martes, 5 de febrero de 2013

Ataques aéreos en Siria (vídeos)

Los combates sin tregua en Siria continuan. En las últimas horas han aparecido estos vídeos que muestran a la aviación siria atacado posiciones rebeldes. Los rebeldes reclaman la destrucción de un MiG-23 (a partir minuto 1:00) aunque el vídeo parece mostrar cómo el avión utiliza la postcombustión. Es complicado lograr un derribo disparando desde un plataforma inestable como ese camión.

El segundo vídeo muestra un MiG-21 lanzado cohetes (probablemente S-24) a un objetivo. Los disparos se pueden ver en el segundo 30. A destacar la rápida trepada tras el ataque para escapar del fuego defensivo.


Estos dos vídeos en buena resolución muestran  un Su-22 y MiG-23BN, dos de los aviones de ataque más utilizados por la fuerza aérea siria.




lunes, 4 de febrero de 2013

El tanque iraní Zulfiqar

En los años 90 Irán desarrolló el Zulfiqar, un carro de combate propio. A pesar de llevar más de 10 años en producción, es muy poco lo que se sabe de él. Con la información que he ido recopilando me he permitido hacer un pequeño artículo, y actualizarlo.

A pesar de ser un carro "diseñado" y "producido" en Irán tiene muchos componentes extranjeros. En algunas fuentes se ha llegado a describir el carro como una “melee” de M60 y T-72. La suspensión claramente deriva del modelo americano, mientras que el armamento y el supuesto cargador automatico son los mismos que en el T-72S, producido localmente en Irán. El motor podría ser un derivado del Teledyne o V-84, aunque no se sabe con certeza. Personalmente me inclino por el modelo americano

Se ha llegado a decir que para la construcción del carro se utilizan antiguos chasis de M48/60 reparados y revisados. El Zulfiqar comenzó a producirse en 1997 tras una serie de 6 prototipos, en primero de ellos completado en 1993.

Imagen
Zulfiqar 1. A destacar las 6 ruedas (copyright desconocido).

La dirección de tiro es todavía más desconocida, en su día Eslovenia ofrecio el FCS Fotona Omega-84, que iba a ser utilizado en los M-84 y M-90 yugoslavos. Este modelo sería comparable al del M1A1. El FCS del Zulfiqar es producido localmente y se basa en algun modelo europeo o ruso, pero carece de cámara térmica; y sistemas de designación para el comandante, lo cual lo pone muy detras de los modelos más avanzados.

El Zulfiqar se produce en el complejo industrial Shahid Kolah Dooz, la producción según fuentes de Israel es de unos 20 tanques al año. Fuentes iraníes han hablado de hasta 500 tanques “producidos y reparados” pero sin hacer distinción. El dato proporcionado por Israel parece mucho más fiable.
De momento se han identificado 3 versiones, conocidas como Zulfiqar-I/II/III. El Zulfiqar-II parece que es sólo un modelo de pruebas; las versiones se pueden diferenciar porque la 3 tiene un chasis más alargado con una rueda extra. La tripulación sería de 3 y el cañón sería el mismo que el del T-72. También contaría con un cargador automático similar.

Imagen
Zulfiqar 3. Esta versión lleva 7 ruedas (copyright desconocido).

Probablemente este tanque no sea más que un producto con fines propagandisticos. A fin de cuentas el ya probado T-72 sigue siendo el principal carro de combate. Nunca he visto fotos de varios Zulfiqar en maniobras, tan solo ejemplares sueltos. Supuestamente el ejército nunca estuvo demasiado interesado en el Zulfiqar, por lo que los ejemplares que han entrado en servicio han sido enviados a la guardia islámica. En cualquier caso seguro que es más barato desarrollar una mejora del T-72 con ayuda rusa, sobre todo ahora que Rusia no depende de terceros ni es voluble a la presión occidental, como en los 90.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.tank-net.org
- http://www.militar.org.ua/foro
- http://www.network54.com/Forum/648922/t ... 614/last-- 1251235614/Iranian+Military+Production
- http://www.militaryphotos.net

4-2-2013: el Zulfiqar ha vuelto a aparecer en varios medios de comunicación. Como el tanque está cubierto con una tela de camuflaje, no se observan detalles nuevos, pero se mantiene el armamento, incluyendo la ametralladora DShK para el comandante y MG3 para el artillero. No deja de ser una configuración extraña y obsoleta porque ambos tienen que salir de la torre para utilizarlas.


Munición en el T-72: Siria, Chechenia...

Este vídeo de T-72 sirios en combate es antiguo, pero en él se puede ver que las tripulaciones tienen munición fuera del carrusel. Las experiencias en Chechenia, Irak y mismamente Siria muestran que esto es bastante peligroso, sobre todo en combates urbanos.

Click para aumentar (dimensiones reales: 770 x 470)Todo sobre el T-72


Los T-72 transportan 44 proyectiles y cartuchos propelentes. 22 están en el carrusel. El resto se reparte por todo el carro.

Chasis:

- En la parte frontal junto al depósito de combustible: 3 proyectiles HE/HEAT.
- Sección frontal izquierda, junto a la batería principal: 3 HEAT/HE.
- Detrás del cargador automático, en el suelo del chasis: 8 HEAT/HE.
- Parte posterior izquierda, a la izquierda de la torre: 3 HEAT/HE.

Torre:

- En el suelo, 5 APFSDS-T en la izquierda y 3 HEAT/HE a la derecha.

Esta configuración se diseño en los años 70, cuando los soviéticos pensaban en un ataque masivo contra la OTAN. El consumo diario de munición se estimaba en 44 proyectiles, y el tanque los debía de transportar para no depender de suministros. También se puede ver que transporta mucha más munición HEAT que APFSDS, y es que en los años 70 se consideraba que tenía más potencial gracias a su alcance y precisión.

Todo sobre el T-72
Configuración de la munición en el T-72.

Los conflictos hoy en día son muy diferentes. Casi siempre son asimétricos, y los tanques no tienen ningún problema en desplazarse a una posición segura y recargar el carrusel. Por ello se evita colocar la munición fuera de él.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://208.84.116.223/forums/index.php?showtopic=19018

domingo, 3 de febrero de 2013

Irán muestra su nuevo caza Qaher 313

Irán ha presentado su nuevo caza de 5° generación, denominado "Qaher 313". A la presentación han acudido autoridades civiles y militares del gobierno iraní.

A pesar de que algún medio se alarmará, no hay motivos para ello. Una cosa es ensamblar un demostrador de vuelo, y otra desarrollar todos los sistemas necesarios para un caza de estas características. Hoy en día los paises capaces de hacerlo se cuentan con los dedos las mano.

Imagen


Este tipo de eventos se suele dirigir a la población local. Un rápido vistazo a la cabina permite ver que no cuenta con un HUD y que las pantallas MFD son antiguas en comparación con un F-35 o Su-35. La integración de los interruptores es desordenada, y en el instrumento que mide la velocidad máxima, esta sólo parece llegar a 300 ¿nudos? Detrás del asiento se puede ver una caja de fibra de carbono con un acabado bastante malo.

Imagen
Ahmadinejad junto a la cabina del nuevo caza. El plexiglass no parece de mucha calidad.

Cabina de una maqueta del Qaher 313, via SpudmanWP. Hacer click para agrandar.

Irán hace lo mismo con otros sistemas, como tanques. De vez en cuando presentan un nuevo modelo pero siguen operando viejos T-72S de principios de los 90.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.mehrnews.com/fa/newsdetail.a ... ID=1805937
- http://forum.keypublishing.com/showthread.php?t=122220

sábado, 2 de febrero de 2013

Entrevista con un tanquista de T-72 en Siria

Unos periodistas de una cadena de Abjazia (al sur de Rusia) han preguntado a un tripulante de T-72 su opinión sobre el carro. La variante que aparece es la AV. Hay subtítulos en inglés.



Algunas observaciones:

- Está encantado con el tanque.
- Las líneas neumáticas no son accesibles a la hora de reparar -son tubos largos que van desde la posición del conductor a la transmisión-, hay que desmontar medio tanque para remplazarlos. Sería mejor tenerlos en secciones.
- Los paneles de protección lateral tienen tendencia a perderse. El sonido se corta cuando le preguntan por qué.
- En su opinión la protección es muy buena (parece que responde sobre el ERA). Han ocurrido más daños por minas (¿IED?) que por impactos. Un tanque incluso perdió dos ruedas por una mina. Sólo ha habido un caso de penetración de la panza.
- Si la coraza es penetrada, "las cosas son muy duras dentro del carro". A veces tienen tripulantes heridos o muertos, pero normalmente el tanque sigue en combate.
- Está satisfecho con el cargador automático (incluso si hay problemas técnicos menores, pueden ser solucionados en combate).
- Está de acuerdo con que es mejor tener un cargador automático que humano, Satisfecho con la potencia del armamento.
- Más que satisfecho con el motor y la potencia, pero el sistema eléctrico está "congestionado" (sobrecargado).

Fuentes y enlaces de interés:

- http://208.84.116.223/forums/index.php?showtopic=34025&st=380
- http://alejandro-8.blogspot.co.uk/2012/12/entrevista-con-stefan-kotsch-autor-de.html
- http://alejandro-8.blogspot.co.uk/2012/08/t-72-en-siria.html
- http://alejandro-8.blogspot.co.uk/2011/06/mitos-sobre-tanques-rusos-y-sovieticos.html

F-16 vs MiG-29, maniobras en Polonia

Un debate clásico de los foros de aviación es el del MiG-29 frente al F-16. En los años 90 y 200 la Luftwaffe operó 22 Fulcrum heredados de la RDA, y los utilizó en muchos entrenamientos "agressor" frente a fuerzas aéreas de la OTAN. Los pilotos destacaron como puntos positivos la maniobrabilidad y el misil R-73 asociado a un visor en el casco. Hace 15 años se trataba de un sistema revolucionario, ya que permitía disparar el misil sin necesidad de apuntar con la nariz. Entre los puntos negativos se destacaba la escasa autonomía y la "interface" cabina-piloto.

Imagen
F-16 polaco. En la actualidad son los más modernos operados en Europa (http://www.mon.gov.pl)

La comparación con el F-16 siempre fue compleja. Por ejemplo, los MiG-29 operados en estos ejercicios eran versiones de exportación, con sensores menos avanzados que las variantes rusas. Las FFAA de la OTAN fueron desplegando versiones del Viper más avanzadas, hasta llegar a la Block 50/52. En todo ese periodo el Fulcrum apenas recibió mejoras, tan solo algunas modificaciones en los sistemas de navegación.

En los primeros ejercicios los Fulcrum eran claramente superiores en combates cerrados gracias al R-73, pero se trataba de una plataforma menos flexible que el F-16. Este le superaba con claridad en aviónica y en combates más alla del horizonte (BVR) gracias al AIM-120 AMRAAM.

La revista polaca Armia ha publicado un artículo comparando al MiG-29 y F-16. Este país opera ambos aviones desde la adquisición de modernos F-16 Block 52+ en el 2008. Los resultados son muy interesantes. El forista ff1987 ha traducido al inglés algunos extractos en Air Forces Monthly:

El coronel M.Wiączkowski (piloto de MiG-29) describe algunos combates:

1) Escenario
BVR, distancia en torno a 50kms, 4 MiG-29 (9.12) frente a 2 F-16blk 52+.
Resultado: 2 F-16 y 1 MiG-29 destruidos.

El encuentro se produjo en el noreste de Polonia, a 5.000 metros de altura. El combate consistía en 4 MiG defendiendo el espacio aéreo y 2 F-16 atacando. Según M.Wiączkowski el F-16 tenía ventaja por estar equipado con misiles de largo alcance, pero el MiG se mostró más efectivo porque derribó los F-16, perdiendo un solo MiG. La ventaja numérica no importaba porque los F-16 atacaban y podían utilizar las tácticas que quisiesen.

2) Escenario:
BVR , 4 vs 4, los F-16 contaban con el apoyo de un E-3C AWACS. Los pilotos eran instructores americanos.
resultado: 4 MiG-29 derribados

Otros pilotos de MiG-29 (3) y F-16 (4) describen otros escenarios de este ejercicio, denominado "FruitFly":

3) Escenario:
Bando rojo: 4 F-16 (escolta), 4 Su-22 (bombarderos).
Bando azul: 4 MiG-29 (CAP)
Se consiguió esquivar AMRAAM y R-27 a base de giros. Los lanzamientos se produjeron a distancias máximas.
El AMRAAM derribó 2 MiG-29 en BVR.
El R-27 destruyó 1 F-16 en BVR.
El R-73 destruyó 2 F-16 en WVR.
Resultado: 2 MiG-29 y 3 F-16 derribados.

4) Escenario
Bando rojo: 4 F-16 (escolta), 4 Su-22 (bombarderos).
Bando azul: 4 MiG-29 (CAP)
El ejercicio empieza a 8-9kms.
Distancia: F-16 detecta al MiG-29 desde 120kms, lo engancha desde 80kms. Sólo 1 F-16 utilizó su radar. El resto recibió la información via el sistema Link-16.
Los primeros disparos de misiles se hicieron por debajo de 80 kms (alcance máximo): 4 AMRAAM y 2 R-27. Todos fallaron.
La segunda serie de lanzamientos se hizo por debajo de 50kms. Varios R-27 y 2 AMRAAM se lanzaron y consiguieron varios derribos a 30kms: 1 MiG-29 destruido por AMRAAM y 2 Su-22 por R-27.
El segundo MiG-29 fue probablemente destruido por otro AMRAAM, pero el autor no entró en detalles.
Se derribó un tercer Su-22.
El combate terminó en modo WVR, 2 frente a 2. Un MiG-29 fue destruido por un AIM-9X y otro por falta de combustible.
Resultado: 4 MiG-29 y 3 Su-22 destruidos.

La diferencia en los resultados de los ejercicios 3 y 4 es la prioridad. En el 3 los F-16 de escolta eran prioritarios, mientras que en el 4 eran los Su-22.

Merece la pena destacar que los pilotos polacos tienen mucha mád experiencia en el MiG-29 que en el F-16. Los autores destacan que a medida que los pilotos de F-16 fueron ganando experiencia, los resultados de los ejercicios se hicieron más favorables. Otro factor a tener en cuenta es que el sistema electrónico AIDEWS no estaba operativo en el 2009.

Por el otro lado, las tripulaciones del MiG-29 tienen mucha experiencia en ejercicios internacionales con F-15 y F-16 de la OTAN. También han podido desarrollar tácticas para evitar los AMRAAM y mejorar el rendimiento de los R-27. Por ejemplo, dos MiG-29 se coordinaban para lanzar un R-27. El primero lo lanzaba y realizaba un giro de 180° mientras que el segundo, volando a 8kms, mantenía la guía radar.

 El papel del AWACS es determinante -como era de esperar-. Gracias al E-3 los pilotos de F-16 pueden disparar misiles sin emitir con el radar, por lo que es mucho más complido detectar los lanzamientos. Una vez lanzado el AIM-120, su radar se activa a 5kms del objetivo, por lo que el tiempo de reacción es menor.

También llama la atención que el MiG-29 consigue unos cuantos derribos con el R-27 en modo BVR. La mecánica de la cabina hace que el combate a largas distancias sea más complicado que en el moderno F-16.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://forum.keypublishing.com/showthre ... 736&page=3
- http://www.16va.be/mig-29_experience.htm

viernes, 1 de febrero de 2013

Siria: captura de un T-72 modernizado (vídeo)

Ayer los rebeldes sirios capturaron este T-72 modernizados por Galileo.  No se veía ninguno desde hace unas semanas. Estos tanques, conocidos en Siria como T-82, operan con las mejores unidades.



Fuentes y enlaces de interés: