Esta foto del ensamblaje de un caza Hawker Typhoon me ha gustado porque permite hacerse una idea del tamaño del motor, un Napier Sabre II de 24 cilindros y 2.200 HP de potencia. La cilindrada era de 36,7 litros - para hacer una idea, los coches modernos de gasolina andan en <1,5.
No tengo más datos de la foto, que fue tomada en 1943. La información que la acompañaba indica que pede ser de la fábrica de Gloster en Hucclecote, o la de Stoke Orchard
Fuentes y enlaces de interés:
- Otras entradas sobre la RAF
Si una bala rompía un cilindro te quedaban 23, el problema era refrigerar los cilindros de atrás. Los motores en estrella no necesitaban refrigeración líquida y eran más robustos pero menos aerodinámicos.
ResponderEliminarEl Napier no era radial, era un motor en H que también requiere refrigeración por líquido.
EliminarPor eso los Typhoons tenían esa gran "boca" abajo en el morro, donde estaba el radiador.
EliminarSegún esta publicación de reddit el Typhoon de la foto es un 1B JP387 destinado al 175 escuadrón https://www.reddit.com/r/WWIIplanes/comments/1bci1f1/worker_on_a_car_door_type_typhoon_1b_jp387/
ResponderEliminarSegún esta otra publicación, página 2, cito parte de lo que acompaña la foto "The story of the plane pictured: On 1944-08-17, Pilot R Gibson (Flight Sergeant, RAF) with an unknown service number, flew a Typhoon Ib with serial R8970 P for this duty: unknown operation. His mission was not completed. Circumstances of the aircraft loss: Crashed near Le Neubourn. This aircraft was a part of squadron no. 183. The location for the map is Le Neubourn, France. Circumstances at the end of this mission for Gibson: he evaded. There is no commemoration location known."
https://www.gloucestershirelive.co.uk/news/gloucester-news/gallery/remembrance-day-what-life-like-6181986
En este foro hay más fotos donde sale la imagen de la entrada, pero sin más detalles relacionado a la foto, solo se ven fotos de fábrica y aeronaves volando
https://axis-and-allies-paintworks.com/e107_plugins/forum/forum_viewtopic.php?5494
pinchando publi
Me dio la misma impresión al ver la fotografía. ¡¡Tremendo motor!! ¿Cómo almacenaban suficiente combustible? Debe de haber chupado como loco.
ResponderEliminarTenían un alcance muy reducido, y en muchas misiones llevaban tanques externos, como era común en la época. Todos los grandes motores a pistón de aquella época consumían muchísimo.
EliminarGracias por las fotos extra, un placer leerte SSBN Levedev.
ResponderEliminarComo explica Carlo estos motores conumían mucho y los cazas diseñados sobre todo en la primera fase de la guerra intentaban tener un fuselaje lo más reducido posible. A los estadounidenses les asombró es volumen interno del Spitfire, que no alcanzaba 100 galones. Saludos.