viernes, 31 de enero de 2025

Restauración de un tanque M47 en el Reino Unido

El museo de tanques de Bovington ha comenzado a restaurar un tanque estadounidense M47 que llevaba décadas almacenado en sus instalaciones. Se trata de un ejemplar fabricado con número de serie 107353 en 1952, y entregado al Ejército de Italia. En 1987 fue retirado del servicio y donado al museo poco después. En los 90 se comenzó la restauración pero tenía poca prioridad y nunca se completó.

Ahora se están recaudando fondos para la restauración. De momento ya se han recaudado casi 30.000 libras de las 50.000 necesarias.

M47 cuando fue recibido.

Estado actual.

El M47 fue diseñado como un tanque de transición mientras llegaba el M48. Pese a ello fue un modelo muy popular en el Ejército de Estados Unidos y sus aliados. Hace unos años pude entrevistar a un antiguo tripulante de M47 del Ejército de Tierra y sus impresiones eran positivas, aunque en los 80 ya estaba anticuado.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://tankmuseum.org/
Entrevista con un antiguo tripulante de M47 del Ejército de Tierra

Otras entradas sobre el museo de tanques de Bovington


- Entrada blog: Tanque Centurion VISMOD en el museo de Bovington
- Tiger collection en Bovington
- Tiger day X en el museo de Bovington
- Fotos del museo de tanques de Bovington, Reino Unido (Primera parte) 
- Fotos del museo de tanques de Bovington, Reino Unido (Segunda parte)
- Fotos del museo de tanques de Bovington, Reino Unido (Tercera parte)
Fotos del museo de tanques de Bovington, Reino Unido (Cuarta parte)
- Fotos del museo de tanques de Bovington, Reino Unido (Quinta parte)




Blindados rusos destruidos expuestos en Nikolayev

Un lector del blog ha tenido la amabilidad de compartir estas fotos de varios lindados rusos destruidos expuestos en Nikolayev. No tengo datos de cuándo se colocaron o las circunstancias de la destrucción. En la última se aprecian los daños a un edifico.


BMP-2 y Tigr.

2S3 "Akatsiya".

BTR-80 y MT-LB.

Edificio alcanzado porm un misil.

No hay ningún vehículo fuera de lo que se espera en el Ejército Ruso.

Fuentes y enlaces de interés:

- Otras entrada sobre Ucrania

Arabia Saudía firma un contrato para adquirir sistemas Pantsir-S1M (4/2021)

El pasado octubre una publicación de la defensa aérea de Arabia Saudí dio a entender que este país había adquirido el sistema SAM/antiaéreos Pantsir, y es que aparecía la foto de uno en una ilustración sobre equipos nuevos que iban a entrar en servicio.

Con el paso de los meses la noticia quedó en el olvido, pero la filtración de unos documentos de Rostec ha permitido conocer más detalles del contrato, firmado en abril de 2021. A continuación un resumen de lo publicado:

- Contrato por 39 Pantsir-S1M y 10 puestos de mando
- Primer pago de 326 millones de € en agosto de 2021
- Primeras entregas en 2023
- Variante en el camión KamAZ-53958

Según esta fuente, Rusia presentó 3 propuestas para una mayor cooperación:

1) Construcción de instalaciones para el mantenimiento en Arabia Saudí del sistema
2) Creación de un centro de entrenamiento de 15.000 metros cuadrados en Jeddah para capacitar al personal
3) Construcción de una planta en Arabia Saudita para ensamblar Pantsir y municiones con un porcentaje significativo de producción local.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://bmpd.livejournal.com/4891168.html
- https://www.occrp.org
- https://x.com/JonHawkes275
- https://en.defence-ua.com
https://armyrecognition.com 

Apéndice 1: Pantsir-S1M en base al camión KamAZ-53958 en el desfile de Moscú



Apéndice 2: Publicación de la defensa aérea saudí


Apéndice 3: Plataformas utilizadas en el Pantsir (Charly015)



jueves, 30 de enero de 2025

Emiratos Árabes Unidos adquiere 80 cazas Rafale y 12 helicópteros Caracal

30-1-2025

Dassault ha presentado el primer Rafale destinado a Emiratos Árabes Unidos. Es una variante F4 y se utilizará para realizar diferentes pruebas antes de que comiencen las entregas de cazas operativos en 2027 (1 y 2).


Por otra parte, el contrato por los helicópteros fue cancelado. La noticia tiene una entrada específica.

3-12-2021


Sin duda las noticia del día; la ministra de defensa de Francia, Florence Parly, ha anunciado la firma de un contrato con Emiratos Árabes Unidos por 80 cazas Rafale en su variante F4. Las entregas serán entre 2027 y 2031, y el coste de 16.000 millones de €:

- 14.000 millones de € por 80 Rafale
- 2.000 millones de € por el armamento, misiles MICA NG y de crucero Black Saheen, una variante local del SCALP francés

Se trata del contrato más grande firmado por Dassault, y es difícil ignorar la importancia. La producción queda garantizada para los siguientes 10 años, con las ventajas a la hora de reducir costes y flexibilizar las adquisiciones francesas. No hay que olvidar que la cadena de producción necesita fabricar un mínimo de 11 aviones al año, y si no hay clientes de exportación Francia se ve obligada a comprarlos.

Rafale (Dassault).

Anuncio de Dassault.


EAU se convierte en el sexto operador del modelo tras:   

Egipto: 54
Catar: 24
India: 36
Grecia: 18
Croacia: 12
EAU: 80

La variante F4 se encuentra actualmente en desarrollo. El radar AESA y el equipo SPECTRA han sido modernizados, y se ha instalado un sensor IRST. También dispone de un enlace satelital y una panoplia de armamento más amplia.

Parece que de momento la Fuerza Aérea de EAU seguirá utilizando la flota de Mirage 2000-9, y es que anteriormente se había dicho que un contrato por Rafale incluiría la venta de estos Mirage 2000, los más avanzados cuando fueron desplegados.

En las redes sociales se ha debatido sobre si este contrato implica que el F-35 no será adquirido. En mi opinión no es el caso, EAU tradicionalmente ha utilizado dos modelos de cazas, y la compra del F-35 podría ocurrir más adelante para sustituir a los F-16.

A esta venta hay que añadir la de 12 helicópteros Caracal, que sustituirán a los Puma.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.dassault-aviation.com/en/
http://www.opex360.com/
https://www.lefigaro.fr/economie
https://www.latribune.fr/entreprises-finance
https://x.com/Dassault_OnAir (1)
https://x.com/SebLecornu/ (2)
- Entrada blog: EAU retoma las negociaciones para adquirir Rafale (2015-2021) 

Estonia adquiere 6 sistemas HIMARS

29-1-2025

Lockheed Martin ha entregado los 6 sistemas HIMARS en una ceremonia celebrada en Camden, Kansas. La nota de prensa destaca que, en los últimos 5 años, EE. UU. ha proporcionado 228 millones de $ para diferentes proyectos de defensa de Estonia (1).

16-12-2022

El viernes 16 de diciembre Estonia firmó un contrato para la adquisición de 6 sistemas HIMARS. Los firmantes fueron Magnus-Valdemar Saar, director general del Centro de Inversiones de Defensa de Estonia (ECDI), y James A. Hursch, director de la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA).

El valor total del contrato es de más de 200 millones de dólares. Parece que se han utilizado fondos donados por Estados Unidos porque el anuncio menciona un paquete de ayuda a este país de 228 millones de $ para infraestructura y adquisiciones.

Sistema HIMARS (Wikipedia).


La guerra en Ucrania ha supuesto un espaldarazo para este sistema de cohetes y misiles. Las 3 repúblicas bálticas tienen previsto disponer de 20. Lituania acaba de firmar por 8, por lo que Letonia debería adquirir 6.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.kaitseinvesteeringud.ee
- https://www.lrt.lt/en
- https://defence-industry.eu (1)

Apéndice 1: Paquete aprobado por la DSCA

Foto de un policía peruano con un Kalashnikov de Alemania del Este

Curiosa foto de un policía peruano equipado con una carabina MPi-KMS-K, derivada del AKM soviético y fabricada en Alemania del Este (RDA). Este país firmó varios contratos con Perú, por lo que podría ser un ejemplar importado antes de la reunificación alemana.


Los derivados de AK-47 en la RDA suelen ser considerados de los mejores por su calidad. Agradecería si algún lector puede aportar más información.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://x.com/trip_to_valkiri/
https://www.faktory47.com

Colisión entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar en Washington

Anoche se produjo una colisión entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar en Washington DC. El avión siniestrado es un Bombardier CRJ700 operado por PSA Airlines, perteneciente a American Airlines. A bordo iban 60 personas. El helicóptero era un UH-60 Black Hawk del 12 Aviation Batatalion, con base en Fort Belvoir, Virginia.



El accidente se produjo a las 20.48 (hora local), cuando el Bombardier maniobraba para aterrizar y el Black Hawk realizaba un vuelo de entrenamiento. Parece que ambos cayeron al río Potomac. A estas horas se han recuperado 19 cadáveres.

Los Países Bajos planean expandir sus Fuerzas Armadas

El secretario de defensa, Gijs Tuinman, ha anunciado en una entrevista que los Países Bajos planean expandir la plantilla de las Fuerzas Armadas (FFAA) 74.000 a 100.000 en un futuro próximo. Tuinman ha reconocido que es un objetivo difícil porque el reclutamiento no es suficiente y actualmente ya hay 10.000 vacantes. El país pasa por una época de falta de mano de obra, y dentro de las FFAA hay falta de instructores. E nuevo plan contempla pasar de contratar 4.000-5.000 hombres por año a 9.000 en 2029.

También se han depositado grandes esperanzas en el proyecto “año de servicio”, puesto en marcha en 2023 y que ofrece a los jóvenes la oportunidad de adquirir experiencia en las FFAA durante un año. De la primera promoción de 650 participantes, el 80% ha optado por inscribirse o seguir trabajando a tiempo parcial para el Ministerio.

La noticia no sorprende porque la mayoría de países europeos tienen problemas para cubrir vacantes. El presupuesto del Ministerio de Defensa de Países bajos es de 22.000 millones de €, de los cuales 800 no se gastaron el año pasado.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.dutchnews.nl
- https://tass.com/defense/1904823

miércoles, 29 de enero de 2025

El futuro entrenador T-7A Red Hawk se retrasará hasta 15 meses (19-6-2021)

29-1-2025

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) ha informado que va a retrasar la decisión de producir el T-7 a baja cadencia, denominada "Milestone C". Inicialmente estaba prevista para 2025 pero ahora se tomará en 2026. Mientras tanto comprará otros 5 T-7 para pruebas, que serán entregados en el año fiscal 2026. Esto permitirá acelerar las pruebas (6).

El responsable de adquisición de la USAF, Andrew Hunter, ha subrayado que el calendario general sigue igual, con la entrega del Lote 1 y la capacidad operativa inicial (IOC, por sus siglas en inglés) prevista en 2027.

15-3-2024

Nuevo retraso en el T-7. La capacidad inicial de operaciones pasa de 2027 al segundo cuarto del año fiscal 2028, La producción empezará en 2025, pero a la mitad del ritmo previsto. El calendario sería:

 -2025: 14
- 2026: 23
- 2027: 23
- 2028: 36

El coste para el año fiscal 2024 es estima en 21,78 millones de $, y para el año fiscal 2025 19,72 millomes. Para febrero de se habían realizado 500 vuelos, el 60% del programa de ensayos.

Los retrasos en este proyecto son un problema porque los T-38 tienen muchos años encima y la disponibilidad es un problema, lo que se traduce en retrasos a la hora de entrenar pilotos.  En agosto de 2023, el comandante de la 19° Fuerza Aérea, mayor general Clark Quinn, declaró que había más de 900 pilotos estaban esperando ingresar en el proceso de capacitación de caza. Más de 200 llevaban esperando más de 9 meses.

Como dato de interés, Boeing recibió penalizaciones por valor de 1.446 millones de $

- 2018: 691 millones de $ por ganar el concurso T-X
- 2022: 552 millones de $ por las opciones para producción y 203 por la fase EMD (Engineering, Manufacturing and Development)

28-5-2023


Siguen los problemas con el desarrollo del Boeing T-7 Red Hawk. Una de las pruebas para aprobar la producción inicial se ha retrasado de 2024 a diciembre de 2025, lo que implica un retraso de 14 meses. Inicialmente la capacidad inicial de operaciones se había calculado en 2024, pero ahora ya se ha retrasado a 2027.

Una de las consecuencias es que la Fuerza Aérea (USAF) seguirá invirtiendo en los T-38, con 60 años de servicio. En el año fiscal 2024 serán otros 124,3 millones de $. A Boeing los problemas le han costado de momento 1.000 millones de $.

Uno de los problemas es el asiento de eyección; según la USAF la desaceleración al desplegarse el paracaídas es demasiado alta, lo que provoca contusiones porque los visores se desprenden. Boeing ha respondido que los maniquíes no estaban correctamente instrumentados.

Otro factor es que la variedad de pilotos es mucho mayor que en otros aviones (estatura y peso), lo que ha provocado problemas porque el sistema no funcionaba correctamente en la escala baja (más bajos y ligeros).

Finalmente, siguen las dificultades en la cadena de suministros, ocasionadas por la crisis covid.

La Oficina de Responsabilidad del Gobierno (Government Accountability Office - GAO) ha concluido que el nuevo calendario es optimista porque "depende de suposiciones favorables".

19-6-2021

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) ha informado que el proyecto de futuro entrenador avanzado Boeing T-7A Red Hawk sufre un retraso de hasta 15 meses. Los motivos son:

- Retrasos en el diseño debido a retrasos a la hora de seleccionar suministradores
- Falta de algunos componentes, causada por la crisis covid
- Vibraciones en el ala a grandes ángulos de ataque

El problema en las alas se solucionará con una modificación en el software. Fue detectado mucho antes gracias a modelos (de simulación) y la fabricación temprana de prototipos (early prototyping).

T-7A (Boeing).

Desde la USAF se le ha quitado hierro al asunto. Los retrasos también se deben al agresivo calendario de desarrollo, y la oficina que lleva el programa siempre busca maneras de acelerar el desarrollo. También se ha destacado que gracias a la tecnología digital (basada en modelos), se requiere un 80% de horas de montaje en comparación con un método de desarrollo convencional. El paso de "la pantalla" al primer vuelo ha sido de sólo 36 meses.

Boeing se impuso con este modelo en el concurso T-X en 2018. El contrato tiene un valor de 9.200 millones de $ e incluye 351 T-7, 46 simuladores y equipos de apoyo. También existe la posibilidad de adquirir hasta 475 aviones y 120 simuladores. Al ser un avión diseñado con tecnología digital ha recibido el prefijo "e" (eT-7A), siendo el primero de Estados Unidos.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.flightglobal.com
- https://www.airandspaceforces.com (1)
https://www.defensenews.com/air (2)  
https://www.airandspaceforces.com (3)
https://www.defensenews.com (4)
https://www.flightglobal.com/ (5)

Soldado ucraniano con una ametralladora RPK-74

29-1-2025

Esta foto se ha descrito como soldados ucranianos posando con prisioneros rusos en Vovchansk, Jarkov. No hay forma sencilla de comprobarlo, y me llama la atención la cantidad de AK-12 (capturados). Este modelo no ha dado mal resultado pero tampoco es especialmente popular.


Personalmente no me sorprendería si los soldados fuesen en realidad rusos. Las cintas verdes en los cargadores corresponden al color de los guardafronteras de ambos países.

7-8-2024

Una foto reciente -julio de 2024- de un soldado de la 56° Brigada Motorizada con una RPK-74 (2).




25-1-2024

La Brigada de Defensa Territorial 108° ha publicado estas fotos de un grupo de defensa móvil, destinado a derribar drones. Como se aprecia en las fotos se han instalado un par de RPK-74 en un vehículo (1).



26-5-2023

Un par de nuevas fotos. La primera fue utilizada para ilustrar un artículo sobre armamento guiado; seguramente fue tomada hace unos meses porque se aprecia nieve. La segunda corresponde a un soldado del 68° Batallón de Defensa Territorial, perteneciente a la 101° Brigada de Defensa Territorial. El protagonista de la foto murió hace unos días por lo que he borrado su cara.



11-12-2022

Esta foto corresponde a un grupo de voluntarios chechenos, pero la incluyo aquí porque están encuadrados en las FFAA ucranianas. El soldado de la derecha lleva un RPK-74 con un visor. A destacar la presencia de AK-74 y modelos occidentale.


Esta unidad se denomina batallón "Sheikh Mansur". La foto fue tomada este mes en Bajmut, donde se libran intensos combates.

3-12-2022


Otra foto de un militar ucraniano publicada en el New York Times.


22-10-2022

Esta foto me ha llamado la atención. Fue tomada en Kiev durante uno de los ataques con drones iraníes. En ella se puede ver a un soldado armado con una ametralladora ligera RPK-74, basada en el AK-74 y desarrollada en la época soviética.





En el Ejército Soviético nunca fueron especialmente populares porque se las consideraba faltas de pegada, y por este motivo en las guerras de Yugoslavia fueron sustituidas por modelos PK en calibre 7,62×54 mm. No había visto ninguna desde que empezó la invasión. El Ejército Ruso tampoco parece que las utilice en primera línea, apostando por las PKM/Pecheneg de calibre 7,62×54 mm. También ha apostado por las RPL-16/20 como sustituto.

El soldado seguramente sirve en la Guardia Nacional porque el parche en la manga parece el de esta institución.

Fuentes y enlaces de interés:


- Copyright en la foto
- Página de Facebook de la "108 окрема бригада Сил територіальної оборони ЗСУ"
https://x.com/trip_to_valkiri (2)
https://x.com/InYv_Sergienko/ (3)
- Entrada blog: Kalashnikov presenta una ametralladora ligera RPL-20 (10/2020)
- Entrada blog: Rusia sustituirá la ametralladora RPK-74 de 5,45 mm por la RPK-16 (6/2019)
 

Accidente de un caza F-35 en Alaska (28-1-2025)

Ayer un caza de la Fuerza Aérea  de Estados Unidos se estrelló en la base de Eielson, en Alaska. El piloto informó de un fallo técnico antes de eyectarse, y se encuentra sano y salvo. En el vídeo se pueden ver los momentos antes del accidente.


De momento no hay más detalles. Parece que el F-35 pertenecía a la 354th Fighter Wing, que opera desde esa base.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://abcnews.go.com
- Entrada blog: Tasa de accidentes del F-35

Rusia y Uzbekistán acuerdan un programa de colaboración militar estratégica

Los gobiernos de Rusia y Uzbekistán han firmado un acuerdo de colaboración militar estratégica, dividido en dos periodos, primero para 2025 y posteriormente para 2026-2030.

Ejercicio conjunto entre ambos países (Copyright en la foto).

El anuncio no ofrece más detalles, pero para 2025 hay previstas 50 actividades conjuntas

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.kommersant.ru/doc/7445395?from=top_main_7
- https://t.me/mod_russia_en/19003
- Entrada blog: Rusia y Kazajstán aprueban un programa de cooperación militar para el periodo 2022-2024 (11/2021)
Entrada blog: Rusia ampliará su base en Kirguistán (2019)

martes, 28 de enero de 2025

Kalashnikov presenta dos variantes cortas del fusil de asalto AK-12

El consorcio Kalashnikov ha informado que va a presentar dos variantes cortas del fusil de asalto AK-12 en la feria de armamento IDEX 2025, que se celebra entre el 17 y 21 de febrero en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).

AK-12SK (Kalashnikov).

Los nuevos modelos se denominan AK-12K (corto) y AK-12SK (compacto). En la tabla se pueden ver las características junto a la de otros modelos. Mantienen el calibre clásico 5,45×39 mm y utilizan cargadores de 20 proyectiles.

Merece la pena destacar que Kalashnikov también ofrece el AM-17, de peso y dimensiones algo menores.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://kalashnikovgroup.ru
- Entrada blog: Kalashnikov planea comenzar la producción del fusil de asalto AM-17 (10/2024) 

Apéndice: Tabla comparativa

Irán: los posibles equipos rusos en los que están interesados

28-1-2025

El general de la Guardia Revolucionaría de Irán Ali Shadmani ha declarado que los Su-35 han sido comprados, añadiendo que las compras de material militar seguirán según sea necesario reforzar las FFAA (15).

4-12-2024

Babak Taghvaee, conocido autor y analista de la aviación iraní, ha informado que los primeros Su-35SE han sido entregados a la Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán (IRIAF, por sus siglas en inglés). Los 2 Sujoi llegaron al aeropuerto de Mehrabad a bordo de un An-124-100 de transporte el pasado 18 de noviembre (14).

Inicialmente la IRIAF quería sustituir los Grumman F-14A Tomcat basados en Isfahan, pero el pedido se ha incrementado de 25 a 50 ejemplares para sustituir algunos F-4E Phantom II del 31 Escuadrón Táctico de Cazas, con base en Hamadan.

La información coincide con lo publicado anteriormente, y es que en Hamadan está la 3° base táctica, donde se ha visto la construcción de nuevos hangares.

24-11-2024

Irán está construyendo hangares para cazas en la 3° base táctica. Tienen unas dimensiones de 25×30 metros, por lo que son demasiado grandes para el F-4 Phantom. Por ello puede ser una evidencia de que los Su-35 operarán desde esta base (13).

26-1-2024

Acaba de aparecer esta foto en las redes sociales mostrando varios Su-35 siendo preparados para un vuelo en la base de ¿Zhukovsky? (12). Por el camuflaje no hay duda de que son los ejemplares originalmente adquiridos por Egipto y que finalmente ha comprado Irán.




28-11-2023

El viceministro de defensa de Irán, brigadier-general Mahdi Farahi, ha informado que se ha completado contratos por cazas Su-35, entrenadores Yak-130, y helicópteros Mi-28 (11).

Los entrenadores Yak-130 ya se han visto en el país. A destacar la compra de helicópteros de combate, que muchos daban por muerto tras la guerra en Ucrania y sustituido por drones, unos sistemas en los que irónicamente Irán ha invertido mucho.

13-3-2023

La delegación de Irán en la ONU ha informado que el contrato está completado y que los primeros ejemplares llegarán a finales de marzo (10). No se ha informado sobre la cantidad adquirida.

16-1-2023

Shahriyar Heydari, miembro de la Comisión de Política Exterior y Seguridad Nacional del Parlamento iraní, ha informado que Irán recibirá los primeros Su-35 a comienzos del próximo año (del calendario iraní). Además, se han adquirido sistemas SAM, helicópteros y misiles (9).

10-12-2022

John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, ha informado que según fuentes estadounidenses, pilotos iraníes han recibido entrenamiento en caza Su-35, por lo que las entregas podrían ser en breve (8).

5-7-2022

El comandante de la Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán (IRIAF por sus siglas en inglés), general de brigada Amir Hamid Vahedi. ha sido entrevistado por la agencia de noticias de defensa y seguridad Barna. Vahedi ha informado que actualmente se negocia por cazas Su-35, y que la compra de Su-30 no está en la agenda (7).

El Su-35 fue diseñado por Sujoi para servir de puente entre los cazas de 4° generación y los de 5°. Según pilotos de pruebas que han volado ambos modelos presenta ventajas innegables. Es un concepto de automatización de sistemas diferente; ofrece más conciencia situacional y menor carga de trabajo para el piloto. También mejora la maniobrabilidad.

25-12-2021

El analista Babak Taghvaee ha informado que a mediados de enero Irán y Rusia firmarán un acuerdo de defensa y seguridad que incluye contratos valorados en 10.000 millones de $:

- 24 Su-35SE originalmente adquiridos por Egipto y no entregados
- 2 baterías de S-400
- Un satélite militar
- Modernización de 25 Su-24MK y 23 MiG-29

La Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán (IRIAF) ya ha seleccionado a 30 pilotos de F-14A, MiG-29 y F-4E para recibir entrenamiento en Rusia. Si el acuerdo se firma en enero éste empezará en febrero y los Flanker serán entregados a mediados de 2022.

Según la nota, Egipto no ha recibido los Su-35 porque teme sanciones por parte de Estados Unidos, que afectarían la flota de F-16, Apache y M1 Abrams. Los primeros Su-35 deberían haber sido entregados en enero de 2021, pero el pasado septiembre el gobierno egipcio autorizó a United Aircraft Corporation negociar la venta. La compra se pagará con barriles de crudo valorados en 3.000 millones de $.

Habrá que esperar a ver si se cumple, pero un detalle no termina de cuadrar. Según Taghvaee 11 de los 24 Su-35 fueron fabricados para Indonesia, pero este país nunca firmó el contrato.

20-10-2021

El jefe de estado mayor de las FFAA iraníes, Mohammad Bagheri, está de visita en Moscú, donde ha informado que ambos países negocian un contrato por cazas y helicópteros. (5). Merece la pena recordar que en octubre del año pasado el embargo de armas impuesto por la ONU expiró.

19-5-2016


El director del servicio federal de cooperación técnica y militar (FSMTC), Alexander Fomin, ha informado que Rusia no tiene planes de suministrar aviones de caza ni tanques (4). Fomin ha recordado que ambas categorías están bajo sanciones. Ahora sólo es posible la imporación de armamento ligero y no-letal.
 
5-4-2016 

Thomas A. Shannon, vicesecretario de asuntos políticos del departmanto de estado, ha afirmado que EEUU utilizará su veto en la ONU para evitar la venta de Sujoi Su-30 a Irán (3).

21-2-2016

La adquisición de cazabombarderos Su-30 (y muchos otros equipos) sólo sería posible si el consejo de seguridad de la ONU. EEUU discutirá este tema cuando representantes del grupo de los 6 se reunan.

16-1-2016

El ministro de defensa iraní, Hossein Dehghan, va a visitar Moscú. Se espera que se reuna con el presidente y ministro de defensa para discutir la adquisición de armamento.  El diario Kommersant ha publicado una noticia con datos de una fuente. Los equipos que interesan son:

- Cazabombarderos tácticos Su-30SM.
- Aviones de entrenamiento Yak-130.
- Helicópteros Mi-8/17.
- Misiles costeros anti-buque Bastion.
- Misiles anti-buque Yajont.
- Fragatas
- Submarinos diesel

También habría interés en asistencia para reparar los MiG-29, Su-24 y submarinos en servicio. El paquete estaría valorado en 8.000 millones de $. Hay dos problemas:

- La falta de dinero. Irán querría adquirir este material bajo crédito, pero Rusia no aceptaría por la crisis económica.
- La resolución de la ONU n° 2231, que impone restricciones en la adquisición de aviones militares, blindados, buques, misiles y artillería por encima de 100 mm. Esto complica la adquisición de muchos equipos.

Un contrato que sí saldrá adelante es la adquisición de 4 divisiones SAM S-300PMU-2. Irán ya habría pagado el primer plazo.

26-1-2015

Fuentes iraníes han publicado los posibles equipos militares rusos que podrían interesar a Irán:

- Asistencia en la modernización del Il-76.
- Compra de 48 motores RD-33 (para la flota de MiG-29).
- Adquisición de 24 cazas Su-30MK.
- Compra de 100 BTR-80.
- Adquisición de dos Su-25UBK y compleción de las entregas de Su-39.
- Contrato con RSK MiG para la adquisición de motores y asientos de eyección, así como una posible compra de Yak-130 para la Guardia Islámica, que vendría a sustituir al K-8 chino-pakistaní.

No hay grandes sorpresas salvo la del interés en el Su-30MK. Se trata de una versión muy superada por la SM y el monoplaza Su-35. De hecho la producción debería terminar en breve, cuando Rusia reciba algunos Su-30M2. Quizás Vietnam reciba alguno más.

Algo parecido ocurre con el BTR-80. En teoría sólo se fabrica una versión modernizada (BTR-82M), y en poco tiempo rusia va a desplegar una nueva familia de vehículos. En cualquier caso, serían superiores a los BTR-60PB y similares que operan hasta ahora.

El resto no sorprende demasiado. Irán hace años que tiene problemas con los motores RD-33 debido a las sanciones. Los Il-76 han sido utilizados para llevar ayuda a Siria. En algún momento deberán pasar una modernización.

La referencia al Su-39 es interesante porque nadie lo ha adquirido. Se trataba de una versión muy sofisticada del Frogfoot, con capacidad de disparar misiles BVR. Al final la fuerza aérea rusa (VVS) lo descartó porque para ya disponía de otros aviones para este tipo de misiones, y por la situación económica.

En la lista apenas hay sistemas navales y terrestres.

Expertos extranjeros de momento han descartado la entrega de S-300 porque aumentaría la tensión entre Rusia y EEUU.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://bmpd.livejournal.com/1152342.html#cutid1
http://kommersant.ru/doc/2917271 (1)
http://www.timesofisrael.com/us-russian-fighter-jet-sale-to-iran-would-violate-arms-ban/ (2)
http://www.reuters.com/article/us-iran-usa-russia-aircraft-idUSKCN0X21TQ (3)
- http://ria.ru/defense_safety/20160518/ (4) 
https://www.aex.ru/news/2021/10/19/236693/ (5)
https://twitter.com/BabakTaghvaee/ (6)
https://www.borna.news/ (7)

Japón adquiere helicópteros pesados CH-47 Chinook

Este contrato ha pasado bastante desapercibido. La Agencia de Adquisiciones, Tecnología y Logística de Japón (ATLA, por sus siglas en inglés) ha adjudicado un contrato para adquirir 12 CH-47JA y 5 CH-47J. El coste se estima en 1.030 y 456,5 millones de $ respectivamente.

CH-47 japonés (Autor).

Los helicópteros serán fabricados bajo licencia por Kawasaki. Las variantes corresponden al Block II utilizado por varios países.

Fuentes y enlaces de interés:


https://www.janes.com/

lunes, 27 de enero de 2025

Invasión de Ucrania (27-1-2025)

Introducción

Esta semana el conflicto ha vuelto a la primera página porque Estados Unidos y Rusia están preparando las negociaciones de paz. Además se ha celebrado el foro de Davos, donde el presidente Zelenski dio un discurso. A destacar las dos encuestas que se han incluidoy cómo puede cambiar la interpretación/resultados. Como en otras ocasiones Celsog1 ha estado muy pendiente del conflicto y en la entrada anterior se pueden leer varios mensajes con actualizaciones (enlace).

La tensión entre los gobiernos de Eslovaquia y Ucrania se ha mantenido por las protestas en el primero. El primer ministro Fico ha declarado que un tercio de los protestantes eran de origen ucraniano, y que la oposición quería un Maidan.

En Ucrania siguen los problemas de entrenamiento y personal en diferentes brigadas, con testimonios sobre el insuficiente entrenamiento y escasez de algunos equipos. A los conocidos de la 155° Brigada se han unido otros de la 110°, 153° y 157°. Un diputado también se ha quejado de cómo se lleva a cabo la movilización en Jarkov. La prensa ha confirmado que la transferencia de personal de la Fuerza Aérea al Ejército sigue adelante.

En el frente las tropas rusas han seguido avanzando, tomando la localidad de Velyka Novosilka y Toretsk en la región de Donetsk. En Kursk también han recuperodo una localidad. En Ucrania varios oficiales van a ser juzgados por su papel en la ofensiva rusa de Jarkov en mayo de 2024.

A destacar la publicación de una investigación sobre el derribo de un Il-76 en Belgorod en enero de 2024. Ucrania y Rusia ofrecieron versiones diferentes de lo ocurrido, pero ahora se da por hecho que el avión llevaba prisioneros de guerra y lo más seguro es que fuese alcanzado por un misil ucraniano.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania

Las posibles negociaciones entre EE. UU. y Rusia han protagonizado las noticias. De momento no hay nada oficial, pero ambos presidentes se están posicionando de cara a un comienzo. El 22 de enero Trump declaró que la guerra iba mal para Rusia porque afectaba la economía, y pidió a Putin un acuerdo porque, en caso contraro, impondría aranceles a las importaciones rusas (enlace).

Desde Rusia se respondió que este tipo de amenazas no son nuevas y que la economía rusa sigue creciendo, y satisface no sólo las necesidades militares sino cada vez más las civiles (enlace).

A la iniciativa estadounidense en Davos de intentar bajar el precio del petróleo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha respondido que la guerra en Ucrania no depende del precio del petróleo (enlace).

Por su parte, el presidente Putin está dispuesto a negociar, pero cree que es necesario eliminar la raiz del problema (enlace). También ha rechazado un acuerdo temporal o un cese el fuego (enlace).

Trump también dejó unas curiosas declaraciones sobre el presidente Zelenski, "que no es un angel". Cree que no hizo lo suficiente para evitar la guerra (enlace).

Pasando al presidente Zelenski, en el foro de Davos declaró que eran necesarios al menos 200.000 soldados de países europeos, aunque luego clarificó que dependería del tamaño del Ejército de Ucrania.

El presidente de Ucrania ha abandonado su propuesta de plan de paz para crear lazos con la administración Trump y adaptarse más a la realidad del frente. En una entrevista afirmó que Rusia podría retirarse a la línea de febrero de 2022, lo que supone un cambio en el discurso (enlace).

La posible suspensión de la ayuda estadounidense ha sido otro de los temas comentados esta semana. El 20 de enero el presidente Trump ordenó suspender la asistencia a otros países durante 90 días, aunque luego se clarificó que era la destinada a "ayuda al desarrollo", por lo que programas como el PDA, USAI o FMF aplicados a Ucrania seguían adelante (enlace). Merece la pena recordar que el presidente de EE. UU. siempre se ha mostrado poco partidario de financiar organizaciones internacionales y otros países. Cree que EE. UU. "da mucho y recibe poco"

Sin embargo, el 24 de enero el nuevo secretario de estado, Marco Rubio, ordenó suspender el gasto para la mayoría de programas durante los siguientes 90 días. Politico cree que la orden, que sorprendió a los funcionarios del Departamento de Estado, parece aplicarse a la financiación de la asistencia militar a Ucrania (enlace).

Otras fuentes han dudado de la información, matizando de que afecta sólo al FMF (cuyos fondos están agotados) [enlace].

Hoy 27 la radio ucraniana Sulspine ha confirmado por sus fuentes que la agencia USAID (United States Agency for International Development) ha recibido órdenes de suspender los proyectos por 90 días (enlace).

En twitter Yurii Kazakov sigue informado puntualmente de las novedades desde Hungría, que ha bloqueado la aplicación de más sanciones contra la UE (enlace). El primer ministro, Viktor Orban, ha declarado que sólo levantará el veto si se cumplen ciertas condiciones:

- Reapertura por parte de Ucrania de la ruta del gas.
- Cese de los ataques con medios militares o semimilitares a las rutas actuales del gas (el gaseoducto turco)
- Garantías de que lo ocurrido no se repita con el petróleo

Hoy lunes 27 se ha informado que las sanciones se han ampliado por otros 6 meses pero Hungría ha recibido garantías de seguridad energética (enlace).

Esta semana no ha habido muchas noticias sobre el posible despliegue de tropas occidentales en Ucrania. La primera ministra de Letonia, Evika Silina, ha declarado que este país no enviará sus tropas a Ucrania una vez finalizado el conflicto a menos que la OTAN ofrezca garantías de seguridad adecuadas (enlace).

Al mismo tiempo, Silina consideró teóricamente posible que tropas europeas pudieran participar en garantizar el alto el fuego en Ucrania. "Es totalmente posible, pero la cuestión es si los ucranianos realmente lo quieren".

El pasado 14 Alemania envió otros 739 drones de ataque y reconocimiento a Ucrania: 600 de ataque HF-1, 50 de reconocimiento Vector junto a repuestos, 46 ​ de reconocimiento RQ-35 Heidrun y 43 de reconocimiento Songbird (enlace).

El portal Politico ha informado que la importación de gas ruso por la UE aumentó de manera considerable. De 760.100 toneladas métricas se ha pasado a 837.300, motivado por un invierno más frío y una menor generación de energía eólica. Varios miembros de la UE se han quejado de estas compras porque financian la guerra en Ucrania, añadiendo que el gas licuado estadounidense es más barato.



Otra de las consecuencias es que las reservas de gas están a un nivel menor que otros años. Al de enero andaban al 70%, 84 bcm, 20 menos que hace un año y 15 menos que dos (enlace).

Bloomberg informa que, debido a las sanciones, una parte de la flota de petroleros rusa tendrá que buscar otros pabellones debido a las sanciones. El Registro de Buques de Barbados va a pedir a 46 buques que retiren su bandera, y a principios de enero Panamá hizo lo mismo con 68.

Un informe de la ONG Consejo de Seguridad Económica de Ucrania (CES) ha denunciado que, en 2023 y los primeros siete meses de 2024, Rusia ha conseguido importar 22.000 máquinas CNC, componentes y consumibles por valor de más de 18.200 millones de $ (enlace). Según los datos de pago de aduanas las importaciones por países fueron:

- China: +62% por 2.600 millones $
- Taiwán: 8,9%, por 371 millones de $
- Corea del Sur: 5,47% por 228 millones de $
- Italia: 4.459 máquinas por 168,8 millones de $
- Alemania: 2.849 máquinas por 139,9 millones de $

Además de las propias máquinas, Rusia compró componentes y consumibles para ellas por valor de más de 14.000 millones de $. De estos, bienes por valor de más de 7.000 millones de $ se fabricaron en China, aunque una parte importante también se produjo en Europa.

Casi una décima parte de las importaciones rusas eran de fabricación europea. Rusia recibió más de 10.000 máquinas CNC por valor de 405 millones de dólares.

Más del 20% de los componentes por valor de 2.600 millones de $ se fabricaron en Suiza, y el 3,5% de los componentes y materiales por valor de 500 millones de $ se fabricaron en Alemania.

The Insider y la publicación checa Investigace han presentado un informe similar sobre 9 empresas de la República Checa, Polonia, Suecia y Suiza que siguieron operando en Rusia después de la invasión de Ucrania (enlace).

Política y economía de Ucrania

El Banco Nacional de Ucrania (NBU) ha anunciado que a partir del 24 de enero las tasas de intereses van a aumentar del 13,5% al 14,5% (enlace). La decisión se justifica porque es necesario mantener la estabilidad de la hryvnia, y reducir la inflación al 5% tal y como está previsto. Esta última se disparó en 2022 por la invasión rusa, pasando del 10% en 2021 al 26,6% en 2022.

La noticia de kyivindependent hace un repaso a las variaciones de la tasa de interés en los últimos 3 años. En enero de 2022, justo antes de la guerra, subió al 10%. En junio pasó al 25%, hasta julio de 2023 cuando se redujo al 22%. En la gráfica se puede ver la evolución desde los años 90.

La nota del NBU ofrece otros datos. De acuerdo a sus estimaciones en 2024 la economía creció un 3,4%; para este año se espera 3,6%.

En 2024, Ucrania recibió 42.000 millones de $ de sus socios internacionales en forma de préstamos y subvenciones. Estos fondos permitieron al gobierno financiar un déficit presupuestario del ~24% del PIB, y al NBU mantener estable la tasa de cambio y aumentar las reservas internacionales hasta un nuevo máximo histórico (43.800 millones de $ a finales de 2024).

Para 2025 se esperan recibir 38.400 millones de $ en financiación externa, lo que permitiría cubrir el déficit presupuestario previsto, ~19% del PIB.

En el gráfico se puede ver cómo los países y socios contribuyeron al presupuesto de Ucrania en 2024. La pequeña variación se puede deber a redondeos, un error, o simplemente que se aprobó algún paquete de ayuda a última hora.


El antiguo presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, fue entrevistado por el canal "Suspilny" y dejó alguna afirmación interesante. Según explica, en febrero de 2022 el 75% de los ministros ucranianos, diputados, y directores de agencia estaban fuera de Kiev. Incluso se organizaron trenes especiales para llevarles a votar y de vuelta a la parte occidental de Ucrania. El director del Servicio de Seguridad (SBU) también abandonó la capital y ordenó quemar los documentos (enlace).

Siguiendo con Poroshenko, su hijo Oleksii ha sido multado con 25.000 hryvnias por no presentarse a la oficina de reclutamiento, habiendo sido reconocido como prófugo. El y su hermano salieron de Ucrania antes de la invasión rusa. Ahora tendrá que pagar una multa de 25.000 hryvnias que puede doblarse si sigue sin presentarse (enlace).

La UE ha prometido ayuda a Ucrania en 2025 por valor de 35.000 millones de € (enlace). Los fondos llegarán mediante:

- Préstamos por la vía del G7: ~18.000 millones de €
- Esquema "Ukrainian Facility": 12.500 millones de €
- Préstamos asegurados con bienes rusos confiscados: 3.000 millones de €

El servicio de prensa del Ministerio de Industrias Estratégicas ha informado que en 2024 la industria de defensa de Ucrania atrajó 1.500 millones de $ en inversiones (enlace). De esta cifra Dinamarca destaca con más de 500 millones de $ gracias a un programa de inversiones. A esta iniciativa se han sumado nueve países: Dinamarca, Canadá, Países Bajos, Lituania, Reino Unido, Suecia, Noruega, Islandia, Estados Unidos, además de la Unión Europea.

Ukrainska Pravda ha publicado un interesante reportaje sobre las perspectivas de Ucrania en el próximo año político. Sus autores creen que la decisión de que Ucrania entre en la OTAN va a depender de Trump. El gobierno ucraniano va a intentar convencerle de que es la mejor garantía de seguridad, pero no creen que Trump tenga un plan claro para terminar la guerra. En su discurso de inauguración ni mencionó la guerra (tampoco Taiwán o Israel). Como otros medios se destaca que David Arajamia (presidente del partido Servidor del Pueblo) estaba en la ceremonia de jura del cargo. Arajamia tiene buenos contactos con la administración Trump, lo que será útil en las próximas negociaciones.

En cuanto a los objetivos de las negociaciones, el Parlamento maneja los resultados de una encuesta realizada por la consultora ucraniana SOCIS. Debajo se puede ver un resumen. El año pasado se produjo un importante aumento de los partidarios de negociar, al mismo tiempo que aquellos que quieren luchar hasta alcanzar las fronteras de 1991 cayeron en más del 50%. El porcentaje de aquellos que quieren congelar el conflicto aumentó de manera similar, mientras que los partidarios de recuperar la línea de febrero de 2022 se mantuvieron estables.


Estos resultados deberían dar luz verde a las negociaciones sin temer un Maidan. Los autores destacan que en marzo de 2022 las encuestas mostraban que los ucranianos estaban dispuestos a luchar hasta recuperar las fronteras de 1991, y éste fue uno de los motivos por los que Zelenski rechazó los acuerdos de Estambul.

El panorama de cara a unas posibles elecciones es complejo por la fragmentación del voto. Poroshenko podría ser uno de los favoritos, aunque apenas tiene un 5-10% de los votos.

Lo más llamativo son las declaraciones del teniente-general Kyrylo Budanov, director del Directorado Principal de Inteligencia de Ucrania (GUR), sobre la necesidad de que haya negociaciones en un corto plazo:  

Recientemente, se celebró en la Rada  una reunión a puerta cerrada. Los líderes del Parlamento y de las facciones invitaron a los mandos de las Fuerzas de Defensa a su sede para enterarse de la situación real de la guerra.

"Al principio, los representantes del Estado Mayor hablaron mucho, de forma confusa, pero muy interesante. Luego hubo otros informes. Pero lo más memorable fue la respuesta de Budanov. Alguien le preguntó cuánto tiempo nos quedaba. Y Kirill, con su fría sonrisa, dijo: "Si no hay negociaciones serias para el verano, pueden comenzar procesos muy peligrosos para la propia existencia de Ucrania", recuerda uno de los participantes de la reunión en una conversación con la prensa ucraniana.

Hoy el GUR y el diputado Oleksiy Goncharenko negaron que Budanov hiciese tales afirmaciones (enlace).

Política y economía de Rusia


El viceministro de asuntos exteriores ruso, Alexander Grushko, ha declarado que, para alcanzar la paz en Ucrania es necesario que no entre en la OTAN (enlace). Se trata de uno de los elementos clave para solucionar el conflicto:

"Para nosotros, este es uno de los elementos claves de un posible acuerdo sobre el conflicto en Ucrania, es un elemento relacionado con la eliminación de las causas profundas de este conflicto. Y no sólo buscaremos garantías férreas del derecho internacional, que excluyen la pertenencia de Ucrania a la OTAN en cualquier forma, sino que también insistiremos en que esto se convierta en la política de la propia alianza"

Grushko subrayó que la posible adhesión de Ucrania a la OTAN "impide la consecución de la paz en Ucrania y, en un sentido más amplio, la creación de cualquier tipo de arquitectura de seguridad".

El viceministro ruso calificó de "catastrófica para la seguridad europea" la decisión de la cumbre de la OTAN en Bucarest, en la que se concretó la intención de la alianza de aceptar a Ucrania y Georgia.

"Si no se retira esta redacción se creará una ambigüedad, lo cual es absolutamente inaceptable para nosotros cuando hablamos de la necesidad de lograr una solución viable, sostenible y sólida del conflicto en Ucrania y sus alrededores"

Desde Ucrania se ha descrito esta condición como un sinsentido (enlace). El portavoz del Ministerio de Exteriores de Ucrania, Gosha Tyjyi, ha declarado:

"Un momento, un aliado de Corea del Norte está lanzando ultimátums a la OTAN. Es una completa tontería ... Rusia está librando una guerra de agresión en Europa. Sus tropas de ocupación están en Ucrania y otros países europeos".


El Banco Central de Uzbekistán (CBU) ha informado que en 2024 se produjo un aumento de las transferencias de dinero desde Rusia y otros países (enlace). En total llegaron 14.800 millones de $ desde el extranjero, 3.400 millones más que el año pasado (+30%). Las remesas por países fueron:

- Rusia: 11.500 millones de $
- Kazajstán: 795 millones de $
- Estados Unidos: 577 millones de $
- Corea del Su: 534 millones de $
- Turquía: 405 millones de $
- Reino Unido: 135 millones de $
 
Como explica el CBU, este aumento se debe a las tendencias positivas en los países que reciben la mano de obra, más actividad económica y demanda de mano de obra.

En septiembre de 2024 Rusia y Uzbekistán celebraron una cumbre y discutieron planes para aumentar el volumen de comercio hasta 2030. Para entonces, la cifra debería triplicarse, hasta 30.000 millones de $.

El portal Ekonomichna Pravda ha públicado un reportaje sobre el tránsido de gas y petróleo por el territorio de Ucrania. El contrato para el gas expiraba el 1 de enero por lo que ya no existe, pero el de petróleo se mantiene como mínimo hasta 2029, y permite a Rusia ganar 6.000 millones de $ con él.

En 2024, Rusia suministró 11,36 millones de toneladas de petróleo a través del oleoducto "Druzhba", un 16% menos que en 2023. Es la cifra más baja de los últimos diez años. El principal receptor fue Hungría, con más de 4,7 millones de toneladas. Eslovaquia ocupó el segundo lugar con 3,9 millones, y la República Checa el tercero con 2,7.

Suministro de petróleo ruso a través de Ucrania.


Los autores del reportaje denuncian que, de los tres países que recibieron una prórroga al embargo, solo la República Checa estaba buscando proveedores alternativos. Hungría y Eslovaquia prácticamente no hicieron nada y siguen insistiendo en seguir transitando por Ucrania.

En 2024 Hungría no redujo el volumen de sus suministros, mientras que Eslovaquia lo hizo sólo en un 15%. La República Checa por su parte las redujo en un 35%. Además, esta última declaró que a mediados de 2025 podrá renunciar por completo al petróleo de Rusia. Para ello se está modernizando el Oleoducto Transalpino (TAL), que doblará el suministro de petróleo a la República Checa hasta 8 millones de toneladas y cubrirá las necesidades.

Como dato adicional, las exportaciones rusas de petróleo se redujeron en 2024 un 2,2%, hasta 295 millones de toneladas (enlace).

El pasado diciembre los ingresos presupuestarios de Rusia alcanzaron la cifra récord de más de 4 billones de rublos (40.000 millones de $), un 28% más en comparación con el mismo periodo de 2023. Es la cifra más alta desde enero de 2011, que es cuando comienzan los datos, publicados por el Ministerio de Finanzas (enlace).

En 2024 los ingresos totales aumentaron un 26% hasta 36,7 billones de rublos, mientras que los gastos aumentaron un 24% hasta los 40,2 billones. La divisa rusa perdió alrededor del 12% frente al dólar. El déficit de 3,5 billones es el más alto desde la crisis covid. El motivo es el enorme aumento del gasto en defensa por la guerra.




Los ingresos por petróleo y gas aumentaron un tercio en diciembre respecto al año anterior y aumentaron un 26% para todo 2024, mientras que otras fuentes de ingresos registraron un avance similar para todo el año debido a los impuestos y dividendos en medio de un sólido crecimiento económico. En su comunicado el Ministerio de Finanzas informó que:

“El volumen de ingresos no petroleros ni gasíferos en 2024 superó significativamente las estimaciones de la ley de presupuesto 2025-2027, incluidas las de las mayores fuentes tributarias”

Otras noticias

En la anterior entrada se informó del arresto de varios oficiales del Ejército por su papel en la ofensiva usa de Jarkov. El coronel Ilya Lapin, antiguo comandante del 415° batallón de la 23° Brigada Mecanizada, ha sido arrestado por 60 días. El general de brigada Yuriy Galushkin, antiguo comandante del grupo operacional-táctico "Jarkov", también está arrestado, aunque puede pagar una fianza de 5 millones de hryvnias (1 y 2).

Galushkin se ha mostrado dispuesto a ir al frente como soldado raso, y ha recordado que cuando fue nombrado comandante de la Fuerza de Defensa Territorial, había 6.000 hombres que pasaron a 115.000 en 32 brigadas (enlace).

"Los mandos a todos los niveles, como yo en su momento, están haciendo todo lo posible para ganar. Sin embargo, los procedimientos legales en curso pueden afectar su determinación y sus acciones. No tenemos derecho a socavar la confianza en nuestros militares, porque nos puede costar caro"

"Independientemente de cómo y cuándo terminen la investigación y el juicio, declaro: tengo el honor y estoy dispuesto, incluso en el rango de general de brigada, pero en la posición de un soldado raso, a luchar por Ucrania. Si, a pesar de mi salud, puedo destruir a un ocupante más, traerá más beneficios al estado que el juicio y mi arresto. Esto me permitirá preservar mi honor"

Recordó su nombramiento como comandante en jefe de las Fuerzas de Defensa Territorial antes de que comenzara la invasión a gran escala y afirmó que entonces 6.000 personas se transformaron en 32 brigadas y 115.000 combatientes.

"La gente se alineó, calzando solo zapatillas deportivas, y entró en batalla. Nadie leyó las reglas de combate ni prestó atención a sus requisitos. "Y ahora me acusan de haber sobrepasado el límite de la brigada. Si Ucrania no tiene suficientes brigadas y armas para cumplir con las normas, entonces no es culpa de los comandantes"

Siguiendo con este tema, la viuda del comandante del batallón nacionalista (OUN) Mykola KoJanivskyi, publicó un vídeo de las defensas de Jarkov en mayo de 2024 donde se pueden ver dientes de dragón sin instalar (enlace). Según la viuda KoJanivskyi (fallecido en junio de 2024) le pidió no compartirlo, pero ahora la situación operacional ha cambiado y tiene el permiso de sus antiguos colegas.

En sus declaraciones, la viuda ha añadido que Galushkin quiso disolver el batallón de voluntarios en 2022, "incluso cuando los orcos estaban cerca de Kiev".

Para terminar con este tema, el antiguo presidente Poroshenko quiso pagar la fianza, pero otra entidad legal lo hizo antes (enlace).

La antigua brigada donde servía el tercero de los arrestados (teniente general Artur Gorbenko, 125° Brigada de Defensa Territorial) ha criticado el arresto, y ha ofrecido detalles sobre la situación en el frente durante la ofensiva ().

"Ocupabamos una gran parte de la frontera en la región de Járkov, luchamos hasta la muerte en las primeras horas de la invasión. Éramos pocos, teníamos poca munición, poco apoyo, pero luchamos, luchamos bajo el mando del comandante de la brigada".


En la brigada también se preguntan si lo que se está haciendo con estos oficiales es forma de tratar a soldados y generales que sirven en el frente, y denuncia que se respeta el principio de inocencia.

El antiguo comandante de la 155° Brigada, coronel Dmytro Ryumshin, también arrestado por los problemas de la 155° Brigada, también está arrestado y con una fianza de 90 millones de hryvnias. A los problemas de la plantilla se añade el de los proyectiles de 120 mm (enlace).

El periodista ucraniano Yurii Butusov, que fue el primero en publicar sobre los problemas de la 155° Brigada, ha informado en Telegram que está recibiendo información sobre problemas similares por parte de los miembros de la 156° Brigada (enlace). Destaca que muchas de las quejas son de soldados que siguen cumpliendo con su labor.

Algunos de los militares estaban entrenando en Alemania. Durante el entrenamiento en el extranjero solo desertaron unos pocos, todo el personal regresó a Ucrania y fue al frente. Pero como resultado de errores de cálculo organizativos y de gestión, comenzaron los problemas y deserciones/AWOL masivas. La brigada, a la que se le proporcionaron miles de personas movilizadas, un batallón Bradley completo y otros equipos de combate valiosos, no recibió la cantidad necesaria de comandantes experimentados y competentes, no recibió drones, no recibió suministros, no recibió vehículos útiles para La logística, en lugar de una poderosa reserva, se convirtió en una fuente de problemas

...

Los soldados se quejan de:

1. Planificación y mando de misiones incompetentes, falta de comandantes experimentados
2. Durante el proceso de formación, los militares entrenados fueron trasladados varias veces para reponer otras unidades militares
3. Falta de conocimiento de la situación y de apoyo con drones a las acciones de infantería, falta de sistemas antidrones
4. Falta de piezas de repuesto y reparaciones para los vehículos de combate de infantería M2 Bradley, que equipan uno de los batallones, 2-3 vehículos de combate de infantería están en pleno funcionamiento en las compañías, los demás están siendo reparados
5. Tiempo de preparación y coordinación insuficiente; de hecho, a excepción de Alemania, en Ucrania no se ha celebrado ningún ciclo completo de formación. Y la formación en Alemania estaba fragmentada y no era sistemática. La brigada requería un entrenamiento mucho más intenso y sistemático de infantería, artillería, operadores de drones y vehículos de combate

En la 157° Brigada también se ha informado de problemas similares. Se trata de una nueva formación, y según los testimonios recogidos, los miembros sólo recibieron entrenamiento básico, y fueron enviados a Pokrovsk y Kaurajove. La noticia habla de pérdidas del 40% de personal (enlace).

La Oficina Estatal de Investigación (DBR, por sus siglas en ucraniano) ha informado que se ha abierto un caso contra un oficial de la 110° Brigada por abuso de autoridad. Según la investigación, desde enero de 2024, el militar, y en connivencia con su superior, el comandante adjunto de la brigada (Ruslan Shelest, detenido en diciembre de 2024), organizó un sistema para recibir dinero de militares que no querían servir (enlace).

Por la mitad del salario, los militares no se presentaban al servicio, y algunos de ellos incluso recibían pagos de combate de vez en cuando. El número de militares que participaron en la red asciende a más de 50. El esquema causó un perjuicio al estado de más de 3 millones de hryvnias.

El sospechoso, que según una fuente de la policía es el responsable de apoyo material, mayor Oleg Sinyahovsky, podría recibir una condena de hasta 12 años.

Precisamente la 110° publicaba un mensaje sobre la falta de soldados en el frente de Velyka Novosilka, donde está desplegada. Merece la pena traducir el mensaje entero porque también explica las tácticas rusas (3 y 4):

"En comparación con Avdiivka, las razones por las que se pierde territorio son diferentes. En Avdiivka, faltaba munición de artillería y los drones FPV estaban empezando a desarrollarse, pero la infantería seguía presente. Por aquel entonces, la falta de artillería se compensaba con las tropas. Ahora, sin embargo, hay suficiente artillería y drones, pero no hay suficientes soldados para luchar. Hay una falta total de personal en las unidades de infantería".

Los soldados dijeron que una operación de asalto típica rusa implica varios grupos de 4 a 6 personas que atacan las posiciones ucranianas desde diferentes direcciones. La actividad más intensa ocurre al amanecer, cuando la visibilidad reducida debido a la niebla o la lluvia dificulta el reconocimiento aéreo. Los rusos a menudo se mueven por áreas boscosas, utilizando la vegetación para protegerse de los drones FPV.

Alcanzar un objetivo en movimiento con artillería es extremadamente difícil y, en esos casos, las municiones de racimo son algo eficaces. Apuntar a drones FPV en un bosque es un desafío debido al horizonte de radio y las ramas que obstruyen los impactos precisos. Además, los grupos enemigos ahora a menudo incluyen soldados con escopetas automáticas y pueden derribar nuestros drones".


La investigación sobre los problemas de la 155° Brigada sigue su curso. La DBR ha recibido información de que personas que intentaron abandonar Ucrania para no ser llamadas a filas fueron incluidas en las listas de personal que viajaría a Francia, a pesar de que así constaba en los registros. Según la portavoz de la DBR, Tetyana Sapyan, son 12 hombres. Ahora están en Francia y no pueden ser extraditados (enlace).

El diputado de la Rada Oleksandr Bakumov ha declarado en el Parlamento que la movilización en Járkov se parece cada vez más a una filtración de la población ucraniana (término militar postsoviético que se aplicaba normalmente a la filtración violenta de la población civil por una fuerza de ocupación). Afirma que las salidas de tráfico de la ciudad están bloqueadas por bandas de reclutadores mientras que los abogados de los hombres llamados a filas reciben palizas (enlace).

El periódico Kyiv Independent ha hablado con soldados que confirman que la transferencia de personal de la Fuerza Aérea al Ejército sigue adelante. Este medio da una cifra de 5.000-6.000 hombres que serán transferidos.

Un detective de la Oficina Nacional de AntiCorrupción (NABU) que investigaba la adquisición de drones, ha presentado su dimisión. El motivo es la negativa de la NABU a investigar los abusos en la compra de drones por parte del Servicio Estatal de Comunicaciones Especiales. Se trata de decenas de miles de millones de hryvnias que se gastaron en el marco del programa “Ejército de drones”, gestionado por el Ministerio de Asuntos Digitales (enlace). 

Siguiendo con la NABU, en la región de Dnipropetrovsk 4 personas han sido detenidas en una operación coordinada con la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAP, por sus siglas en ucraniano). Los arrestados están acusados de apropiarse de 129 millones de hryvnias destinadas a la reconstrucción (enlace).

El SBU ha arrestado al responsable de psiquiatría de las Fuerzas Armadas, que además es vicepresidente de la Comisión Militar Central (enlace). Según la investigación, su patrimonio ha aumentado en más de 1 millón de $ desde la invasión. Por otra parte, el imputado no reflejó en su declaración bienes adquiridos y los registró a nombre de su esposa, hija, hijos y otros terceros. Los investigadores creen que entre 2022 y 2024 el imputado adquirió:

- 1 vivienda en el distrito de Obujiv, región de Kiev
- 2 terrenos en el distrito de Obujiv, región de Kiev
- 2 apartamentos en Kiev
- 1 apartamento en Odessa
- BMW X7 modelo 2024
- BMW X7 modelo 022
- BMW X5 modelo 2023
- BMW X3 modelo 2022

Como curiosidad, en 2017 esta persona fue acusada de algo similar (enlace).

Lo último que se ha publicado sobre este caso es que Druz quería comprar una residencia en Turquía, habiendo viajado varias veces para buscar una villa de 3 pisos y piscina (enlace). La noticia de censor.net.ua destaca que el lujo no era sólo para él y su familia. Sus perros vivían en una caseta de 300.000 hryvnias (7.171 $).

La diputada de la Rada Maryana Bezuhla se ha visto envuelta en una nueva polémica. Esta vez ha acusado a generales de cobrar bonuses (enlace). El comandante de la Armada de Ucrania, almirante Oleksiy Neizhpapa, ha respondido que tiene autorización de motivar al personal con bonificaciones monetarias,. El año pasado 223 miembros de la Armada recibieron bonificaciones por valor de 1,2 millones de hryvnias.

La prensa ucraniana ha acusado a varios soldados rusos de ejecutar a 6 soldados ucranianos. En el enlace a censor.net se puede ver una parte del vídeo. Este portal ha identificado a uno de los soldados, Oleg Yakovlev, que sirve en la 30° Brigada (enlace).

El Cuartel General de Coordinación para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra de Ucrania (KSHPPV, por sus siglas en ucraniano) ha informado que Rusia ha entregado los cadáveres de 757 soldados (enlace). La mayoría (137) murieron en Zaporozhye. Otros 71 en Bajmut, 51 en Vuhledar, y 13 en Lugansk (enlace). También hay que añadir 34 que estaban en morgues rusas. En Rusia el diputado por la Duma Shamsail Saraliev ha informado que se han recibido 49 cadáveres (enlace). En el apéndice 1 se puede encontrar un listado de los intercambios, que da un radio de +10:1 a favor de Rusia.

El antiguo presidente ruso, y actual subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, ha informado que en 2024 450.000 personas firmaron contratos con el Ministerio de Defensa. Otras 40.000 se incorporaron a organizaciones de voluntarios. En 2023 se aceptaron a 500.000 con el Ministerio de Defensa (enlace).

Los grandes incentivos económicos y/o posibilidad de salir/evitar la cárcel han hecho que Rusia no se vea obligada a llamar a filas a más hombres, pero en los últimos meses las autoridades han ido subiendo la cuantía de bonos para atraer más voluntarios (enlace). Las de Primorsky Krai, en el Extremo Oriente de Rusia, han anunciado que aumentan en otros 200.000 rublos el bonus por firmar un contrato con el Ministerio de Defensa o Guardia Nacional. El montante pasa ahora a 1,4 millones entre fondos regionales y federales (14.300 $ al cambio actual).

En la región de Moscú un antiguo miembro del grupo Wagner fue arrestado por intento de asesinato y violación. Se trata de un ciudadano tayiko llamado Toir Nazarov. Se sospecha que intentó matar a su compañero de la empresa de seguridad privada "Edinoros" durante una fiesta, y violar a su esposa. La mujer logró impedir que el acusado matara a su marido (enlace).

El Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS) ha publicado una nueva encuesta sobre uso de la lengua, percepción del presidente Trump, y un posible acuerdo de paz (enlace). La prensa ucraniana destaca que más de la mitad de los encuestados consideran que una paz sin las fronteras de 1991 está condenada al fracaso (57%). Un porcentaje similar (54%) es positivo sobre el significado de la presidencia de Trump para Ucrania.


Como de costumbre, hay que tomar con cierta cautela estos datos. La pregunta de porqué un no retorno a las fronteras de 1991 no viene acompañada de los motivos del fracaso.

El gobierno de EE. UU. ha sacado de la lista de sanciones a Natalia Serdyukov, hija de Anatoly Serdyukov, antiguo ministro de defensa y actual responsable de aviación de Rostec. El anuncio se ha hecho en la página web del Departamento de Tesoro (Oficina de Control de Activos Extranjeros) pero no hay más detalles (enlace).

Esta noticia es del 10 de enero, pero no la pude confirmar en la prensa y no la incluí. Ese día el SBU y la Policía Nacional lanzó una operación contra las redes que permiten a los hombres escapar de ser llamados a filas. En total se realizaron más de 600 operaciones, y según las autoridades es sólo la primera fase (enlace).

En la región de Krasnodar (Rusia) el Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha arrestado a un piloto civil que, según una investigación, financiaba a las Fuerzas Armadas de Ucrania a través de 4 canales, transfiriendo los fondos en criptomonedas. Por ello se enfrenta a una pena de 15 a 20 años por alta traición (enlace).

Kommersant ha informado que el antiguo comandante del 1° Ejército de Defensa Antiaérea y Antimisiles, Konstantin Ogienko, condenado a ocho años de prisión por intento de soborno, no recurrirá la sentencia e irá a luchar en la "Operación Militar Especial". Ogienko cree que no es importante el puesto, pero la defensa cree que su larga experiencia en la defensa antiaérea se tendrá en cuenta a la hora de nombrarlo para un nuevo puesto.

Un piloto ruso ha recibido su tercera Orden al Coraje, y al explicar el motivo habló de una operación de la que no tengo constancia. Se trata de un ataque a una base donde un An-124 estaba descargando material militar. El avión fue alcanzado y se produjo una gran explosión.

No me consta ningún ataque de este tipo ni que se haya perdido un An-124 de esta manera. Uno sufrió daños ligeros en el aeropuerto de Gostomel al inicio de la guerra, pero estaba almacenado. según hay otro An-124 en Sviatoshyn y el resto logró salir del país (enlace).

Esta noticia ha pasado desapercibida porque al ritmo que fluye la información lo que ocurre hace unos meses quedan en un segundo plano, pero "The Media Initiative for Human Rights" ha presentado un informe sobre el derribo de un Il-76 en Belgorod el 24 de enero de 2024 (enlace). Como los lectores recordarán, Rusia y Ucrania intercambiaron acusaciones (enlace).

Según Rusia el avión transportaba prisioneros ucranianos para ese mismo día, y había avisado al gobierno ucraniano de la ruta. El estado mayor ucraniano inicialmente informó que el Ilyushin transportaba sistemas S-300. Al día siguiente el Directorio de Inteligencia (GUR) de Ucrania informó que había recibido información de "altos oficiales políticos y militares" se bajaron del avión antes del vuelo, siendo advertidos por el FSB.

La investigación confirma que ese día había prisioneros que estaban siendo transportados en Il-76, y es que al menos otro de los 3 que volaban en la zona llevaba prisioneros. En cuanto a los 65 que iban a bordo del Il-76, Rusia entregó 62 cadáveres el 8 de noviembre de 2024, cuando se entregaron 563 cuerpos. Los otros 3 fueron entregados en Mariupol porque los familiares de las víctimas residían allí.

La investigación es complicada de leer y se va por las ramas, pero admite que el Il-76 pudo ser derribado por un misil. También recoge alguna afirmación debatible, como que Rusia creó las condiciones para el derribo y que es un crimen transportar prisioneros en medios militares por la línea del frente. También recuerda que el día anterior se produjo un ataque ruso con misiles S-300 en la zona, y que esos misiles seguramente llegaron al mismo aeropuerto.

El diario El País ha comentado la noticia, con la evidente ventaja de que se puede leer en español.

Campaña aérea/naval y frente


Antes de comenzar a hablar de las operaciones merece la pena comentar esta noticia, que informa de que Rusia ha reparado una línea férrea que llega a Ocheretyne, lo que le permite reforzar la logística en la región (enlace).

Ucrania ha seguido con su campaña de ataques contra diferentes objetivos en Rusia. El 24 lanzó el ataque más importante en lo que va de año y logró suspender la fabricación de equipos electrónicos en Kremniy EL (Bryansk), el mayor fabricante de chips de Rusia (enlace). Según servicio de prensa de la empresa, esa noche se registraron seis ataques con drones. Algunas de las instalaciones de producción y el almacén de productos finalizados resultaron dañados.

Esta no es la primera vez que la es atacada por drones. Tras un ataque en octubre de 2024, el suministro de energía de la planta se interrumpió y las cadenas de producción se interrumpieron.

La nota del Ministerio de Defensa informa de que 37 drones fueron derribados sobre la región de Bryansk, 18 de los cuales a reacción - según el gobernador de la región, Alexander Bogomaz. Un total de 121 drones fueron destruidos esa noche (enlace).

Otra instalación que resultó alcanzada fue la refinería de Ryazan, una de las más grandes de Rusia y que refina el 5% del crudo. En 2024 produjo 2,2 millones de toneladas de gasolina, 3,4 de diésel, 4,3 de fueloil, y 1 de combustible para aviones. Según 4 fuentes de Rusia varios equipos y depósitos resultaron dañados (enlace).

En el frente Rusia ha seguido avanzando. La caida de Velyka Novosilka en Donetsk ya se da por hecho. Ayer el Ministerio de Defensa ruso informó de la toma de la localidad, y la 110° Brigada ucraniana admitió una retirada parcial para evitar ser rodeados. Esta localidad es la última de importancia antes de llegar a Pokrovsk (enlace). Una de las siguientes localidades en caer podría ser Shevchenko, donde hay un gran yacimiento de litio (enlace). En el apéndice 2 se puede ver un mapa con el valor de los recursos minerales en cada región.


Más al norte está cerca de tomar Toretsk, que podría caer definitivamente en manos rusas en los próximos días (enlace).

Hoy el MdD ruso informó que había recuperado la localidad de Nikolayevo-Darino en Kursk (enlace).  

En las próximas semanas habrá que estar atento a la zona de Kupyansk. Las tropas rusas cruzaron el río Oskol hace unas semanas y han consolidado las posiciones, por loque podrían avanzar hacia Kupyansk desde el norte.

Apéndice 1: Intercambio de cadáveres entre Rusia y Ucrania

24-1-2025: 757 ucranianos por 49 rusos
20-12-2024: 503 ucranianos por 42 rusos
29-11-2024: 502 ucranianos por 52 rusos
8-11-2024: 563 ucranianos por 37 rusos
18-10-2024: 501 ucranianos por 89 rusos
2-8-2024: 250 ucranianos por 38 rusos

Apéndice 2: Valor regional de los recursos minerales de Ucrania