viernes, 19 de septiembre de 2025

Primer vuelo del SJ‑100 con equipos rusos

El pasado 5 de septiembre el SJ‑100 con equipos rusos realizó su primer vuelo en el aeropuerto de la fábrica KnAAPO en Komsomolsk‑na‑Amur. La tripulación estuvo compuesta por los pilotos Dmitry Savonin y Leonid Chikunov. y el ingeniero jefe de pruebas de vuelo Vladislav Tyurin. El vuelo duró aproximadamente una hora.


Rostec destaca que el avión se ha completado en una configuración en serie, en la forma prevista para su entrega. Esta variante ha recibido un fuselaje actualizado y mejorado, y docenas de nuevos sistemas para reemplazar los importados. Actualmente, 24 aviones en serie se encuentran en producción en diversas etapas de preparación. 

Fuentes y enlace sde interés:

https://uacrussia.ru/
https://t.me/uac_ru/3587
Entrada blog: El primer vuelo del SSJ-NEW, previsto en mayo de 2023 

Apéndice: Prototipos del SJ-100 con equipos rusos

11 comentarios:

  1. Ruso, pero seguro lleno de componentes chinos dentro...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Componentes genéricos, a lo sumo. Todo lo que sea realmente de uso aeronáutico seguro es ruso. Para el SSJ los rusos tuvieron que empezar a producir los trenes de aterrizaje, la APU y las transparencias de la cabina, además de la parte caliente de los motores y los aviónicos.

      Eliminar
    2. ¿Va equipado ya con losPD-8?
      En cuanto a los motores Safran, ¿habrá que retirarlos?

      Eliminar
    3. Los motores ya no son los franceses, si no los PD-14

      Eliminar
    4. Es verdad, error mío respecto a los motores.
      "En cuanto a los motores Safran, ¿habrá que retirarlos?"
      En algún momento sí, porque no habrá repuestos para la parte caliente, hecha en Francia.

      Eliminar
    5. En realidad son PD-8, completamente rusos. El nivel de rusificación de verdad es alto, tanto, que ahora se lo ofrecen a los chinos de Comac.

      Eliminar
    6. Que se lo ofrezcan a los de COMAC no dice nada de la cantidad de componentes chinos, que para este caso sería algo neutral.

      Todo este tema de la rusificacion para mí es muy relativo, estoy seguro de que todo tiene muchos componentes chinos. Y sería lógico, porque no hay motivación para que sea diferente.

      Eliminar
    7. Lo que seguramente quieren destacar son las tecnologías clave, motor, alas, materiales. La iluminación led pues quizás sea china...

      Lo que sería interesante saber es qué van a hacer Boeing y Airbus con aquello que importaban de china y ahora tendrán que fabricarlo con costos de energía aumentados y con mano de obra más cara.

      Eliminar
    8. Los motores SaM146 se seguirán utilizando hasta que se termine la vida útil o haya suficientes PD-8 para sustituirlos. Rusia ha sustituido algunos componentes; se ha mencionado en alguna noticia sobre este tema.

      https://alejandro-8.blogspot.com/2023/03/posible-falta-de-ignitores-en-los.html
      https://alejandro-8.blogspot.com/2022/04/el-consorcio-powerjet-abandona-el.html

      Eliminar
    9. También es muy posible que en sus aviónicos haya placas, chips o transistores hechos en China, como en cualquier otra cosa electrónica. Esperar que los rusos produzcan hasta el último tornillo de un panel decorativo adentro de la cabina de pasajeros es inviable a día de hoy. Creo que se puede decir que el SSJ ahora es más ruso que cualquier avión de Boeing sea americano, o de Airbus que sea europeo, ya que ambos fabricantes tienen muchos componentes que vienen de otros lados.

      Eliminar
    10. ¿Qué avión comercial es hoy día "100% made in" ? Pues eso mismo

      Del 787 Dreamliner, empresas japonesas producen aproximadamente el 30% a 35% del avión, incluyendo las alas que se fabrican casi en su totalidad en Japón con materiales compuestos avanzados como polímeros reforzados con fibra de carbono.
      Para 100% hecho en el país que se quiera, aeronaves militares, más precisamente cazas, y yo diría que pocos modelos posteriores al año 2000 pueden darse el lujo de hecho 100% en ese país.

      Eliminar