipro y no meterse en una batalla sangrienta por Pokrovsk, ya sólo están a 7 km de los límites del Oblast.

    - https://www.bbc.com/news/articles/cn57z316y02o

    Ahora que Zelensky tiene 2 presioneros de guerra NorCoreanos, propone al tío Kim intercambiar soldados de guerra NorCoreanos por soldados Ucranianos.

    - https://edition.cnn.com/2025/01/13/europe/ukraine-russia-east-battlefield-analysis-trump-intl/index.html

    El artículo de CNN es contundente en su análisis, ya no se busca recuperar los territorios perdidos a manos de las fuerzas Rusas, se busca una "paz justa" es decir, con garantías de seguridad para que Rusia no vuelva a atacar a Ucrania y no se reconoce los territorio tomados como Rusos. A estas alturas la prioridad para Occidente es que Ucrania no pierda más territorio y que Rusia se detenga.

    - https://www.kyivpost.com/post/45359

    De acuerdo al medio, las fuerzas especiales Ucranianas "plastaron" un asalto ejecutado por soldados NorCoreanos, 18 soldados de esa nacionalidad fueron eliminados según la AFU. No dudo que con algo así la evidencia va a ser más contundente.

    - https://kyivindependent.com/germany-announces-first-deliveries-of-promised-rch-155-self-propelled-howitzers/

    Alemania anuncia la entrega a la AFU del sistema de artillería auto propulsada RCH 155, se ha prometido un lote de 54 obuses.

    - https://kyivindependent.com/russian-energy-giant-gazprom-plans-major-layoffs-media-repots/

    GasProm a anunciado recortes en su planilla en las oficinas centrales, los despidos serán inicialmente por 1,600 empleados, lo anterior ante la baja de los beneficios por la venta de gas a Europa.

    ResponderEliminar
  18. Esta noticia es importante por su impacto económico, y es que la extracción de carbón en las minas de Pokrovsk se ha suspendido. Es la única fuente de este tipo que le queda a Ucrania, que se verá obligada a importarlo.

    https://www.reuters.com/markets/commodities/ukraine-halts-production-pokrovsk-coal-mine-russian-troops-near-sources-say-2025-01-13/

    ResponderEliminar
  19. La entrevista que cita Celso1 del asesor de Trump, Mike Waltz, muestra que el nuevo presidente estadounidense quiere negociar, pero no salir derrotado. Hasta el momento, de lo que se sabe, han ofrecido reconocer Crimea y, posiblemente Donets y Lugans, así como posponer la membresía de Ucrania a La Otan.

    Para los rusos no sería un buen negocio, puesto que sería posponer el enfrentamiento 10 o 20 años, pero con una Ucrania en la Otan. Visto lo visto, no veo buenos augurios a la guerra, y está va a continuar.

    No veo a Estados Unidos haciendo la principal concesión solicitada por los rusos, y es que Ucrania, con gran parte de su territorio, siga siendo un país neutral o dentro de la esfera rusa.

    Si Ucrania va a pertenecer a la Otan, ahora o en el futuro, y con dos tercios de su territorio, a Rusia le conviene por lo menos conquistar las partes más importantes de Ucrania, Zaporiya, Jarkov y Odessa, de tal manera, que su futuro contrincante de la Otan sea un país pequeño y sin potencial.

    ResponderEliminar