miércoles, 14 de enero de 2015

Japón aprueba los mayores presupuestos de defensa de su historia

Japón acaba de aprobar los presupuestos de defensa más grandes de la historia: 36.000 millones de euros. Las cifras deben de ser aprobadas, pero no debería haber trabas porque las relaciones con China se están deteriorando. La causa son varios litigios por un archipielago.

Asia está viviendo en los últimos años una Guerra Fría entre varios países: China, India, Vietnam, Indonesia... el gasto militar no hace más que aumentar y muchos fabricantes intentan colocar sus productos. Hace años incluso se habló de vender F-22 a Japón. EEUU ya ha dado prioridad al Pacífico sobre el Atlántico.
 
Dos F-15 del 306TFS (wikipedia).

En el segundo enlace se puede ver un informe sobre el presupuesto de defensa japonés en el 2014. Las principales adquisiciones son de carácter aeronaval.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://internacional.elpais.com
- http://www.mod.go.jp/e/d_budget/pdf/260130.pdf

lunes, 12 de enero de 2015

La habitación de Hubert Rochereau

En Belavre, un pequeño pueblo francés existe una casa muy especial. En ella se encuentra la habitación de Hubert Rochereau, un joven oficial francés caido en 1918. Su familia, al recibir las noticias de su muerte, decidió convertir la habitación en un memorial. En memoria del joven, el cuarto quedó tal cual como estaba en 1918. 
 
Cama con muebles.

Mesa de trabajo (copyright en la foto).
 
La familia Rochereau vendió la casa en 1936, pero incluyó una claúsula que obligaba a no tocar la habitación en 500 años. Desde entonces, todos los dueños la han mantenido como señal de respeto. En las fotos se puede ver que está tal y como lo dejó Hubert. Si nos fijamos bien está su uniforme, varios cascos, y hasta una espada de esgrima. En la mesa hay incluso cigarros liados.
 
Hubert Rochereau
 
Hubert Rochereau murió en abril de 1918 tras ser herido en la batalla de Loker, en Flandes. Por aquel entonces apenas contaba con 22 años. Era un segundo teniente en el 15 Regimiento de Dragones
 
Fuentes y enlaces de interés:

- http://www.bbc.co.uk/
- http://www.dailymail.co.uk
- http://www.telegraph.co.uk

domingo, 11 de enero de 2015

Franco y el Valle de los Caidos

Hace unos días (abril de 2013) se publicó un informe redactado por unos expertos sobre el futuro del Valle de los Caidos. Este había sido encargado por el gobierno para tomar una decisión sobre el monumento. La tumba de Franco en el mismo ha sido objeto de polémica, y es necesaria una restauración del complejo debido a los efectos del tiempo y humedad. 

Como suele ser costumbre, hemos podido leer en los medios de comunicación todo tipo de interpretaciones del informe, pero nadie ha puesto un enlace directo al mismo para que cualquiera pueda leerlo y formar una opinión al respecto. He tenido que buscar por google, la versión completa se puede ver haciendo click en el primer enlace de la sección "Enlaces y fuentes de interés". 

El punto más polémico es qué hacer con la tumba de Franco. La comisión recomienda trasladar su tumba a donde decida su familia. En caso de producirse sería el cementerio de El Pardo, donde está enterrada su mujer, Carmen Polo. La comisión opina que el Valle de los Caidos es un monumento a los caidos de la Guerra Civil, y Franco murió en 1975. Personalmente lo veo razonable. 


Vista frontal del Valle de los Caidos (www.feelmadrid.com).



Es curioso, pero la decisión de enterrar a Franco no fue de él. Nunca expresó su voluntad al respecto, por lo que la decisión fue del Rey. En el documento de abajo se puede ver la orden al respecto. 


 Decreto sobre el entierro de Franco. Hacer click para agrandar.

El qué hacer con la tumba de José Antonio es otro tema en el que no habrá acuerdo. Este político -líder y fundador de la falange- fue condenado a muerte tras un juicio en la zona republicana. Según la comisión su tumba no debería estar en un lugar destacado. 

Es probable que no se tome una decisión en un largo periodo. La opinión pública piensa que hay otros asuntos prioritarios y el proceso de levantar las tumbas sería tortuoso. La familia y la iglesia deberían dar su visto bueno, ya que en caso contrario podrían tomar acciones legales. 

Fuentes y enlaces de interés




- http://www.valledeloscaidos.es/

11-1-2015: Hoy El País ha publicado una extensa nota sobre el monumento (enlace)

MT-LB con ametralladoras DShK

La prensa rusa se ha hecho eco de la ametralladora instalada en varios MT-LB entregados a las FFAA ucranianas. Se trata de una DShK, desplegada poco antes de la Segunda Guerra Mundial. En los países del este es una equivalente de la famosa M2 Browning americana.

La nota destaca que Ucrania no fabrica modelos propios en grandes cantidades, y los heredados de la URSS probablemente habrán sido exportados. Ucrania ha diseñado varios modelos de ametralladoras y fusiles de asalto desde 1991, pero ninguno se ha vendido en grandes cantidades.
 
MT-LB con ametralladoras DShK.

La noticia no sorprende, incluso esperaba verlas antes porque los T-72 adquiridos eran inicialmente para un país africano que había pedido instalar DShK porque dispone de gran cantidad de ellas.

Tampoco es el único material antiguo devuelto al servicio. Hace unas semanas aparecieron transportes BTR-152. También se han visto BMP-1 y BTR-60. Hay que tener en cuenta que mucho material moderno fue exportado, y en el este se ha perdido una cantidad considerable de vehículos.

Fuentes y enlaces de interés:


- http://vestnik-rm.ru/news-4-10863.htm

sábado, 10 de enero de 2015

Autopropulsado 2S19 en Ucrania

El ejército ucraniano ha utilizado en el conflicto del este del país el autotopropulsado 2S19. Es el más moderno disponible pero el número no es muy alto. En 1991 se heredaron 40. Diez estaban en escuelas y centros de formación. Otros 30 servían en la 24° División Mecanizada (Yavorov).

Vista 3/4. El número del vehículo ha sido tapado con una bandera ucraniana para dificultar la identificación.

 Vista de frente

Tras las reformas de las FFAA, todos los vehículos fueron concentrados en dos batallones de la 26° Brigada de Artillería, creada en el 2004. Fuentes rusas han identificado 21 en el teatro de operaciones. Dos de ellos han sido capturados por los rebeldes.

El 2S19 empezó a producirse a finales de los 80. El hasis se basa en el del T-80, aunque los elementos mecánicos provienen del 72. La producción fue mucho más limitada que la de sus antecesores. En total se han producido 700. Rusia dispone de la gran mayoría (~600).

Fuentes y enlaces de interés:

- http://bmpd.livejournal.com/969813.html
- http://altyn73.livejournal.com/622418.html
- http://lostarmour.info/vsu/msta-s/

viernes, 9 de enero de 2015

¿Interés de Corea del Norte en el Su-35?

Según la prensa de Corea del Sur, Corea del Norte habría intentado adquirir Su-35. El pasado día 18 de noviembre huo una reunión entre Choe Ryong-hae, un miembro del Politburo, y Vladimir Putin. El encuentro no fue oficial ni hubo conferencia de prensa.

En la nota de prensa parece haber un error; dice que la delegación coreana visitó la ciudad de Jabarovsk, donde se fabrica el Su-35. En realidad se produce en Komsomolsk-on-Amur, 400kms al norte. Quizás se estuviese refiriendo a la región, que se llama también Jabarovsk.
Su-35 en el salón aéreo de París (Reuters / Pascal Rossignol).

En caso de fuese adquirido, el Su-35 sería un salto enorme para la fuerza aérea. El avión más moderno que operan es un Fulcrum 9.13, versión de mediados de los 80. No hay evidencias de que haya sido modernizado. El Su-35 tiene mucho más alcance. Evidentemente no sería una amenaza para EEUU y sus aliados, pero la plataforma le permite alcanzar más objetivos en Japón.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://koreajoongangdaily.joins.com/news/article/Article.aspx?aid=2999455
Entrada blog: MiG-15 en Corea del Norte
Entrada blog: MiG-29 de Corea del Norte

miércoles, 7 de enero de 2015

Rusia adquiere dos Il-96 cisterna

El ministerio de defensa ruso acaba de anunciar la adquisición de dos aviones Il-96 en una versión cisterna, denominada Il-96-400TZ. Lo más probable es que se sean aparatos inicialmente adquiridos por la aerolínea Polyet, pero nunca entregados. Es una buena compra porque se ayuda a la fábrica VASO y se adquieren dos aviones muy útiles a bajo precio. La sonda de reaprovisionamiento es la UPAZ-1, la misma que en los Il-78 Midas.

Il-96 de Polyet, febrero 2012 (Kustov vía wikipedia).

En los últimos años el gobierno ruso ha adquirido varios Il-96. Aeroflot los ha dado de bajas porque se han vuelto poco competitivos. El Il-96 es un cuatrimotor y esta configuración es inferior a la de los últimos bimotores de largo alcance. La crisis de los 90 y los precios del petróleo afectaron mucho a este avión, que ha sido fabricado en escasas cantidades.

Hace tiempo en el foro Air Forces Monthly hubo un debate muy interesante sobre el Il-96 frente al Il-76 como avión cisterna. El primero tiene más alcance pero no es capaz de operar desde pistas poco preparadas, ni de ser convertido en un avión de carga.

Fuentes y enlaces de interés:

- http://function.mil.ru/news_page/country/more.htm?id=12005265@egNews
- http://forum.keypublishing.com/showthread.php?119930-Il-476-vs-An-70-(and-others)/page3