domingo, 21 de septiembre de 2025

Destino incierto del antiguo trasatlántico SS United States (9/2024)

21-9-2025

Unas fotos tomadas este mes; como se puede ver ya se han retirado las chimeneas. Desconozco al autor.



8-6-2025

Nueva fecha para el hundimiento, que tendrá lugar a finales de 2025 o principios de 2026. Ya se ha explicado cómo se hundirá: Primero se crearán una serie de agujeros a lo largo del casco, y luego se empezará a bombear agua al interior, empezando por la popa. A medida que el casco se hunda el agua empezará a entrar por los agujeros (3).

27-3-2025

Unas fotos del buque en Alabama. Ahora se retirarán las chimeneas, y una será para el museo sobre el buque.






1-3-2025

Algunas más, tomadas cuando el protagonista se cruzó con el crucero Vinik 6

Mark Hartman.


23-2-2025

Tras varios retrasos el "Big U" salió remolcado de Filadelfia hacia Alabama, donde se preparará para su hundimiento. Esto básicamente consiste en retirar sustancias contaminantes.





La primera foto es de Emma Lee (WHYY). El resto fueron tomadas por Mike Vinik desde el remolcador número 6 de la compañía Vinik Marine, de 5.700 HP de potencia y que remolcar al United States a ~6 nudos.

6-11-2024

Ya hay fecha de salida para el United States. Será el 15 de noviembre y participarán 2-3 remolcadores; el 14 será remolcado a un muelle para facilitar su salida, y es que por el desplazamiento hay que esperar a que la marea esté alta (2).



Su destino es un astillero de Alabama. Inicialmente iba a pasar a uno de Virginia, pero el de Alabama queda más cerca del lugar donde será hundido (Mapa). El viaje durará 3 semanas, y se podrá seguir en destinfwb.com. También se podrá seguir en vídeo en @WildwoodVideoArchive.

Aprovecho el mensaje para dejar una foto del antes y después...

20-10-2024

Antes de ser hundido el United States debe pasar por un proceso para prepararlo, en el que seguramente se retirarán ciertos materiales. Se espera que dure en torno a un año, seguido por 6-12 meses para trasladarlo al lugar donde será hundido, en la playa Destin-Fort Walton.



La Comisión de Conservación de Fauna y Pesca de Florida proyecta un retorno de la inversión de nada menos de 13.800% para los arrecifes, aunque no ofrece detalles sobre cómo hace los cálculos (enlace).

De momento ya se han retirado los anclas. Hace unos días el buque volvió a ser noticia porque unos ladrones entaron a robar...

4-9-2024


El condado de Okaloosa (Florida) ha firmado un acuerdo para adquirir el United States y convertirlo en un arrecife artificial, que será el más grande del mundo (1). El hundimiento se hará cerca de la playa de Destin-Fort Walton. Ya se han identificado 3 lugares concretos, todos ellos a menos de 40 km de la costa y con una gama completa de dificultad.

La nota de prensa hace referencia al portaviones Oriskany, hundido en la zona en 2006 y que sigue siendo el mayor arrecife artificial del mundo. El pecio atrae a 10.000 buceadores al año, generando directamente 3,6 millones de $ según datos de 2015. Un estudio de la Universidad de Florida estima que cada dólar gastado en arrecifes artificiales genera 7 $ en beneficios económicos para la economía local, y que los proyectos más grandes pueden generar mayores ganancias. Uno de los objetivos del proyecto es crear un "paquete" para buceadores, que permita explorar el Oriskany y el United States.

Ahora el acuerdo debe ser ratificado. El Departamento de Desarrollo del Turismo tiene un presupuesto de hasta 9 millones de $ para la compra. Uno está destinado a crear un museo sobre el buque.

22-8-2024

En las últimas semanas el antiguo trasatlántico SS United States está saliendo en muchos medios porque la asociación que lo mantiene ha entrado en un conflicto con la empresa dueña del muelle donde está amarrado, y si no hay solución "The Big U" podría ser hundido o desguazado.

El United States fue construido en 1952 para la naviera estadounidense United States Lines, aunque la construcción fue financiada por el gobierno de Estados Unidos, que preveía su uso como transporte de tropas en caso de guerra en Europa. Debido a los requerimientos de la Armada el United States disponía de salas de máquinas separadas y una importante compartimentación.








Los diseñadores dieron gran importancia a la velocidad, y para reducir el peso (y aumentar la seguridad). Las 8 calderas Babcock & Wilcox daban una potencia de más de 247.000 SHP -5 veces más que el Titanic-, y permitían velocidades de crucero de 35 nudos. En su viaje inaugural en 1952 logró la "Banda Azul" al realizar la travesía del Atlántico en 3 días y 10 horas, récord vigente para trasatlánticos.

El United States fue retirado en 1969, cuando iba a recibir una reparación mayor. En esa época la aviación comercial crecía y los trasatlánticos no podían competir. Desde entonces se han propuesto varios proyectos y usos para el buque, pero ninguno ha fructificado. Los objetos y decoración han sido vendidos, y repararlo costaría una fortuna, por lo que las perspectivas no son buenas.

Fuentes y enlaces de interés:

https://www.axios.com
https://www.getthecoast.com/okaloosa-county (1) 
https://wildwoodvideoarchive.com (2)
https://www.dailyecho.co.uk/news/ (3)

Estadísticas de producción de armamento de Rusia

21-9-2025

El consorcio Almaz-Antey (VKO) ha informado que ha cuadruplicado la producción de algunos tipos de equipos, duplicando con creces la de los sistemas S-350 y S-400 durante el último año (20):

"La puesta en marcha de nuevas instalaciones de producción permitió al consorcio no solo entregar algunos equipos a las tropas antes de lo previsto, sino también cuadruplicar la producción de varios productos y aumentar la de otros tipos de tecnología de misiles” 

"Solo en el último año, los volúmenes de producción de los sistemas de misiles antiaéreos S-350 Vityaz y S-400 Triumph se han más que duplicado, y se ha dominado la producción en serie de nuevos modelos de misiles"


21-7-2025

El programa "Military Acceptance", emitido por el canal del Ministerio de Defensa ruso, TV Zvezda, publicó ayer este reportaje sobre la fabricación de drones Geran-2 en Alabuga. Según el presentador es la fábrica de drones más grande del mundo, y todos los componentes se fabrican en Rusia. El tamaño de las instalaciones ha sido muy comentado en las redes sociales. 









El general alemán  Christian Freuding, responsable de coordinar la ayuda a Ucrania, ha avisado de que Rusia podría lanzar ataques de hasta 2.000 drones, lo que representara una amenaza seria (19).

El documental destaca que el personal no tenía experiencia con el Ministerio de Defensa, y se recluta a jóvenes estudiantes que compaginan el trabajo con sus estudios. También hay una parte ideológica, con referencias a Stalin, Korolev y Kurchatov, a la que no prestaría demasiada atención.  

22-5-2025

Nueva actualización cortesía de Charly015. El pasado abril Complejos de Alta Precisión informó que ha incrementado la producción de motores diésel UTD-29 mejorados para blindados. Desde principios de año, el volumen de entregas ha aumentado más de un 25% en comparación con el año anterior (18).

El motor diésel UTD-29 está instalado en los BMP-3, BTR-MDM, BREM-L, BT-3F y BMD-4M. La potencia es de 500 HP, 200 más que su predecesor. Además de funcionar con diésel, puede utilizar gasolina y queroseno.

La nota de prensa destaca que se sigue trabajando para mejorar el motor y adaptarlo a diferentes condiciones. El potencial de modernización del UTD-29 está lejos de agotarse: “Este motor diésel seguirá teniendo demanda tanto en Rusia como en el extranjero durante muchos años”

27-4-2025

El pasado 23 de abril el presidente Putin se reunió con la comisión militar-industrial, ofreciendo algunos datos de producción para el año 2024 (17):

- 4.000 blindados
- 180 aeronaves de combate
- 1,5 millones de drones, incluyendo del tipo FPV
- La producción de armamento, equipos de reconocimiento, y guerra electrónica, ha aumentado en más de 2

9-4-2025

El primer ministro ruso, Mijail Mishustin, ha informado que la producción de drones en 2024 se triplicó en comparación a 2023, aunque no dio detalles sobre la cifra final o modelos incluidos (16).

2-3-2025

Rostec ha informado que la producción de Krasnopol-M2 en 2024 cumplió con los objetivos fijados (15). Ya en 2023 se anunciaron planes para aumentarla en un factor de 25 en comparación a la capacidad inicial.

En mayo de 2024 Bekjan Ozdoev, responsable de munición, armas convencionales y químicas de Rostec, confirmó que la producción se había multiplicado, y que se esperaba aumentarla más en 2024.

17-12-2024

El ministro de defensa, Andrey Belousov, ha presentado algunas cifras de producción ahora que termina el año (14). En comparación a 2022:

- Se han entregado ×7 tanques nuevos y modernizados
- Tres veces más de vehículos de transporte y combate de infantería
- 23 veces más de drones
- 22 veces más de artillería

8-11-2024

Serguey Chemezov, director general de Rostec, ha informado que las empresas fabricantes de drones integradas en este consocio aumentaron su producción en 2023 por un factor de 4 en comparación a 2022, y por 3 en 2024. También ha destacado el éxito del Supercam y KUB, desplegados recientemente (13).

19-10-2024

La empresa Complejo de Alta Precisión, perteneciente al conglomerado Rostec, ha aumentado la fabricación de motores de BMP-2/3 en un 50% en los primeros 7 meses del año (12). La nota de prensa destaca que la plantilla ha aumentado en un factor de 1,5, y los salarios en un 60%.

El BMP-2 modernizado y BMP-3 utilizan motores diferentes, aunque de la misma familia. No se especifica el porcentaje de producción de cada uno.

21-9-2024

El consorcio Kalashnikov ha informado que ha ha completado el pedido de fusiles Dragunov para 2024. En 2025 espera aumentar la producción varias veces (11).

31-7-2024

El ministro de defensa ruso, Andrey Belousov, ha informado que la producción de drones FPV ha alcanzado 4.000 ejemplares diarios (10).

4-7-2024

Complejos de Alta Precisión ha informado que está listo para aumentar la producción del sistema SAM Pantsir utilizando los subsidios recibidos del gobierno. Según informa el servicio de prensa la empresa está haciendo las preparaciones necesarias y está en posición de aumentar tal producción este año, además de preparar la del año que viene (9).

El pasado abril el entonces ministro de defensa, Serguei Shoigu, destacó que los Pantsir habían dado buen resultado, y que había planes para casi doblar la producción. Como en otros casos no se han detallado cifras. En 2016 el Ministerio de Defensa recibió 25 ejemplares, y en 2017 al menos 27. Las pérdidas según fuentes abiertas han sido de 24, aunque lo tomaría como un techo.

Si la producción aumenta es una noticia significativa porque las pérdidas de Pantsir (y Tor) han sido proporcionalmente mucho mayores que las de S-300/400. Al ser sistemas de corto alcance que protegen tropas en el frente están más expuestos al enemigo.

25-6-2024

El conglomerado Rostec ha informado que la fábrica de munición "Platmass" ha aumentado la producción 5 veces desde el comienzo de la "Operación Militar Especial". Este año se espera un aumento del 20% (8).

Platmass celebra este año 85 años, y fabrica munición moderna para artillería de campaña, naval, antiaérea, y de tanques, además de ciertos tipos de armas para aviación.

Gracias al amigo Charly015 por el aviso.

29-5-2024

El pasado 25 de mayo el presidente Putin se reunió con varios directores de empresas de defensa en Korolev (Moscú), y ofreció algunos datos sobre el aumento de la producción de armamento en los últimos 1,5-2 años (7).

- Artillería y cohetes (plataformas): ×22
- Equipos de reconocimiento y guerra electrónica: ×15
- Proyectiles de artillería y cohetes (plataformas): ×14
- Drones (sin especificar el modelo): ×4
- Vehículos: ×7
- Equipos de protección personal: ×6
- Armamento para tanques: ×3.5

16-5-2024

Serguey Chemezov, director general de Rostec, ha ofrecido los primeros datos sobre los resultados del consorcio en 2023 (6). Una de las prioridades ha sido aumental el suministro de armamento a las FFAA; Chemezov ha presentado los siguientes datos:

- Producción y reparación de tanques en un factor de 3,5
- Producción y reparación de blindados ligeros en un factor de 3
- Proyectiles para tanques y vehículos de combate de infantería en un factor de 9
- Proyectiles para artillería en un factor de 6
- Cohetes para sistemas múltiples MLRS en un factor de 8
- Cohetes no guiados para sistemas TOS en un factor de 3
- Cañas utilizadas en tanques y cañones autopropulsados en un factor de 2
- Cañones autopropulsados en un factor de 10
- Artillería remolcada en un factor de 14
- Morteros en un factor de 20

27-4-2024

El ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, ha informado que las entregas del sistema Pantsir casi se duplicarán este año (5). Shoigu ha destacado su rendimiento (en la guerra de Ucrania).

19-4-2024

El ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, ha estado en la región de Omsk, donde ha visitado las instalaciones de Omsktransmash. Esta fábrica era el principal centro de producción de T-80, y actualmente se dedica a la modernización de T-72/80 y producción de TOS-1A Buratino.

Durante la visita la dirección de la empresa informó al ministro que en 2023 la producción de TOS-1A Buratino aumentó 2,5 veces. El aumento se logró gracias al incremento de la capacidad y número de empleados, así como la transición a 24 horas en dos turnos (4).

21-3-2024

El pasado mes el periódico The Guardian publicó un artículo sobre la producción de equipos militares en Rusia que fue muy comentado en las redes sociales. Muchos de los datos ya se han publicado de manera fragmentada, pero resume bien el fracaso actual de las sanciones al complejo militar y el aumento de la producción militar.

Antes de empezar se puede mencionar que las cifras sobre las reservas de munición y capacidad de producción de Rusia varían mucho. Según fuentes rusas a 1 de enero de 2020 Rusia disponía de 3,7 millones de toneladas de munición, de las cuales 1,1 no se podían utilizar. La capacidad de refaccionar era de 300.000 toneladas. Ese año también se recibieron 20.000 cohetes (sin más detalles).

Para poner la cifra en contexto, en 2012 Ucrania disponía de 2 millones de toneladas de munición, de las que 420.000 se iban a eliminar. En 1990 Alemania heredó 300.000 toneladas de munición de la República Democrática Alemana (RDA).

En cuanto a la producción de artillería, en 2019 se refaccionaron 1 millón de proyectiles, y 1,7 en 2020. Anteriormente y desde 2011 era de 500.000. La producción en 2020 se ha dado en 700.000 (proyectiles de +122mm, cohetes etc)

Volviendo al artículo, un resumen de los datos más interesantes.

El gasto total en defensa ha aumentado (oficialmente) al ~7,5% del PIB, y muchas de las cadenas de suministro se han rediseñado para asegurar el suministro y evadir sanciones.

Las fábricas que producen municiones, vehículos y equipos funcionan las 24 horas del día, a menudo en turnos obligatorios de 12 horas con duplicar las horas extras.

La transformación ha puesto la defensa en el centro de la economía rusa. El presidente Putin afirmó el pasado febrero que se habían creado 520.000 nuevos puestos de trabajo en el complejo militar-industrial, que ahora emplea a unos 3,5 millones de rusos (el 2,5% de la población). Según un análisis de Moscow Times el pasado noviembre los torneros/fresadores y soldadores de las fábricas rusas que producen equipos de guerra ganan ahora más dinero que muchos gerentes administrativos y abogados.

El pasado mes Putin visitó Uralvagonzavod (UVZ), la principal empresa de tanques del país. Los trabajadores se jactaron de haber sido uno de los primeros en establecer turnos para las 24 horas. El líder ruso prometió financiación para ayudar a formar a 1.500 empleados cualificados adicionales.

La enorme inversión rusa en defensa -proyectada este año como la mayor proporción del PIB desde la época de la Unión Soviética- preocupa a los planificadores de guerra europeos, quienes han reconocido que la OTAN subestimó la capacidad de Rusia para sostener una guerra de largo plazo.

Mark Riisik, subdirector del departamento de política de planificación del Ministerio de Defensa de Estonia, cree que "todavía no hemos visto cuál es el punto de quiebre de Rusia", dijo Mark Riisik. “Básicamente, un tercio de su presupuesto nacional se destina a la producción militar y a la guerra en Ucrania... Pero no sabemos cuándo afectará realmente a la sociedad. Así que es un poco difícil decir cuándo terminará esto”.

Un indicador clave en la guerra ha sido la producción de proyectiles de artillería, que los expertos calculan entre 2,5 y 5 millones de unidades al año. Riisik calificó las tendencias como preocupantes y señaló que la producción podría superar los 4 millones en los próximos dos años. A esta cifra hay que sumar la importación de más de un millón de proyectiles desde Corea del Norte y un arsenal estratégico de millones de proyectiles le dan a Rusia un colchón adicional.

Si bien esa cifra puede no darle a Rusia la capacidad necesaria para lograr avances territoriales significativos en 2024 o 2025, no obstante coloca a Ucrania en una desventaja significativa en las líneas del frente, donde Rusia tiene una superioridad de al menos tres a uno en el fuego de artillería, y a menudo aún más.

Al hablar de las cifras rusas Riisik ha reconocido que "en realidad, es mucho más alto de lo que esperábamos"

El artículo describe el complejo militar-industrial de Rusia como un gigante en expansión de casi 6.000 empresas. Muchas de ellas rara vez dieron beneficios antes de la guerra, pero lo que faltaba en eficiencia se compensó con capacidad excedente y flexibilidad cuando el gobierno ruso aumentó repentinamente la producción militar en 2022.

Richard Connolly, analista del Royal United Services Institute en Londres describe esta economía como “Kalashnikov”, poco sofisticada pero duradera, construida para uso a gran escala y en conflictos:

“Los rusos han estado pagando esto durante años. Han estado subsidiando la industria de defensa, y muchos habrían dicho que, desperdiciando dinero para el evento por si algún día necesitarán ampliar. Así que fue económicamente ineficiente hasta 2022, y luego, de repente, parece una planificación muy astuta”.

Los fabricantes de armas occidentales, especialmente europeos, generalmente llevan a cabo operaciones eficientes que operan internacionalmente y están diseñadas para maximizar las ganancias para los accionistas.

Rusia a menudo puede gestionar su industria militar por decreto, reasignando personal, aumentando presupuestos y presentando grandes pedidos ad hoc. Rusia tendrá dificultades para conseguir componentes para armas más complejas, como misiles, especialmente si las sanciones se aplican de manera más estricta. Pero por ahora ha logrado seguir suministrando misiles balísticos Iskander y también de crucero J-101.

A principios de 2023, el gobierno ruso transfirió más de una docena de plantas, incluyendo varias fábricas de pólvora, al conglomerado estatal Rostec con el fin de modernizar y racionalizar la producción de proyectiles de artillería y otros elementos clave en el esfuerzo bélico, como vehículos militares.

La planta de pólvora de Kazán, una de las más grandes del país, contrató a más de 500 trabajadores en una ola de contrataciones en diciembre que multiplicó los salarios mensuales medios en la planta, de 25.000 rublos (270 $) a 90.000 rublos (972 $), según a Alexander Livshits, director de la planta.

Los anuncios de empleo ofrecen turnos nocturnos desde la medianoche hasta las 8 de la mañana y protección del servicio militar para quienes intentan evitar las líneas del frente.

Muchos de los contratados tuvieron que ser atraídos desde regiones vecinas, lo que muestra la grave escasez de mano de obra calificada en toda Rusia. Curiosamente, el principal competidor a la hora de contratar puede ser el mismo Ejército, que promete un salario de más de 200.000 rublos (2.162 $) al mes a quienes se alistan para luchar en la guerra.

4-2-2024

El presidente Putin ha proporcionado algunos datos extra sobre producción de equipos. La de uniformes ha aumentado en un factor de 2,5, y la de equipos de protección para militares de defensa aérea 10 veces (2).

31-1-2024


Hoy el ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, estuvo de visita en la fábrica Uraltransmash, principal productora de artillería autopropulsada en Rusia (1). En sus instaciones se fabrican el 2S19 y el nuevo 2S35 "Koalitsiya-SV", además de reparar el 2S7 Malva y 2S5 Giatsint-S.

El director general, Oleg Emelyanov, informó a Shoigu que la producción de artillería autopropulsada en 2023 había aumentado 6 veces en comparación al año interior. Además, el primer lote del nuevo 2S35 "Koalitsiya-SV" se encuentra en la etapa final de producción.

Esto no evitó las críticas de Shoigu, que por lo que comenta esperaba haber visto al 2S35 sirviendo en Ucrania en 2023. Por ello ha pedido que en una semana se envíe un informe con un plan de cómo aumentar la producción.

30-1-2024


El ministro de defensa ruso, Serguei Shoigu, ha visitado las instalaciones de la oficina de diseño Novator, donde se producen misiles Kalibr e Iskander. Su director general, Farid Abdrajmanov, ha informado a Shoigu que la empresa ha logrado cumplir con el pedido estatal de 2023 a pesar de que se requirió un aumento de la producción (a). Para lograrlo se expandió la capacidad de producción y se pasó a turnos de 3 horas.

13-12-2023

Desde que comenzó la guerra en Ucrania se han publicado diferentes datos sobre la producción de armamento en Rusia. Hasta ahora los había incluido en las entradas sobre la guerra, pero he decidido crear una entrada separada para ordenarlos.

Las últimas cifras han sido proporcionadas por el primer ministro, Mijail Mishustin. En los 11 primeros meses y comparado al mismo periodo de 2022:

- Se ha triplicado la producción de blindados
- Se ha doblado la producción de drones y aviones 

Para comparar con datos anteriores, el pasado noviembre, el ministro de defensa Shoigu informó que desde el comienzo del año:

- Se había triplicado la producción de blindados
- La producción de drones se había multiplicado por 16
- La producción de armas de artillería y misiles se había multiplicado por casi 5
- La producción de munición se había multiplicado por 12

Lo más seguro es que la diferencia en la producción de drones se deba a las categorías que se incluyen. Los modelos ligeros se pueden producir por centenares, por lo que es relativamente sencillo aumentar la producción.

El pasado agosto el principal fabricante de blindados, Uralvagonzavod, afirmó que desde el comienzo de la guerra, había cuadruplicado la producción de vehículos blindados.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.kommersant.ru/doc/6380453
- https://xn--d1abichgllj9dyd8
https://tass.ru/armiya-i-opk/19855741 (a)
https://www.kommersant.ru/doc/6479832 (1) 
https://tass.ru/armiya-i-opk/19886201 (2)
https://www.theguardian.com/ (3)
https://www.gazeta.ru/army/news/2024/04/19/22823576.shtml (4)
https://tass.ru/armiya-i-opk/20624639 (5)
https://rostec.ru/news (6)
https://iz.ru/1702126/ (7)
https://rostec.ru/ (8)
https://tass.ru/armiya-i-opk/21190685 (9)
https://www.aex.ru/news/2024/7/30/274163/ (10)
https://rostec.ru/news/ (11)
https://rostec.ru/ (12)
https://www.aex.ru/news/2024/10/23/276977/ (13)
https://tass.ru/armiya-i-opk/22681755 (14)
https://tass.ru/armiya-i-opk (15)
https://www.aex.ru/ (16)
http://kremlin.ru/events/president/news/76781 (17)
https://t.me/hpweapons/1766 (18)
https://www.kyivpost.com/post/56632 (19)
https://www.aex.ru/news/2025/9/19/287899/ (20)

La India reabre un concurso para dotarse de cazas (10-4-2018)

21-9-2025

El periódico indio ThePrint informa que, de acuerdo a fuentes en el sector de defensa y seguridad, se espera firmar el acuerdo por los 114 Rafale el año que viene (13). Los Rafale serán de la variante F4 y dispondrán de 2 misiles aire-aire de mas alcance, y municion aire-tierra no utilizada por los Rafale indios, que son de la variante F3R.

18 de los Rafale serian ensamblados en Francia antes de hacerse en la India.

14-9-2025

Una de las noticias del fin de semana ha sido la propuesta de Dassault para este concurso, que ya ha sido trasladada de la Fuerza Aérea al Ministerio de Defensa (12). Resumiendo:

- 114 cazas Rafale 
- Ensamblaje en la India con un 60% de componentes fabricados localmente
- Creación de un centro de mantenimiento para los motores M88
- Coste de 200.000 crore, equivalentes a 23.000 millones de $

Personalmente me parece una buena idea apostar por el Rafale porque se simplifica la logística, pero me cuesta creer que la compra vaya a ser de 114. La India ya fabrica un caza local y está diseñando un modelo de nueva generación (AMCA). También ha resurgido el interés del Su-57, más moderno que el Rafale.

Una opción más factible sería una compra de Su-57 junto a más lotes de Tejas y Rafale.

26-3-2025

La Fuerza Aérea India (IAF) quiere acelerar el concurso, y al ser aviones similares a los presentados al antiguo concurso MRCA, sólo se evaluarán las capacidades extra recibidas desde entonces. Como explica una fuente de irdw.org, los aviones son iguales en la estructura y aerodinámica (11).

Con esta decisión se podría reducir el programa de selección de 3 años a 12-18 meses. Si la IAF quiere acercarse al nivel previsto de escuadrones (42 de caza) tendrá que acelerar sus programas de adquisición de cazas extranjeros, porque la producción del Tejas no es suficiente para compensar la retirada de modelos antiguos como el MiG-21 Bison.

25-11-2024

Boeing podría retirar el F/A-18 block III del concurso si la Fuerza Aérea India no pide las propuestas a los fabricantes (RFP, por sus siglas en inglés) antes de final de 2025. Esto permitiría mantener la línea de producción activa, ya que en la primavera de 2027 se entregarán los últimos ejemplares (10).

El plan de Boeing era cerrar la línea en 2025, ya que no había contratos tras perder el de la India por un caza embarcado. En 2024 la US Navy firmó un contrato por 5 F/A-18E y 12 biplaza F/A-18F, lo que permitió mantenerla hasta 2027.

Si ésto finalmente ocurre Boeing se centrará en el F-15EX, que tiene contratos con varios clientes y también participa en el concurso indio.

14-10-2024

El nuevo comandante de la Fuerza Aérea India (IAF) ha pedido celeridad para este concurso, ya que el número de escuadrones de caza disponibles está lejos de lo previsto, y la situación no tiene visos de mejorar a corto plazo (8 y 9). Ahora parece que el objetivo vuelve a ser 114 y no 57, seguramente debido a los problemas con el Tejas. Los medios indios informan que en el mejor de los casos el proceso llevaría 5 años:

1) Aceptación de la necesidad y solicitud de propuesta en 2025
2) Selección y pruebas en 2025-2027
3) Negociaciones y cierre del contrato en 2027-2029
4) Fabricación y entregas en 2029 y 2035

Esto significa que no ha habido progresos desde 2019, cuando se informó que una primera fase estaba completada (Requerimientos de Calidad del Estado Mayor). A esta le seguiría la Aceptación de la necesidad. El proceso se está alargando tanto que dudo que todos los candidatos estén disponibles en 2029.

5-6-2022

El medio indio Business World ha informado que la Fuerza Aérea India (IAF) ha reducido el tamaño del contrato a la mitad, de 114 a 57. El motivo es que se desea apostar en mayor medida por productos locales. Para hacer más atractiva la venta, el criterio del contrato se va a modificar. De una "alianza estratégica" entre el gobierno indio y la empresa ganadora se pasará al de "Make in India", que requiere una alianza entre empresas locales y la ganadora (7).

Por un lado es lógico que se apueste por productos locales, pero ello implica que no se podrá alcanzar la plantilla autorizada de cazas, 42 escuadrones. Parece que la IAF acepta operar en torno a 35 escuadrones durante los próximos 15 años.

11-8-2020


Fuentes indias han informado que Rusia ha ofrecido el Su-35. La aviónica y motores podría ser unificada con la del Su-30MKI, espina dorsal de la IAF (6).

18-5-2020

Parece que el concurso sigue adelante, y es que hace unos días un medio indio publicó unas declaraciones del jefe de estado mayor de las FFAA de la India, general Bipin Rawat, en las que afirmaba que la IAF estaba pensando en adquirir cazas LCA Tejas en vez de un modelo extranjero (4 y 5).

Hoy el jefe de estado mayor de la IAF, Air Chief Marshal R.K.S. Bhadauria, ha informado que no es el caso y que el concurso sigue adelante. En los próximos 15 años el plan es de adquirir:

- 36 Rafale adquiridos a Francia en 2016
- 200 LCA Tejas (103 ya firmados)
- 114 cazas a producir localmente
- 100 AMCA (Advanced Medium Combat Aircraft)

Estos son los planes, pero la realidad es que los retrasos en los proyectos harán que se compren más MiG-29 y Su-30MKI. El contrato por los primeros 20 Tejas se debería completar este año, pero no parece que se vaya a lograr.

13-2-2020

Boeing está analizando la posibilidad de ofrecer el F-15EX como candidato a este concurso de cazas (3). La empresa ha confirmado que ha pedido autorización al gobierno de EEUU para una posible exportación:

"Mientras esperamos una mayor definición de los requisitos de la Fuerza Aérea India, hemos solicitado una licencia (de exportación) para el F-15, de tal modo que cuando sea apropiado estemos listos para compartir el espectro completo de soluciones potenciales de nuestra cartera de caza ".

"Continuamos ofreciendo el F/A-18 Super Hornet tanto a la Armada India como a la IAF, y nuestro F-15 está experimentando un resurgimiento en el interés de Estados Unidos y en todo el mundo"
.

Parece que este concurso va a seguir la tradición india, y va a ir cambiando según pasen los meses. Inicialmente se lanzó para adquirir un caza monomotor, y ahora ya hay candidatos como el Su-35 y potencialmente el F-15, de categorías totalmente diferentes.

Habrá que ver si no es un intento de Boeing por seguir en el concurso si la fabricación de Super Hornet cesa en 2021...

 
27-3-2019

Según el diario indio The Print tres de los candidatos están en cabeza: Dassault Rafale, Saab Gripen y F/A-18 Super Hornet (2). El proceso de selección está dividido en varias fases, y ya casi se ha completado la primera:

- Requerimientos de Calidad del Estado Mayor: ASQR (Air Staff Quality Requirements)
- Aceptación de la necesidad por el Ministerio de Defensa: AON (Acceptance of Necessity)
- Expresión de interés: EOI (Expression of Interest)
- Solicitud de propuesta: RFP (Request for Proposal)

La Fuerza Aérea India (IAF) espera alcanzar la fase AON tras las elecciones de abril y pedir ofertas en el último cuarto. 


10-7-2018

La Fuerza Aérea ha recibido propuestas de 6 fabricantes:

- Airbus Eurofighter
- Dassault Rafale F3R
- Saab Gripen E
- Boeing F/A-18 Super Hornet
- Lockheed Martin F-16 Block 70
- RSK MiG-35

10-4-2018

La India ha organizado un concurso para dotarse de cazas de combate. El formato es similar al del Medium Multi-Role Combat Aircraft (MMRCA), cancelado en 2011 por falta de fondos. Ahora es por 110 cazas, de los que 82 serán monoplazas y 28 biplazas. Salvo 16 o 17, el resto se fabricarán en la India.

Los candidatos son los sospechosos habituales (EF-2000, Rafale, Gripen, F-18, F-16 y MiG-35). Curiosamente, todos ellos participaron en el primer concurso MMRCA y todos vienen reforzados. El Eurofighter ha sido vendido a Catar y Kuwait, y dispone de un radar AESA. La producción del Super Hornet está asegurada hasta el 2025. Saab ha vendido el Gripen a Brasil; y Rusia y Egipto han adquirido o van a adquirir el MiG-35. El Rafale ya ha sido adquirido por la India y otros 2 países.

Es difícil hacer una predicción sobre el ganador porque se puede ver desde muchas variantes. El Rafale (y MiG-35) cuenta con la ventaja de que ya opera en la India, por lo que su integración es más sencilla. Claro que también puede interesar otro modelo para "pescar" otras tecnologías.

Otro factor a tener en cuenta es la financiación, porque el primer concurso se cerró por falta de fondos para asumir una compra de ese tamaño.

Fuentes y enlaces de interés:

- https://www.flightglobal.com/

Modernización del T-72S a la variante Karrat en Irán

21-9-2025

Nuevas fotos del Karrar (1). Este ejemplar lleva una lona de camuflaje que recuerda al kit ruso Nakidka, diseñado para reducir la firma térmica. En los faldones se han colocado imagenes de martires (seguramente).






28-8-2020:
Nuevo gráfico con modificaciones -al final del artículo-

16-8-2020

El ministro de defensa de Irán, general Amir Khatami, ha visitado las instalaciones del complejo industrial Bani-Hashem, en la provincia de Lorestan. Este centro fue construido con asistencia de Rusia en los años 90, y fue donde se presentó el tanque Karrar en 2016. Este modelo se basa en el T-72 pero integra un nuevo blindaje ERA, dirección de tiro y ametralladora en un módulo.

En la visita del ministro se pudieron ver varios T-72S que estaban siendo modernizados a una variante similar a la del Karrat. En las imágenes se aprecia el resultado. Lo más destacable es la instalación del nuevo blindaje ERA en una configuración que recuerda a la del T-84M Oplot, con láminas de acero entre los ladrillos. Esto debería evitar la destrucción por detonación de ladrillos adyacentes.

Los vehículos siendo modernizados también presentan una torre algo diferente a la del T-72S (una versión de exportación del T-72B soviético). En esta variante el acero es moldeado, pero éstas parecen soldadas (ver imágen en el apéndice). También se han instalado sensores de alerta láser, pero causa "huecos" en la covertura del blindaje ERA. La escotilla del comandante en uno de los tanques es diferente, de hecho no se aprecian los clásicos visores colocados alrededor de la misma. Tampoco dispone de cámara panorámica.

Curiosamente se mantiene la dirección de tiro 1A40, aunque se aprecian los nuevos visores delante. El sensor de viento es el mismo que el del Karrar.

La configuración del cañón es diferente, ya que la modernización no presenta la "funda" del Karrar. En la caña se sigue sin apreciar el MRS (Muzzle Reference System). El contenedor detrás de la torre es también diferente, quizás sea para munición.

Parece que como en otras ocasiones, Irán ha presentado un puñado de vehículos modernizados (enlace). Queda por ver si podrá aplicar la modernización en grandes cantidades. En 2018 el viceministro de defensa anuncio que se comprarían 700-800 tanques para el Ejército y Guardia Revolucionaria Islámica, pero no se ha vuelto a saber del tema. 















Equipos integrados (Janes).
 Fuentes y enlaces de interés:

- https://bmpd.livejournal.com/4112632.html

Apéndice 1: Comparativa con el tanque Karrar original

 Torre de acero fundido (2016).

 Frontal (2017).

Vista general (2017).