El ministro de defensa alemán, Boris Pistorius, ha hecho una rueda de prensa en un centro de reclutamiento en Stuttgart, donde ha explicado los problemas de reclutamiento del Bundeswehr (FFAA). Bajo los planes actuales la plantilla debe de pasar de 180.000 a 203.000 en 2031, pero el objetivo se está mostrando muy complicado.
El número de aplicaciones se redujo un 7% entre enero y mayo de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior. El 30% de los reclutas renuncian su contrato antes de finalizar la formación militar inicial.
Otro factor a tener en cuenta es que a largo plazo el "vivero" se reducirá por la menor natalidad. Pistorius ha advertido que que “para 2050, habrá un 12 % menos de personas en el grupo de edad de 15 a 24 años”.
La tasa de mujeres al margen de los servicios médicos sólo alcanza el 10% "demasiado poco y no corresponde a la pretensión del Bundeswehr de ser un ejército de ciudadanos" ha explicado el ministro. Con los inmigrantes pasa algo similar, actualmene no se reclutan por varios motivos, pero hace falta redoblar los esfuerzos. En la parte positiva, el número de aplicaciones a los servicios de inteligencia ha aumentado un 16%.
![]() |
Soldados alemanes (Bundeswehr). |
No es la primera vez que se informado de estos problemas. En 2018 se informó que el Bundeswehr estaba analizando la posibilidad de reclutar ciudadanos de la UE para reducir la falta de personal. Como curiosidad, el tratado 2+2 limitó el tamaño de las FFAA alemanas a 370.000, una cifra inalcanzable hoy en día sin servicio militar.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://www.opex360.com/
- Entrada blog: Alemania contempla aceptar a ciudadanos de la UE en las Fuerzas Armadas (12/2018)
Una mili buena es lo que hace falta. Además de verdad, ¿Cuántos Wagner hay en Bielorusia con ganas de liarla? En Berlín en dos días.
ResponderEliminar8 años para aumentar en poco más de 10% la plantilla ya no es exactamente un objetivo ambicioso, y ni eso parece que podrán cumplir. Al final, los alemanes, como la mayoría de los europeos (hablo de la gente de a pie, no la élite política que atende a intereses transatlánticos como Scholtz) no sienten que su país esté amenazado.
ResponderEliminarQue saludable que los jóvenes no se quieran hacer matar en guerras para defender los intereses de los poderosos.
ResponderEliminarQue esperan después de años de denigrar el ejército y la profesion militar, el caso alemán es además peor con su complejo con la SGM.
ResponderEliminarY eso que el ejército alemán tiene unas muy buenas condiciones para la tropa y la reinterpretación a la vida civil.