domingo, 24 de agosto de 2025

Ceremonia de entrega de MiG-29 rusos a Hungría, 1993

Excelente vídeo mostrando la llegada de los primeros MiG-29 a Hungría en 1993. Por aquel entonces la situación en la región era tensa por la guerra en Yugoslavia, y Hungría sólo disponía de cazas MiG-21MF y bis para hacer frente a los MiG-29 yugoslavos, por lo que se decidió reforzar la Fuerza Aérea. Se consideraron varias opciones, pero la rusa contaba con la ventaja de ser cambio de cancelar deuda. Este país ofreció tanto el Su-27 como el MiG-29, pero el primero fue descartado por su coste y complejidad. De esta manera el Fulcrum fue seleccionado, adquiriendo 28 (22 monoplazas 9.12 y 6 biplazas UB) a cambio de cancelar 800 millones de deuda.


La cifra adquirida fue suficiente para formar dos escuadrones, que fueron desplegados en la base de Kecskemét porque disponía de infraestructura moderna. Junto a los cazas se adquirió armamento, incluyendo misiles R-27 y R-73, simuladores y repuestos. Como es de esperar, los MiG-29 fueron muy bien recibidos, ya que suponían un salto de 1-2 generaciones en comparación al MiG-21. El coronel Tibor Zsamboki, último comandante del escuadrón Dongo, lo explica:

“El MiG 21 se desarrolló y fabricó en los años 50, mientras que el MiG 29 lo hizo en los 80. El MiG-21 nunca perdonaba los errores del piloto durante el vuelo. No podía volar a baja velocidad ni a grandes ángulos de ataque (AoA); su radar era un desastre, un instrumento inútil, y los misiles también, excepto el R-60 Aphid.

En cambio, el MiG 29 es el sueño de cualquier piloto: no hay límites, puedes hacer lo que quieras. Dos motores brutales, con postcombustión, una relación empuje/peso muy superior a 1, sin límite de AoA. El radar tenía buenas características; el R-27 Alamo y el R-73 Archer eran bastante buenos en aire-aire. La principal desventaja del MiG 29 era su "tramo corto": con el tanque de combustible lleno, se podía quemar toda la gasolina en menos de 20 minutos. Otra desventaja era la aviónica y la falta de una computadora moderna y potente del sistema de armas. El radar tenía un excelente rendimiento en distancia y ángulo de visión, pero no existía una computadora del sistema de armas adecuada que pudiera transformar las señales en información para el piloto. Por eso todos los aviones rusos dependían en gran medida del GCI (Guía de Control Terrestre)."

Los MiG-29 no tuvieron una lóngeva carrera. La falta de financiación hizo que volasen poco, aunque sus pilotos ganaron varios concursos de exhibición aérea. En diciembre de 2010 fueron retirados de manera oficial, a pesar de que las horas de vuelo media para cada ejemplar era de menos de 650.

Fuentes y enlaces de interés:


http://en.aviation-report.com/hungarian-air-force-from-mig-to-gripen/

No hay comentarios:

Publicar un comentario