domingo, 20 de abril de 2025

Suministro de munición de Corea del Norte a Rusia

Hace unos días Reuters publicó un interesante artículo sobre el suministro de munición de Corea del Norte a Rusia, por lo que es un buen momento para juntar la información disponible en una sola entrada, ya que está fragmentada en otras sobre Ucrania.

Las fuentes disponibles indican que el suministro de munición en grandes cantidades empezó en torno a septiembre. A mediados de octubre John Kirby, por entonces portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, declaró que Corea del Norte había suministrado más de 1.000 contenedores de munición. A partir de ese mes el gobierno surcoreano ofreció estimaciones cada cierto tiempo, y se identificó la construcción de polvorines en regiones cercanas a Ucrania para su almacenamiento (Tijoretsk).

En el primer gráfico se puede ver una comparativa del suministro de contenedores. Las dos líneas son bastante similares. Para los datos de Reuters se asume que son entre mediados de mes.






Estimar el contenido y cantidad de munición es más complicado, porque no se conoce lo que hay en el interior de cada contenedor. En el gráfico de Reuters se puede ver lo que podría llevar uno. Compararlo con los datos de Corea del Sur es complicado porque éstos hacen referencia a X contenedores con un máximo de Y millones de proyectiles de 152 mm. Una simple división da ~460 proyectiles por contenedor asumiendo que la munición fuese de un solo tipo, lo cual no encaja bien con el gráfico. Una posibilidad es que lleven cohetes y otros proyectiles.

Reuters cita dos cifras globales, una de  Open Source Centre (OSC), una agencia de investigación que utiliza fuentes abiertas, y otra del Directorado de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR). La primera estima de manera conservadora 4-6 millones de proyectiles, y el GUR 4 millones desde mediados de 2023, de los cuales más del 75% son de 122 y 152 mm.

Fuentes y enlaces de interés:


- https://www.reuters.com
- Invasión de Ucrania (14-10-2024)
- Invasión de Ucrania (2-9-2024)
- Invasión de Ucrania (29-7-2024)
- Invasión de Ucrania (17-6-2024)
- Invasión de Ucrania (13-5-2024)
- Invasión de Ucrania (4-3-2024)
- Invasión de Ucrania (18-3-2024)
- Invasión de Ucrania (5-2-2024)
- Invasión de Ucrania (23-10-2023)
- Invasión de Ucrania (16-10-2023)

26 comentarios:

  1. Así que una mega potencia nuclear es incapaz de producir munición para su artillería para una invasión contra un país con un ejército de bajo nivel.
    Drones iranies, munición y artillería de Corea del Hambre, tanques de los años 60...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es lo que todos los analistas concluyen, con 3 millones de proyectiles al año la producción rusa es escasa. Sólo hay que ver las cifras de otros países.

      Eliminar
    2. Claro que los demás paises no están invandiendo a nadie.
      Comparar las producciones de paises que no tienen ninguna necesidad con las de Rusia es hacerse trampas al solitario.
      Habría que ver si EEUU tuvo problemas de abastecimiento durante ambas guerras del golfo o Afganistan.

      Eliminar
    3. Hablas de hacer trampas al solitario y metes conflictos que no tienen nada que ver con lo que ocurre en Ucrania. Afganistán era básicamente una lucha contra insurgentes. En Ucrania hay dos ejércitos de cientos de miles de hombres.

      Eliminar
    4. Se puede decir lo mismo de la mega potencia nuclear #1, desde Panamá no han hecho una invasión en soledad, siempre dependiendo de los aliedes( ya sabes cosas de wokes que tanto les gusta) desde la guerra del Golfo en el 90-91 para sus invasiones.
      Es muy fácil de ver, USA tiene sus aliados que le ayudaron en Afganistán y en Irak en 2003 en este último país incluso Ucrania envío tropas. En la escalada post 2022 Ucrania recibe ayuda de más de 30 países, Rusia tiene derecho de recibir ayuda de sus aliados.

      Eliminar
    5. @fgonrod y contra un país hermano limítrofe, perdiendo su influencia en él para siempre. Es prácticamente una guerra civil.
      El problema de Rusia ha sido su corrupción y chovinismo, se han creído sus propias mentiras. Se pensaban que harían rodillo cual USA y se han empantanado pero bien. En una sociedad militarizada, en la que se gasta ingente dinero en defensa en detrimento de la calidad de vida de sus ciudadanos, esto es un fracaso mayúsculo.
      Están condenados al ostracismo por un par de décadas, si no más.

      Eliminar
    6. Padova, una cosa son las relaciones con la UE y otra con el resto del mundo. Ya hay empresas occidentales que quieren volver al mercado ruso, y esta semana un fondo de inversión emiratí acordó crear un fondo de inversión conjunto.

      Al final Rusia será un actor importante en un mundo multipolar, y ya se sabe que la política hace extraños compañeros de cama.

      Eliminar
    7. Creo recordar que en la guerra del golfo muchos soldados americanos compraban de su sueldo su propio equipo o mejoras de el.

      En el punto más algido de poder en la guerra fría.

      Rusia parte del saqueo de los 90.

      De todos modos los cañones rusos dispararán proyectiles rusos o coreanos mientras que los ucranianos proyectiles globales (hasta de irán) pues la OTAN no tiene suficiente estocaje para ese suministro (y mira que ucrania partía con buenos depósitos antes de la guerra) y cubrir necesidades lo cual debería de ser algo humillante haciendo un poco de autocrítica.

      (Y más cuando llevan cocinando esto a fuego lento durante años)

      Eliminar
    8. "En una sociedad militarizada, en la que se gasta ingente dinero en defensa en detrimento de la calidad de vida de sus ciudadanos, esto es un fracaso mayúsculo."

      Es USA del que hablas verdad?

      Eliminar
    9. "En la escalada post 2022 Ucrania recibe ayuda de más de 30 países, "

      Por no contar que en 1991 Irak venía de una guerra tremenda contra Irán y se le aisló completamente del resto del mundo y antes de la invasión se procedió a destruir toda la infraestructura tanto militar como civil para que no pudieran resistir ningún tipo de invasión mientras que en ucrania los ataques a infraestructuras empezaron muy tarde y algunas (como tirar los puentes del dniper) nunca se han llevado a cabo.

      Eliminar
    10. Por supuesto @Alejandro, Rusia tiene recursos naturales y 150 millones de almas, imagina lo importante que sería y cuánto pintaría en el mundo con otro tipo de gobierno. Han sufrido, sufren y sufrirán. Sólo hay que darse una vuelta por Polonia para que al ruso de a pie le carcoma la envidia.

      @Alvarotengoungato no sabía si responderte, porque a palabras necias oídos sordos. USA es otro nivel, sin contar la abrumadora cantidad de recursos, sólo logísticamente y su inteligencia militar les hace estar en el TOP1, muy lejos del segundo. Se ha demostrado (en Ucrania mismamente) que una conciencia situacional e información actualizada hace un efecto multiplicador incomparable.
      Sacas el tema de Irak de 1991! Sí en 1991 los USA bombardeaban con una precisión digna de las mejores películas de ciencia ficción, hicieron una campaña SEAD de libro; cosa que Rusia 30 años después no la pudo/supo hacer.
      Deja de comprar a EEUU con Rusia, no están en la misma escala.

      Eliminar
    11. En enero de 1991 la URSS estaba con demasiados problemas, pero un escenario "what if..?" que no puedo dejar de imaginar es si Gorbachov hubiese apoyado a su (ex) aliado, qué hubiese pasado. Imaginen si compartiera datos satelitales y de radares en tiempo real, pusiera AWACS volando sobre el Cáucaso sur e informando cada vez que un avión de la coalición despegara desde Turquía, además de enviándoles todo tipo de armamento y reclutando "voluntarios" por el mundo para reponer pérdidas. Hubiese el ejército de Saddam Hussein colapsado tan rápidamente? Hasta su (ex) aliado del partido Baaz, Hafez al-Assad (padre de Bashar) ayudó a la coalición liderada por EEUU en ese entonces. Nada, al que le interese le regalo la idea para escribir una novela.

      Eliminar
    12. Padova, cierto estados unidos esta en otra escala, decenas de millones con aficiones que los hacen felices.

      en incomprensible como se endiosa a los gringos, como si fueran algo extraordinario, cuando es un pais lleno de traumas y problemas psicologicos que buscan estar saturados permanentemente de analgesicos artesanales made in mexico, estados unidos alguna vez fue un gran pais manufacturero, el de hoy no tiene nada que ver con ese pasado.

      saludos a todos

      Eliminar
    13. "Sí en 1991 los USA bombardeaban con una precisión digna de las mejores películas de ciencia ficción"

      Si, como la efectividad 95% de los patriots contra vetustos scuds, de ciencia ficción.

      "porque a palabras necias oídos sordos"

      Ese es el problema de la soberbia, así nunca aprendes.

      Eliminar
  2. Sigues haciendo trampas al solitario, si bien Afganistan fue una lucha contra insurgentes las de Irak no pero las omites... por algo. En ninguna de las invasiones EEUU o la Coalición tuvo problemas de abastecimiento que es el tema del post.
    Rusia es incapaz de producir, de forma masiva, cualquier producto militar excepto la carne y el "único" avance logrado son los drones por fibra óptica.
    Que Rusia sea un país paria y que tenga como aliados a dictaduras ya es tema aparte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Que Rusia sea un país paria"

      A mí me parece más paria un estado que se pliega a los "dueños del orden" sin rechistar aún en prejuicio de su gente a un país que es capaz de desafiar a estos dueños (aunque sea por un hueco en la silla)

      "Corea del sur no peleará con las tarifas arancelarias de Trump por qué "" le debe mucho a USA"""

      https://www.ft.com/content/4e3530ec-80e0-43ad-b2af-fcf186388904

      O un estado que pone el ojete a un ataque crítico a su infraestructura energética por un país aliado y luego además lo lame haciendo lo que esté mande (Alemania y el north Stream)

      O como por la necesidad de mano de obra barata (desde arriba) las fronteras están abiertas a todo lo que quiera venir sin importar las consecuencias sobre la población local, integración y demás etc etc etc

      Pero es más fácil odiar al prójimo y quedarnos ahí por qué mirarnos a nosotros mismos es demasiado desesperante como para poder asimilarlo.

      Eliminar
    2. Padova, nadie compara Rusia con Estados Unidos, pero tampoco se puede comparar la defensa SAM de Ucrania con la de Irak. La primera es mucho más sofisticada, y está apoyada por el reconocimiento de la OTAN. Pese a todo en las primeras horas del conflicto quedó interferida y los rusos pudieron desplegar tropas en el aeropuerto de Gostomel.

      fgonrod, ¿qué países producen más misiles balísticos tácticos, munición o tanques que Rusia?

      Eliminar
    3. Hola Alejandro, a veces es mejor no alimentar al troll, por las palabras que usa es europeo y adora a trump

      saludos a todos

      Eliminar
    4. Bueno, pues vamos a centrarnos en la discusión del tema, que es el suministro de munición norcoreana.

      Eliminar
    5. USA no tuvo problemas de abastecimiento, no tuvo problemas de abastecimiento en la guerra del Golfo de 90-91 porque tenían un stock tremendo de municiones que trasladaron meses previos desde Europa, de los almacenes que se usarían en caso de conflicto con el pacto de varsovia, e Irak venía de estar desgastada por la guerra contra Irán, además de emplear sus aliados que le ayudaran, es sentido común que no iba a atener desabastecimiento, pero bueno te voy a decir que si🙄 , que USA no tiene problemas de producción y abastecimiento, debe ser que le compro a Corea del Sur 500 mil rondas de 155mm, habiendo comprado previamente 100 rondas en 2022, ellos lo ponen como cedidas, solo para sacarlas a pasear de vez en cuando.

      https://www.reuters.com/world/south-korea-lend-500000-rounds-artillery-shells-us-report-2023-04-12/

      Eliminar
    6. Cuando se atacó Yugoslavia también hubo problemas porque la munición inteligente se estaba agotando, y eso que es un país 7 veces más pequeño que Ucrania.

      https://www.theguardian.com/world/1999/may/07/balkans9

      Eliminar
    7. Hace algunos años leí que en la guerra de Kosovo de 1999 EEUU y la OTAN estuvieron a punto de quedarse sin municiones aéreas para seguir atacando a Yugoslavia. Voy a ver si encuentro el artículo, creo que era del Saker.

      Eliminar
    8. Ah mirá, Alejandro también tenía ese dato, solo que yo no me acordaba de la fuente.

      Eliminar
    9. Hola Carlo, en otros países fue peor. Tras un par de semanas tuvieron que pedir prestado armamento a socios. El caso de los Harrier era sangrante porque no podían aterrizar con los misiles, y si no los lanzaban (por ejemplo por mal tiempo) los tenían que lanzar al mar.

      Eliminar
    10. Los serbios también fueron muy ingeniosos en hacer la OTAN desperdiciar misiles guiados caros en blancos falsos, como maquetas de tanques con firma térmica y hornos de microondas como si fueran radares.

      Eliminar
  3. El principal problema que afronta hoy la economía rusa quizá sea la falta de mano de obra. Pero en Korea del norte hay fabricas y millones de trabajadores hambrientos de todo lo que en Rusia abunda.
    Es difícil hallar dos economías más complementarias.
    Lo que vemos, más que una alianza, son las leyes del mercado en acción, curiosa ironía para el tío Kim.

    ResponderEliminar