martes, 4 de diciembre de 2018

Las primeras y últimas elecciones de Mijail Gorbachov


Las elecciones rusas de 1996 –las primeras de la Rusia moderna- estuvieron marcadas por el pulso entre Boris Yeltsin y el comunista Gennady Zyuganov. El presidente ruso, con el apoyo de todos los oligarcas, consiguió dar la vuelta a las encuestas y ganar contra todo pronóstico, cuando unos meses antes estaba casi acabado.

Estos dos políticos no fueron los únicos en presentarse. Otro fue el mismísimo Mijail Gorbachov, último presidente de la URSS. A pesar del entusiasmo que despertó en los medios occidentales, donde se recordaba la “Gorbimania”, cosechó un sonoro fracaso.

Rusia en 1996

Las elecciones de 1996 no podían llegar en peor momento para Boris Yeltsin, presidente de la Federación Rusa desde 1990. Desde la desaparición de la URSS el PIB se había desplomado, con una caída de 40%. Sólo en Barbarroja bajó de esa manera. El proceso de privatización había sido un escándalo y una élite se había quedado con las grandes empresas del país. La gran mayoría perdió sus ahorros. 

Partidarios de Gorbachov. El joven lleva un cartel donde pone "Por una nueva unión" (http://m.forbes.ru/). 

Muchos medios occidentales ya asumían la llegada de los comunistas al poder. Ya controlaban la Duma, y en los últimos meses habían puesto mucha presión al gobierno. Ese año denunciaron los acuerdos de Belavezha, que finiquitaron la URSS.

La posible vuelta al poder de los comunistas era una pesadilla para los oligarcas. Estos decidieron dejar sus diferencias y aliarse en torno a Anatoly Chubais, político reformador que había organizado la transición a una economía de mercado. 

La campaña de Gorbachov

No se sabe muy bien qué impulso a Gorbachov a presentarse. Probablemente pensó que no había dicho su última palabra en política. Quizás por razones de ego, o porque realmente pensaba que era la solución a los problemas del país. Raisa Gorbachova intentó hacerle desistir, pero no hubo manera. En febrero de 1996 anunció su candidatura: “Después del sangriento asalto al parlamento ruso y los acontecimientos en Chechenia, la gente está empezando a decir ‘Gorbachov no hubiese permitido eso’”.

  21/3/1996: Gorbachov hablando con los trabajadores de una planta de agua mineral (RIA Novosti/Sergey Kompaniychenko). Foto vía http://www.aif.ru/society/history/1072958 

La estrategia de Gorbachov fue criticar a los dos principales candidatos. Ambos fueron objetos de críticas, pero Yeltsin se llevó las más duras. Ambos políticos eran políticos irreconciliables desde el final de la URSS, y Gorbachov no dudó en tildarlo de traidor, acusándole de haberle dado una puñalada en la espalda. En cuanto a Zyuganov, alertó de que si alcanzaba el poder, llevaría a Rusia al nacional-socialismo, aboliendo las leyes democráticas y reformas.

Los medios que siguieron la campaña de Gorbachov utilizaron la palabra “quijotesca” para describir el proceso. Por mucha energía que desplegase, Gorbachov era un apestado en Rusia. Los comunistas le detestaban porque había destruido la URSS. Los reformadores por haber intentado impedirlo. La población le asociaba con todos los males del país acaecidos desde finales de los 80. Incluso los que sentían más simpatía le veían como alguien del pasado cuyo tiempo había pasado, un deshecho de la Guerra Fría.
Algunos encuentros fueron esperpénticos. Un hombre le acusó de haber puesto a Yeltsin en el poder. Cuando Gorbachov le respondió que ellos mismos le habían votado, el hombre le respondió que debería haber anulado la elección.

Las críticas no fueron lo peor de la campaña. También hubo escupitajos, insultos y hasta un intento de agresión en Tomsk. El suceso se convirtió en la rechifla. Los periodistas informaron que el autor intentó darle una bofetada, pero Gorbachov denunció un intento de asesinato. El partido ultranacionalista de Zhirinovksy pidió en el parlamento una amnistía para el acusado, porque “estaba haciendo lo que muchos soñamos poder hacer”.

En la campaña electoral (Elena Chernikova)

Los medios rusos no prestaron demasiada atención a la campaña. La previsión de voto era menor al 1% y estaban concentrados en destrozar la imagen de los comunistas. En muchos actos había más medios internacionales que nacionales. En cualquier caso, también fue víctima del juego sucio. Si quería visitar una fábrica, el día de la visita cerraba por vacaciones. Si era una universidad, se aprobaba una nueva ley que prohibía a los candidatos visitar centros educativos. Cuando aparecía en una región, las autoridades se iban de vacaciones o tenían reuniones urgentes.

El final no sorprende. En la primera ronda de las elecciones Gorbachov logró un 0,5% de los votos, o 386.069 de más de 70 millones. Tras la derrota volvió a un segundo plano en la política. En el 2004 dimitió como presidente del partido socialdemócrata por desacuerdos en la estrategia para las elecciones del 2003. 
Con la llegada de Putin al poder, volvió a ser invitado al Kremlin, e incluso representó al gobierno ruso en el funeral de Ronald Reagan. A día de hoy mantiene cierta actividad política, pero como un mero observador.

Fuentes y enlaces de interés:

- Sale Of The Century: The Inside Story of the Second Russian Revolution, de Chrystia Freeland. Abacus (2005)

18 comentarios:

  1. No dejo de pensar en que sentirian en los años 90 los millones de veteranos de la SGM.

    ResponderEliminar
  2. Hola Alejandro

    Esto igual te interesa:

    http://www.interfax.ru/russia/458616

    ResponderEliminar
  3. Gracias Charly, estos dias estoy de vacaciones y no estoy tan conectado. No sabia nada. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. 'La posible vuelta al poder de los comunistas era una pesadilla para los oligarcas. Estos decidieron dejar sus diferencias y aliarse...'


    Hay cosas que se repiten una y otra vez. Lo repugnante en este caso es que esos 'oligarcas' lo eran gracias al Partido Comunista, no a su talento no grandeza personal.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  5. Hace un tiempo vi una caricatura en ruso donde Putin le sugería a Gorbachov que se postule para presidente de EEUU. Así de alta es la estima que tienen los rusos hacia el último líder de la URSS...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ...y como Mikhail no aceptó, se lo propuso a Donald.
      Alguno tenía que acepta!

      :-P

      Eliminar
    2. Lo cierto es que la base del pensamiento de Gorbachov era la reforma de la Unión Sovietica bajo unos parámetros occidentales (libertad de prensa etc..). Ciertamente no pienso que quisiera destruir la Unión Sovietica. Es más, realmente fue el ultimo que la defendió. Los penúltimos fueron los militares del golpe de 1991.

      Quizá su error principal fue no unirse a ese golpe y evitar el posterior Tratado de Belavezha, por el que se disolvió la URSS por deseo de los presidentes de Ucrania, Rusia y Bielorrusia. En ese momento su debilidad era tal que no estaba respaldado por un ejército en descomposición. Quizá su actuación evitó una guerra civil, pero destruyó un imperio. ¿Sangre u honor?. Cada uno que elija.

      En todo caso la carga de profundidad a la que no dieron la correcta importancia fue el derecho de autodeterminación de los pueblos de la Unión Sovietica reconocido en su constitución (Creo que junto a Etiopía fue el único país que tenía semejante aberración). Eso, y no otra cosa, fue el gran error histórico que llevo a la destrucción. Y ese error no viene de Gorbachov, es muy anterior. Sin esa carga oculta quizá hubiera tenido éxito.

      Eliminar
    3. Querer no quiso, pero fue tremendamente ingénuo (tanto respecto a sus rivales internos - comunistas ortodoxos de un lado y liberales radicales del otro, como a los externos - EEUU y OTAN) e incompetente, y pasó lo que pasó. Y a mí ni me parece tan malo que la URSS se haya derrumbado, tuvo aspectos positivos para Rusia.
      Respecto al derecho de secesión, algunos países lo tienen reconocido en sus cartas magnas, en especial los anglos: EEUU, Reino Unido (de ahí el reciente referendum de Escocia, que diferentemente del catalán fue organizado y reconocido por Londres y, en caso de ganar, los ingleses estaban obligados a reconocer la independencia) y creo que la Federación Rusa lo sigue reconociendo (los referendums de Tatarstan en 1994, el de Chechenia en 2000).

      Eliminar
    4. El caso del Reino Unido es diferente y único.

      Reino Unido no tiene una Constitución como tal, sino una serie de documentos que comienzan con la Carta Magna de Juan Sin Tierra a la que fueron añadiéndose convenciones y acuerdos. Uno de ellos es el de la Unión con Escocia.

      El Parlamento de Escocia acordó en 1707 la Unión con Inglaterra, en un acuerdo que tiene una naturaleza semejante a un tratado internacional. Al no existir una Constitución común, se mantiene un derecho de separación que es por completo ordinario en los acuerdos de naturaleza internacional, de los que cualquiera de las partes puede separarse.

      En cuanto a la Federación Rusa:

      Constitución de Rusia, artículo 4: “La Federación Rusa asegura la integridad e inviolabilidad de su territorio”.

      EEUU:
      Corte Suprema de Estados Unidos: “La Constitución, en todas sus disposiciones, vela por una unión indestructible compuesta por estados indestructibles”.

      https://elpais.com/politica/2017/09/16/actualidad/1505570870_834567.html

      Eliminar
    5. La disolución de la URSS la acordó Yeltsin en solitario, como secretario general del FSRS de Rusia y sin consultárselo a nadie pese a que legalmente lo debía hacer, los representantes de Ucrania y Bielorrusia tampoco tenían mandato legal ni poderes para comprometer a sus respectivas republicas, eran simples comparsas de Yeltsin. Cuando se anunció el resto de republicas se negaron y declararon la acción de Yeltsin como ilegal, pero se hizo por la fuerza como se haría el golpe al parlamento ruso años más tarde. La disolución de la URSS fue únicamente responsabilidad de Yeltsin. Gorbachov se había cubierto las espaldas con el referéndum de marzo de 1991, donde los ciudadanos de todas las republicas soviéticas votaron de forma aplastante por continuar con la unión de republicas socialista. Lenin tampoco puede ser acusado de algo que no planeó ni pudo llevar a cabo porque llevaba muerto más de 60 años. Para saber si hay algo de positivo que trajo la disolución de la URSS hay que preguntarle a los rusos, algo con lo que el actual presidente de Rusia también ha reconocido como una catástrofe del siglo XX. Solo una persona muy ciega mentalmente sería incapaz de reconocer algo así como negativo

      Eliminar
  6. Sino llega a ser por el derecho a la libre determinación de los pueblos las colonias (africanas,orientales,...) tal vez hoy en dia seguirían siendo colonias, incluidos los EEUU.
    La postura de mucha gente es muy cómoda simplemente por estar en el bando más fuerte.
    Si estuvieran en el otro bando su manera de pensar cambiaría casi con total seguridad.
    O tal vez alguno este pensando en reconquistar Portugal ,o en volver a traer a Pepe Botella Bonaparte ya que según esa forma de pensar no deberíamos habernos independendizado de Francia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. habia una gran diferencia, EEUU se independizo a la fuerza, Inglaterra no lo queria permitir bajo ningun termino, lo otros es que las colonias africanso eran sobre.explotadas, y se hicieron las peores masacres de la historia, en cambio los paises de la orbita de moscu tenian unos tratos mucho mejores en muchos casos como sus iguales

      Eliminar
    2. Estamos hablando de naciones no de colonias. Las colonias es otro asunto. En la Unión Sovietica no existían colonias. Quizá solo los países bálticos, Moldavia y kaliningrado podrían entrar en esa calificación de alguna forma, pero no Bielorrusia, Ucrania o Rusia, que fueron las que rompieron la Unión.

      Eliminar
    3. El concepto es el mismo.Son pueblos, y todos en mayor o menor medida han tenido que usar las armas para conseguirlo ,estadounidenses, indios, etc...la URSS era una unión de repúblicas, con lo cual solo tuvieron que disgregarse en los respectivos estados que conformaban la unión.Esto mismo podría pasar entre los distintos landers que conforman la RFAlemana por ejemplo

      Eliminar
    4. En Alemania imposible:

      Constitución de Alemania, artículo 21: “ Los partidos que por sus fines o por el comportamiento de sus adherentes tiendan a desvirtuar o eliminar el régimen fundamental de libertad y democracia, o a poner en peligro la existencia de la República Federal de Alemania, son inconstitucionales. Sobre la constitucionalidad decidirá la Corte Constitucional Federal.”.

      Antes de llegar a una situación así lo cortarian. Si siquiera puede existir un partido que defienda eso. Es tan ilegal como el nazismo, o más. La República Federal Alemana es indivisible.

      Evidentemente eso no incluye el uso de las armas. Cuando se usan las armas ni constitución ni legalidad existe. Solo la ley del más fuerte o el que más esta dispuesto a sacrificar.

      Eliminar
    5. Me estás hablando de constituciones y de leyes.
      Como podrás ver aquí, las constituciones se cambian así es menester.
      https://www.google.es/amp/s/www.lainformacion.com/amp/politica/espana/la-constitucion-espanola-la-mas-virgen-de-europa-ni-se-mira-ni-se-toca_qir3jg0tenmnatnlrrqb24
      Por otro lado, yo te hablo de derechos inherentes a la existencia de los pueblos.
      Te aseguro que los británicos tenían sus leyes , y separar EEUU de su reino no estaba en absoluto contemplado.De hecho, cuando la masacre de Boston:
      https://es.m.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_Boston
      Y la guerra de independencia de EEUU del Reino de Gran Bretaña:
      https://es.m.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Independencia_de_los_Estados_Unidos
      Los """nativos"""eran tildados de Terroristas (diferenciese este término de el de los auténticos nativos americanos).
      Incluso España se independizó de Francia durante la guerra de los 6 años.
      Toda Latinoamérica quebrantó la ley de sus respectivos reinos colonizadores .
      Tal vez estés en contra de todo este tipo de levantamiento y quebranto de la ley y el orden verdad?

      Eliminar
    6. No, en absoluto. No estoy en contra de quebrantar la ley. La ley es una forma civilizada de gobernarse, pero la historia demuestra que las fronteras se mueven pese a las leyes y constituciones.

      Únicamente hay que asumir las consecuencias. Y eso afecta a las dos partes, la que quiere mover las fronteras y la que quiere mantenerlas. Si las dos partes son firmes se crea la tragedia.

      Eliminar