Introducción
Esta semana no ha habido grandes novedades, las tropas rusas se han hecho con la mayor parte de Pokrovsk. Ayer el Directorado de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) sorpendió a propios y extraños, y lanzó una operación en este sector, desplegando un comando de 11 hombres llegados en un helicóptero UH-60. Ya se han visto vídeos posteriores y la mayoría fueron alcanzados por drones FPV.
Nadie se explica cuál era el objetivo de la misión, y es que 11 hombres no van a cambiar la situación general. Algunos han especulado que era una forma de desviar la atención sobre los problemas del frente. Las primeras estimaciones indican que Rusia ha recuperado cierto ritmo de avance tras dos meses de reducción.
Parece que las negociaciones están en un punto muerto, porque no hay noticias. El presidente Zelenski habla de asegurar la financiación para que Ucrania pueda seguir luchando otros 2-3 años. Las noticias han estado centradas más en las economías de ambos países y los planes de ayuda a Ucrania, que siguen en el aire
Diplomacia internacional y apoyo a Ucrania
Como se explicó en la anterior entrada, habrá que esperar varias semanas para ver el efecto de las nuevas sanciones. Según Reuters las refinerías de Turquía están adquiriendo más crudo no ruso a Kazajstán, o Irak.
Según la agencia Kpler Turquía recibirá 141.000 barriles diarios de crudo iraquí en noviembre, frente a los 99.000 barriles de octubre y en comparación con un promedio de alrededor de 80.000 barriles diarios en lo que va del año. Los datos de diciembre aún no están disponibles.
Turquía importó alrededor de 669.000 barriles diarios de crudo entre enero y octubre, de los cuales 317.000 barriles diarios, o el 47%, eran de origen ruso. Este dato se compara con los 580.000 importados durante el mismo período del año pasado, de los cuales 333.000 provenían de Rusia.
Financial Times informa que las refinerías del magante Lakshmi Mittal siguen adquiriendo crudo a Rusia. Este se transporta en petroleros en hasta el golfo de Omán, donde se transfiere a otros buques.
La noticia destaca que una de las refinerías, Guru Gobind Singh en Punjab, recibió este año al menos cuatro envíos de crudo por un valor cercano a los 280 millones de $. La mayor parte del crudo fue transportado en buques de la flota fantasma rusa.
Político informa que el aumento en la llegada de refugiados ucranianos a Polonia y Alemania está haciéndose plantear a los gobiernos de estos países tomar medidas, ya que su presencia cuesta dinero y da votos a los partidos de extrema derecha.
Los datos de la la guardia fronteriza polaca indican que cerca de 45.300 hombres ucranianos de entre 18 y 22 años cruzaron la frontera hacia Polonia desde principios de 2025 hasta la relajación de las restricciones de salida a finales de agosto. En los dos meses siguientes, esa cifra se disparó hasta los 98.500, es decir, 1.600 al día.
Muchos ellos parecen haber continuado su viaje hacia el oeste: el número de jóvenes ucranianos de entre 18 y 22 años que entraron en Alemania aumentó de 19 por semana a mediados de agosto a 1.400-1.800 por semana en octubre, según informes de medios alemanes que citan cifras del Ministerio del Interior alemán.
The Telegraph dedica un artículo a este problema, añadiendo cifras sobre la falta de hombres. Según el diputado Fedir Venislavskyi se reclutan a 30.000 hombres todos los meses, pero miles -incluso 20.000- desertan o se ausentan cada 4 semanas. Militares entrevistados cifran en 200.000 el déficit de soldados. Desde el inicio de la guerra los fiscales generales han iniciado procesos contra 290.000 hombres por desertar o no regresar a sus unidades.
Siguiendo con este tema, me ha llamado la atención una afirmación de un columnista en censor.net.ua. Segun explica, esos 100.000 jóvenes de 18-22 años representan un 40% de este segmento que goza de buena salud. He mirado una pirámide poblacional y no parece estar equivocado, aunque queda por ver el porcentaje que tiene mala salud. El artículo en sí parece una fatwa (enlace).
SonntagsZeitung informa de un fenómeno similar en Suiza utilizando los datos de la Secretaría de Estado de Migración (SEM) como fuente (enlace).
El número de solicitudes S (utilizadas por refugiados ucranianos) aumentó significativamente desde principios de septiembre. A finales de agosto (semana 35) sólo se registraron 3 solicitudes, pero la cifra ascendió en las siguientes semanas a 33, 77 y, posteriormente, alcanzando un máximo (provisional) de 185 a mediados de octubre. En ese momento, un tercio del total de solicitudes correspondían a ucranianos de entre 18 y 22 años (enlace).
Curiosamente, el portavoz del Servicio Estatal de Fronteras, Andriy Demchenko, ha declarado que la agencia no tiene estadísticas sobre salidas de ciudadanos ordenadas por grupo de edad. Demchenko señaló que el número de hombres de entre 18 y 22 años que cruzan la frontera es reducido en comparación con el flujo total de pasajeros. Añadió que también se han registrado casos de retorno de miembros de este grupo (enlace).
"Hasta la fecha, la mayoría de quienes cruzan la frontera son mujeres, niños y ancianos", afirmó el portavoz.
El periódico sensacionalista The Sun ha dedicado un artículo al problema del reclutamiento en Ucrania. La mayor parte de la información ya se ha publicado en otros medios, pero los autores destacan que un colega ucraniano que viajaba con ellos como traductor fue reclutado en un checkpoint.
Politico informa que Hungría está buscando unir fuerzas con Chequia y Eslovaquia para formar una alianza escéptica sobre la pertenencia de Ucrania a la UE. La fuente es un alto asesor político del primer ministro húngaro, Viktor Orbán.
Italia y Francia (junto con Bélgica), se oponen a la transferencia a Kiev de los activos rusos congelados en la UE. Bruselas, Roma y París temen el riesgo de incurrir en responsabilidad financiera si el uso de dichos activos se considera ilegítimo a nivel internacional (enlace).
A esta lista se añaden Alemania y Luxemburgo, que ya han sido citados en otras entradas. En twitter un usuario acompañó la noticia con este gráfico sobre los activos rusos congelados.
La UE ha informado que va a subir los aranceles al crudo ruso, independientemente de las sanciones estadounidenses (enlace).
Política y economía de Ucrania
Volodymyr Kudrytsky, antiguo director de Ukrenergo, la principal empresa energética privada de Ucrania, ha salido en libertad tras pagar una fianza. Censor.net.ua ha publicado un artículo defendiendo su gestión. Según su autora la reputación de la empresa mejoró gracias a su gestión, tanto en el mercado ucraniano como internacional. También preparó la importación de energía desde la UE (enlace).
Anteriormente fue acusado de no preparar la protección de infraestructura, pero en este apartado Ukrenergo funcionó mejor que el Ministerio de Infraestructura bajo Oleksandr Kubrakov.
La autora destaca que en 2023 la Oficina Estatal de Investigación (DBR por sus siglas en ucraniano), y la Oficina de Auditoria del Estado, lanzaron numerosas investigaciones, algunas sobre un posible caso de “corte incorrecto de baldosas”.
El portal Politico se ha hecho eco de la polémica, y ha publicado un articulo crítico sobre Zelenski, lo cual ha llamado la atención de muchos en las redes sociales. Los autores también destacan la gestión de Kudrytsky, cuya destitución se ha visto como un intento de centralizar el poder en torno a Zelenski y su círculo, representado por Andrey Yermak, director de la Administración Presidencial de Ucrania.
Otros que han recibido el mismo trato incluyen al predecesor de Zelenski en el cargo, Petro Poroshenko, quien fue sancionado y procesado por cargos de corrupción este año, una medida que podría impedirle presentarse a futuras elecciones. Desde entonces, Poroshenko ha acusado a Zelenski de un creciente “autoritarismo” y de intentar “eliminar a cualquier competidor del panorama político”.
Las sanciones se han utilizado o se han amenazado con frecuencia contra los opositores, congelando efectivamente sus activos e impidiendo que la persona sancionada realice cualquier transacción financiera, incluyendo el uso de tarjetas de crédito o el acceso a cuentas bancarias.
El presidente Zelenski ha amplicado la aplicacion de la ley marcial por otros 3 meses (enlace).
Vitaliy Shabunin, responsable del Centro Anticorrupción (TsPK, por sus siglas en ucraniano), ha declarado que el objetivo de zelenski es neutralizar las agencias NABU y SAPO, liquidar los casos judiciales que afectan a su circulo cercano (enlace).
Shabunin también ha tenido palabras para la empresa Fire point, de la que se ha hablado en entradas anteriores (enlace). En un mensaje en Facebook ha explicado que el verdadero dueño es Yegor Skaliga, que antes se encargaba del maquillaje y sándwiches en los estudios de grabación. «Este es otro "detalle" importante para usted sobre la "empresa seria y sistémica" a la que Zelenski destinó el 10% del presupuesto militar del país.»
Censor.net.ua ha publicado un artículo sobre la situación del presupuesto ucraniano, tocando temas como ingresos, devaluación, importaciones… el autor destaca el aumento de la economía sumergida en los últimos años, y explica que las medidas para reducirlas esperan aumentar los ingresos en 60.000 millones de hryvnias, equivalentes a 1.427 millones de $.
Esta semana el presidente Putin invitó a periodistas a visitar las bolsas de Kupyansk y Pokrovsk, prometiendo un alto el fuego temporal (enlace). El portavoz del Ministerio de Exteriores de Ucrania, Gosha Tyjyi, respondió que “francamente, no recomiendo a los periodistas que confíen en ninguna de las propuestas de Putin sobre "corredores" en la zona de combate. Vi con mis propios ojos cómo terminan esas propuestas: el 29 de agosto de 2014 en Ilovaisk.”
“El único objetivo de Putin es prolongar la guerra. Y nunca ha cumplido ninguna de sus promesas de alto el fuego. No le ayuden a justificar sus crímenes mediante provocaciones rusas contra periodistas.”
Política y economía de Rusia
Elvira Nabiullina, directora del Banco Central de Rusia, ha declarado que la política monetaria actual es evitar una situación como en los años 90, cuando la economía se desplomó (enlace): “Recuerdas muy bien lo que pasó con el crecimiento económico, con las inversiones... la colonización total de la economía, del sistema financiero, recuerdas las unidades convencionales en las tiendas”
Nabiullina hizo hincapié en que la política aplicada por el Banco Central “durante el período de demanda excesiva” “está precisamente dirigida a evitar que se repita la situación”. También afirmó que la economía nacional está lejos de mostrar signos de recesión y que el mercado laboral presenta indicios de alivio de tensiones. Asimismo, expresó su confianza en que el gobierno podrá contener el alza de los precios de la gasolina y que ésto no provocará una aceleración de la inflación.
El lunes 3 de noviembre se celebró en Hangzhou (China) la 30° reunión ordinario entre los jefes de gobierno de Rusia y China. Mijail Mishustin y Li Qiang dialogaron sobre el desarrollo de la cooperación comercial y económica, así como sobre el fortalecimiento de la alianza energética (enlace).
Tras dos años de gran crecimiento en el comercio (+29,3% en 2022 y +26,3% en 2023) se produjo un estancamiento en 2024, con un aumento del 1,9 % hasta alcanzar los 244.800 millones de $. Las estadísticas muestran que, en los primeros nueve meses de 2025, el comercio disminuyó un 9,4 % interanual, hasta 163.620 millones de dólares: las exportaciones rusas cayeron un 7,7 % hasta los 90.050 millones de dólares, mientras que las exportaciones chinas disminuyeron un 11,3 % hasta los 73.570 millones de dólares. El descenso se asocia a la menor demanda interna china, efecto de las sanciones, y saturación del mercado ruso.
Mishustin ha destacado que casi todo el comercio se hace con divisas propias, y que espera sustituir “cantidad” por “calidad”, aumentando el comercio de equipos tecnológicos.
La agencia Bloomberg ha presentado cifras de exportación de crudo y derivados de Rusia. En los primeros 26 días de octubre se produjo un descenso debido a los ataque a refinerías y sanciones. Las exportaciones de derivados alcanzaron el valor más bajo desde principios de 2022 (1,89 millones de barriles diarios), antes de la invasión.
La noticia destaca que, a corto plazo, las exportaciones de diésel se mantienen relativamente estables, ya que la mayoría de los envíos tienen como destino mercados cercanos como Turquía y África, y pueden entregarse antes de que finalice el período de reducción gradual. Los flujos de nafta y fuelóleo son más vulnerables, dado que los largos trayectos a Asia ponen en riesgo de retraso algunos cargamentos sujetos a sanciones.
Kirill Dmitriev, representante especial del presidente ruso en las negociaciones con Ucrania, cree que en menos de un año se podría alcanzar la paz (enlace). Al ser preguntado ha respondido que así lo cree, destacando que las partes ya están "en el camino hacia la paz", "hacia una mejor comprensión mutua" y "hacia un entendimiento real de que, a través de la inversión y la cooperación, podemos avanzar y hacer del mundo un lugar más seguro".
El viceministro de exteriores de Rusia, Andrey Rudenko, ha declarado que hay negociaciones entre aerolíneas de Japón y Rusia para restablecer el tráfico aéreo, aunque será el gobierno japonés el que tenga la última palabra (enlace).
Lukoil ha aceptado una oferta del grupo suizo Gunvor para vender sus activos en el extranjero (enlace).
Fuentes de Reuters informan que el gobierno planea emitir su primer bono en yuanes para el mercado local este año. Esta emisión ofrece una opción de inversión para utilizar la gran cantidad de yuanes acumulada por exportadores y bancos gracias a las ventas de energía rusa a China.
Tres fuentes del mercado financiero indicaron que el Ministerio de Finanzas planea hasta cuatro emisiones por un monto combinado de hasta 400.000 millones de rublos (5 .000 millones de $), con vencimientos de entre tres y diez años.
"La operación está prevista para principios de diciembre. El objetivo es llegar a la mayor cantidad posible de inversores, desde bancos y gestoras de activos hasta corredores que operan en el mercado minorista", afirmó una de las fuentes.
Otra fuente señaló que el Ministerio de Finanzas se ha reunido con potenciales compradores, incluyendo bancos y otros inversores institucionales, para presentarles los parámetros de los bonos en yuanes.
Las transacciones con estos bonos también podrían realizarse en rublos rusos al tipo de cambio actual.
Otras noticias
La prensa india informa que Ucrania ha intentado adquirir repuestos para cazas MiG-29 y Su-27, y helicópteros Mi-8/24 en este país. Desde Rusia se ha avisado que tales ventas infringirían varios acuerdos (enlace).
Las compras se hacen a través de intermediarios y terceras empresas.
Kommersant ha informado que un oficial del Ministerio de Defensa que perdió los pies en un atentado en verano de 2024 ha aceptado las disculpas de Yevgeny Serebryakov, el acusado. La víctima hizo esta declaración durante una audiencia en el Tribunal Militar del Segundo Distrito Occidental. La esposa del oficial, que resultó herida, también aceptó las disculpas. Sin embargo, los cuatro propietarios de los vehículos dañados en la explosión las rechazaron. La opinión de las víctimas se tendrá en cuenta al dictar sentencia.
El grupo que puso la bomba tenía como objetivo a un miembro del Comité de Investigación de Rusia (SKR por sus siglas en ruso), pero al no poder identificar el vehículo se centraron en la víctima. Según el fiscal «el objetivo de la explosión era intimidar a la población y fomentar la disolución de la Operación Militar Especial, así como desacreditar las actividades de las autoridades estatales rusas»
En Polonia un ciudadano ruso acusado de espionaje para la inteligencia rusa admitió haber transmitido información al Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia, según informaron medios polacos (enlace).
Polonia acusó el año pasado a Igor R. y a su esposa Irina de proporcionar a la inteligencia rusa información sobre activistas de la oposición rusa residentes en Polonia, así como sobre personas e instituciones que les ofrecían ayuda. Ahora se enfrentan a penas que podrían ser de cadena perpetua.
La región de Yaroslavl ha iniciado una campaña de reclutamiento de reservistas para la protección contra drones. Se buscan hombres "entrenados y patriotas" que se unan a equipos móviles que protegen instalaciones críticas frente a drones. Los anuncios de este reclutamiento aparecieron en los grupos oficiales de VKontakte de las administraciones de los distritos municipales de Danilovsky y Lyubimsky.
El reclutamiento está abierto "debido a la creciente amenaza de daños a infraestructuras críticas y zonas residenciales por los ataques cada vez más frecuentes de drones ucranianos de largo alcance". Los equipos móviles tendrán la misión de proteger la refinería de petróleo de Yaroslavl. Su tarea inmediata incluirá la protección de la planta, así como de los depósitos de combustible, contra ataques de drones (enlace).
Se ofrece a los hombres menores de 52 años la oportunidad de firmar un contrato con el Ministerio de Defensa como reservistas. Recibirán formación profesional en un campo de entrenamiento y posteriormente se incorporarán al servicio durante 45 días. Durante este periodo, conservarán sus puestos de trabajo, salarios y demás prestaciones. Cabe destacar que los reservistas no serán desplegados en zonas de "operaciones militares especiales". Una vez finalizado su servicio, podrán regresar a sus hogares. Su remuneración constará de dos partes: por su tiempo en la reserva (3.000 rublos mensuales) y por su participación en el entrenamiento (40.000 rublos del Ministerio de Defensa y al menos 50.000 rublos de la empresa).
Esta semana se han seguido produciendo incidentes con los empleados de los centros territoriales de reclutamiento (TTsK). En Odessa un grupo de personas atacó a varios empleados, y volcaron su furgoneta (enlace).
En Jarkov un grupo de personas intervinieron para que una persona llamada a filas no fuese trasladada (enlace).
Dmytro Lubinets, comisionado de la Rada para derechos humanos, ha pedido a militares y civiles que respeten la ley para no dividir la sociedad (enlace).
Las FFAA rusas se sigue nutriendo de personas condenadas a penas de cárcel que prefieren servir en la OME (enlace). Esta semana terminó el juicio contra Ruslan Gorring, ex vicedirector de Rosgeologia. Él y dos cómplices fueron acusados de malversar 12,6 millones de rublos destinados a la perforación de pozos.
Gorring nunca recibió sentencia, ya que recientemente fue trasladado al Distrito Militar Noreste, mientras que los otros acusados recibieron penas de prisión.
Campaña aérea/naval y frente
El presidente Zelenski ha reconocido que la situacion en Pokrovsk es complicada, y cifra las tropas rusas desplegadas contra la localidad en 170.000 (enlace).
El Ministerio de Defensa de Ucrania ha informado que el mes pasado Rusia utilizó el mayor número de bombas guiadas (y planeadoras con kits UMPK) desde que comenzó la guerra, con un total de 5.328. La cifra para los 10 primeros meses de 2025 es de 40.000 (enlace).
En las últimas semanas han aparecido fotos de estas bombas planeadoras equipadas con motores, lo que aumenta el alcance y permite atacar objetivos lejanos.
El 30 de octubre el Ministerio de Defensa de Rusia informó que había atacado la infraestructura ferroviaria de Ucrania (enlace).
Parece que el 1 de noviembre se produjo un ataque ruso a tropas ucranianas que estaban concentradas en la región de Dnipropetrovsk. De momento no hay mucha información, pero la prensa destaca que estos actos estaban prohibidos tras varios ataques similares (enlace).
Esta noticia me ha llamado la atención porque normalmente no se publican. La la 125° Brigada de Fusileros Motorizados ha informado que “algunos soldados” que realizaban misiones en la zona de Zaporozhye bajo el mando de otra unidad, se encuentran desaparecidos. Se les considera desaparecidos, heridos o muertos (enlace).
El 2 de noviembre Ucrania atacó objetivos en Tuapse y Novorossiysk (enlace).
En el frente las tropas rusas se han hecho con la mayor parte de Pokrovsk, donde se produjo la mencionada operación con UH-60. La revista Spiegel se pregunta si la negativa a evacuar la ciudad se debe a que Zelenski no quiere dar la impresión de que está perdiendo a Trump. Hace Hace menos de tres semanas, Zelenski visitó la Casa Blanca y discutió con Trump sobre la delimitación del frente en el Donbás, hasta que, según varias fuentes, el presidente estadounidense, frustrado, dejó de lado los mapas.
El tema en cuestión era si Ucrania se retiraría de la parte del Donbás que controla, incluyendo Pokrovsk (como exige Putin y como Trump apoyó en esa reunión). El argumento ruso es: De todos modos, pronto tomaremos el control del resto del Donbás. El argumento de Zelenski es que no es cierto.
Hace unas horas aparecieron las primeras estimaciones de territorio ucraniano ocupado por Rusia el pasado octubre y los números no terminan de coincidir. Suriyak lo estimó en 661.32 km², y la siempre recomendable cuenta de AMK_Mapping_ 639.83 km². Deep state lo redujo a 266.95 km²













No hay comentarios:
Publicar un comentario