lunes, 30 de junio de 2025

La India selecciona el MANPADS ruso Igla-S para equipar al Ejército (11/2023)

30-6-2025

El Ejército de la India ha firmado otro contrato por el MANPADS Igla-S, que será suministrado por Adani Defense & Aerospace. La denominación local del modelo es ARKA (4).

Llama la atención qyue haya una nueva empresa involucrada. Antriormente se informó que Bharat Dynamics Limited (BDL) recibiría la licencia.

11-5-2025

La India parece haber adquirido MANPADS Igla-S directamente a Rusia para reforzar su defensa aérea. Según informa bmpd en abril de 2023 se firmó un contrato de 30 millones de $ por 120 lanzadores MANPADS y 400 misiles. El primer lote de 24 lanzadores y 100 misiles se entregó hace 1 año, y hace unos días la prensa india informó de la entrega de otro (2 y 3).

Además, el Ejército de la India ha anunciado un concurso para adquirir otros 48 lanzadores y 90 misiles bajo "formato acelerado", que permite importar equipos sin compensaciones industriales.

17-11-2023


Alexander Mijeev, director de Rosoboronexport, ha anunciado que el contrato ha sido firmado, y ya se está organizando la producción del Igla-S en la India (1)

12-12-2018

La India ha seleccionado el MANPADS ruso Igla-S para equipar al Ejército. Este modelo se ha impuesto a los otros dos finalistas, de MBDA y Saab. La decisión fue tomada el pasado al superar cumplir todos los requerimientos y ser la opción de menor coste, pero se ha retrasado porque los otros dos finalistas presentaron alegaciones. Los requerimientos incluían capacidad diurna/nocturna, modo dispara-olvida, peso de menos de 25 kg, alcance de 6 km, y techo límite para un objetivo de 3.000 metros.

En total se planea adquirir 5.175 misiles que se entregarán de diversas formas:

- 2.315 listos para usar.
- 1.000 en kits.
- 600 a fabricar bajo licencia por la empresa estatal india Bharat Dynamics Limited (BDL).

El contrato incluye cámaras térmicas, lanzadores, dispositivos de detección y equipos de instrumentación. El sistema podrá ser instalado en vehículos ligeros e integrado en sistemas de mando y control (C3).



Igla-S (Vitaly V. Kuzmin en wikipedia).

Curiosamente, este modelo no es el más avanzado disponible en Rusia, habiendo desplegado el Verba. Seguramente se envió este modelo porque ya es utilizado en la India en sus versiones anteriores, y la legislación india indica que en caso de cumplirse todos los requerimientos se selecciona el modelo más barato.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://bmpd.livejournal.com/3421293.html

La USAF comienza a retirar aviones de apoyo cercano A-10 Warthog

30-6-2025

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) quiere acelerar la retirada del A-10, y en vez de 2029 pase a ser 2027. El presupuesto para el año fiscal 2026 incluiría una partida de 57 millones de $ para retirar los 162 A-10 que se mantienen en servicio.

Merece la pena destacar que la administración Trump propone la retirada de aeronaves consideradas obsoletas, como el AH-64 en su variante D, el AWACS E-7A, o los drones MQ-1C.

16-3-2023

Esta noticia se me quedó en el tintero, el pasado febrero la 355th Wing (Ala), equipada con 3 escuadrones de A-10, mandó los primeros Warthogs a las instalaciones de AMARG (Aircraft Maintenance and Regeneration Group) en Arizona, donde serán almacenados.

Los 3 escuadrones de esta ala (354th, 357th y 358th) están equipados con el A-10. Los dos ejemplares pertenecían al 354th.

19-12-2023


El Congreso de Estados Unidos ha aprobado otra reducción de A-10 Thunderbolt II para el año fiscal 2024. La flota pasará de un mínimo requerido de 153 a 135. Ahora queda la firma del presidente Biden para confirmar la decisión (1).

Si bien al principio de la guerra en Ucrania el A-10 fue muy citado en las redes sociales -sobre todo cuando aparecían en la TV imágenes de convoyes rusos-, el entusiasmo se redujo rápidamente al ver las pérdidas provocadas por sistemas SAM y MANPADS a aeronaves como el Su-25. 

23-4-2023


La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) ha comenzado a retirar aviones de apoyo cercano A-10 Warthog. El primero, un A-10C del 74th Fighter Squadron (74 FS) con matrícula 80-149, ya ha aterrizado en la base de Davis-Monthan, apodada Boneyard porque almacena aviones retirados. Este ejemplar tenía 43 años de servicio y 14.125 horas de vuelo.

Desde hace años la USAF ha intentado retirar la flota de A-10, ya sea de manera total o parcial. El argumento es que se trata de un avión obsoleto, y los los fondos destinados a mantener nueve escuadrones se pueden invertir en aviones de 5° generación. La iniciativa fue rechazada en varias ocasiones en el Congreso (ver comparencias de John McCain); desde el Ejército también había oposición porque era el único avión especializado en apoyo cercano en servicio.

A-10 retirado (USAF).


Este año el Mando de Combate Aéreo (ACC) tiene previsto retirar 21 A-10, dando prioridad a los ejemplares "menos efectivos en combate". El 72 FS ha recibido otro A-10 de la Guardia Aérea Nacional de India, que recibirá F-35 (o F-16 según noticias anteriores.

La nota de Flightglobal da a entender que toda la flota de A-10 (283 ejemplares) recibió alas nuevas, pero sólo he identificado contratos por 223.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.flightglobal.com/
https://www.airandspaceforces.com
https://www.flightglobal.com (1)
https://www.airforcetimes.com (2)
https://www.flightglobal.com/ (3)

GE Aerospace y Hindustan Aeronautics Limited firman un memorando para transferir tecnología del motor F414 a la India

30-6-2025

El director de Hindustan Aeronautics Limited  (HAL), D. K. Sunil, ha informado que el acuerdo podría firmarse en marzo de 2026. No ha explicado el motivo del retraso, pero se cree que la tranferencia de tecnología (80%) retrasa las negociaciones. El contrato podría ser por 99 motores y 1.500 millones de $. Las primeras entregas serían 3 años después de la firma, obra de HAL en Bangalore.

El problema es que si el acuerdo se sigue retrasando, podría afectar a varios aviones que van a utilizarlo: Tekas Mk-2, AMCA y TEDBF.

27-10-2024

El acuerdo se firmará en diciembre, e incluirá un 80% de transferencia de tecnología. Esto permitirá la fabricación de partes frías, como compresores, turbina, y compresor, aunque algunas tecnologías de la parte "caliente" del motor no se transferirán.

4-10-2024


HAL (Hindustan Aeronautics Limited) ha identificado varios lugares donde se podría construir la fábrica encargada de producir los motores (1). La producción sería de al menos dos motores al mes, empezando en 2028 con 1 al mes. Luego pasaría a 2, aumentado posteriormente hasta poder equipar los 24 Tejas Mk II que se espera fabricar anualmente en 2030-2031.

16-7-2023

El pasado mes la empresa estadounidense de motores GE Aerospace firmó un memorando de entendimiento con la empresa india de aviación HAL (Hindustan Aeronautics Limited) para transferir el 80% de la tecnología utilizada en la fabricación del motor F414 a la India. La firma se ha producido durante una visita del primer ministro indio, Narendra Modi, a Estados Unidos.

La familia F404/414 es bien conocida en las FFAA indias porque equipa al caza local Tejas. La Fuerza Aérea ya ha recibido 75 F404 para el LCA Mk 1A, y en agosto de 2021 se firmó un contrato de 716 millones de $ por otros 99. La futura variante Mk 2 utilizará el F414, y GE ya ha entregado 8 ejemplares para el desarrollo. El AMCA (avión de combate mediano avanzado) de 5° generación también utilizará el F414 en una variante INS6.

Infográfico del GE F414 (Copyright desconocido).


Fuentes consultadas por Hindustan Times han explicado que "la tecnología de motores a reacción era algo que la India no había podido descifrar durante décadas". Los principales culpables del retraso han sido la escasez de fondos y la falta de estímulo para los científicos del Establecimiento de Investigación de Turbinas de Gas (Gas Turbine Research Establishment - GTRE).

"Pero ahora India estará entre los pocos países en poseer tecnologías de motores aeronáuticos. India ha recorrido un largo camino desde 2012, cuando comenzaron las conversaciones con el fabricante de motores estadounidense. Este nivel y escala de transferencia de tecnología nunca antes había ocurrido.”

Sin duda es un buen contrato para ambas partes. Actualmente Estados Unidos trabaja en el desarrollo de modelos más avanzados, y la India accede a un modelo utilizado en varios cazas (*). El gran perdedor es el modelo local Kaveri, que hace años que tiene problemas.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.hindustantimes.com
https://idrw.org/f-414-production-line (1)
https://idrw.org/hals-deal-with-ge (2)
https://idrw.org/ (3)
- Entrada blog: Hindustan Aeronautics adquiere 99 motores General Electric F404-IN20 para sus Tejas Mk 1 (8/2021)
- Entrada blog: El desarrollo del motor indio Kaveri, en el limbo (2019)

(*) Boeing F/A-18E/F Super Hornet, EA-18G Growler, Saab Gripen E/F y Korea Aerospace Industries KF-21

Francia lanza el desarrollo del misil MICA NG

30-6-2025

Este mes se realizó el primer lanzamiento de un misil MICA NG, que se ha producido en el Mediterráneo desde un caza Rafale. No se han especificado las condiciones, pero los siguientes incluirán pruebas a velocidades supersónicas. El misil tendrá dos variantes, una con radar AESA y otra con un sensor infrarrojo. Las primeras entregas se esperan en 2030 (1).

El Ministerio de Defensa de Francia ha adquirido dos lotes de este misil, uno de 200 en 2018 y otro de 367 en 2021. Si el modelo se exporta existe una clausula para reducir el precio. Actualmente MBDA también trabaja en la renovación de 200 MICA ya entregados.

5-8-2018

El Ministerio de Defensa francés ha anunciado el lanzamiento del desarrollo del misil de nueva generación aire-aire MICA NG (Nueva Generación), que sustituirá al MICA original. El nuevo modelo mantendrá las dos versiones guiadas por infrarrojo (IR) y radar (EM). Un consorcio integrado por MBDA, Safran y Thales se encargará del proceso.

Misil MICA (Copyrigth desconocido).

Por el momento no hay datos sobre capacidades u objetivos, pero debería integrar lo último en propulsión y guiado. También se pretende reducir el número de componentes que puede verse afectatos por la norma ITAR (International Traffic in Arms Regulations). En los últimos meses Francia ha tenido problemas para exportar un segundo lote de Rafale a Egipto porque EEUU no aprueba el uso de componentes estadounidenses en misiles de crucero, por lo que Francia ahora trabaja en sustituirlos.

La Fuerza Aérea Francesa planea integrarlo en el Mirage 2000-5 y D, y en el Rafale. Por primera vez el contrato garantiza que si el modelo se exporta el precio bajará.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.air-cosmos.com/lancement-du
- https://en.wikipedia.org/wiki/International
https://www.opex360.com (1)

domingo, 29 de junio de 2025

CMC Electronics firma un contrato con Antonov para modernizar aviones Antonov An-124 y An-178

El pasado abril la empresa canadiense CMC Electronics firmó dos contratos con el fabricante ucraniano de aeronaves Antonov para modernizar los aviones An-124 y An-178. Entre los equipos a integrar hay pantallas, sistemas de gestión de vuelo y paneles de control.

Prototipo del An-178 en Polonia (Copyright en la foto).

Por el texto de la noticia parece que las mejoras se centrarán en el An-124, que ya está en servicio. El An-178 es sólo un prototipo y no hay perspectivas para fabricarlo a corto plazo. He echado un vistazo a la página web de la empresa, pero no hay información. Antonov dispone de un centro de mantenimiento en Polonia, pero el An-178 sigue en Polonia (matrícula UR-EXP.

Fuentes y enlaces de interés:

https://defence-industry.eu
https://cmcelectronics.ca/

Serbia adquiere 12 cazas Rafale (8/2024)

29-6-2025

El pasado 17 de junio el Parlamento de Serbia dio luz verde a un préstamo de 1.900 millones de € para la compra de los 12 Rafale. Los fondos serán proporcionados por un grupo de bancos franceses: Bred Banque Populaire, Credit Agricole Corporate and Investment Bank, Credit Industriel et Commercial, Credit Lyonnais, Natixis y Societe Generale (9). 

El valor total del contrato es de 2.745 millones de euros, de los que 1.900 millones corresponden al préstamo a 7 años al 0,98% anual, al que el euríbor, el tipo de los bancos europeos, añade otro 2,4% cada 6 meses.

Los primeros Rafale se esperan en 2028, pero el Ministerio de Defensa ha comenzado a trabajar en la infraestructura. El presupuesto para la de defensa aérea y fuerza aérea incluye 17,4 millones de € para la construcción de hangares (10).

25-10-2024

La prensa francesa confirma que el coste es de 2.700 millones de €; un 15% del montante se tendrá que pagar en los próximos dos años. Las entregas será entre 2028 y 2030 (6). Al parecer el misil aire-aire de largo alcance Meteor no será vendido (ni a Croacia).

Según La Tribune los Rafale serán de la variante F3, que es la producida actualmente. Esto es interesante porque Dassault ya trabaja en una más avanzada, la F4, que comenzará a ser entregada (8).

22-9-2024


El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, ha confirmado que los Rafale adquiridos corresponden a la variate F4.1 (7).

30-8-2024

Dassault Aviation anunció ayer la firma de un contrato con Serbia por 12 cazas Rafale, algo esperado porque el presidente Macron está de visita en el país y la prensa francesa informó que la firma llegaría durante su viaje. Debajo se puede ver el extracto (5).


Según fuentes serbias el coste es de 2.700 millones de €, y las entregas entre 2028 y 2030 (6). Al parecer el misil aire-aire de largo alcance Meteor no será vendido (ni a Croacia).

 ¿Interés de Serbia en adquirir cazas Rafale?

10-4-2024

El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, ha declarado que se ha alcanzado un acuerdo para la compra de Rafale, y se espera firmar el contrato en los próximos dos meses.

25-2-2023

El presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, ha anunciado que va a incrementar el gasto en defensa previsto este año. A los 1.500 millones de $ se les sumarán otros 748. Según Vučić, los 12 Rafale previstos podrían costar 3.000 millones de €. Otros proyectos previstos incluyen:

- Modernización de los M-84/T-72
- Blindados Milos and Lazar
- Munición merodeadora
- Mejora de las condiciones para favorecer el reclutamiento 

25-10-2022

El periódico francés La Libération ha informado que Serbia está negociando por 12 ejemplares (2). Al menos un piloto serbio ha volado en el caza francés, y una delegación de la Fuerza Aérea ha visitado la base griega de Tanagra, donde operan los Rafale recientemente adquiridos.

Vista de la delegación serbia a la base de Tanagra (twitter.com/hndgspio/).


7-4-2022


El diario La Tribune ha informado que serbia está negociando por 12 Rafale nuevos. Inicialmente las conversaciones eran por 6, pero la cifra subió a 12. La re-elección del presidente, Aleksandar Vučić, podría facilitar una venta porque ha pedido más inversiones en defensa, y acaba de anunciar un aumento de 500 millones de € para 2022. Dassault habría entregado una oferta a principios de marzo (1).

26-12-2021

Desde hace algunas semanas la prensa especializada serbia especula con un posible interés del gobierno en adquirir cazas Rafale. Ayer el presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, contribuyó al interés con unas declaraciones sobre el MiG-29 que opera actualmente la Fuerza Aérea y el Rafale adquirido por Croacia.

En su opinión, el modelo francés es extraordinario y quizás en unos años puedan ser adquiridos. Croacia será algo más fuerte que Serbia ya que disponen de un radar más avanzado y con mayor alcance. En 3 años, cuando sean recibidos por Croacia, habrá que reforzar la Fuerza y Defensa Aérea de Serbia.

Realmente es muy pronto para hablar de un interés sólido. Los MiG-29 seguirán en servicio hasta bien entrada esta década. La vida de 7 expira en 2027, 1 en 2028, 4 en 2029, 1 en 2030 y 1 en 2031. Pese a ello, podrían recibir una extensión por 5 años más (hasta 45), tal y como informó RSK MiG cuando inspeccionó los 4 MiG-29 adquiridos por Yugoslavia en los 80.

Rafale (autor).


También hay que tener en cuenta que la mayoría de Fulcrum ha sido donada por Rusia y Bielorrusia, mientras que Croacia ha tenido que pagar 1.000 millones de € por 12 Rafale F3R de segunda mano.

También hay otros sistemas que pueden equilibrar la balanza, como un avión AEW&C (Airborne Early Warning & Control) asociado a un enlace de datos.

Para finales de esta década podría haber otras opciones en el mercado, como el LTS Checkmate. Incluso se puede apostar por MiG-35 más avanzados.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://tangosix.rs/2021/25
- https://tangosix.rs/2021/20/12/analiza-srbija
https://www.latribune.fr (1)
https://www.liberation.fr/ (2)
https://www.bloomberg.com/ (3)
https://tangosix.rs/2024 (4)
- https://www.dassault-aviation.com/en/group/ (5)
https://x.com/PeterVoinovich (6)
https://x.com/PeterVoinovich/ (7)
https://www.latribune.fr/ (8)
https://www.aex.ru/ (9)
https://tangosix.rs/2025/ (10)

Irán, posible interés en el caza chino J-10

El periódico iraní Khorasan ha informado que Irán está considerando nuevamente la compra de cazas chinos J-10C, de menor coste y mayor ritmo de entrega que los Su-35 y MiG-35 rusos. En 2015 ya se informó de que se preparaba un contrato por 150 ejemplares, pero nunca se firmó por falta de acuerdo sobre el pago. Al año siguiente Irán intentó adquirir 24 Su-30SK, pero debido a las sanciones nunca se concretó.

Los últimos cazas modernos recibidos fueron hasta 4 Su-35, entregados tras la firma de un contrato en 2023. La guerra en Ucrania y la prioridad de la Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) implica que la entrega de los 50 adquiridos lleve un par de años.

J-10 (Copyright en la foto).

Estados Unidos acaba de aprobar que China pueda adquirir petróleo iraní de forma oficial y sin riesgo de sanciones, lo que supone una ventaja porque Irán puede financiar las compras con petróleo. China se ha convertido en el principal importador no oficial de petróleo iraní: según la plataforma de análisis Kpler, las pequeñas refinerías privadas chinas representan el 77 % de las exportaciones iraníes (1,27 millones de barriles diarios).

Kommersant ha consultado con Ilya Kramnik, investigador del Centro de Estudios de Planificación Estratégica del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de la Academia Rusa de Ciencias. En su opinión Irán necesita una gran flota de hasta 400 cazas, y el semiligero chino J-10CE puede cubrir esta necesidad. «El costoso Su-35 no puede ser numeroso por definición, y el J-10C, más asequible, se puede adquirir en cantidades mucho mayores. De hecho, esta es la única opción que tienen los iraníes ahora: nadie les venderá un caza occidental»
En su opinión, el caza ligero ruso MiG-35, resultado de una profunda modernización del MiG-29M/M2, podría ser adecuado para esta función, pero actualmente no se produce en serie.

Es una pena que el MiG-35 no haya encontrado clientes, porque podría ser viable en países como Kazajstán o Irán.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.kommersant.ru
Irán: los posibles equipos rusos en los que están interesados 

sábado, 28 de junio de 2025

Proponen hundir 4 barcos veteranos de las Malvinas para crear un parque submarino (9/2021)

28-6-2025

Uno de estos buque está siendo desguazado (1), por lo que queda descartado para el parque submarino. Se trata del Santísima Trinidad, un destructor Tipo-42 de origen británico y veterano de las Malvinas.



Como se puede ver en las fotos, el cañón de proa ha sido retirado. Con un poco de suerte terminará en algún museo o monumento.

25-9-2021


El Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina ha presentado un plan para crear un "parque submarino interprovincial" utilizando buques 4 veteranos de las Malvinas. Serían hundidos en Ushuaia, Puerto Madryn, Las Grutas y Mar del Plata y estarían listos para el año que viene, cuando se cumplen cuarenta años de la Guerra de Malvinas.

Santísima Trinidad (Autor).


Por el momento no se han nombrado los barcos. Uno de ellos seguro que es el Santísima Trinidad, que se hundió en su base en 2013 y lleva años fuera de servicio. Por aquel entonces se propuso convertirlo en museo, pero fue rechazado porque la condición material del barco es demasiado pobre.

Seguro que a muchos argentinos no les gusta la propuesta, pero la alternativa sería el soplete. Mantener buques-museo cuesta mucho, y sólo unos pocos barcos son convertidos.

Fuentes y enlaces de interés:

https://patagoniapost.com
https://elrosalenio.com.ar (1)
Entrada blog: Jordania inaugura el primer museo militar submarino en la costa del Mar Rojo (7/2019)

Interés de varios países en reactivar la línea de producción del avión de transporte C-17

28-6-2025

Boeing ha confirmó en el salón aéreo de París que hay discusiones muy iniciales (literalmente naciendo) sobre la posibilidad de volver a fabricar el C-17. Hay varios países interesados, especialmente uno que no nombra. Turbo Sjogren, vicepresidente de la empresa, destaca que el proceso llevaría un gran esfuerzo (1).

6-2-2024


Una noticia curiosa; un alto funcionario de Boeing ha comentado que varios países han mostrado interés en reactivar la línea de producción del C-17, desmantelada en 2019 tras la entrega de un último ejemplar a la India.

En su día Boeing decidió fabricar 10 C-17 por su cuenta, ya que estaba segura que encontraría clientes. Eran conocidos como "colas blancas", y y todos fueron vendidos:

- Catar: 4
- Australia: 2
- Emiratos árabes Unidos: 2
- Canadá: 1
- India: 1

La India habría adquirido más, ya que su gobierno había aprobado 8.100 crores para la compra de 3 ejemplares (algo más de 1.200 millones de $ al cambio de entonces). Según esta noticia, Arabia Saudí estuvo muy cerca de adquirir un lote.

Boeing ha estudiado reactivar la producción, pero sería demasiado caro. Como se ha explicado arriba, la línea de producción fue desmontada y vendida, por lo que habría que instalarla de nuevo.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.flightglobal.com
https://www.shephardmedia.com/ (1) 

Red Famine: Stalin's War on Ukraine, de Anne Applebaum

Hace unos años la historiadora y periodista Anne Applebaum publicó la obra Red Famine: Stalin's War on Ukraine, que ganaría varios premios y daría cierta fama a su autora, que ya había escrito otros libros sobre los regimenes comunistas de Europa del Este. Como el título indica, esta obra se centra en las hambrunas que asolaron Ucrania en las décadas de los 20 y 30 del siglo pasado, centrándose en la de 1932 y 1933, conocida allí como "Holodomor".

La primera parte del libro hace un buen repaso a la Guerra Civil Rusa en Ucrania, donde había varios bandos enfrentados, a los blancos y rojos había que añadir al Ejército Polaco en el oeste y los nacionalistas ucranianos. El conflicto devastaría la región durante varios años, hasta que los bolcheviques lograron imponerse y fundaron la República Socialista Soviética de Ucrania.

En los siguientes capítulos Applebaum se centra en aspectos políticos y económicos de la URSS, y como éstos afectan a Ucrania. Los trabajadores en las ciudades tienen prioridad a la hora de recibir alimentos porque se considera que trabajan en un sector clave como la industria, a los campesinos se les ve como algo del pasado que en un futuro apenas tendrán importancia. En Ucrania las ciudades se llenan de trabajadores rusos, lo que es una forma del régimen de rusificar la región.

En lo referente al campo, la autora explica que la colectivización es un fracaso. Los agricultores pierden incentivos, y el miedo a ser denominados "kulaks" (campesinos de clase alta) hace que eviten producir más comida. 

Applebaum explica que en la primera hambruna (1921-23) los efectos no fueron tan nefastos porque la agricultura funcionaba mejor y se pidió ayuda internacional, pero para la segunda fue catastrófica. Las autoridades impusieron unas cuotas imposibles de cumplir, y no llegó ayuda de ninguna parte, provocando varios millones de muertos.

Portada.

Índice.


La obra termina con los intentos de la URSS por tapar lo sucedido y el legado de lo ocurrido. Applebaum reconoce que Stalin no quería matar a todos los ucranianos, y que no fue un genocidio, aunque recuerda que la URSS participó en la definición de genocidio tras la Segunda Guerra Mundial y tenía cierto interés en que algunos crímenes no fuesen descritos como tal.

El problema del libro es que el título y gran parte del texto presenta lo ocurrido como una guerra contra Ucrania, cuando muchos de los testimonios describen lo mismo en la región del Volga (Rusia), y Kazajstán. Esto se aplica tanto a las hambrunas como a la represión/matanzas de la Guerra Civil Rusa. A la hora de contabilizar víctimas utiliza un parámetro típico de la literatura soviética, el porcentaje de la población, lo cual es engañoso porque la hambruna en Rusia sólo afectó a ciertas regiones colindantes con Ucrania. El de Kazajstán no se incluye porque seguramente es más alto que el de Ucrania.  

Algunas de las afirmaciones se podrían discutir hasta la eternidad, por ejemplo considera que políticos como Jruschev o Kaganovich se identifican con la Ucrania proletaria y rusófona, no con la campesina que habla ucraniano, como si no fuesen verdaderos ucranianos (*).

Fuentes y enlaces de interés:


- Red Famine: Stalin's War on Ukraine, de A. Applebaum . Penguin (2017)

(*) Jruschev de hecho nació en Rusia, pero se consideraba ucraniano, y en 1954 transfirió Crimea a esta república. 

Estados Unidos aprueba la venta de misiles AIM-120 a Italia

El 16 de junio el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la venta de un paquete de misiles AIM-120 a Italia. Debajo se puede ver un extracto del contrato, que incluye 30 ejemplares de la variante D-3,  y otros 40 de la C-8. El coste es de 211 millones de $, lo que da un coste unitario de 3,0 millones de $.

Extracto (DSCA).


Japón y Australia también han adquirido una combinación de C-8 y D-3. En el apéndice 1 se pueden encontrar datos sobre sus contratos. Curiosamente, los equipos de guía son de la variante C-7.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.dsca.mil/
Entrada blog: Estados Unidos aprueba la venta de más misiles AIM-120 a Australia (4/2025) 

Apéndice: Otros contratos aprobados por el Departamento de Estado de Estados Unidos 

viernes, 27 de junio de 2025

Reactivado un helicóptero Mi-26 en Arjangelsk, Rusia

El pasado mayo un helicóptero pesado de transporte Mi-26 fue reactivado. Se trata del ejemplar con matrícula RA-06030, que llevaba 12 años fuera de servicio. Seguramente no se le ha dado mucha publicidad porque el modelo utiliza una turbina fabricada en Ucrania.

Mi-26 reactivado (russianplanes.net).

El ejemplar será utilizado en la industria del petróleo. Andrey Butakov, responsable del taller de helicópteros del "2° Destacamento de Aviación Unificada de Arjangelsk", destacó los trabajos realizados, que incluyeron sustituir los depósitos de combustible.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.vesti.ru/article/4499501
https://russianplanes.net/id352737 

Entregas de cazas Gripen a Brasil

27-6-2025

La Fuerza Aérea de Brasil (FAB) ha recibido el décimo Gripen. Este ejemplar presenta algunas novedades, y es que dispone de un ala mejorada, con elevons y canards rediseñados. Los primeros tienen mayor superficie y mejoran el control a bajas velocidades, especialmente cuando el caza vuela con cargas pesadas (1).

La página aviacaoemfloripa.com.br ha cubierto la entrega del caza con todo lujo de detalles, por lo que merece la pena echar un vistazo. 

Infográfico (Copyright en la foto).

A finales de este año se entregará el primer Gripen ensamblado en Brasil, que tendrá el código  FAB 41109 (que no aparece en la tabla).

16-9-2024


El blog aviacaoemfloripa.com.br ha informado que otro Gripen será entregado en breve, que sería el 4108. La información anterior no se confirmó del todo ya que sólo se entregó el 4107. En la tabla se puede ver un sumario de las entregas. 

Recomiendo echar un vistazo al blog, ya que tiene entradas muy interesantes. En el apéndice se puede ver uno de los infográficos sobre el Gripen, que incluye los barcos utilizados para el transporte.

28-11-2023

Varios medios especializados han informado que en las próximas semanas la Fuerza Aérea de Brasil podría recibir otros 2 cazas Saab Gripen (matrículas 4107 y 4108), ya que se ha visto el proceso de carga en Suecia. El proceso es similar al de anteriores entregas, los Gripen se completan en la fábrica de Saab en Linköping, y de ahí vuelan a Norrköping, donde son embarcados. Cuando llegan al puerto de Navegantes se descargan y son remolcados por la noche al aeropuerto Vitor Konder, donde se instalan los asientos eyectores y se prueban antes de volar a la base de Anápolis Con esto ya serían 8 los ejemplares adquiridos:

- 5 de mayo de 2023: 4105 y 4106
- 25 de septiembre de 2022: 4103 y 4104
- 1 de abril del 2022: 4101 y 4102

Otro ejemplar, el 4100, opera en el Centro de Pruebas de Vuelo del Gripen en Gavião Peixoto. Los ejemplares entregados operan en el 1° Grupo de Defensa Aérea, Escuadrón Jaguar, en la base Anápolis.

Transporte de los cazas Gripen.

En el gráfico se puede ver un mapa del transporte de los cazas. Brasil ha comprado un total de 40 unidades, aunque el número podría seguir creciendo.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.aereo.jor.br/
- https://www.defense-aerospace.com
https://www.key.aero
https://www.aviacaoemfloripa.com.br/ (1)

Apéndice: Infográfico sobre las entregas del Gripen a Brasil



Desarrollo de nuevas capacidades para el avión de transporte A400M

El avión de transporte A400M fue uno de los protagonistas del salón aéreo de París de este año. Para facilitar la gestión y exportación del modelo Airbus y la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (OCCAR) firmaron un acuerdo, y Francia declaró la capacidad operacional completa de su flota. 

Mientras tanto, el consorcio sigue desarrollando nuevas versiones (jamming, operador de drones, lucha contra incendio) y mejorando las prestaciones. Jean-Brice Dumont, responsable de "Air Power" de Airbus, ha anunciado que se trabaja en aumentar la capacidad de carga hasta 40 toneladas. Para ello habrá que realizar ligeros ajustes en el hardware y se tendrá que revisar la documentación.

Transporte de un stryker (Airbus).

El último dato me ha llamado la atenci+n, y es que la rampa del A400M tiene un límite de 32 toneladas. Cuando se hicieron pruebas con un blindado Boxer hubo que desmontar uno de los módulos antes de cargarlo por este motivo. Quizás el margen de seguridad sea suficiente para aguantar 40 toneladas, aunque habrá que ver el efecto en la vida útil.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.hartpunkt.de
https://www.linkedin.com
Entrada blog: Pruebas con el blindado Boxer en el avión de transporte Airbus A400M (8/2020) 

jueves, 26 de junio de 2025

La Fuerza Aeroespacial Rusa recibe cazas Su-35S

26-6-2025

Tercera entrega. La nota de prensa destaca el plan de United Aircraft Corporation (UAC) de aumentar la productividad un 30% para el 2030 (13).


15-5-2025

Nueva entrega, la segunda de este año (12). 

29-3-2025

Primera entrega de 2025, que se produce unos días antes que para la misma de 2024 (11). Parece que hay ciertas modificaciones, como un sensor MAW en el morro.





13-11-2024

Cuarta entrega del año (10); esta vez no es que no haya fotos, sino que no se ha dedicado una noticia específica. United Aircarft Corporation (UAC) ha anunciado a la vez la entrega de Su-35 y Su-57. Debajo se puede ver un diagrama con los meses en los que hubo entregas desde 2022.

12-9-2024

Tercera entrega del año, pero en esta ocasión ni siquiera hay fotos (9).

10-5-2024

Segunda entrega en lo que va de año (8). El comunicado no ofrece más detalles.

13-4-2024

Primera entrega de 2024. La nota de prensa destaca que la fábrica, KnAAPO, tiene previsto aumentar la plantilla en 800 personas para finales de este año. Hay vacantes para puestos de gestión y producción (7).

24-11-2023

Quinta entrega de cazas Su-35... de nuevo sin especificar la cantidad. Es el último lote de este año, pero antes de que termine se entregará uno de Su-57. La empresaa está trabajando en 3 turnos.


24-10-2023

Nueva entrega de Su-35 sin especificar el número (5). Vladimir Artyakov, vicedirector de Rostec, ha declarado que no será la última entrega del año...

A este ritmo la VKS podrá crear o re-equipar unidades con este modelo, por lo que habrá que estar pendiente.

30-9-2023

Nueva entrega de Su-35, de nuevo sin especificar la cantidad. Es la tercera que se produce este año (4). Si han sido de 4 ejemplares como antes de la guerra la cifra total sería de 12 para 2023.

16-7-2023

United Aircraft Corporation (UAC) ha entregado otro lote de Su-35, aunque como en el caso anterior sin sin informar de la cantidad. En un vídeo se aprecian dos ejemplares despegando.

Su-35 (UAC).


Este año las entregas han comenzado antes que en el anterior, cuando se produjeron en septiembre y diciembre. Vladimir Artyakov, primer vicedirector general de Rostec, ha informado que la producción de Su-34 y Su-35 se ha doblado, pero habrá que esperar a final de año para ver si se confirma el dato (enlace).

23-6-2023

Rostec ha informado de la entrega de un nuevo lote, sin informar de la cantidad. En un vídeo se aprecian dos ejemplares, pero habrá que esperar a ver si aparecen fotos de "spotters" para confirmar la cifra (2).

6-12-2022


United Aircraft Corporation (UAC) ha entregado otros 4 Su-35 (1), por lo que la cifra de este año alcanza 7 ejemplares, ligeramente superior al dato anunciado en otros medios. Será interesante ver si el año que viene logra la prevista o la aumenta debido al mayor presupuesto de defensa.


Su-35 (UAC).


11-9-2022

UAC ha informado que la fábrica KnAAPO ha entregado otros 3 Su-35S a la Fuerza Aeroespacial Rusa. Los ejemplares, Azul 01/02/03 pertenecen a un contrato por 30 firmado en el salón de defensa Armiya-2020. Han sido enviados a Astraján, donde la VKS tiene su principal centro de entrenamiento.    

El Ministerio de Defensa ha firmado 3 contratos por este modelo, diseñado por KnAAPO bajo iniciativa propia para competir en el mercado internacioanl y servir de puente al Su-57. El primero fue por 48 ejemplares, firmado en el salón aéreo MAKS 2009; y el segundo en 2015 por 50. De los 103 entregados hasta ahora se han perdido dos, uno en un accidente en julio de 2021 (Javarobsk), y otro derribado en Ucrania en abril.


Desde el blog de análisis bmpd se apunta que el contrato por 30 podría haber sido sustituido por un cuarto, de 22 unidades y con entregas hasta 2024. Otro dato curioso es que otros 2 Su-35 fueron transferidos a la VKS poco después de la invasión.

A esos comentarios se puede añadir que no se han visto Su-35 siendo transferidos, que es una de las maneras de identificar las entregas, aunque desde la invasión es más complicado (*). No hay constancia de que se firmarse ese cuarto contrato, aunque los datos de entregas de Su-35 a la VKS no coincide con los publicados por KnAAPO.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://bmpd.livejournal.com/4583928.html
- Entrada blog: Entregas anuales de aviones de combate y entrenamiento a las FFAA rusas (2008-2021)
- https://ria.ru/20160111/1357768860.html
- https://www.militarynews.ru
https://uacrussia.ru/ru (1)
https://rostec.ru/ (2)
https://rostec.ru/news/oak (3)
https://uacrussia.ru/ru/ (4)
https://rostec.ru/news/oak- (5)
https://rostec.ru/news/ (6)
https://rostec.ru/news (7)
https://www.aex.ru/news/2024/5/8/271090/ (8)
https://t.me/uac_ru/2638?single (9)
https://t.me/uac_ru/2747 (10)
https://t.me/uac_ru/3155?single (11)
https://rostec.ru/media/ (12)
https://rostec.ru/media/ (13)

(*) russianplanes ha retirado todas las fotos de aviones militares

Pakistán: Posible adquisición de cazas de 5° generación chinos J-35 (6/2025)

26-6-2025

AVIC (Aviation Industry Corporation of China) ha publicado una foto de un piloto pakistaní probando un caza J-35. En el texto que acompañaba ponía "el comprador da una buena opinión" (1).


6-6-2025

Una fuente de la agencia Janes en el gobierno pakistaní ha informado que, en unos meses, China va a comenzar las entregas del caza de 5° generación Shenyang FC-31 "Gyrfalcon", también designado J-31 o J-35. Actualmente hay pilotos de la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) recibiendo entrenamiento

El pasado mayo, otro funcionario del gobierno pakistaní informó a Janes que el FC-31 estará equipado con el misil aire-aire (AAM) PL-17, con un alcance de ~400 km. La cifra podría ser de entre 30 y 40 ejemplares.

Infográfico (Janes).

A este modelo se le ha dedicado alguna entrada en el blog. Se trata de un modelo más ligero que el J-20 y ofrecido para la exportación desde un primer momento. Hace unos meses se vio una maqueta estática en el portaviones Liaoning.

Desde hace años Pakistán depende de China para modernizar sus FFAA, pero ésto no ha impedido que recibiese material sofisticado, como el caza J-10 o el tanque VT-4.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.janes.com/
https://www.ft.com/ 
https://idrw.org/ (1) 

Aeroflot planea adquirir 323 aviones de pasajeros de fabricación rusa

26-6-2025

Sergey Alexandrovsky, director de Aeroflot, ha informado que se han suspendido los planes de adquirir Superjet para la Rossiya Airlines, y se ha revisado el calendario de entrega para el MS-21-310. Ahora se recibirán 108 ejemplares antes de 2030, y los otros 92 entre 2030 y 2032 (4).  

Rossiya Airlines, que es una filial, también utilizará MS-21-310. Alexandrovsky ha añadido que el grupo no tiene planes para operar otros aviones, por lo que el Tu-214 queda de momento descartado. El modelo nunca ha gustado por su tripulación de 3 y poca eficiencia en las rutas. Actualmente la opción preferida es optimizar la flota.

13-7-2024

El ministro de industria y comercio de Rusia, Anton Alijanov, ha informado que Aeroflot está intentando renegociar este contrato, y sustituir los 40 Tu-214 y 89 SJ-100 por MS-21 (3).

No se han dado muchas noticias, para el SJ-100 que el MS-21 tiene capacidades para sustituirlo. En cuanto al Tupolev, Aeroflot no ha mostrado precisamente un entusiasmo, y desde un primer momento pidió modificaciones, como una cabina con dos tripulantes.

15-1-2023

Aeroflot va a recibir 34 SSJ- New, 18 MS-21-310 y 11 Tu-214 entre 2023 y 2026. El coste total será de 175.400 millones de rublos, y por modelo de:

-  SSJ-NEW: 2.256 millones de rublos (34,18 millones de $)
-  MS-21 y Tu-214: 3.144 millones de rublos (47,63 millones de $)

Como se ha mencionado antes, el 100% de la financiación proviene del Fondo Nacional de Bienestar. El préstamo debe devolverse 18 años después de la entrega del último avión (2044), y la tasa de interés es del 1,5% al año (2).

8-9-2022

Aeroflot ha firmado una carta de intenciones por 339 aviones, algo más que los 323 citados anteriormente. La cantidad de MS-21 y Tu-204 se mantiene, mientras que la de SSJ aumenta, de 73 a 89:

- 210 MS-21
- 40 Tu-204
- 89 SSJ

En 2023 se entregarán 2 SSJ-NEW, y en 2024 6 MS-21 y 7 Tu-214, prácticamente toda la producción de estos modelos. El coste se estima en 1 billón de rublos, equivalentes a 16.400 millones de $, un récord en Rusia. La financiación proviene del Fondo Nacional de Bienestar (National Welfare Fund en inglés).

29-8-2022


El director de Aeroflot, Sergei Aleksandrovsky, ha informado que esta aerolínea tiene previsto adquirir 323 aviones de pasajeros de fabricación rusa. El lote estaría compuesto por:

- 210 MS-21
- 40 Tu-204
- 73 SSJ

Aleksandrovsky no ha detallado el plan de entregas, pero estaría coordinado con el plan de la aviación civil hasta 2030. Si los contratos se confirman sería una gran noticia para la industria rusa, ya que esos volúmenes proporcionan carga estable de trabajo durante años.

Fuentes y enlaces de interés:

https://ria.ru/20220826/aeroflot-1812300315.html
- Entrada blog: Planes de la aviación civil rusa hasta el 2030
https://aviation21.ru/ (1)
https://www.rbc.ru/business (2)
https://ruavia.su/ (3)
https://ruavia.su/ (4)

El Reino Unido anuncia la compra de 12 F-35A para incorporarse a la fuerza de disuasión nuclear de la OTAN

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha anunciado la compra de 12 cazas de 5° generación F-35A para incorporarse a la fuerza de disuasión nuclear de la OTAN. Esta variante ya es utilizada por otros países para lanzar bombas nucleares B-21.

La compra no representa un lote extra, sino que sustituyen a 12 F-35B que estaban previstos como parte de este programa, que aspira a adquirir 138 ejemplares. Starmer ha destacado que el 15% de la cadena de suministros para el Lighting II está basada en el Reino Unido, apoyando 20.000 puestos de trabajo. La variante A tiene la ventaja de ser un 25% más barata que la STOVL B.


Aparte de su misión de ataque nuclear, los F-35A servirían en el día a día en el 207 Squadron, que es la unidad encargada de preparar pilotos (OCU, por sus siglas en inglés).

Merece la pena recordar el interesante debate que se produjo en este país al seleccionar la variante. Muchos apostaban por adquirir ejemplares A junto a la B, ya que sus prestaciones no están penalizadas por la configuración STOVL y tenía menores costes. Finalmente se decidió adquirir únicamente la B para facilitar la logística y operaciones, ya que puede operar desde portaviones.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.gov.uk
https://www.bbc.co.uk/
https://www.raf.mod.uk
Entrada blog: Estatus y futuros planes para el programa F-35B del Reino Unido (6/2024) 

La India adquiere misiles aire-aire rusos RVV-SD

La prensa india ha informado de la compra de misiles aire-aire rusos RVV-SD para su uso en cazas MiG-29UPG y Su-30MKI. Se trata de una variante modernizada del R-77, que adquirió hace unos años, y con un mayor alcance, 110 km frente a 80. 

RVV-SD (Autor).

La compra se ha hecho por formato de emergencia, y seguramente es una consecuencia del reciente enfrentamiento con Pakistán.

Fuentes y enlaces de interés:


https://idrw.org/iaf
https://idrw.org/
https://www.janes.com
https://www.iiss.org/
https://en.topwar.ru/ 

miércoles, 25 de junio de 2025

La India presenta el tanque ligero Zorawar (7/2024)

25-6-2025

El Ministerio de Defensa de la India tiene previsto sustituir el motor Cummins VTA903E-T760 (760 HP) por otro más potente denominado ACE (Motor Avanzado de Combate, por sus siglas en inglés), fabricado por la misma empresa (2). El objetivo es mejorar el rendimiento en terrenos difíciles como Ladakh, donde China despliegue el tanque ligero Tipo 15   

El Zorawar dispone de una torre Cockerill 3105 con un cañón de 105 mm para cumplir con requisitos del Ejército Indio, que incluyen una ametralladora NSV de 12,7 mm en un módulo y un lanzado de misiles antitanque doble. Además, integra tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, capacidades con drones y sistemas de protección activa. El peso es de 25 toneladas, lo que permite su transporte por avión.

El prototipo del Zorawar utiliza el motor Cummins VTA903E-T760 mencionado más arriba y la transmisión RENK America HMPT-800, utilizada por modelos como el AMPV y Bradley A4 del Ejército de Estados Unidos. El ACE, futuro motor, es de 2 tiempos, 4 cilindros y 14,3 litros con pistones opuestos. Su innovador diseño, con ocho pistones (dos por cilindro), compresor, y turbocompresor, elimina la necesidad de un tren de válvulas, lo que resulta en un menor volumen. El ACE ofrece un aumento del 50 % en la densidad de potencia, una reducción del 20 % en la disipación de calor y una mejora del 13 % en la eficiencia de combustible en comparación con los motores de combate tradicionales.

El ACE será utilizado en el lote de 59 ejemplares ya aprobado, pero en el futuro se espera integrar un modelo local de 700 HP diseñado por CVRDE (Combat Vehicles Research and Development Establishment), perteneciente a la agencia DRDO (Defence Research and Development Organization.

El Ejército Indio ha aprobado el despliegue de 7 regimientos de tanques ligeros, con un total de 354 tanques, con un costo estimado de 17.500 crore (2.100 millones de $). L&T producirá el lote inicial de 59 tanques, y 295 restantes se adjudicarán mediante licitación pública, con empresas como Bharat Forge desarrollando diseños rivales. 

La agencia DRDO espera que el Zorawar entre en servicio en 2027. Este año seguirán las pruebas del Ejército Indio, que durarán 12-18 meses em diferentes estaciones y alturas.

15-12-2024

El ministro de defensa de la India ha informado que el Zorawar ha superado las pruebas de altitud, realizadas a 4.200 metros de altura. En ellas hizo fuego sobre diferentes objetivos con precisión (1).

Esta fase era la siguiente tras las realizadas en el desierto el pasado septiembre. A destacar la altura, en Europa no es que haya terreno para tanques a +4.000 metros, es que no hay ni pistas de esquí.

25-9-2024


Unas fotos que permiten apreciar más detalles del tanque... todo indica que fueron tomadas en las pruebas preliminares, que ha superado con éxito según una nota del Ministerio de Defensa.




23-7-2024

A principios de mes se presentó en la India el tanque ligero Zorawar, diseñado por la empresa estatal DRDO (Defence Research and Development Organisation) en colaboración con la privada Larsen & Toubro (L&T). El modelo está pensado para ser utilizado en la frontera con China, cuyo terreno montañoso y escasa infraestructura dificulta el despliegue de los más pesados T-72, Arjun y T-90.

El presidente de DRDO, Samir V. Kamath, ha destacado que el Zorawar ha sido diseñado en apenas dos años y medio. Ahora el primer prototipo pasará una serie de pruebas (*) en los próximos 6 meses, y entonces estará listo para las pruebas del cliente. El Ejército de la India ha firmado un contrato por 59 unidades, y tiene un requerimiento por 354 tanques ligeros. Su despliegue permitirá compensar el despliegue chino de tanques ligeros como el Tipo-15.







El diseño se ha vendido como un desarrollo local, pero lo cierto es que utiliza muchos componentes importados. La torre es una Cockerill 3105, la mira es un modelo PASEO de Safran, y el motor Cummins (o MTU). La transmisión seguramente también es importada.

Los diseñadores esperan que entre en servicio en 2027. Han destacado que L&T ha logrado entregar productos antes de lo acordado, y es que los proyectos indios suelen sufrir importantes retrasos.

Hace años se habló de un posible contrato para adquirir el tanque ligero Sprut, pero todo indica que la India ha aportado por desarrollar un modelo local, aplicando la reciente política de intentar desarrollar y fabricar equipos localmente en vez de importarlos.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.defensenews.com/
- https://timesofindia.indiatimes.com/
- https://x.com/RyszardJonski/
https://economictimes.indiatimes.com/ (1)
https://idrw.org/india (2)
- Entrada blog: La India podría adquirir tanques ligeros (2020-2023)

(*) Comienzan con las de gran altura y en desierto

Francia recibe su primer A400M (9/2013)

25-6-2025

El pasado 19 de junio la Fuerza Aérea de Francia declaró que el A400M había alcanzado la capacidad operacional completa. Actualmente cuenta con 24 ejemplares, y otro que será entregado este año. En total han volado más de 50.000 horas en diferentes teatros; desde la entrega del primer ejemplar se han añadido muchas capacidades:

- Sistemas MAW y enlace de red 
- Capacidad para reabastecer a Rafale, Mirage 2000 y EF-200, A400M y especialmente H225M Caracal
- Aterrizajes en pistas de tierra/hierba/arena de 1.000 metros de longitud y 20 de ancho
- Lanzamiento de paracaidistas por las puertas y rampa
- Vuelo con seguimiento automático del terreno
- Capacidad de lanzar una embarcación

El último aspecto ha sido el que ha completado las capacidades. Ahora Airbus trabaja en desarrollar variantes especializadas y alargar la producción para lograr contratos de exportación. Los problemas que ha tenido el avión para alcanzar la madurez (reductoras, software...) ya se han cubierto en el blog; ahora la dificultad es venderlo porque muchos operadores no necesitan tantas capacidades y no quieren pagar la diferencia que hay con un C-130J o C-390. Inicialmente el objetivo es que estos operadores pasasen al A400M, pero no ha sido el caso, y ahora Airbus está considerando un derivado bimotor de menor coste (A200M).

30-9-2013


Hoy ha sido un día histórico para Airbus Military porque ha entregado el primer A400M a L'Armée de l'Air. La fuerza aérea francesa va a sustituir los Transall por este nuevo aparato, que proporcionará unas capacidades estratégicas hasta ahora no disponibles en Europa occidental. En la actualidad la cartera de pedidos es de 174 aparatos, pero se espera exportarlo.

 A400M de L'Armée de l'Air (copyright desconocido).

El programa ha sufrido varios retrasos y serios sobrecostes, algo que parece afectar a todos los desarrollos de aviación militar. Esto ha hecho que Surafrica cancele su contrato por 8 ejemplares por el coste. Al mismo tiempo, el programa se ha visto afectado por la crisis económica que golpea a muchos países europeos. España mantiene el pedido pero muchos serán directamente vendidos.

El mercado de este tipo de aviones va a estar muy discutido en los próximos años. Hay una serie de países ofreciendo diversos modelos: Rusia acaba de empezar a producir una versión modernizada del Il-76, y probablemente fabricará el An-70 con Ucrania. China está desarrollando el Y-20 con ayuda ucraniana. Y EEUU espera mantener la línea de producción del C-17 abierta. Cada modelo ofrece capacidades no siempre comparables, pero seguro que terminan participando en algún concurso.

Fuentes y enlaces de interés: