martes, 23 de septiembre de 2025

Invasión de Ucrania (23-9-2025)

Introducción

Lo más comentado de esta semana no ha sido en Ucrania, sino en diferentes regiones de sus aliados. el 19 de septiembre las autoridades de Estonia denunciaron que 3 interceptores MiG-31 habían entrado en su espacio aéreo 12 minutos. Ayer el aeropuerto de Copenhage tuvo que cerrar por la presencia de varios drones.

Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania


El 19 de septiembre las autoridades de Estonia denunciaron que 3 interceptores MiG-31 habían entrado en su espacio aéreo 12 minutos (enlace). Ayer el aeropuerto de Copenhague tuvo que suspender su actividad por la presencia 2-3 drones de origen desconocido, pero se cree que podrían ser de Rusia (enlace). 

En relación con la entrada de drones en Polonia, su gobierno ha avisado que derribará aviones y drones rusos que entren en su espacio aéreo. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha rechazado las acusaciones añadiendo que no están sostenidas por datos fiables o argumentos convincentes (enlace). 

Personalmente no veo que gana Rusia con estas acciones. Sus tropas están avanzando en el frente y ahora convendría más que la guerra quedase en un segundo plano. 

El presidente Trump, que se ha reunido con Zelenski en Nueva York, ha apoyado el derribo de aviones rusos que entren en espacio aéreo de la OTAN (enlace). También ha dejado este mensaje en las redes sociales que se puede interpretar de muchas maneras, pero parece que se desentiende de la guerra.




La UE ha anunciado un nuevo paquete de sanciones, el 19°, aunque no ha tenido mucho seguimiento en medio de otras noticias. Anuncia que se van a suspender las importaciones de gas licuado (sin detallar cuándo, según Reuters sería en 2027), y se incluirán otros 118 buques de la flota fantasma rusa a los 560 ya sancionados. Rosneft y Gazpromneft (enlace). 

También se ha ampliado la lista de empresas sancionadas, con otras 45 rusas y de terceros países.

El presidente turco, Recep Erdoğan, se ha mostrado pesimista con el fin de la guerra en Ucrania. No cree que vaya a suceder en un futuro próximo. En cualquier caso, Turquía no va a abandonar su papel de mediador (enlace).

Esta semana se ha hablado mucho del uso de las reservas financieras rusas congeladas en la UE (no los beneficios por intereses). Financial Times explica que la UE está preparando un plan para utilizar 170.000 millones de € en “préstamos de reparación” a Ucrania. Un funcionario alemán reconoce que “(los ucranianos) necesitan el dinero y no hay muchas opciones”.  

El mecanismo para hacerse con las reservas es algo complicado de entender. Cada cierto tiempo las reservas congeladas expiran y pasan a ser saldos en efectivo. Asumiendo un cambio legal esto permitiría comprar bonos de la UE a interés cero. 

Una segunda opción sería “utilizar una entidad con fines específicos para gestionar los acuerdos de financiación, lo que podría permitir la participación de países no pertenecientes a la UE”, aunque la noticia no entra en detalles.

El problema es que la emisión de estos bonos necesita del consenso de todos los miembros de la UE. En su anuncio de la semana pasada, von der Leyen explicó que "el riesgo tendrá que ser asumido colectivamente", , en un guiño a las preocupaciones de Bélgica de ser considerada responsable en cualquier litigio iniciado por Rusia.

Otro problema es que las reservas tendrían que mantenerse congeladas durante toda la duración del préstamo, algo que se puede complicar porque el estatus se renueva cada 6 meses de forma unánime por la UE.

El jarro de agua fría no ha tardado mucho en llegar, y curiosamente lo ha hecho de parte del presidente francés, uno de los principales apoyos de Ucrania. Emmanuel Macron ha explicado en una entrevista con CBS News que el cumplimiento del derecho internacional es fundamental para preservar el orden mundial, ya que si los países occidentales comienzan a infringir la ley, se desatará un caos absoluto (enlace).

"En cuanto a los activos congelados, estamos sujetos a las normas internacionales. No podemos confiscar los activos del banco central ni siquiera en una situación como esta. Es una cuestión de confianza

...

Por lo tanto, respetaremos el derecho internacional. No haremos nada imposible con estos activos congelados"


La prensa ucraniana ha informado que el acuerdo por las tierras raras se ha echado a andar. La Corporación Financiera para el Desarrollo de Estados Unidos (DFC) ha anunciado su compromiso de aportar los primeros 75 millones de dólares al Fondo de Inversión Ucrania-Estados Unidos para la Reconstrucción (enlace).

El gobierno ucraniano aportará la misma cantidad, y los fondos “apoyarán la reconstrucción y la recuperación económica a largo plazo de Ucrania, fortalecerán las cadenas de suministro de recursos naturales de Estados Unidos y promoverán el crecimiento económico, la seguridad y la innovación en Estados Unidos.”

El gobierno polaco planea construir un ferrocarril que conectará Silesia (zona que abarca partes de Polonia, la República Checa y Alemania) con Odessa utilizando vías de ancho de vía europeo. El presidente de la Agencia de Desarrollo Industrial (ARP), Bartłomiej Babuśka, ha informado que se establecerá un departamento internacional dentro de esta agencia. Los planes incluyen establecer una conexión ferroviaria de Silesia a Odessa (enlace).

El ferrocarril tendrá un ancho europeo, y necesitará de la compra de terreno en los 800 km que van de Lvov a Odessa. Babuśka ha puesto como ejemplo Azerbaiyán, donde se combina el ancho europeo y ruso.

Política y economía de Ucrania


El portal Político informa que los aliados occidentales han mostrado su preocupación por el deseo de centralización de las autoridades ucranianas, pero se abstienen de hacer críticas públicas para no alimentar la propaganda rusa.

"No solo los rivales del partido de Zelenski están preocupados por el afán de centralizar el poder. Si bien los aliados occidentales se han abstenido de cualquier crítica pública, por temor a dar espacio a Moscú para la propaganda, sí han expresado su preocupación en privado, según tres enviados europeos en Kiev que pidieron no ser identificados para el artículo".

La publicación, citando sus fuentes, escribe que en la última reunión con los "Servidores del Pueblo", Zelenski se quejó de los parlamentarios, activistas de la sociedad civil y periodistas por "no contribuir a crear una imagen inquebrantable de Ucrania entre los socios occidentales".

Zelenski también "declaró claramente su intención de presentarse a las elecciones que se celebren". "Y parece que no solo los rivales del partido de Zelenski están preocupados por la creciente monopolización del poder", señala la publicación.

El artículo señala que las dudas y quejas crecen en las filas del partido por el método "personalizado" de gobierno de Zelenski, y su tendencia a "faltarle el respeto al Parlamento, y sus acciones contra las agencias anticorrupción (NABU y SAPO)  aún irritan a algunos de sus propios legisladores".

"Los opositores políticos se han quejado durante mucho tiempo de la impaciencia populista del líder ucraniano ante las limitaciones y complejidades que requiere gobernar una democracia, y de su innata susceptibilidad a las críticas. Pero sus defensores ignoran estas quejas, argumentando que la guerra requiere mano firme y decisiva."

Político también señala que los "amigos y asesores" del presidente están adquiriendo cada vez más poder y control, mientras que quienes están dispuestos a cuestionar y desafiar las decisiones del gobierno, o quienes dan muestras de independencia, se encuentran fuera del poder.

Política y economía de Rusia

El portal ruso RBC ha informado que el coronel-general Aleksandr Lapin, uno de los principales mandos del Ejército Ruso, ha sido destituido. Ahora servirá como asesor en el gobierno de Tatarstan. 

Lapin servía como comandante del Distrito Militar de Leningrado, y anteriormente del Central. Su gestión fue muy criticada tras la exitosa ofensiva ucraniana en Jarkov en septiembre de 2022, y el avance por sorpresa en Kursk. El líder checheno, Ramzan Kadyrov, llegó a declarar que debía ser degradado a soldado y perder todas sus medallas (enlace).

Siguiendo con oficiales, el gobierno ruso ha aprobado ampliar en 5 años el servicio del jefe de estado mayor, Valery Gerasimov, que había alcanzado la edad de jubilación (enlace).

Otras noticias

El 18 de septiembre se produjo un nuevo intercambio de cadáveres, 1.000 ucranianos por 24 rusos, por lo que se mantiene la tendencia. En el apéndice se puede ver un listado (enlace).

Sergii Koretskyi, director de Naftogaz, ha informado que se han firmado contratos para garantizar casi el 95% del consumo de gas. Para financiarlos Naftogaz ha utilizado 1.000 millones de sus propios fondos. Otros 1.500 han sido aportados por el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD), y el gobierno de Noruega. La cantidad adquirida será suficiente si el invierno es suave, pero si la temperatura baja significativamente no cubrirá la demanda (enlace).

La noticia detalla que la central de Trypilska, gravemente dañada en abril de 2024 y atacada de nuevo hace unas semanas, no podrá ser reparada a tiempo.

El primer caso penal relacionado con malversación de fondos a gran escala durante la construcción de fortificaciones en la región de Kursk ha sido remitido a los tribunales (enlace). 

Según los investigadores del Ministerio del Interior, exejecutivos de la Corporación de Desarrollo de la Región de Kursk firmaron contratos para construir fortificaciones en la frontera con Ucrania, que posteriormente no se ejecutaron, y los fondos asignados para las obras fueron malversados. 

Según las autoridades, el exgobernador regional Alexey Smirnov y su adjunto, Alexey Dedov, también estuvieron involucrados en el fraude multimillonario. Smirnov también está acusado de soborno.

En Astrajan agentes del Servicio Federal de Seguridad (FSB) detuvieron a un ciudadano de un país norteafricano. Está acusado de espiar para la inteligencia militar ucraniana. 

Según la agencia de inteligencia, el extranjero contactó con oficiales del Directorado Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) a través de Telegram. En la correspondencia, recibió instrucciones de recopilar datos sobre instalaciones militares e infraestructuras críticas en Astrajan para su uso en detrimento de la seguridad de Rusia (enlace). 


Como en las anteriores semanas, se ha informado de varios esquemas en Ucrania para evadir la llamada a filas. En Volyn un sacerdote prometió ordenar a un conscripto como diácono de una de las iglesias a cambio de 10.000 $ (enlace).

En Polonia las autoridades han desarticulado una red que sacaba a hombres de Ucrania escondidos en trenes. Los maquinistas los escondían y llevaban a Przemyśl a cambio de 10.000 $. Dos conductores y dos hombres que utilizaron la red han sido detenidos (Polonia).

Yevhen Borisov, antiguo comandante del Centro Territorial Regional de Reclutamiento y Apoyo Social de Odessa, está siendo investigado por falsificar el origen de una herida para obtener un certificado de persona herida defendiendo a la patria (enlace). Ya es el cuarto caso que se presenta contra Borisov, que fue acusado de corrupción en 2023 (enlace).

Según los investigadores Borisov se autogestionó el registro de una lesión no relacionada con el combate, recibida cuando ni siquiera estaba haciendo funciones oficiales. Basándose en la decisión errónea de la inspección del servicio y, en consecuencia, en la conclusión del Ministerio de Asuntos Exteriores, se le concedió injustificadamente una remuneración adicional por un total de 250.000 hryvnias. Además, gracias a esta decisión, recibió cinco meses de baja por tratamiento, que utilizó, entre otras cosas, para descansar en el extranjero y comprar una propiedad en un país de la UE.

La muerte de un voluntario español que servía en el Ejército de Ucrania me ha llamado la atención por cómo ha sido cubierto en los medios. Juan Luis servía como soldado en un batallón de fusileros, y fue alcanzado por un dron cuando intentaba rescatar a varios compañeros heridos. 

Según su hermano llevaba en Ucrania 6 meses y había ido con la intención de “defender Europa”. 

No hay nada que añadir, tenía unos ideales que le llevaron a morir a miles de kilómetros de casa; al contrario que muchos guerreros de internet que dicen que son más útiles pagando impuestos o haciendo un canal de youtube. Lo que me llama la atención es que El País hable de que fue asesinado y no mencione que era militar. La crónica de El Digital de Albacete tampoco es mucho mejor.

Campaña aérea/naval y frente

Ucrania ha seguido con sus ataques a refinerías e infraestructura petrolífera rusa. Dieciséis de las 38 refinerías han sido atacadas desde principios de agosto, varias en múltiples ocasiones, incluyendo una de las mayores en Ryazan, con capacidad para 340.000 barriles diarios. El pasado sábado fueron alcanzadas dos en Saratov y Novokuybyshevsk

Financial Times destaca que Rusia es el segundo mayor exportador de diésel del mundo; aproximadamente la mitad de sus cargamentos se destinan a Turquía, seguida de otros mercados del oeste y norte de África y Brasil, ya que la UE y el Reino Unido no importan directamente combustible ruso. Moscú ha suspendido la exportación de gasolina durante la mayor parte de este año, pero no las de diésel. Merece la pena recordar que la producción de este último supera en un 50% la demanda, y principal combustible en las FFAA.

El GUR ha publicado vídeos con ataques a varios objetivos en Crimea. Se aprecian impactos de drones kamikaze en un Mi-8, dos Be-12 (fuera de servicio), y un radar 55Zh6U Nebo-U (enlace).

En el frente se han producido pocos cambios. El 17 de septiembre Gerasimov informó que las tropas ucranianas habían sido expulsadas del bosque de Serebriansky (Lugansk), donde se combatía desde hace meses (enlace).

Apéndice 1: Intercambio de cadáveres entre Rusia y Ucrania

18-9-2025: 1.000 ucranianos por 24 rusos
19-8-2025: 1.000 ucranianos por 19 rusos
23-7-2025: 1.200 ucranianos por 1.200 rusos (en fases)
Junio de 2025: 6.000 ucranianos por 57 rusos
16-5-2025: 909 ucranianos por 34 rusos
18-4-2025: 950 ucranianos por 41 rusos
28-3-2025: 909 ucranianos por 43 rusos
14-2-2025: 757 ucranianos por 45 rusos
24-1-2025: 757 ucranianos por 49 rusos
20-12-2024: 503 ucranianos por 42 rusos
29-11-2024: 502 ucranianos por 52 rusos
8-11-2024: 563 ucranianos por 37 rusos
18-10-2024: 501 ucranianos por 89 rusos
2-8-2024: 250 ucranianos por 38 rusos

1 comentario:

  1. increíble los pretextos de los líderes europeos para empezar un conflicto con Rossiya, lo peor es la gente que no hace algo para quitarlos del poder, una marcha en polonia por la paz no la traerá si no se justifica con acciones, estan locos de atar, saludos desde zacatecas, México

    ResponderEliminar