Como en otros países de la esfera occidental, el Reino Unido ha sufrido una considerable reducción en la natalidad. En 2023 bajó hasta 1,44 por mujer, la cifra más baja desde que se empezaron a tomar los datos en 1938. En Londres esta cifra fue incluso más baja con 1,35. Para hacerse una idea, en 2010 era de 1,94, un 34,7% superior.
Uno de los motivos de la caída es la economía. Los últimos años han sido complicados para la economía británica por los efectos del Covid y Brexit. El alto coste de las guarderías hace que muchas familias no tengan más hijos.
En el apéndice he puesto otro gráfico que me ha parecido interesante, y muestra el cambio de población entre los diferentes territorios del Reino Unido e Irlanda en un periodo de 100 años. Se aprecia claramente como en las regiones menos desarrolladas hay un efecto de la emigración.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.bloomberg.com
Apéndice: Población del Reino Unido e Irlanda entre 1821 y 2019
¡Irlanda tiene la misma población que hace 200 años!
ResponderEliminarLa isla nunca realmente se recuperó de la gran hambruna de mitad del siglo 19.
EliminarSaludos Carlos Criado, el caso irlandés se explica por la emigración o diáspora irlandesa (Diaspóra na nGael).
EliminarLa isla presentaba pocas oportunidades en relación con la alternativa de emigrar. El clima irlandés es el que es y las parcelas agrícolas estaban en manos de terratenientes en Inglaterra; la minería e industria era escasa en comparación con sus vecinos y por el lado contrario de la balanza, los irlandeses pese a la xenofobia habitual en cualquier país que recibe a gentes más humildes del exterior, eran mejor recibidos que cualquier otro inmigrante por sus similitudes culturales, de idioma, religión y color de piel en destinos muy prósperos del mundo anglosajón como USA, UK, Canadá o Australia.
Con lo cuall la isla no crecía poblacionalmente hasta las ampliaciones de la UE de finales de los '90 y principios de los 2000. Con altísimas tasas de emigración hasta 2004, donde ese lugar con menores oportunidades que el resto del mundo anglosajón era un "paraíso" para ciudadanos de lugares donde la vida era más dura, principalmente ciudadanos de Europa del Este.
https://www.migrationpolicy.org/article/ireland-diaspora-immigration
Se produce así un incremento poblacional acelerado hasta la Crisis de 2008 y desde entonces se da un incremento más moderado. Sobretodo por las subidas en el coste de la vida y sobretodo la vivienda.
https://www.irishtimes.com/business/2024/12/18/irish-house-prices-rising-by-close-to-10-a-year/