La Fábrica de Aviación Civil de los Urales (UZGA) ha informado de la entrega de dos entrenadores básicos UTS-800. Este modelo realizó su primer vuelo este año, por lo que es probable que los ejemplares vayan a realizar las pruebas estatales.
Prototipo del UTS-800 (01) junto a los ejemplares entregados (06 y 07). |
La nota de prensa no menciona el motor utilizado, y es que el prototipo estaba equipado con el motor General Electric H8 estadounidense, aunque en un futuro se planea sustituirlo por el VK-800SM ruso. El UTS-800 puede operar a 6.000 metras de altura y tiene una velocidad máxima de ~360 km/h. La Fuerza Aeroespacial Rusa (VKS) lo considera como uno de los candidatos para ser el entrenador básico, segmento en el que el Yakovlev ofrece el Yak-152.
Fuentes y enlaces de interés:
- https://iz.ru/1815616/
- https://bmpd.livejournal.com
Es en realidad un Diamond DART austriaco rediseñado por UZGA.
ResponderEliminarDiamond a su vez ahora pertenece a una empresa China.
Como menciona Alejandro los prototipos llevan el motor GE (antiguo Walter checo rediseñado), y en el fututo el VK-800 de UZGA (que no tiene casi nada que ver con el antiguo proyecto VK-800 de Klimov, vaya lío).
No me había dado cuenta, es verdad, son básicamente el mismo avión. Seguramente Diamond "dio una manito" a UZGA en el diseño.
EliminarMe gusta más el Yak-152, es un avión más bruto, tiene un aire a warbird.
Hola, por lo que leí, será para entrenamiento inicial de pilotos. No me queda claro si reemplazará a los Yak-130 o lo complementará como dice la siguiente nota. Del VK-800 de Uzga y no de Klimov no había leído nada. ¿Alguna fuente? Saludos.
Eliminarhttps://ruavia.su/uzga-has-handed-over-two-serial-uts-800-trainer-aircraft-to-the-ministry-of-defence-for-flight-testing/
Por ahí puede ser que Rusia les encuentre utilidad extra para derribar drones ucranianos.
EliminarHola, encontré información sobre la variante del motor VK-800 por parte de Uzga. Como el VK-800 original de Klimov se había pospuesto en beneficio del VK-650, UZGA en conjunto con LLC-RPCB, en especial la oficina de San Petersburgo (que contaba con ingenieros de Pratt-Whitney Rusia), retomaron el trabajo en el 2018.
EliminarDe ahí se decidió apostar por la versión VK-800SM, que es un rediseño del original. La idea es utilizarlo en el Baikal, el Osvey (con Bielorusia) y en el UTS800.
https://ruavia.su/vk-800sm-engine-becomes-key-for-turboprop-regional-jets/
Por su parte, el Yak-152 utilizará como motor un derivado del VK-650v, que se utilizará en los helicópteros Ansat, Ka-226 y VRT 500.
https://ruavia.su/the-future-of-the-yak-152-depends-on-the-vk-650v-engine/?highlight=vk-800
A largo plazo, se observa que se consolidarán estas dos familias de motores tanto para helicópteros como para aeronaves ligeras, lo cual le dará flexibilidad a los futuros desarrollos rusos. Las sanciones le vinieron bien a la motorización rusa..
Esos aviones (Yak-152, UTS-800) son de nivel inicial, muchísimo más chicos y lentos. El Yak-130 es un avión de entrenamiento avanzado y el último paso para pasar a aviones de combate operativos. Ahora falta el entrenador intermedio, que parece va a ser la nueva iteración del MiG AT, en el programa Voyennaya Pryomka sobre los 85 años de los OKBs MiG y Sukhoi hablaron de él.
EliminarHola Carlo, el entrenamiento básico y el avanzado puede realizarse en aviones turbohélices, como lo están haciendo varios países.
EliminarLo que no me queda claro, en el caso ruso, es la diferencia de prestaciones entre el Yak-152 y este nuevo UTS-800. No hay que olvidar que el Yak-152 tuvo problemas con la motorización, pues la importaba. Entonces, no sé si el UTS salió como una solución de compromiso o va a cumplir un rol distinto al Yak-152.
Por supuesto, el Yak-130 es un tremendo avión que cumple la función de entrenamiento avanzado. Saludos
Hola Cactus. Yo estoy hablando solamente del caso ruso, que por lo que vi ellos planean entrenar sus pilotos de aviones de combate en tres etapas. Por lo que entiendo, hay una contienda entre el UTS-800 y el Yak-152, y solo uno entrará en servicio y será producido en serie. El intermedio ahora es el L-39, del cual están haciendo una pequeña modernización para mantenerlos en vuelo, y están desarrollando una mejora del MiG AT que fue propuesto como competidor del Yak-130 en los años 90 y perdió. Por último el avanzado, el Yak-130, que ya puede ser utilizado como avión de ataque y están ampliando esas capacidades.
EliminarCarlos, se entiende. Fuera que hubiese otra información, el problema con el Yak-152 fue que se quedaron sin motores, ya que se importaban. No sé si fue sólo ésto o algo más, lo que los de UZGA aprovecharon para presentar el UTS-800.
EliminarDebe haber habido otros problemas, es sólo una hipótesis, con el Yak-152, para que se aprovechara la oportunidad de proponer al UTS-800. De contrario, no se justificaría, pues en ambos casos hay motores en desarrollo. Veremos si sale más información.
Sí, el motor pensado para el Yak-152 era de una empresa alemana de capital ruso llamada RED, no sé como estará ahora con todas las sanciones (la página oficial de la empresa todavía existe, red-aircraft.de). El ministerio de defensa ruso lo descartó por ser producido afuera del país.
EliminarEl fundador ruso de la empresa RED está en la cárcel en Alemania, condenado a 5 años por evasión de sanciones o algo así.
EliminarUna vez más, se demuestra que gran estado de derecho tenemos en europa...
https://x.com/JanR210/status/1699151809800003680
https://ruavia.su/the-founder-of-the-company-supplying-engines-for-the-yak-152-combat-trainer-has-been-sentenced-in-germany-to-five-years-in-prison/